Algunas consideraciones en torno al proyecto pedagógico de Lev Tolstói

Autores
Olazábal, Julia
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
En todas las sociedades, uno de los problemas fundamentales que desvela a las familias se relaciona con la educación que van a brindarles a sus hijos. La búsqueda de una escuela que combine calidad educativa y de vanguardia, junto con una amplia gama de herramientas que contribuyan a la preparación “para la vida”, se vuelve toda una aventura, por varios motivos, pero especialmente por la gran variedad de proyectos pedagógicos que ofrecen las instituciones. En este sentido, muchas de ellas se decantan por corrientes pedagógicas que nada tienen que ver con el alumno sumiso, la “tabula rasa” que podía pensarse hasta hace algunas décadas atrás. Cada vez aparecen, con más fuerza, las ideas de un aprendizaje colaborativo en donde sean los y las estudiantes quienes tengan el rol más activo en ese proceso de aprendizaje, con capacidad de tomar decisiones y de pensar críticamente, mientras que el docente debiera actuar como un “guía” que acompaña dicho proceso. Pero estas ideas no son nuevas, sino que se remontan a casi dos siglos atrás, pudiendo ser rastradas a una tierra tan lejana para nosotros como lo es Rusia. Muchos de los grandes pedagogos que vio el siglo XX nacieron allí, sin embargo, desde mediados del siglo XIX, hubo un hombre cuya preocupación por la educación fue tan importante que lo llevó al plano más íntimo de su vida privada: Lev Tolstói. El presente trabajo, entonces, tiene por objetivo poner en consideración algunos de los puntos de su teoría pedagógica, revisando parte de sus escritos educativos, y buscando al mismo tiempo de visibilizar y considerar su validez en los sistemas educativos de hoy, especialmente en nuestra región.
Fil: Olazábal, Julia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Instituto de Geografía, Historia y Ciencias Sociales. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Instituto de Geografía, Historia y Ciencias Sociales; Argentina
Tercera Jornada Nacional de Estudios Eslavos
Buenos Aires
Argentina
Sociedad Argentina Dostoievski
Centro Cultural de la Cooperación Floreal Gorini
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Cátedra de Literaturas Eslavas
Materia
HISTORIA
LITERATURA
FILOSOFÍA CONTEMPORÁNEA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/200342

id CONICETDig_c86c149303bc3cf2dd1c27a44f7b079c
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/200342
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Algunas consideraciones en torno al proyecto pedagógico de Lev TolstóiOlazábal, JuliaHISTORIALITERATURAFILOSOFÍA CONTEMPORÁNEAhttps://purl.org/becyt/ford/6.5https://purl.org/becyt/ford/6En todas las sociedades, uno de los problemas fundamentales que desvela a las familias se relaciona con la educación que van a brindarles a sus hijos. La búsqueda de una escuela que combine calidad educativa y de vanguardia, junto con una amplia gama de herramientas que contribuyan a la preparación “para la vida”, se vuelve toda una aventura, por varios motivos, pero especialmente por la gran variedad de proyectos pedagógicos que ofrecen las instituciones. En este sentido, muchas de ellas se decantan por corrientes pedagógicas que nada tienen que ver con el alumno sumiso, la “tabula rasa” que podía pensarse hasta hace algunas décadas atrás. Cada vez aparecen, con más fuerza, las ideas de un aprendizaje colaborativo en donde sean los y las estudiantes quienes tengan el rol más activo en ese proceso de aprendizaje, con capacidad de tomar decisiones y de pensar críticamente, mientras que el docente debiera actuar como un “guía” que acompaña dicho proceso. Pero estas ideas no son nuevas, sino que se remontan a casi dos siglos atrás, pudiendo ser rastradas a una tierra tan lejana para nosotros como lo es Rusia. Muchos de los grandes pedagogos que vio el siglo XX nacieron allí, sin embargo, desde mediados del siglo XIX, hubo un hombre cuya preocupación por la educación fue tan importante que lo llevó al plano más íntimo de su vida privada: Lev Tolstói. El presente trabajo, entonces, tiene por objetivo poner en consideración algunos de los puntos de su teoría pedagógica, revisando parte de sus escritos educativos, y buscando al mismo tiempo de visibilizar y considerar su validez en los sistemas educativos de hoy, especialmente en nuestra región.Fil: Olazábal, Julia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Instituto de Geografía, Historia y Ciencias Sociales. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Instituto de Geografía, Historia y Ciencias Sociales; ArgentinaTercera Jornada Nacional de Estudios EslavosBuenos AiresArgentinaSociedad Argentina DostoievskiCentro Cultural de la Cooperación Floreal GoriniUniversidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Cátedra de Literaturas EslavasSociedad Argentina DostoievskiGonzález, Alejandro Ariel2022info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectJornadaBookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.documentapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/200342Algunas consideraciones en torno al proyecto pedagógico de Lev Tolstói; Tercera Jornada Nacional de Estudios Eslavos; Buenos Aires; Argentina; 2022; 76-82978-987-88-7159-2CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://sociedaddostoievski.files.wordpress.com/2022/11/actas.pdfInternacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:40:14Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/200342instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:40:14.768CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Algunas consideraciones en torno al proyecto pedagógico de Lev Tolstói
title Algunas consideraciones en torno al proyecto pedagógico de Lev Tolstói
