¿Hacia donde va el trabajo?: Apuntes sobre la clase trabajadora global
- Autores
- Gutiérrez Rossi, Gastón Andrés; Varela, Paula
- Año de publicación
- 2023
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Cuando nos llegó la invitación de Corsario Rojo para participar con un artículo “sobre la situación dela clase trabajadora a nivel mundial”, enseguida nos surgió una pregunta: ¿cómo exponersumariamente un panorama tan amplio y diverso de un modo más o menos interesante, y sin caer en la repetición de las estadísticas del Banco Mundial y la OIT (que por cierto tienen fuertes sesgos metodológicos y limitaciones teóricas para quienes miramos la clase trabajadora «desde Marx»)? No encontramos una respuesta sencilla porque la «crisis del trabajo» está siendo abordada desde varios ángulos, y una radiografía del mundo laboral en la actualidad no puede reducirse a la explicación de una única tendencia empírica sin caer en visiones unilaterales.Por eso nos pareció adecuado empezar por discriminar qué elementos forman parte del discurso pro-capitalista actual y, por tanto, constituyen relativos falsos debates (por ejemplo, el retorno de la idea del «fin del trabajo»), y cuáles constituyen realmente nuevos problemas. Así, este artículo recorre una serie de debates (tomando argumentos contextuales, teóricos y empíricos) y puede ser tomado como un «pequeño mapa», una herramienta que ayude a indagar teórica y empíricamente las fortalezas y debilidades de la clase trabajadora hoy.
Fil: Gutiérrez Rossi, Gastón Andrés. Universidad de Buenos Aires; Argentina
Fil: Varela, Paula. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro de Estudios e Investigaciones Laborales; Argentina - Materia
-
CLASE TRABAJADORA
PRECARIZACIÓN
CRISIS
MARXISMO - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/233902
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_c8dfc52a59e4b1428d4c6886e36eac48 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/233902 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
¿Hacia donde va el trabajo?: Apuntes sobre la clase trabajadora globalGutiérrez Rossi, Gastón AndrésVarela, PaulaCLASE TRABAJADORAPRECARIZACIÓNCRISISMARXISMOhttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5Cuando nos llegó la invitación de Corsario Rojo para participar con un artículo “sobre la situación dela clase trabajadora a nivel mundial”, enseguida nos surgió una pregunta: ¿cómo exponersumariamente un panorama tan amplio y diverso de un modo más o menos interesante, y sin caer en la repetición de las estadísticas del Banco Mundial y la OIT (que por cierto tienen fuertes sesgos metodológicos y limitaciones teóricas para quienes miramos la clase trabajadora «desde Marx»)? No encontramos una respuesta sencilla porque la «crisis del trabajo» está siendo abordada desde varios ángulos, y una radiografía del mundo laboral en la actualidad no puede reducirse a la explicación de una única tendencia empírica sin caer en visiones unilaterales.Por eso nos pareció adecuado empezar por discriminar qué elementos forman parte del discurso pro-capitalista actual y, por tanto, constituyen relativos falsos debates (por ejemplo, el retorno de la idea del «fin del trabajo»), y cuáles constituyen realmente nuevos problemas. Así, este artículo recorre una serie de debates (tomando argumentos contextuales, teóricos y empíricos) y puede ser tomado como un «pequeño mapa», una herramienta que ayude a indagar teórica y empíricamente las fortalezas y debilidades de la clase trabajadora hoy.Fil: Gutiérrez Rossi, Gastón Andrés. Universidad de Buenos Aires; ArgentinaFil: Varela, Paula. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro de Estudios e Investigaciones Laborales; ArgentinaKalewche2023-03info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/233902Gutiérrez Rossi, Gastón Andrés; Varela, Paula; ¿Hacia donde va el trabajo?: Apuntes sobre la clase trabajadora global; Kalewche; Corsario Rojo; 2; 3-2023; 32-492718-7349CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://kalewche.com/wp-content/uploads/2023/03/CR2-completo.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:47:39Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/233902instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:47:39.333CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
¿Hacia donde va el trabajo?: Apuntes sobre la clase trabajadora global |
title |
¿Hacia donde va el trabajo?: Apuntes sobre la clase trabajadora global |
spellingShingle |
¿Hacia donde va el trabajo?: Apuntes sobre la clase trabajadora global Gutiérrez Rossi, Gastón Andrés CLASE TRABAJADORA PRECARIZACIÓN CRISIS MARXISMO |
