Teoría consensual de la verdad y la rectitud: Introducción a los fundamentos teóricos de la concepción deliberativa de la democracia en Habermas

Autores
Barreyro, María Emilia
Año de publicación
2015
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El presente trabajo ha tenido por objetivo delinear y esclarecer parte del trasfondo teórico sobre el cual se sostiene la concepción de la democracia de Habermas, a saber, la teoría consensual de la verdad y la rectitud. Se trata de un trabajo pensado especialmente como material didáctico y de reflexión para todo estudiante de Derecho que, interesado en la teoría de la democracia, desee profundizar en los fundamentos de la teoría discursiva de la democracia deliberativa. El trabajo se estructura en tres partes: una primera parte que brinda una delimitación conceptual e histórica de la ‘teoría de la democracia deliberativa’ de la que Habermas es uno de los principales exponentes, y en cuyo marco será situado (I); luego una segunda parte donde se intenta esclarecer su teoría consensual de la verdad y la rectitud tomando como base fundamental su artículo “Teorías de la Verdad” de 1972, y la idea de la situación ideal de habla (II), para mostrar, finalmente, por qué ella constituye uno de los núcleos filosóficos básicos para comprender el papel legitimatorio de la formación pública, democrática y deliberativa de la opinión y voluntad políticas (III).
The aim of this work has been to clarify part of the theoretical background of Habermas’ conception of democracy, namely, his consensual theory of truth and rightness. This work has been specially thought both as a teaching aid and a reflection resource for law students who, interested in theory of democracy, want to delve into the foundations of the discursive theory of deliberative democracy. It´s structured in three sections: the first one gives a conceptual and historical demarcation of the ‘theory of the deliberative democracy’ (I); second section attempts to elucidate Habermas´ consensual theory of truth and rightness, taking his article ‘Truth Theories’ (1972) and the idea of an ‘ideal speech situation’ (II). That, in order to finally show why it is one of the basic philosophical cores to understand the legitimating role of the public, democratic and deliberative formation of the opinion and political will (III).
Fil: Barreyro, María Emilia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Derecho; Argentina
Materia
DEMOCRACIA DELIBERATIVA
RECTITUD NORMATIVA
HABERMAS
DISCUROS
CONSENSO
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/52618

id CONICETDig_c8681c3fe39f5aac203718d4afaeeec4
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/52618
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Teoría consensual de la verdad y la rectitud: Introducción a los fundamentos teóricos de la concepción deliberativa de la democracia en HabermasBarreyro, María EmiliaDEMOCRACIA DELIBERATIVARECTITUD NORMATIVAHABERMASDISCUROSCONSENSOhttps://purl.org/becyt/ford/5.5https://purl.org/becyt/ford/5El presente trabajo ha tenido por objetivo delinear y esclarecer parte del trasfondo teórico sobre el cual se sostiene la concepción de la democracia de Habermas, a saber, la teoría consensual de la verdad y la rectitud. Se trata de un trabajo pensado especialmente como material didáctico y de reflexión para todo estudiante de Derecho que, interesado en la teoría de la democracia, desee profundizar en los fundamentos de la teoría discursiva de la democracia deliberativa. El trabajo se estructura en tres partes: una primera parte que brinda una delimitación conceptual e histórica de la ‘teoría de la democracia deliberativa’ de la que Habermas es uno de los principales exponentes, y en cuyo marco será situado (I); luego una segunda parte donde se intenta esclarecer su teoría consensual de la verdad y la rectitud tomando como base fundamental su artículo “Teorías de la Verdad” de 1972, y la idea de la situación ideal de habla (II), para mostrar, finalmente, por qué ella constituye uno de los núcleos filosóficos básicos para comprender el papel legitimatorio de la formación pública, democrática y deliberativa de la opinión y voluntad políticas (III).The aim of this work has been to clarify part of the theoretical background of Habermas’ conception of democracy, namely, his consensual theory of truth and rightness. This work has been specially thought both as a teaching aid and a reflection resource for law students who, interested in theory of democracy, want to delve into the foundations of the discursive theory of deliberative democracy. It´s structured in three sections: the first one gives a conceptual and historical demarcation of the ‘theory of the deliberative democracy’ (I); second section attempts to elucidate Habermas´ consensual theory of truth and rightness, taking his article ‘Truth Theories’ (1972) and the idea of an ‘ideal speech situation’ (II). That, in order to finally show why it is one of the basic philosophical cores to understand the legitimating role of the public, democratic and deliberative formation of the opinion and political will (III).Fil: Barreyro, María Emilia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Derecho; ArgentinaUniversidad de Buenos Aires. Facultad de Derecho2015-05info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/52618Barreyro, María Emilia; Teoría consensual de la verdad y la rectitud: Introducción a los fundamentos teóricos de la concepción deliberativa de la democracia en Habermas; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Derecho; Lecciones y Ensayos; 94; 5-2015; 25-440024-0079CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.derecho.uba.ar/publicaciones/lye/pub_lye_numeros_94.phpinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:48:38Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/52618instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:48:39.012CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Teoría consensual de la verdad y la rectitud: Introducción a los fundamentos teóricos de la concepción deliberativa de la democracia en Habermas
