Láminas y hojas vs. lascas: Una aproximación a la circulación diferencial de tecnologías implementadas en la manufactura artefactual y grupos poblacionales en Patagonia meridional...
- Autores
- Pallo, Maria Cecilia; Cirigliano, Natalia Andrea
- Año de publicación
- 2018
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Este trabajo se concentra en espacios de la provincia de Santa Cruz (Patagonia meridional, Argentina) que comprenden el campo volcánico Pali Aike (CVPA, incluyendo la costa atlántica adyacente) y el área noroccidental al mismo (entre el río Turbio y la sierra Baguales). La existencia de diferentes poblaciones humanas distribuidas entre estos espacios, al menos durante el Holoceno tardío, ha sido avalada por variados estudios sobre tecnología lítica, isótopos estables, recursos marinos y arte rupestre. En particular, el estudio de los artefactos líticos en una escala amplia ha mostrado diferencias en las tecnologías implementadas para la manufactura de artefactos (lascas vs. hojas) y las materias primas principalmente explotadas (rocas volcánicas -principalmente dacitas y basaltos incluidos en el conjunto de las Rocas de Grano Fino Oscuras- vs. sedimentarias -lutita-) entre dos espacios. Por un lado, el CVPA hasta las nacientes del río Gallegos (Localidad Laguna Cóndor) y, por otro lado, la región noroccidental que incluye ambos lados de la frontera internacional (Ultima Esperanza en Chile y las zonas circundantes a sierra Baguales en Argentina: Eas. Santa Ana, Cancha Carrera y La Verdadera Argentina). Aquí se presenta un estudio de la distribución espacial, los atributos métricos y tecnomorfológicos de la tecnología laminar que, de modo general, registra una más alta frecuencia en conjuntos líticos de la región noroccidental respecto del CVPA y la costa atlántica adyacente. Y que, básicamente, ha sido manufacturada sobre materias primas cuyas potenciales fuentes de aprovisionamiento (primarias y secundarias) ya han sido detectadas en el área. Evaluar la representatividad de la tecnología laminar en conjuntos líticos entre el CVPA y la sierra Baguales, incluyendo su uso como forma base de los artefactos formatizados respecto del uso de las lacas tiene un doble objetivo. Por un lado, evaluar la intensidad de uso de la tecnología laminar en función de la distancia a la potencial fuente de donde procede la materia prima empleada para su manufactura. Por otro lado, ajustar los límites de los rangos de acción "habituales" de los grupos humanos en sectores intermedios (Eas. Santa Ana y Cancha Carrera)entre ambos espacios. Y asociado con esto último, evaluar la existencia de espacios de superposición entre dichos rangos de acción.
Fil: Pallo, Maria Cecilia. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Instituto Patagónico de Ciencias Sociales y Humanas; Argentina
Fil: Cirigliano, Natalia Andrea. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto Multidisciplinario de Historia y Ciencias Humanas; Argentina
1° Congreso Argentino Estudios Líticos en Arqueología
Córdoba
Argentina
Instituto de Antropología de Córdoba
Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Museo de Antropología - Materia
-
TECNOLOGÍA LAMINAR
MATERIAS PRIMAS LÍTICAS
INTENSIDAD DE USO
DISTRIBUCIÓN ESPACIAL
PATAGONIA MERIDIONAL - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/136658
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_c8275fc9a3d0f864e79d1b51a5ed9a0e |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/136658 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Láminas y hojas vs. lascas: Una aproximación a la circulación diferencial de tecnologías implementadas en la manufactura artefactual y grupos poblacionales en Patagonia meridionalPallo, Maria CeciliaCirigliano, Natalia AndreaTECNOLOGÍA LAMINARMATERIAS PRIMAS LÍTICASINTENSIDAD DE USODISTRIBUCIÓN ESPACIALPATAGONIA MERIDIONALhttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6Este trabajo se concentra en espacios de la provincia de Santa Cruz (Patagonia meridional, Argentina) que comprenden el campo volcánico Pali Aike (CVPA, incluyendo la costa atlántica adyacente) y el área noroccidental al mismo (entre el río Turbio y la sierra Baguales). La existencia de diferentes poblaciones humanas