Comparación de seis índices para el monitoreo de sequías meteorológicas en el sur de Sudamérica
- Autores
- Penalba, Olga Clorinda; Rivera, Juan Antonio
- Año de publicación
- 2015
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Existen numerosos índices de sequía que deben ser monitoreados continuamente a fin de determinar el inicio y fin de los eventos de sequía y sus características espacio-temporales. Este trabajo describe y compara el desempeño de seis índices basados en datos de precipitación para el monitoreo de sequías en el sur de Sudamérica, con el objetivo de obtener el índice más adecuado para el análisis de sequías en la región. Los índices analizados son el índice de precipitación estandarizado, el índice de falta de precipitación, el índice deciles, el índice de sequía efectivo, el porcentaje de la precipitación normal y el Z-Score. Estos índices fueron calculados en múltiples escalas temporales, las cuales permiten evaluar distintos tipos de sequías. Se evaluaron cinco criterios de relevancia para la comparación de los índices, como su sensibilidad, dimensionalidad, transparencia, flexibilidad y tratabilidad. Mediante el análisis de sus propiedades estadísticas y una evaluación del comportamiento espacio-temporal, se obtuvo que el índice de precipitación estandarizado es el índice más adecuado para el estudio y monitoreo de sequías meteorológicas en el sur de Sudamérica. Los resultados de esta comparación permitieron establecer una serie de recomendaciones sobre los índices de sequía analizados, las cuales se centran principalmente en sus categorizaciones y sus aspectos teóricos.
There are numerous drought indices that must be continuously monitored to determine the beginning and end of drought events and their spatio-temporal characteristics. This paper describes and compares the performance of six indices for drought monitoring based on rainfall data in southern South America, with the aim of obtaining the most suitable index for the analysis of droughts in the region. The analyzed indices are the standardized precipitation index, the lack of rain index, the deciles index, the effective drought index, the percentage of normal precipitation and the Z-score. These indices were calculated at multiple time scales, which allow evaluating different types of droughts. Five relevant criteria, such as sensitivity, dimensionality, transparency, flexibility, and tractability, were evaluated. Through the analysis of its statistical properties and its evaluation of the spatio-temporal behavior, we found that the standardized precipitation index is the most suitable for the study and monitoring of meteorological droughts in southern South America. The results of this comparison allowed us to establish a set of recommendations about the analyzed drought indices, which mainly focus on their categorizations and theoretical aspects.
Fil: Penalba, Olga Clorinda. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento de Ciencias de la Atmósfera y los Océanos; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Rivera, Juan Antonio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Provincia de Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales; Argentina - Materia
-
ÍNDICES DE SEQUÍA
SEQUÍA METEOROLÓGICA
MONITOREO DE SEQUÍAS
SUR DE SUDAMÉRICA
PRECIPITACIÓN - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/73128
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_c90b02bd9c895abe22cfb731d6b0e347 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/73128 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Comparación de seis índices para el monitoreo de sequías meteorológicas en el sur de SudaméricaComparison of six indices for meteorological drought monitoring in southern southamericaPenalba, Olga ClorindaRivera, Juan AntonioÍNDICES DE SEQUÍASEQUÍA METEOROLÓGICAMONITOREO DE SEQUÍASSUR DE SUDAMÉRICAPRECIPITACIÓNhttps://purl.org/becyt/ford/1.5https://purl.org/becyt/ford/1Existen numerosos índices de sequía que deben ser monitoreados continuamente a fin de determinar el inicio y fin de los eventos de sequía y sus características espacio-temporales. Este trabajo describe y compara el desempeño de seis índices basados en datos de precipitación para el monitoreo de sequías en el sur de Sudamérica, con el objetivo de obtener el índice más adecuado para el análisis de sequías en la región. Los índices analizados son el índice de precipitación estandarizado, el índice de falta de precipitación, el índice deciles, el índice de sequía efectivo, el porcentaje de la precipitación normal y el Z-Score. Estos índices fueron calculados en múltiples escalas temporales, las cuales permiten evaluar distintos tipos de sequías. Se evaluaron cinco criterios de relevancia para la comparación de los índices, como su sensibilidad, dimensionalidad, transparencia, flexibilidad y tratabilidad. Mediante el análisis de sus propiedades estadísticas y una evaluación del comportamiento espacio-temporal, se