Bacterias como agentes de control biológico de poblaciones de mosquitos

Autores
Berón, Corina Marta; Díaz Nieto, Leonardo Martín; Lazarte, Jorge Nicolás; Lopez, Rocio de la Paz
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
parte de libro
Estado
versión publicada
Descripción
Una alternativa al uso de insecticidas sintéticos para el control de poblaciones de mosquitos vectores de diversas enfermedades lo constituyen algunos grupos de bacterias. Entre ellas, las bacterias entomopatógenas, tales como Bacillus thuringiensis subsp. israelensis Goldberg y Margalith (Bti) y Lysinibacillus sphaericus (Meyer y Neide) han sido las más estudiadas y son ampliamente utilizadas en los programas de control de estos vectores. Estas bacterias son específicamente tóxicas contra especies de Culicidae y Simuliidae a partir de dosis relativamente bajas cuando son ingeridas por estadios larvales de insectos susceptibles, y a partir de ellas se han diseñado diferentes productos formulados, disponibles comercialmente para su uso tanto doméstico como a mayor escala. Existen algunos reportes sobre algunas otras especies bacterianas que han presentado cierta toxicidad contra algunas especies de mosquitos; sin embargo la información es escasa. Por otro lado, Wolbachia pipientis Hertig, α-proteobacteria, endosimbionte obligatoria, identificada originariamente en ovarios de mosquitos del género Culex, tiene la capacidad de manipular la sexualidad y/o la reproducción de los insectos, por lo que se está estudiando como posible agente de control de poblaciones de mosquitos. Adicionalmente, a nivel mundial se está analizando la posibilidad de manipular la microbiota presente en los sistemas digestivos de mosquitos ya sea para incorporar moléculas tóxicas contra los mismos, o para la eliminación de aquellos microorganismos indispensables para la digestión de nutrientes necesarios para el desarrollo del insecto. En este capítulo se analizan las características principales de cada uno de estos grupos bacterianos exclusivamente para su aplicación en el manejo de poblaciones de mosquitos.
Fil: Berón, Corina Marta. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Biotecnología; Argentina
Fil: Díaz Nieto, Leonardo Martín. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Biotecnología; Argentina
Fil: Lazarte, Jorge Nicolás. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Biotecnología; Argentina
Fil: Lopez, Rocio de la Paz. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Biotecnología; Argentina
Materia
CONTROL BIOLÓGICO
MOSQUITOS
MICROORGANISMOS
BACTERIAS
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/175183

id CONICETDig_c88a32e2e0a999f6e97abf562dd01109
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/175183
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Bacterias como agentes de control biológico de poblaciones de mosquitosBerón, Corina MartaDíaz Nieto, Leonardo MartínLazarte, Jorge NicolásLopez, Rocio de la PazCONTROL BIOLÓGICOMOSQUITOSMICROORGANISMOSBACTERIAShttps://purl.org/becyt/ford/1.6https://purl.org/becyt/ford/1Una alternativa al uso de insecticidas sintéticos para el control de poblaciones de mosquitos vectores de diversas enfermedades lo constituyen algunos grupos de bacterias. Entre ellas, las bacterias entomopatógenas, tales como Bacillus thuringiensis subsp. israelensis Goldberg y Margalith (Bti) y Lysinibacillus sphaericus (Meyer y Neide) han sido las más estudiadas y son ampliamente utilizadas en los programas de control de estos vectores. Estas bacterias son específicamente tóxicas contra especies de Culicidae y Simuliidae a partir de dosis relativamente bajas cuando son ingeridas por estadios larvales de insectos susceptibles, y a partir de ellas