distribuidas entre estos espacios, al menos durante el Holoceno tardío, ha sido avalada por variados estudios sobre tecnología lítica, isótopos estables, recursos marinos y arte rupestre. En particular, el estudio de los artefactos líticos en una escala amplia ha mostrado diferencias en las tecnologías implementadas para la manufactura de artefactos (lascas vs. hojas) y las materias primas principalmente explotadas (rocas volcánicas -principalmente dacitas y basaltos incluidos en el conjunto de las Rocas de Grano Fino Oscuras- vs. sedimentarias -lutita-) entre dos espacios. Por un lado, el CVPA hasta las nacientes del río Gallegos (Localidad Laguna Cóndor) y, por otro lado, la región noroccidental que incluye ambos lados de la frontera internacional (Ultima Esperanza en Chile y las zonas circundantes a sierra Baguales en Argentina: Eas. Santa Ana, Cancha Carrera y La Verdadera Argentina). Aquí se presenta un estudio de la distribución espacial, los atributos métricos y tecnomorfológicos de la tecnología laminar que, de modo general, registra una más alta frecuencia en conjuntos líticos de la región noroccidental respecto del CVPA y la costa atlántica adyacente. Y que, básicamente, ha sido manufacturada sobre materias primas cuyas potenciales fuentes de aprovisionamiento (primarias y secundarias) ya han sido detectadas en el área. Evaluar la representatividad de la tecnología laminar en conjuntos líticos entre el CVPA y la sierra Baguales, incluyendo su uso como forma base de los artefactos formatizados respecto del uso de las lacas tiene un doble objetivo. Por un lado, evaluar la intensidad de uso de la tecnología laminar en función de la distancia a la potencial fuente de donde procede la materia prima empleada para su manufactura. Por otro lado, ajustar los límites de los rangos de acción "habituales" de los grupos humanos en sectores intermedios (Eas. Santa Ana y Cancha Carrera)entre ambos espacios. Y asociado con esto último, evaluar la existencia de espacios de superposición entre dichos rangos de acción.Fil: Pallo, Maria Cecilia. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Instituto Patagónico de Ciencias Sociales y Humanas; ArgentinaFil: Cirigliano, Natalia Andrea. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto Multidisciplinario de Historia y Ciencias Humanas; Argentina1° Congreso Argentino Estudios Líticos en ArqueologíaCórdobaArgentinaInstituto de Antropología de CórdobaUniversidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Museo de AntropologíaUniversidad Nacional de CórdobaCattaneo, RoxanaIzeta, Andres DarioSilva Ferreira Da Costa, ThiagoSario, Gisela Mariela2018info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectCongresoBookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/136658Láminas y hojas vs. lascas: Una aproximación a la circulación diferencial de tecnologías implementadas en la manufactura artefactual y grupos poblacionales en Patagonia meridional; 1° Congreso Argentino Estudios Líticos en Arqueología; Córdoba; Argentina; 2018; 43-44978-950-33-1458-6CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://conferencias.unc.edu.ar/index.php/CAELA/ICAELAinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://conferencias.unc.edu.ar/index.php/CAELA/ICAELA/paper/view/4911Nacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:37:08Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/136658instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:37:08.351CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Láminas y hojas vs. lascas: Una aproximación a la circulación diferencial de tecnologías implementadas en la manufactura artefactual y grupos poblacionales en Patagonia meridional |
title |
Láminas y hojas vs. lascas: Una aproximación a la circulación diferencial de tecnologías implementadas en la manufactura artefactual y grupos poblacionales en Patagonia meridional |
spellingShingle |
Láminas y hojas vs. lascas: Una aproximación a la circulación diferencial de tecnologías implementadas en la manufactura artefactual y grupos poblacionales en Patagonia meridional Pallo, Maria Cecilia TECNOLOGÍA LAMINAR MATERIAS PRIMAS LÍTICAS INTENSIDAD DE USO DISTRIBUCIÓN ESPACIAL PATAGONIA MERIDIONAL |
title_short |