obtuvo que el índice de precipitación estandarizado es el índice más adecuado para el estudio y monitoreo de sequías meteorológicas en el sur de Sudamérica. Los resultados de esta comparación permitieron establecer una serie de recomendaciones sobre los índices de sequía analizados, las cuales se centran principalmente en sus categorizaciones y sus aspectos teóricos.There are numerous drought indices that must be continuously monitored to determine the beginning and end of drought events and their spatio-temporal characteristics. This paper describes and compares the performance of six indices for drought monitoring based on rainfall data in southern South America, with the aim of obtaining the most suitable index for the analysis of droughts in the region. The analyzed indices are the standardized precipitation index, the lack of rain index, the deciles index, the effective drought index, the percentage of normal precipitation and the Z-score. These indices were calculated at multiple time scales, which allow evaluating different types of droughts. Five relevant criteria, such as sensitivity, dimensionality, transparency, flexibility, and tractability, were evaluated. Through the analysis of its statistical properties and its evaluation of the spatio-temporal behavior, we found that the standardized precipitation index is the most suitable for the study and monitoring of meteorological droughts in southern South America. The results of this comparison allowed us to establish a set of recommendations about the analyzed drought indices, which mainly focus on their categorizations and theoretical aspects.Fil: Penalba, Olga Clorinda. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento de Ciencias de la Atmósfera y los Océanos; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Rivera, Juan Antonio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Provincia de Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales; ArgentinaCentro Argentino de Meteorólogos2015-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/73128Penalba, Olga Clorinda; Rivera, Juan Antonio; Comparación de seis índices para el monitoreo de sequías meteorológicas en el sur de Sudamérica; Centro Argentino de Meteorólogos; Meteorológica; 40; 2; 12-2015; 33-570325-187X1850-468XCONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.meteorologica.org.ar/nota/comparacion-de-seis-indices-para-el-monitoreo-de-sequias-meteorologicas-en-el-sur-de-sudamerica/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:49:44Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/73128instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:49:45.137CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Comparación de seis índices para el monitoreo de sequías meteorológicas en el sur de Sudamérica Comparison of six indices for meteorological drought monitoring in southern southamerica |
title |
Comparación de seis índices para el monitoreo de sequías meteorológicas en el sur de Sudamérica |
spellingShingle |
Comparación de seis índices para el monitoreo de sequías meteorológicas en el sur de Sudamérica Penalba, Olga Clorinda ÍNDICES DE SEQUÍA SEQUÍA METEOROLÓGICA MONITOREO DE SEQUÍAS SUR DE SUDAMÉRICA PRECIPITACIÓN |
title_short |
Comparación de seis índices para el monitoreo de sequías meteorológicas en el sur de Sudamérica |
title_full |
Comparación de seis índices para el monitoreo de sequías meteorológicas en el sur de Sudamérica |
title_fullStr |
Comparación de seis índices para el monitoreo de sequías meteorológicas en el sur de Sudamérica |
title_full_unstemmed |
Comparación de seis índices para el monitoreo de sequías meteorológicas en el sur de Sudamérica |
title_sort |
Comparación de seis índices para el monitoreo de sequías meteorológicas en el sur de Sudamérica |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Penalba, Olga Clorinda Rivera, Juan Antonio |
author |
Penalba, Olga Clorinda |
author_facet |
Penalba, Olga Clorinda Rivera, Juan Antonio |
author_role |
author |
author2 |
Rivera, Juan Antonio |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
ÍNDICES DE SEQUÍA SEQUÍA METEOROLÓGICA MONITOREO DE SEQUÍAS SUR DE SUDAMÉRICA PRECIPITACIÓN |
topic |
ÍNDICES DE SEQUÍA SEQUÍA METEOROLÓGICA MONITOREO DE SEQUÍAS SUR DE SUDAMÉRICA PRECIPITACIÓN |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/1.5 https://purl.org/becyt/ford/1 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Existen numerosos índices de sequía que deben ser monitoreados continuamente a fin de determinar el inicio y fin de los eventos de sequía y sus características espacio-temporales. Este trabajo describe y compara el desempeño de seis índices basados en datos de precipitación para el monitoreo de sequías en el sur de Sudamérica, con el objetivo de obtener el índice más adecuado para el análisis de sequías en la región. Los índices analizados son el índice de precipitación estandarizado, el índice de falta de precipitación, el índice