se han diseñado diferentes productos formulados, disponibles comercialmente para su uso tanto doméstico como a mayor escala. Existen algunos reportes sobre algunas otras especies bacterianas que han presentado cierta toxicidad contra algunas especies de mosquitos; sin embargo la información es escasa. Por otro lado, Wolbachia pipientis Hertig, α-proteobacteria, endosimbionte obligatoria, identificada originariamente en ovarios de mosquitos del género Culex, tiene la capacidad de manipular la sexualidad y/o la reproducción de los insectos, por lo que se está estudiando como posible agente de control de poblaciones de mosquitos. Adicionalmente, a nivel mundial se está analizando la posibilidad de manipular la microbiota presente en los sistemas digestivos de mosquitos ya sea para incorporar moléculas tóxicas contra los mismos, o para la eliminación de aquellos microorganismos indispensables para la digestión de nutrientes necesarios para el desarrollo del insecto. En este capítulo se analizan las características principales de cada uno de estos grupos bacterianos exclusivamente para su aplicación en el manejo de poblaciones de mosquitos.Fil: Berón, Corina Marta. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Biotecnología; ArgentinaFil: Díaz Nieto, Leonardo Martín. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Biotecnología; ArgentinaFil: Lazarte, Jorge Nicolás. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Biotecnología; ArgentinaFil: Lopez, Rocio de la Paz. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Biotecnología; ArgentinaUniversidad Nacional de Mar del PlataBerón, Corina MartaCampos, Raul ErnestoGleiser, Raquel M.Díaz Nieto, Leonardo MartínSalomón, Oscar DanielSchweigmann, Nicolas Joaquin2016info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bookParthttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/175183Berón, Corina Marta; Díaz Nieto, Leonardo Martín; Lazarte, Jorge Nicolás; Lopez, Rocio de la Paz; Bacterias como agentes de control biológico de poblaciones de mosquitos; Universidad Nacional de Mar del Plata; 1; 2016; 251-268978-987-544-721-9CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://mosquitosargentina.wordpress.com/2020/03/01/investigaciones-sobre-mosquitos-de-argentina/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T14:31:54Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/175183instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 14:31:55.279CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Bacterias como agentes de control biológico de poblaciones de mosquitos
title Bacterias como agentes de control biológico de poblaciones de mosquitos
spellingShingle Bacterias como agentes de control biológico de poblaciones de mosquitos
Berón, Corina Marta
CONTROL BIOLÓGICO
MOSQUITOS
MICROORGANISMOS
BACTERIAS
title_short Bacterias como agentes de control biológico de poblaciones de mosquitos
title_full Bacterias como agentes de control biológico de poblaciones de mosquitos
title_fullStr Bacterias como agentes de control biológico de poblaciones de mosquitos
title_full_unstemmed Bacterias como agentes de control biológico de poblaciones de mosquitos
title_sort Bacterias como agentes de control biológico de poblaciones de mosquitos
dc.creator.none.fl_str_mv Berón, Corina Marta
Díaz Nieto, Leonardo Martín
Lazarte, Jorge Nicolás
Lopez, Rocio de la Paz
author Berón, Corina Marta
author_facet Berón, Corina Marta
Díaz Nieto, Leonardo Martín
Lazarte, Jorge Nicolás
Lopez, Rocio de la Paz
author_role author
author2 Díaz Nieto, Leonardo Martín
Lazarte, Jorge Nicolás
Lopez, Rocio de la Paz
author2_role author
author
author
dc.contributor.none.fl_str_mv Berón, Corina Marta
Campos, Raul Ernesto
Gleiser, Raquel M.