Láminas y hojas vs. lascas: Una aproximación a la circulación diferencial de tecnologías implementadas en la manufactura artefactual y grupos poblacionales en Patagonia meridional |
title_full |
Láminas y hojas vs. lascas: Una aproximación a la circulación diferencial de tecnologías implementadas en la manufactura artefactual y grupos poblacionales en Patagonia meridional |
title_fullStr |
Láminas y hojas vs. lascas: Una aproximación a la circulación diferencial de tecnologías implementadas en la manufactura artefactual y grupos poblacionales en Patagonia meridional |
title_full_unstemmed |
Láminas y hojas vs. lascas: Una aproximación a la circulación diferencial de tecnologías implementadas en la manufactura artefactual y grupos poblacionales en Patagonia meridional |
title_sort |
Láminas y hojas vs. lascas: Una aproximación a la circulación diferencial de tecnologías implementadas en la manufactura artefactual y grupos poblacionales en Patagonia meridional |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Pallo, Maria Cecilia Cirigliano, Natalia Andrea |
author |
Pallo, Maria Cecilia |
author_facet |
Pallo, Maria Cecilia Cirigliano, Natalia Andrea |
author_role |
author |
author2 |
Cirigliano, Natalia Andrea |
author2_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Cattaneo, Roxana Izeta, Andres Dario Silva Ferreira Da Costa, Thiago Sario, Gisela Mariela |
dc.subject.none.fl_str_mv |
TECNOLOGÍA LAMINAR MATERIAS PRIMAS LÍTICAS INTENSIDAD DE USO DISTRIBUCIÓN ESPACIAL PATAGONIA MERIDIONAL |
topic |
TECNOLOGÍA LAMINAR MATERIAS PRIMAS LÍTICAS INTENSIDAD DE USO DISTRIBUCIÓN ESPACIAL PATAGONIA MERIDIONAL |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.1 https://purl.org/becyt/ford/6 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Este trabajo se concentra en espacios de la provincia de Santa Cruz (Patagonia meridional, Argentina) que comprenden el campo volcánico Pali Aike (CVPA, incluyendo la costa atlántica adyacente) y el área noroccidental al mismo (entre el río Turbio y la sierra Baguales). La existencia de diferentes poblaciones humanas distribuidas entre estos espacios, al menos durante el Holoceno tardío, ha sido avalada por variados estudios sobre tecnología lítica, isótopos estables, recursos marinos y arte rupestre. En particular, el estudio de los artefactos líticos en una escala amplia ha mostrado diferencias en las tecnologías implementadas para la manufactura de artefactos (lascas vs. hojas) y las materias primas principalmente explotadas (rocas volcánicas -principalmente dacitas y basaltos incluidos en el conjunto de las Rocas de Grano Fino Oscuras- vs. sedimentarias -lutita-) entre dos espacios. Por un lado, el CVPA hasta las nacientes del río Gallegos (Localidad Laguna Cóndor) y, por otro lado, la región noroccidental que incluye ambos lados de la frontera internacional (Ultima Esperanza en Chile y las zonas circundantes a sierra Baguales en Argentina: Eas. Santa Ana, Cancha Carrera y La Verdadera Argentina). Aquí se presenta un estudio de la distribución espacial, los atributos métricos y tecnomorfológicos de la tecnología laminar que, de modo general, registra una más alta frecuencia en conjuntos líticos de la región noroccidental respecto del CVPA y la costa atlántica adyacente. Y que, básicamente, ha sido manufacturada sobre materias primas cuyas potenciales fuentes de aprovisionamiento (primarias y secundarias) ya han sido detectadas en el área. Evaluar la representatividad de la tecnología laminar en conjuntos líticos entre el CVPA y la sierra Baguales, incluyendo su uso como forma base de los artefactos formatizados respecto del uso de las lacas tiene un doble objetivo. Por un lado, evaluar la intensidad de uso de la tecnología laminar en función de la distancia a la potencial fuente de donde procede la materia prima empleada para su manufactura. Por otro lado, ajustar los límites de los rangos de acción "habituales" de los grupos humanos en sectores intermedios (Eas. Santa Ana y Cancha Carrera)entre ambos espacios. Y asociado con esto último, evaluar la existencia de espacios de superposición entre dichos rangos de acción. Fil: Pallo, Maria Cecilia. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Instituto Patagónico de Ciencias Sociales y Humanas; Argentina Fil: Cirigliano, Natalia Andrea. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto Multidisciplinario de Historia y Ciencias Humanas; Argentina 1° Congreso Argentino Estudios Líticos en Arqueología Córdoba Argentina Instituto de Antropología de Córdoba Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Museo de Antropología |