title Teoría consensual de la verdad y la rectitud: Introducción a los fundamentos teóricos de la concepción deliberativa de la democracia en Habermas
spellingShingle Teoría consensual de la verdad y la rectitud: Introducción a los fundamentos teóricos de la concepción deliberativa de la democracia en Habermas
Barreyro, María Emilia
DEMOCRACIA DELIBERATIVA
RECTITUD NORMATIVA
HABERMAS
DISCUROS
CONSENSO
title_short Teoría consensual de la verdad y la rectitud: Introducción a los fundamentos teóricos de la concepción deliberativa de la democracia en Habermas
title_full Teoría consensual de la verdad y la rectitud: Introducción a los fundamentos teóricos de la concepción deliberativa de la democracia en Habermas
title_fullStr Teoría consensual de la verdad y la rectitud: Introducción a los fundamentos teóricos de la concepción deliberativa de la democracia en Habermas
title_full_unstemmed Teoría consensual de la verdad y la rectitud: Introducción a los fundamentos teóricos de la concepción deliberativa de la democracia en Habermas
title_sort Teoría consensual de la verdad y la rectitud: Introducción a los fundamentos teóricos de la concepción deliberativa de la democracia en Habermas
dc.creator.none.fl_str_mv Barreyro, María Emilia
author Barreyro, María Emilia
author_facet Barreyro, María Emilia
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv DEMOCRACIA DELIBERATIVA
RECTITUD NORMATIVA
HABERMAS
DISCUROS
CONSENSO
topic DEMOCRACIA DELIBERATIVA
RECTITUD NORMATIVA
HABERMAS
DISCUROS
CONSENSO
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.5
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv El presente trabajo ha tenido por objetivo delinear y esclarecer parte del trasfondo teórico sobre el cual se sostiene la concepción de la democracia de Habermas, a saber, la teoría consensual de la verdad y la rectitud. Se trata de un trabajo pensado especialmente como material didáctico y de reflexión para todo estudiante de Derecho que, interesado en la teoría de la democracia, desee profundizar en los fundamentos de la teoría discursiva de la democracia deliberativa. El trabajo se estructura en tres partes: una primera parte que brinda una delimitación conceptual e histórica de la ‘teoría de la democracia deliberativa’ de la que Habermas es uno de los principales exponentes, y en cuyo marco será situado (I); luego una segunda parte donde se intenta esclarecer su teoría consensual de la verdad y la rectitud tomando como base fundamental su artículo “Teorías de la Verdad” de 1972, y la idea de la situación ideal de habla (II), para mostrar, finalmente, por qué ella constituye uno de los núcleos filosóficos básicos para comprender el papel legitimatorio de la formación pública, democrática y deliberativa de la opinión y voluntad políticas (III).
The aim of this work has been to clarify part of the theoretical background of Habermas’ conception of democracy, namely, his consensual theory of truth and rightness. This work has been specially thought both as a teaching aid and a reflection resource for law students who, interested in theory of democracy, want to delve into the foundations of the discursive theory of deliberative democracy. It´s structured in three sections: the first one gives a conceptual and historical demarcation of the ‘theory of the deliberative democracy’ (I); second section attempts to elucidate Habermas´ consensual theory of truth and rightness, taking his article ‘Truth Theories’ (1972) and the idea of an ‘ideal speech situation’ (II). That, in order to finally show why it is one of the basic philosophical cores to understand the legitimating role of the public, democratic and deliberative formation of the opinion and political will (III).
Fil: Barreyro, María Emilia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Derecho; Argentina
description El presente trabajo ha tenido por objetivo delinear y esclarecer parte del trasfondo teórico sobre el cual se sostiene la concepción de la democracia de Habermas, a saber, la teoría consensual de la verdad y la rectitud. Se trata de un trabajo pensado especialmente como material didáctico y de reflexión para todo estudiante de Derecho que, interesado en la teoría de la democracia, desee profundizar en los fundamentos de la teoría discursiva de la democracia deliberativa. El trabajo se estructura en tres partes: una primera parte que brinda una delimitación conceptual e histórica de la ‘teoría de la democracia deliberativa’ de la que Habermas es uno de los principales exponentes, y en cuyo marco será situado (I); luego una segunda parte donde se intenta esclarecer su teoría consensual de la verdad y la rectitud tomando como base fundamental su artículo “Teorías de la Verdad” de 1972, y la idea de la situación ideal de habla (II), para mostrar, finalmente, por qué ella constituye uno de los núcleos filosóficos básicos para comprender el papel legitimatorio de la formación pública, democrática y deliberativa de la opinión y voluntad políticas (III).
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015-05
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/52618
Barreyro, María Emilia; Teoría consensual de la verdad y la rectitud: Introducción a los fundamentos teóricos de la concepción deliberativa de la democracia en Habermas; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Derecho; Lecciones y Ensayos; 94; 5-2015; 25-44
0024-0079
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/52618
identifier_str_mv Barreyro, María Emilia; Teoría consensual de la verdad y la rectitud: Introducción a los fundamentos teóricos de la concepción deliberativa de la democracia en Habermas; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Derecho; Lecciones y Ensayos; 94; 5-2015; 25-44
0024-0079
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.derecho.uba.ar/publicaciones/lye/pub_lye_numeros_94.php
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Derecho
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Derecho
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613509728436224
score 13.070432