spellingShingle Algunas consideraciones en torno al proyecto pedagógico de Lev Tolstói
Olazábal, Julia
HISTORIA
LITERATURA
FILOSOFÍA CONTEMPORÁNEA
title_short Algunas consideraciones en torno al proyecto pedagógico de Lev Tolstói
title_full Algunas consideraciones en torno al proyecto pedagógico de Lev Tolstói
title_fullStr Algunas consideraciones en torno al proyecto pedagógico de Lev Tolstói
title_full_unstemmed Algunas consideraciones en torno al proyecto pedagógico de Lev Tolstói
title_sort Algunas consideraciones en torno al proyecto pedagógico de Lev Tolstói
dc.creator.none.fl_str_mv Olazábal, Julia
author Olazábal, Julia
author_facet Olazábal, Julia
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv González, Alejandro Ariel
dc.subject.none.fl_str_mv HISTORIA
LITERATURA
FILOSOFÍA CONTEMPORÁNEA
topic HISTORIA
LITERATURA
FILOSOFÍA CONTEMPORÁNEA
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.5
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv En todas las sociedades, uno de los problemas fundamentales que desvela a las familias se relaciona con la educación que van a brindarles a sus hijos. La búsqueda de una escuela que combine calidad educativa y de vanguardia, junto con una amplia gama de herramientas que contribuyan a la preparación “para la vida”, se vuelve toda una aventura, por varios motivos, pero especialmente por la gran variedad de proyectos pedagógicos que ofrecen las instituciones. En este sentido, muchas de ellas se decantan por corrientes pedagógicas que nada tienen que ver con el alumno sumiso, la “tabula rasa” que podía pensarse hasta hace algunas décadas atrás. Cada vez aparecen, con más fuerza, las ideas de un aprendizaje colaborativo en donde sean los y las estudiantes quienes tengan el rol más activo en ese proceso de aprendizaje, con capacidad de tomar decisiones y de pensar críticamente, mientras que el docente debiera actuar como un “guía” que acompaña dicho proceso. Pero estas ideas no son nuevas, sino que se remontan a casi dos siglos atrás, pudiendo ser rastradas a una tierra tan lejana para nosotros como lo es Rusia. Muchos de los grandes pedagogos que vio el siglo XX nacieron allí, sin embargo, desde mediados del siglo XIX, hubo un hombre cuya preocupación por la educación fue tan importante que lo llevó al plano más íntimo de su vida privada: Lev Tolstói. El presente trabajo, entonces, tiene por objetivo poner en consideración algunos de los puntos de su teoría pedagógica, revisando parte de sus escritos educativos, y buscando al mismo tiempo de visibilizar y considerar su validez en los sistemas educativos de hoy, especialmente en nuestra región.
Fil: Olazábal, Julia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Instituto de Geografía, Historia y Ciencias Sociales. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Instituto de Geografía, Historia y Ciencias Sociales; Argentina
Tercera Jornada Nacional de Estudios Eslavos
Buenos Aires
Argentina
Sociedad Argentina Dostoievski
Centro Cultural de la Cooperación Floreal Gorini
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Cátedra de Literaturas Eslavas
description En todas las sociedades, uno de los problemas fundamentales que desvela a las familias se relaciona con la educación que van a brindarles a sus hijos. La búsqueda de una escuela que combine calidad educativa y de vanguardia, junto con una amplia gama de herramientas que contribuyan a la preparación “para la vida”, se vuelve toda una aventura, por varios motivos, pero especialmente por la gran variedad de proyectos pedagógicos que ofrecen las instituciones. En este sentido, muchas de ellas se decantan por corrientes pedagógicas que nada tienen que ver con el alumno sumiso, la “tabula rasa” que podía pensarse hasta hace algunas décadas atrás. Cada vez aparecen, con más fuerza, las ideas de un aprendizaje colaborativo en donde sean los y las estudiantes quienes tengan el rol más activo en ese proceso de aprendizaje, con capacidad de tomar decisiones y de pensar críticamente, mientras que el docente debiera actuar como un “guía” que acompaña dicho proceso. Pero estas ideas no son nuevas, sino que se remontan a casi dos siglos atrás, pudiendo ser rastradas a una tierra tan lejana para nosotros como lo es Rusia. Muchos de los grandes pedagogos que vio el siglo XX nacieron allí, sin embargo, desde mediados del siglo XIX, hubo un hombre cuya preocupación por la educación fue tan importante que lo llevó al plano más íntimo de su vida privada: Lev Tolstói. El presente trabajo, entonces, tiene por objetivo poner en consideración algunos de los puntos de su teoría pedagógica, revisando parte de sus escritos educativos, y buscando al mismo tiempo de visibilizar y considerar su validez en los sistemas educativos de hoy, especialmente en nuestra región.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
Jornada
Book
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
status_str publishedVersion
format conferenceObject
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/200342
Algunas consideraciones en torno al proyecto pedagógico de Lev Tolstói; Tercera Jornada Nacional de Estudios Eslavos; Buenos Aires; Argentina; 2022; 76-82
978-987-88-7159-2
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/200342
identifier_str_mv Algunas consideraciones en torno al proyecto pedagógico de Lev Tolstói; Tercera Jornada Nacional de Estudios Eslavos; Buenos Aires; Argentina; 2022; 76-82
978-987-88-7159-2
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://sociedaddostoievski.files.wordpress.com/2022/11/actas.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.document
application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Internacional
dc.publisher.none.fl_str_mv Sociedad Argentina Dostoievski
publisher.none.fl_str_mv Sociedad Argentina Dostoievski
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613273391988736
score 13.070432