title_short |
¿Hacia donde va el trabajo?: Apuntes sobre la clase trabajadora global |
title_full |
¿Hacia donde va el trabajo?: Apuntes sobre la clase trabajadora global |
title_fullStr |
¿Hacia donde va el trabajo?: Apuntes sobre la clase trabajadora global |
title_full_unstemmed |
¿Hacia donde va el trabajo?: Apuntes sobre la clase trabajadora global |
title_sort |
¿Hacia donde va el trabajo?: Apuntes sobre la clase trabajadora global |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Gutiérrez Rossi, Gastón Andrés Varela, Paula |
author |
Gutiérrez Rossi, Gastón Andrés |
author_facet |
Gutiérrez Rossi, Gastón Andrés Varela, Paula |
author_role |
author |
author2 |
Varela, Paula |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
CLASE TRABAJADORA PRECARIZACIÓN CRISIS MARXISMO |
topic |
CLASE TRABAJADORA PRECARIZACIÓN CRISIS MARXISMO |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.4 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Cuando nos llegó la invitación de Corsario Rojo para participar con un artículo “sobre la situación dela clase trabajadora a nivel mundial”, enseguida nos surgió una pregunta: ¿cómo exponersumariamente un panorama tan amplio y diverso de un modo más o menos interesante, y sin caer en la repetición de las estadísticas del Banco Mundial y la OIT (que por cierto tienen fuertes sesgos metodológicos y limitaciones teóricas para quienes miramos la clase trabajadora «desde Marx»)? No encontramos una respuesta sencilla porque la «crisis del trabajo» está siendo abordada desde varios ángulos, y una radiografía del mundo laboral en la actualidad no puede reducirse a la explicación de una única tendencia empírica sin caer en visiones unilaterales.Por eso nos pareció adecuado empezar por discriminar qué elementos forman parte del discurso pro-capitalista actual y, por tanto, constituyen relativos falsos debates (por ejemplo, el retorno de la idea del «fin del trabajo»), y cuáles constituyen realmente nuevos problemas. Así, este artículo recorre una serie de debates (tomando argumentos contextuales, teóricos y empíricos) y puede ser tomado como un «pequeño mapa», una herramienta que ayude a indagar teórica y empíricamente las fortalezas y debilidades de la clase trabajadora hoy. Fil: Gutiérrez Rossi, Gastón Andrés. Universidad de Buenos Aires; Argentina Fil: Varela, Paula. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro de Estudios e Investigaciones Laborales; Argentina |
description |
Cuando nos llegó la invitación de Corsario Rojo para participar con un artículo “sobre la situación dela clase trabajadora a nivel mundial”, enseguida nos surgió una pregunta: ¿cómo exponersumariamente un panorama tan amplio y diverso de un modo más o menos interesante, y sin caer en la repetición de las estadísticas del Banco Mundial y la OIT (que por cierto tienen fuertes sesgos metodológicos y limitaciones teóricas para quienes miramos la clase trabajadora «desde Marx»)? No encontramos una respuesta sencilla porque la «crisis del trabajo» está siendo abordada desde varios ángulos, y una radiografía del mundo laboral en la actualidad no puede reducirse a la explicación de una única tendencia empírica sin caer en visiones unilaterales.Por eso nos pareció adecuado empezar por discriminar qué elementos forman parte del discurso pro-capitalista actual y, por tanto, constituyen relativos falsos debates (por ejemplo, el retorno de la idea del «fin del trabajo»), y cuáles constituyen realmente nuevos problemas. Así, este artículo recorre una serie de debates (tomando argumentos contextuales, teóricos y empíricos) y puede ser tomado como un «pequeño mapa», una herramienta que ayude a indagar teórica y empíricamente las fortalezas y debilidades de la clase trabajadora hoy. |
publishDate |
2023 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2023-03 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/233902 Gutiérrez Rossi, Gastón Andrés; Varela, Paula; ¿Hacia donde va el trabajo?: Apuntes sobre la clase trabajadora global; Kalewche; Corsario Rojo; 2; 3-2023; 32-49 2718-7349 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/233902 |
identifier_str_mv |
Gutiérrez Rossi, Gastón Andrés; Varela, Paula; ¿Hacia donde va el trabajo?: Apuntes sobre la clase trabajadora global; Kalewche; Corsario Rojo; 2; 3-2023; 32-49 2718-7349 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://kalewche.com/wp-content/uploads/2023/03/CR2-completo.pdf |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Kalewche |
publisher.none.fl_str_mv |
Kalewche |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844613484397985792 |
score |
13.070432 |