description |
Este trabajo se concentra en espacios de la provincia de Santa Cruz (Patagonia meridional, Argentina) que comprenden el campo volcánico Pali Aike (CVPA, incluyendo la costa atlántica adyacente) y el área noroccidental al mismo (entre el río Turbio y la sierra Baguales). La existencia de diferentes poblaciones humanas distribuidas entre estos espacios, al menos durante el Holoceno tardío, ha sido avalada por variados estudios sobre tecnología lítica, isótopos estables, recursos marinos y arte rupestre. En particular, el estudio de los artefactos líticos en una escala amplia ha mostrado diferencias en las tecnologías implementadas para la manufactura de artefactos (lascas vs. hojas) y las materias primas principalmente explotadas (rocas volcánicas -principalmente dacitas y basaltos incluidos en el conjunto de las Rocas de Grano Fino Oscuras- vs. sedimentarias -lutita-) entre dos espacios. Por un lado, el CVPA hasta las nacientes del río Gallegos (Localidad Laguna Cóndor) y, por otro lado, la región noroccidental que incluye ambos lados de la frontera internacional (Ultima Esperanza en Chile y las zonas circundantes a sierra Baguales en Argentina: Eas. Santa Ana, Cancha Carrera y La Verdadera Argentina). Aquí se presenta un estudio de la distribución espacial, los atributos métricos y tecnomorfológicos de la tecnología laminar que, de modo general, registra una más alta frecuencia en conjuntos líticos de la región noroccidental respecto del CVPA y la costa atlántica adyacente. Y que, básicamente, ha sido manufacturada sobre materias primas cuyas potenciales fuentes de aprovisionamiento (primarias y secundarias) ya han sido detectadas en el área. Evaluar la representatividad de la tecnología laminar en conjuntos líticos entre el CVPA y la sierra Baguales, incluyendo su uso como forma base de los artefactos formatizados respecto del uso de las lacas tiene un doble objetivo. Por un lado, evaluar la intensidad de uso de la tecnología laminar en función de la distancia a la potencial fuente de donde procede la materia prima empleada para su manufactura. Por otro lado, ajustar los límites de los rangos de acción "habituales" de los grupos humanos en sectores intermedios (Eas. Santa Ana y Cancha Carrera)entre ambos espacios. Y asociado con esto último, evaluar la existencia de espacios de superposición entre dichos rangos de acción. |
publishDate |
2018 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2018 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/conferenceObject Congreso Book http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
status_str |
publishedVersion |
format |
conferenceObject |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/136658 Láminas y hojas vs. lascas: Una aproximación a la circulación diferencial de tecnologías implementadas en la manufactura artefactual y grupos poblacionales en Patagonia meridional; 1° Congreso Argentino Estudios Líticos en Arqueología; Córdoba; Argentina; 2018; 43-44 978-950-33-1458-6 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/136658 |
identifier_str_mv |
Láminas y hojas vs. lascas: Una aproximación a la circulación diferencial de tecnologías implementadas en la manufactura artefactual y grupos poblacionales en Patagonia meridional; 1° Congreso Argentino Estudios Líticos en Arqueología; Córdoba; Argentina; 2018; 43-44 978-950-33-1458-6 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://conferencias.unc.edu.ar/index.php/CAELA/ICAELA info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://conferencias.unc.edu.ar/index.php/CAELA/ICAELA/paper/view/4911 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
Nacional |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Córdoba |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Córdoba |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844613168276439040 |
score |
13.070432 |