Centro educativo y parque integrador

Autores
Suárez Gómez, Pablo Abel
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
parte de libro
Estado
versión publicada
Descripción
En el distrito Sarmiento de Godoy Cruz, Mendoza, el paisaje natural agreste cala en la trama urbana en disociación con un contexto de realidades sociales contrapuestas. Esa doble disociación genera ABISMOS URBANOS. Donde existe abismo, hay vacío profundo, insondable, saltos, diferencias. En este distrito se generan condiciones de habitabilidad carentes de infraestructura pública, por un lado, y una zona de barrios amurallados pertenecientes a un segmento social acaudalado, por otro. Es así que se desprenden dos propuestas complementarias. La primera, escala urbana, tiene el objetivo de establecer un vínculo a corto y mediano plazo entre tramas sociales distintas, desconectas por los efectos de las medidas de seguridad de los barrios privados. Se proyecta un parque donde el espacio público recupera participación y protagonismo en el distrito, que vuelve a respirar (pulmón de la ciudad). La segunda propuesta plantea un conjunto de piezas arquitectónicas. La intención es profundizar el vínculo social a través de la educación terciaria (arte y deporte). La arquitectura en este caso viene a componer la trama desmembrada donde la brecha entre ricos y pobres es cada vez más considerable.
Fil: Suárez Gómez, Pablo Abel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Ambiente, Hábitat y Energía; Argentina
Materia
CENTRO CULTURAL
PAISAJE NATURAL
ARQUITECTURA SUSTENTABLE
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/234447

id CONICETDig_c8b81ece2e3725fe8c24d6ee938b2c56
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/234447
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Centro educativo y parque integradorSuárez Gómez, Pablo AbelCENTRO CULTURALPAISAJE NATURALARQUITECTURA SUSTENTABLEhttps://purl.org/becyt/ford/2.1https://purl.org/becyt/ford/2En el distrito Sarmiento de Godoy Cruz, Mendoza, el paisaje natural agreste cala en la trama urbana en disociación con un contexto de realidades sociales contrapuestas. Esa doble disociación genera ABISMOS URBANOS. Donde existe abismo, hay vacío profundo, insondable, saltos, diferencias. En este distrito se generan condiciones de habitabilidad carentes de infraestructura pública, por un lado, y una zona de barrios amurallados pertenecientes a un segmento social acaudalado, por otro. Es así que se desprenden dos propuestas complementarias. La primera, escala urbana, tiene el objetivo de establecer un vínculo a corto y mediano plazo entre tramas sociales distintas, desconectas por los efectos de las medidas de seguridad de los barrios privados. Se proyecta un parque donde el espacio público recupera participación y protagonismo en el distrito, que vuelve a respirar (pulmón de la ciudad). La segunda propuesta plantea un conjunto de piezas arquitectónicas. La intención es profundizar el vínculo social a través de la educación terciaria (arte y deporte). La arquitectura en este caso viene a componer la trama desmembrada donde la brecha entre ricos y pobres es cada vez más considerable.Fil: Suárez Gómez, Pablo Abel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Ambiente, Hábitat y Energía; ArgentinaUniversidad de CongresoGabrielli, María Lucía2019info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bookParthttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/234447Suárez Gómez, Pablo Abel; Centro educativo y parque integrador; Universidad de Congreso; 2019; 68-77978-987-46441-4-5CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://ediuc.ucongreso.edu.ar/2019/08/15/tesis-de-arquitectura/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-22T12:05:40Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/234447instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-22 12:05:41.026CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Centro educativo y parque integrador
title Centro educativo y parque integrador
spellingShingle Centro educativo y parque integrador
Suárez Gómez, Pablo Abel
CENTRO CULTURAL
PAISAJE NATURAL
ARQUITECTURA SUSTENTABLE
title_short Centro educativo y parque integrador
title_full Centro educativo y parque integrador
title_fullStr Centro educativo y parque integrador
title_full_unstemmed Centro educativo y parque integrador
title_sort Centro educativo y parque integrador
dc.creator.none.fl_str_mv Suárez Gómez, Pablo Abel
author Suárez Gómez, Pablo Abel
author_facet Suárez Gómez, Pablo Abel
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Gabrielli, María Lucía
dc.subject.none.fl_str_mv CENTRO CULTURAL
PAISAJE NATURAL
ARQUITECTURA SUSTENTABLE
topic CENTRO CULTURAL
PAISAJE NATURAL
ARQUITECTURA SUSTENTABLE
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/2.1
https://purl.org/becyt/ford/2
dc.description.none.fl_txt_mv En el distrito Sarmiento de Godoy Cruz, Mendoza, el paisaje natural agreste cala en la trama urbana en disociación con un contexto de realidades sociales contrapuestas. Esa doble disociación genera ABISMOS URBANOS. Donde existe abismo, hay vacío profundo, insondable, saltos, diferencias. En este distrito se generan condiciones de habitabilidad carentes de infraestructura pública, por un lado, y una zona de barrios amurallados pertenecientes a un segmento social acaudalado, por otro. Es así que se desprenden dos propuestas complementarias. La primera, escala urbana, tiene el objetivo de establecer un vínculo a corto y mediano plazo entre tramas sociales distintas, desconectas por los efectos de las medidas de seguridad de los barrios privados. Se proyecta un parque donde el espacio público recupera participación y protagonismo en el distrito, que vuelve a respirar (pulmón de la ciudad). La segunda propuesta plantea un conjunto de piezas arquitectónicas. La intención es profundizar el vínculo social a través de la educación terciaria (arte y deporte). La arquitectura en este caso viene a componer la trama desmembrada donde la brecha entre ricos y pobres es cada vez más considerable.
Fil: Suárez Gómez, Pablo Abel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Ambiente, Hábitat y Energía; Argentina
description En el distrito Sarmiento de Godoy Cruz, Mendoza, el paisaje natural agreste cala en la trama urbana en disociación con un contexto de realidades sociales contrapuestas. Esa doble disociación genera ABISMOS URBANOS. Donde existe abismo, hay vacío profundo, insondable, saltos, diferencias. En este distrito se generan condiciones de habitabilidad carentes de infraestructura pública, por un lado, y una zona de barrios amurallados pertenecientes a un segmento social acaudalado, por otro. Es así que se desprenden dos propuestas complementarias. La primera, escala urbana, tiene el objetivo de establecer un vínculo a corto y mediano plazo entre tramas sociales distintas, desconectas por los efectos de las medidas de seguridad de los barrios privados. Se proyecta un parque donde el espacio público recupera participación y protagonismo en el distrito, que vuelve a respirar (pulmón de la ciudad). La segunda propuesta plantea un conjunto de piezas arquitectónicas. La intención es profundizar el vínculo social a través de la educación terciaria (arte y deporte). La arquitectura en este caso viene a componer la trama desmembrada donde la brecha entre ricos y pobres es cada vez más considerable.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/bookPart
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
info:ar-repo/semantics/parteDeLibro
status_str publishedVersion
format bookPart
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/234447
Suárez Gómez, Pablo Abel; Centro educativo y parque integrador; Universidad de Congreso; 2019; 68-77
978-987-46441-4-5
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/234447
identifier_str_mv Suárez Gómez, Pablo Abel; Centro educativo y parque integrador; Universidad de Congreso; 2019; 68-77
978-987-46441-4-5
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://ediuc.ucongreso.edu.ar/2019/08/15/tesis-de-arquitectura/
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Congreso
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Congreso
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1846782409439182848
score 12.982451