Estado, profesionalización, diplomáticos de carrera y "embajadores políticos" en la Argentina de las últimas tres décadas
- Autores
- Solanas, Facundo
- Año de publicación
- 2018
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- n el artículo nos ocupamos del complejo vínculo existente entre lo que denominamos el intelectual de la cultura y la sociología en la Argentina. Interesa tal relación en tanto las ideas y las prácticas del intelectual de la cultura resultan gravitantes en la construcción de las ciencias sociales en nuestro país. Los planteos del sociólogo porteño Horacio González condensan ejemplarmente la mediación referida. En el texto reconstruimos los aspectos nucleares del posicionamiento del autor y discutimos sus limitaciones. Recibe especial atención la crítica que efectúa González a las formas científica y teórica de la práctica intelectual, a las cuales califica de “estilos bajos”. En oposición a ello el autor concibe la filosofía y el ensayismo como “estilos altos”. Su radical cuestionamiento al proyecto sociológico de Gino Germani y al marxismo cobra sentido a partir de esta clasificación simplificadora. Apoyado en los argumentos acumulados a lo largo del análisis proponemos finalmente caracterizar la empresa de González como un deconstructivismo histórico culturalista. A partir del presente producto buscamos alimentar la imprescindible discusión respecto a los fundamentos y las identidades de la sociología y de las ciencias sociales nacionales y regionales en tiempos de inauguración de la Carrera de Sociología en la Universidad Nacional de Córdoba.
We analyze the intricate intersection between one of the main actors of Argentine foreign policy: career diplomats with political power. Based on written and oral sources, we are interested in highlighting how these different actors are interlinked and articulated in order, to construct Argentina's international policies. Unlike other latitudes where the diplomatic corps responds to political power, but is in charge of carrying out foreign policy, in the Argentine case -as in other countries- the political power has officials appointed by it, the so-called “political ambassadors”, not belonging to the diplomatic corps, who hold the same position as ambassador and help define foreign policy. We explore and analyze the ways in which different devices from the diplomatic corps and political power are defined, modified and coexisted during the last three decades and that end up configuring the “factory” of Argentine international politics.
Fil: Solanas, Facundo. Universidad de Buenos Aires; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina - Materia
-
ESTADO
POLÍTICAS
PÚBLICAS
DIPLOMÁTICOS - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/177087
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_c7d3b264b2a0899d8f9c67718100f216 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/177087 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Estado, profesionalización, diplomáticos de carrera y "embajadores políticos" en la Argentina de las últimas tres décadasState, professionalization, career diplomats and "political ambassadors" in Argentina of the last three decadesSolanas, FacundoESTADOPOLÍTICASPÚBLICASDIPLOMÁTICOShttps://purl.org/becyt/ford/5.6https://purl.org/becyt/ford/5n el artículo nos ocupamos del complejo vínculo existente entre lo que denominamos el intelectual de la cultura y la sociología en la Argentina. Interesa tal relación en tanto las ideas y las prácticas del intelectual de la cultura resultan gravitantes en la construcción de las ciencias sociales en nuestro país. Los planteos del sociólogo porteño Horacio González condensan ejemplarmente la mediación referida. En el texto reconstruimos los aspectos nucleares del posicionamiento del autor y discutimos sus limitaciones. Recibe especial atención la crítica que efectúa González a las formas científica y teórica de la práctica intelectual, a las cuales califica de “estilos bajos”. En oposición a ello el autor concibe la filosofía y el ensayismo como “estilos altos”. Su radical cuestionamiento al proyecto sociológico de Gino Germani y al marxismo cobra sentido a partir de esta clasificación simplificadora. Apoyado en los argumentos acumulados a lo largo del análisis proponemos finalmente caracterizar la empresa de González como un deconstructivismo histórico culturalista. A partir del presente producto buscamos alimentar la imprescindible discusión respecto a los fundamentos y las identidades de la sociología y de las ciencias sociales nacionales y regionales en tiempos de inauguración de la Carrera de Sociología en la Universidad Nacional de Córdoba.We analyze the intricate intersection between one of the main actors of Argentine foreign policy: career diplomats with political power. Based on written and oral sources, we are interested in highlighting how these different actors are interlinked and articulated in order, to construct Argentina's international policies. Unlike other latitudes where the diplomatic corps responds to political power, but is in charge of carrying out foreign policy, in the Argentine case -as in other countries- the political power has officials appointed by it, the so-called “political ambassadors”, not belonging to the diplomatic corps, who hold the same position as ambassador and help define foreign policy. We explore and analyze the ways in which different devices from the diplomatic corps and political power are defined, modified and coexisted during the last three decades and that end up configuring the “factory” of Argentine international politics.Fil: Solanas, Facundo. Universidad de Buenos Aires; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaUniversidad Nacional del Comahue2018-04info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/177087Solanas, Facundo; Estado, profesionalización, diplomáticos de carrera y "embajadores políticos" en la Argentina de las últimas tres décadas; Universidad Nacional del Comahue; Pilquen; 21; 1; 4-2018; 30-411851-3123CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revele.uncoma.edu.ar/index.php/Sociales/article/view/1825info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:36:11Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/177087instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:36:12.064CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Estado, profesionalización, diplomáticos de carrera y "embajadores políticos" en la Argentina de las últimas tres décadas State, professionalization, career diplomats and "political ambassadors" in Argentina of the last three decades |