Díaz Nieto, Leonardo Martín
Salomón, Oscar Daniel
Schweigmann, Nicolas Joaquin
dc.subject.none.fl_str_mv CONTROL BIOLÓGICO
MOSQUITOS
MICROORGANISMOS
BACTERIAS
topic CONTROL BIOLÓGICO
MOSQUITOS
MICROORGANISMOS
BACTERIAS
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/1.6
https://purl.org/becyt/ford/1
dc.description.none.fl_txt_mv Una alternativa al uso de insecticidas sintéticos para el control de poblaciones de mosquitos vectores de diversas enfermedades lo constituyen algunos grupos de bacterias. Entre ellas, las bacterias entomopatógenas, tales como Bacillus thuringiensis subsp. israelensis Goldberg y Margalith (Bti) y Lysinibacillus sphaericus (Meyer y Neide) han sido las más estudiadas y son ampliamente utilizadas en los programas de control de estos vectores. Estas bacterias son específicamente tóxicas contra especies de Culicidae y Simuliidae a partir de dosis relativamente bajas cuando son ingeridas por estadios larvales de insectos susceptibles, y a partir de ellas se han diseñado diferentes productos formulados, disponibles comercialmente para su uso tanto doméstico como a mayor escala. Existen algunos reportes sobre algunas otras especies bacterianas que han presentado cierta toxicidad contra algunas especies de mosquitos; sin embargo la información es escasa. Por otro lado, Wolbachia pipientis Hertig, α-proteobacteria, endosimbionte obligatoria, identificada originariamente en ovarios de mosquitos del género Culex, tiene la capacidad de manipular la sexualidad y/o la reproducción de los insectos, por lo que se está estudiando como posible agente de control de poblaciones de mosquitos. Adicionalmente, a nivel mundial se está analizando la posibilidad de manipular la microbiota presente en los sistemas digestivos de mosquitos ya sea para incorporar moléculas tóxicas contra los mismos, o para la eliminación de aquellos microorganismos indispensables para la digestión de nutrientes necesarios para el desarrollo del insecto. En este capítulo se analizan las características principales de cada uno de estos grupos bacterianos exclusivamente para su aplicación en el manejo de poblaciones de mosquitos.
Fil: Berón, Corina Marta. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Biotecnología; Argentina
Fil: Díaz Nieto, Leonardo Martín. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Biotecnología; Argentina
Fil: Lazarte, Jorge Nicolás. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Biotecnología; Argentina
Fil: Lopez, Rocio de la Paz. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Biotecnología; Argentina
description Una alternativa al uso de insecticidas sintéticos para el control de poblaciones de mosquitos vectores de diversas enfermedades lo constituyen algunos grupos de bacterias. Entre ellas, las bacterias entomopatógenas, tales como Bacillus thuringiensis subsp. israelensis Goldberg y Margalith (Bti) y Lysinibacillus sphaericus (Meyer y Neide) han sido las más estudiadas y son ampliamente utilizadas en los programas de control de estos vectores. Estas bacterias son específicamente tóxicas contra especies de Culicidae y Simuliidae a partir de dosis relativamente bajas cuando son ingeridas por estadios larvales de insectos susceptibles, y a partir de ellas se han diseñado diferentes productos formulados, disponibles comercialmente para su uso tanto doméstico como a mayor escala. Existen algunos reportes sobre algunas otras especies bacterianas que han presentado cierta toxicidad contra algunas especies de mosquitos; sin embargo la información es escasa. Por otro lado, Wolbachia pipientis Hertig, α-proteobacteria, endosimbionte obligatoria, identificada originariamente en ovarios de mosquitos del género Culex, tiene la capacidad de manipular la sexualidad y/o la reproducción de los insectos, por lo que se está estudiando como posible agente de control de poblaciones de mosquitos. Adicionalmente, a nivel mundial se está analizando la posibilidad de manipular la microbiota presente en los sistemas digestivos de mosquitos ya sea para incorporar moléculas tóxicas contra los mismos, o para la eliminación de aquellos microorganismos indispensables para la digestión de nutrientes necesarios para el desarrollo del insecto. En este capítulo se analizan las características principales de cada uno de estos grupos bacterianos exclusivamente para su aplicación en el manejo de poblaciones de mosquitos.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/bookPart
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
info:ar-repo/semantics/parteDeLibro
status_str publishedVersion
format bookPart
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/175183
Berón, Corina Marta; Díaz Nieto, Leonardo Martín; Lazarte, Jorge Nicolás; Lopez, Rocio de la Paz; Bacterias como agentes de control biológico de poblaciones de mosquitos; Universidad Nacional de Mar del Plata; 1; 2016; 251-268
978-987-544-721-9
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/175183
identifier_str_mv Berón, Corina Marta; Díaz Nieto, Leonardo Martín; Lazarte, Jorge Nicolás; Lopez, Rocio de la Paz; Bacterias como agentes de control biológico de poblaciones de mosquitos; Universidad Nacional de Mar del Plata; 1; 2016; 251-268
978-987-544-721-9
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://mosquitosargentina.wordpress.com/2020/03/01/investigaciones-sobre-mosquitos-de-argentina/
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Mar del Plata
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Mar del Plata
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1846082805620015104
score 13.22299