deciles, el índice de sequía efectivo, el porcentaje de la precipitación normal y el Z-Score. Estos índices fueron calculados en múltiples escalas temporales, las cuales permiten evaluar distintos tipos de sequías. Se evaluaron cinco criterios de relevancia para la comparación de los índices, como su sensibilidad, dimensionalidad, transparencia, flexibilidad y tratabilidad. Mediante el análisis de sus propiedades estadísticas y una evaluación del comportamiento espacio-temporal, se obtuvo que el índice de precipitación estandarizado es el índice más adecuado para el estudio y monitoreo de sequías meteorológicas en el sur de Sudamérica. Los resultados de esta comparación permitieron establecer una serie de recomendaciones sobre los índices de sequía analizados, las cuales se centran principalmente en sus categorizaciones y sus aspectos teóricos. There are numerous drought indices that must be continuously monitored to determine the beginning and end of drought events and their spatio-temporal characteristics. This paper describes and compares the performance of six indices for drought monitoring based on rainfall data in southern South America, with the aim of obtaining the most suitable index for the analysis of droughts in the region. The analyzed indices are the standardized precipitation index, the lack of rain index, the deciles index, the effective drought index, the percentage of normal precipitation and the Z-score. These indices were calculated at multiple time scales, which allow evaluating different types of droughts. Five relevant criteria, such as sensitivity, dimensionality, transparency, flexibility, and tractability, were evaluated. Through the analysis of its statistical properties and its evaluation of the spatio-temporal behavior, we found that the standardized precipitation index is the most suitable for the study and monitoring of meteorological droughts in southern South America. The results of this comparison allowed us to establish a set of recommendations about the analyzed drought indices, which mainly focus on their categorizations and theoretical aspects. Fil: Penalba, Olga Clorinda. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento de Ciencias de la Atmósfera y los Océanos; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina Fil: Rivera, Juan Antonio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Provincia de Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales; Argentina |
description |
Existen numerosos índices de sequía que deben ser monitoreados continuamente a fin de determinar el inicio y fin de los eventos de sequía y sus características espacio-temporales. Este trabajo describe y compara el desempeño de seis índices basados en datos de precipitación para el monitoreo de sequías en el sur de Sudamérica, con el objetivo de obtener el índice más adecuado para el análisis de sequías en la región. Los índices analizados son el índice de precipitación estandarizado, el índice de falta de precipitación, el índice deciles, el índice de sequía efectivo, el porcentaje de la precipitación normal y el Z-Score. Estos índices fueron calculados en múltiples escalas temporales, las cuales permiten evaluar distintos tipos de sequías. Se evaluaron cinco criterios de relevancia para la comparación de los índices, como su sensibilidad, dimensionalidad, transparencia, flexibilidad y tratabilidad. Mediante el análisis de sus propiedades estadísticas y una evaluación del comportamiento espacio-temporal, se obtuvo que el índice de precipitación estandarizado es el índice más adecuado para el estudio y monitoreo de sequías meteorológicas en el sur de Sudamérica. Los resultados de esta comparación permitieron establecer una serie de recomendaciones sobre los índices de sequía analizados, las cuales se centran principalmente en sus categorizaciones y sus aspectos teóricos. |
publishDate |
2015 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2015-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/73128 Penalba, Olga Clorinda; Rivera, Juan Antonio; Comparación de seis índices para el monitoreo de sequías meteorológicas en el sur de Sudamérica; Centro Argentino de Meteorólogos; Meteorológica; 40; 2; 12-2015; 33-57 0325-187X 1850-468X CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/73128 |
identifier_str_mv |
Penalba, Olga Clorinda; Rivera, Juan Antonio; Comparación de seis índices para el monitoreo de sequías meteorológicas en el sur de Sudamérica; Centro Argentino de Meteorólogos; Meteorológica; 40; 2; 12-2015; 33-57 0325-187X 1850-468X CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.meteorologica.org.ar/nota/comparacion-de-seis-indices-para-el-monitoreo-de-sequias-meteorologicas-en-el-sur-de-sudamerica/ |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Centro Argentino de Meteorólogos |
publisher.none.fl_str_mv |
Centro Argentino de Meteorólogos |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844613537418182656 |
score |
13.069144 |