title |
Estado, profesionalización, diplomáticos de carrera y "embajadores políticos" en la Argentina de las últimas tres décadas |
spellingShingle |
Estado, profesionalización, diplomáticos de carrera y "embajadores políticos" en la Argentina de las últimas tres décadas Solanas, Facundo ESTADO POLÍTICAS PÚBLICAS DIPLOMÁTICOS |
title_short |
Estado, profesionalización, diplomáticos de carrera y "embajadores políticos" en la Argentina de las últimas tres décadas |
title_full |
Estado, profesionalización, diplomáticos de carrera y "embajadores políticos" en la Argentina de las últimas tres décadas |
title_fullStr |
Estado, profesionalización, diplomáticos de carrera y "embajadores políticos" en la Argentina de las últimas tres décadas |
title_full_unstemmed |
Estado, profesionalización, diplomáticos de carrera y "embajadores políticos" en la Argentina de las últimas tres décadas |
title_sort |
Estado, profesionalización, diplomáticos de carrera y "embajadores políticos" en la Argentina de las últimas tres décadas |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Solanas, Facundo |
author |
Solanas, Facundo |
author_facet |
Solanas, Facundo |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
ESTADO POLÍTICAS PÚBLICAS DIPLOMÁTICOS |
topic |
ESTADO POLÍTICAS PÚBLICAS DIPLOMÁTICOS |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.6 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
n el artículo nos ocupamos del complejo vínculo existente entre lo que denominamos el intelectual de la cultura y la sociología en la Argentina. Interesa tal relación en tanto las ideas y las prácticas del intelectual de la cultura resultan gravitantes en la construcción de las ciencias sociales en nuestro país. Los planteos del sociólogo porteño Horacio González condensan ejemplarmente la mediación referida. En el texto reconstruimos los aspectos nucleares del posicionamiento del autor y discutimos sus limitaciones. Recibe especial atención la crítica que efectúa González a las formas científica y teórica de la práctica intelectual, a las cuales califica de “estilos bajos”. En oposición a ello el autor concibe la filosofía y el ensayismo como “estilos altos”. Su radical cuestionamiento al proyecto sociológico de Gino Germani y al marxismo cobra sentido a partir de esta clasificación simplificadora. Apoyado en los argumentos acumulados a lo largo del análisis proponemos finalmente caracterizar la empresa de González como un deconstructivismo histórico culturalista. A partir del presente producto buscamos alimentar la imprescindible discusión respecto a los fundamentos y las identidades de la sociología y de las ciencias sociales nacionales y regionales en tiempos de inauguración de la Carrera de Sociología en la Universidad Nacional de Córdoba. We analyze the intricate intersection between one of the main actors of Argentine foreign policy: career diplomats with political power. Based on written and oral sources, we are interested in highlighting how these different actors are interlinked and articulated in order, to construct Argentina's international policies. Unlike other latitudes where the diplomatic corps responds to political power, but is in charge of carrying out foreign policy, in the Argentine case -as in other countries- the political power has officials appointed by it, the so-called “political ambassadors”, not belonging to the diplomatic corps, who hold the same position as ambassador and help define foreign policy. We explore and analyze the ways in which different devices from the diplomatic corps and political power are defined, modified and coexisted during the last three decades and that end up configuring the “factory” of Argentine international politics. Fil: Solanas, Facundo. Universidad de Buenos Aires; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina |
description |
n el artículo nos ocupamos del complejo vínculo existente entre lo que denominamos el intelectual de la cultura y la sociología en la Argentina. Interesa tal relación en tanto las ideas y las prácticas del intelectual de la cultura resultan gravitantes en la construcción de las ciencias sociales en nuestro país. Los planteos del sociólogo porteño Horacio González condensan ejemplarmente la mediación referida. En el texto reconstruimos los aspectos nucleares del posicionamiento del autor y discutimos sus limitaciones. Recibe especial atención la crítica que efectúa González a las formas científica y teórica de la práctica intelectual, a las cuales califica de “estilos bajos”. En oposición a ello el autor concibe la filosofía y el ensayismo como “estilos altos”. Su radical cuestionamiento al proyecto sociológico de Gino Germani y al marxismo cobra sentido a partir de esta clasificación simplificadora. Apoyado en los argumentos acumulados a lo largo del análisis proponemos finalmente caracterizar la empresa de González como un deconstructivismo histórico culturalista. A partir del presente producto buscamos alimentar la imprescindible discusión respecto a los fundamentos y las identidades de la sociología y de las ciencias sociales nacionales y regionales en tiempos de inauguración de la Carrera de Sociología en la Universidad Nacional de Córdoba. |
publishDate |
2018 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2018-04 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/177087 Solanas, Facundo; Estado, profesionalización, diplomáticos de carrera y "embajadores políticos" en la Argentina de las últimas tres décadas; Universidad Nacional del Comahue; Pilquen; 21; 1; 4-2018; 30-41 1851-3123 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/177087 |
identifier_str_mv |
Solanas, Facundo; Estado, profesionalización, diplomáticos de carrera y "embajadores políticos" en la Argentina de las últimas tres décadas; Universidad Nacional del Comahue; Pilquen; 21; 1; 4-2018; 30-41 1851-3123 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revele.uncoma.edu.ar/index.php/Sociales/article/view/1825 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Comahue |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Comahue |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844613132848201728 |
score |
13.070432 |