Verdad y justicia en Olavarría: el caso del recital de Indio Solari
- Autores
- Bahl, Brenda Mirella
- Año de publicación
- 2020
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Durante un recital de rock masivo llevado a cabo por el artista Indio Solari en la ciudad de Olavarría en marzo de 2017, dos personas fallecieron. Este suceso llevó a numerosos actores sociales a presentar el evento como una tragedia, y a discutir en la escena pública las responsabilidades al respecto. En este contexto, se conformó la comisión ¿qué pasó en Olavarría? Por la Verdad y Justicia (en adelante CVJ), integrada por vecinas y vecinos de la ciudad, estudiantes universitarios y militantes políticos. La CVJ presentó como su principal objetivo denunciar públicamente al gobierno municipal, provincial y nacional a través de una movilización en la plaza central de la ciudad. La intención de este artículo será, desde un enfoque etnográfico, dilucidar cómo las categorías nativas verdad y justicia producidas por la CVJ, operaron como un tejido discursivo legítimo para la acreditación en la arena pública del carácter trágico de la situación social analizada. Se mostrará cómo estas nociones vernáculas aparecieron como síntesis sociales de una trama de significaciones más amplia vinculada al repertorio de los organismos y militantes por los Derechos Humanos, y que resultaron fundamentales como estrategia para la búsqueda de apoyo político de actores sociales diversos.
During a massive rock recital conducted by the Indian artist Solari in the city of Olavarría in March 2017, two people died. This event led numerous social actors to present the event as a tragedy, and to discuss on the public scene the responsibilities in this regard. In this context, the commission was formed, what happened in Olavarría? For the Truth and Justice (hereinafter CVJ), composed of neighbors of the city, university students and political militants. The CVJ presented as its main objective publicly denouncing the municipal, provincial and national government through a mobilization in the central square of the city. The intention of this article will be, from an ethnographic approach, to elucidate how the native truth and justice categories produced by the CVJ, operated as a legitimate discursive fabric for the accreditation in the public arena of the tragic character of the analyzed social situation. It will be shown how these vernacular notions appeared as social syntheses of a broader plot of meanings linked to the repertoire of human rights organizations and activists, and which were fundamental as a strategy for seeking political support from diverse social actors.
Fil: Bahl, Brenda Mirella. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Departamento de Antropología Social; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil; Argentina - Materia
-
ANTROPOLOGÍA POLÍTICA
TRAGEDIA
VERDAD Y JUSTICIA
TEJIDO DISCURSIVO - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/151805
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_c8cc4ae7126f934e3813b14b135eed27 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/151805 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Verdad y justicia en Olavarría: el caso del recital de Indio SolariTruth and justice in Olavarría: the case of Indio Solari's recitalBahl, Brenda MirellaANTROPOLOGÍA POLÍTICATRAGEDIAVERDAD Y JUSTICIATEJIDO DISCURSIVOhttps://purl.org/becyt/ford/5.9https://purl.org/becyt/ford/5Durante un recital de rock masivo llevado a cabo por el artista Indio Solari en la ciudad de Olavarría en marzo de 2017, dos personas fallecieron. Este suceso llevó a numerosos actores sociales a presentar el evento como una tragedia, y a discutir en la escena pública las responsabilidades al respecto. En este contexto, se conformó la comisión ¿qué pasó en Olavarría? Por la Verdad y Justicia (en adelante CVJ), integrada por vecinas y vecinos de la ciudad, estudiantes universitarios y militantes políticos. La CVJ presentó como su principal objetivo denunciar públicamente al gobierno municipal, provincial y nacional a través de una movilización en la plaza central de la ciudad. La intención de este artículo será, desde un enfoque etnográfico, dilucidar cómo las categorías nativas verdad y justicia producidas por la CVJ, operaron como un tejido discursivo legítimo para la acreditación en la arena pública del carácter trágico de la situación social analizada. Se mostrará cómo estas nociones vernáculas aparecieron como síntesis sociales de una trama de significaciones más amplia vinculada al repertorio de los organismos y militantes por los Derechos Humanos, y que resultaron fundamentales como estrategia para la búsqueda de apoyo político de actores sociales diversos.During a massive rock recital conducted by the Indian artist Solari in the city of Olavarría in March 2017, two people died. This event led numerous social actors to present the event as a tragedy, and to discuss on the public scene the responsibilities in this regard. In this context, the commission was formed, what happened in Olavarría? For the Truth and Justice (hereinafter CVJ), composed of neighbors of the city, university students and political militants. The CVJ presented as its main objective publicly denouncing the municipal, provincial and national government through a mobilization in the central square of the city. The intention of this article will be, from an ethnographic approach, to elucidate how the native truth and justice categories produced by the CVJ, operated as a legitimate discursive fabric for the accreditation in the public arena of the tragic character of the analyzed social situation. It will be shown how these vernacular notions appeared as social syntheses of a broader plot of meanings linked to the repertoire of human rights organizations and activists, and which were fundamental as a strategy for seeking political support from diverse social actors.Fil: Bahl, Brenda Mirella. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Departamento de Antropología Social; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil; ArgentinaUniversidad Nacional de La Plata. Facultad de Periodismo y Comunicación Social. Instituto de Investigaciones en Comunicación2020-04info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/151805Bahl, Brenda Mirella; Verdad y justicia en Olavarría: el caso del recital de Indio Solari; Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Periodismo y Comunicación Social. Instituto de Investigaciones en Comunicación; Question; 1; 65; 4-2020; 1-131669-65811669-6581CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/question/article/view/5571info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.24215/16696581e263info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:29:22Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/151805instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:29:22.946CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Verdad y justicia en Olavarría: el caso del recital de Indio Solari Truth and justice in Olavarría: the case of Indio Solari's recital |
title |
Verdad y justicia en Olavarría: el caso del recital de Indio Solari |
spellingShingle |
Verdad y justicia en Olavarría: el caso del recital de Indio Solari Bahl, Brenda Mirella ANTROPOLOGÍA POLÍTICA TRAGEDIA VERDAD Y JUSTICIA TEJIDO DISCURSIVO |
title_short |
Verdad y justicia en Olavarría: el caso del recital de Indio Solari |
title_full |
Verdad y justicia en Olavarría: el caso del recital de Indio Solari |
title_fullStr |
Verdad y justicia en Olavarría: el caso del recital de Indio Solari |
title_full_unstemmed |
Verdad y justicia en Olavarría: el caso del recital de Indio Solari |
title_sort |
Verdad y justicia en Olavarría: el caso del recital de Indio Solari |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Bahl, Brenda Mirella |
author |
Bahl, Brenda Mirella |
author_facet |
Bahl, Brenda Mirella |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
ANTROPOLOGÍA POLÍTICA TRAGEDIA VERDAD Y JUSTICIA TEJIDO DISCURSIVO |
topic |
ANTROPOLOGÍA POLÍTICA TRAGEDIA VERDAD Y JUSTICIA TEJIDO DISCURSIVO |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.9 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Durante un recital de rock masivo llevado a cabo por el artista Indio Solari en la ciudad de Olavarría en marzo de 2017, dos personas fallecieron. Este suceso llevó a numerosos actores sociales a presentar el evento como una tragedia, y a discutir en la escena pública las responsabilidades al respecto. En este contexto, se conformó la comisión ¿qué pasó en Olavarría? Por la Verdad y Justicia (en adelante CVJ), integrada por vecinas y vecinos de la ciudad, estudiantes universitarios y militantes políticos. La CVJ presentó como su principal objetivo denunciar públicamente al gobierno municipal, provincial y nacional a través de una movilización en la plaza central de la ciudad. La intención de este artículo será, desde un enfoque etnográfico, dilucidar cómo las categorías nativas verdad y justicia producidas por la CVJ, operaron como un tejido discursivo legítimo para la acreditación en la arena pública del carácter trágico de la situación social analizada. Se mostrará cómo estas nociones vernáculas aparecieron como síntesis sociales de una trama de significaciones más amplia vinculada al repertorio de los organismos y militantes por los Derechos Humanos, y que resultaron fundamentales como estrategia para la búsqueda de apoyo político de actores sociales diversos. During a massive rock recital conducted by the Indian artist Solari in the city of Olavarría in March 2017, two people died. This event led numerous social actors to present the event as a tragedy, and to discuss on the public scene the responsibilities in this regard. In this context, the commission was formed, what happened in Olavarría? For the Truth and Justice (hereinafter CVJ), composed of neighbors of the city, university students and political militants. The CVJ presented as its main objective publicly denouncing the municipal, provincial and national government through a mobilization in the central square of the city. The intention of this article will be, from an ethnographic approach, to elucidate how the native truth and justice categories produced by the CVJ, operated as a legitimate discursive fabric for the accreditation in the public arena of the tragic character of the analyzed social situation. It will be shown how these vernacular notions appeared as social syntheses of a broader plot of meanings linked to the repertoire of human rights organizations and activists, and which were fundamental as a strategy for seeking political support from diverse social actors. Fil: Bahl, Brenda Mirella. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Departamento de Antropología Social; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil; Argentina |
description |
Durante un recital de rock masivo llevado a cabo por el artista Indio Solari en la ciudad de Olavarría en marzo de 2017, dos personas fallecieron. Este suceso llevó a numerosos actores sociales a presentar el evento como una tragedia, y a discutir en la escena pública las responsabilidades al respecto. En este contexto, se conformó la comisión ¿qué pasó en Olavarría? Por la Verdad y Justicia (en adelante CVJ), integrada por vecinas y vecinos de la ciudad, estudiantes universitarios y militantes políticos. La CVJ presentó como su principal objetivo denunciar públicamente al gobierno municipal, provincial y nacional a través de una movilización en la plaza central de la ciudad. La intención de este artículo será, desde un enfoque etnográfico, dilucidar cómo las categorías nativas verdad y justicia producidas por la CVJ, operaron como un tejido discursivo legítimo para la acreditación en la arena pública del carácter trágico de la situación social analizada. Se mostrará cómo estas nociones vernáculas aparecieron como síntesis sociales de una trama de significaciones más amplia vinculada al repertorio de los organismos y militantes por los Derechos Humanos, y que resultaron fundamentales como estrategia para la búsqueda de apoyo político de actores sociales diversos. |
publishDate |
2020 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2020-04 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/151805 Bahl, Brenda Mirella; Verdad y justicia en Olavarría: el caso del recital de Indio Solari; Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Periodismo y Comunicación Social. Instituto de Investigaciones en Comunicación; Question; 1; 65; 4-2020; 1-13 1669-6581 1669-6581 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/151805 |
identifier_str_mv |
Bahl, Brenda Mirella; Verdad y justicia en Olavarría: el caso del recital de Indio Solari; Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Periodismo y Comunicación Social. Instituto de Investigaciones en Comunicación; Question; 1; 65; 4-2020; 1-13 1669-6581 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/question/article/view/5571 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.24215/16696581e263 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Periodismo y Comunicación Social. Instituto de Investigaciones en Comunicación |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Periodismo y Comunicación Social. Instituto de Investigaciones en Comunicación |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844614299883929600 |
score |
13.070432 |