El magisterio en escuelas rurales de la provincia de la pampa en los sesenta
- Autores
- Martino Ermantraut, Sabrina Mabel
- Año de publicación
- 2014
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- parte de libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Las escuelas rurales han tenido una particular forma de relacionarse con quienes habitan el contexto en que se insertan, es decir, sus docentes y/o directivos establecen un vínculo particular con la población a la que atienden, con sus familias y sus comunidades en general. Esta vinculación ha sido de suma importancia si se piensa que muchas de aquellas fueron consideradas centros culturales para toda la comunidad rural, ya que en ellas se realizaban diversos actos educativos y religiosos, así como también funcionaban como comedores escolares y centros sanitarios. De todas maneras, es preciso tener en cuenta, tal como señala Boix que ?(?) las funciones y necesidades de la escuela rural varían según las zonas, los recursos, la población y demografía, las decisiones político-administrativas e, incluso, la formación de los maestros? (2004: 15). El interés por las escuelas rurales pampeanas se debe a que la formación de maestros/as que se desempeñaron en escuelas rurales de la provincia de La Pampa y en particular entre los años 1955- 1970 , es un objeto de estudio todavía no explorado en sus dimensiones históricas y educativas. Por ello, el propósito que se persigue en este capítulo es analizar la formación de maestros/as rurales en la década de 1960 y su vinculación con el contexto político de esta época (tanto nacional como regional). En relación a ello, se atiende tanto a la formación inicial como a la formación continua de los/as maestros/as que ejercieron en escuelas rurales de la provincia de La Pampa en la época señalada. La metodología empleada es de carácter cualitativo y se centra en la exploración de información bibliográfica y periodística, así como también en el análisis de fuentes testimoniales. Al respecto se trabaja sobre la muestra de diez entrevistas a maestras/os que ejercieron en diferentes escuelas rurales pampeanas.
Fil: Martino Ermantraut, Sabrina Mabel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina - Materia
-
FORMACIÓN DOCENTE
ESCUELAS RURALES
MAGISTERIO - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/261986
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_c753fedae0919c76296d392e57642211 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/261986 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
El magisterio en escuelas rurales de la provincia de la pampa en los sesentaMartino Ermantraut, Sabrina MabelFORMACIÓN DOCENTEESCUELAS RURALESMAGISTERIOhttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6Las escuelas rurales han tenido una particular forma de relacionarse con quienes habitan el contexto en que se insertan, es decir, sus docentes y/o directivos establecen un vínculo particular con la población a la que atienden, con sus familias y sus comunidades en general. Esta vinculación ha sido de suma importancia si se piensa que muchas de aquellas fueron consideradas centros culturales para toda la comunidad rural, ya que en ellas se realizaban diversos actos educativos y religiosos, así como también funcionaban como comedores escolares y centros sanitarios. De todas maneras, es preciso tener en cuenta, tal como señala Boix que ?(?) las funciones y necesidades de la escuela rural varían según las zonas, los recursos, la población y demografía, las decisiones político-administrativas e, incluso, la formación de los maestros? (2004: 15). El interés por las escuelas rurales pampeanas se debe a que la formación de maestros/as que se desempeñaron en escuelas rurales de la provincia de La Pampa y en particular entre los años 1955- 1970 , es un objeto de estudio todavía no explorado en sus dimensiones históricas y educativas. Por ello, el propósito que se persigue en este capítulo es analizar la formación de maestros/as rurales en la década de 1960 y su vinculación con el contexto político de esta época (tanto nacional como regional). En relación a ello, se atiende tanto a la formación inicial como a la formación continua de los/as maestros/as que ejercieron en escuelas rurales de la provincia de La Pampa en la época señalada. La metodología empleada es de carácter cualitativo y se centra en la exploración de información bibliográfica y periodística, así como también en el análisis de fuentes testimoniales. Al respecto se trabaja sobre la muestra de diez entrevistas a maestras/os que ejercieron en diferentes escuelas rurales pampeanas.Fil: Martino Ermantraut, Sabrina Mabel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales; ArgentinaUniversidad Nacional de La PampaLionetti, Dominga LucíaCastillo, Silvia Libia2014info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bookParthttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfapplication/mswordapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/261986Martino Ermantraut, Sabrina Mabel; El magisterio en escuelas rurales de la provincia de la pampa en los sesenta; Universidad Nacional de La Pampa; 2014; 111-136978-950-863-226-5CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://repo.unlpam.edu.ar/handle/unlpam/70info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:26:19Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/261986instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:26:19.982CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
El magisterio en escuelas rurales de la provincia de la pampa en los sesenta |
title |
El magisterio en escuelas rurales de la provincia de la pampa en los sesenta |
spellingShingle |
El magisterio en escuelas rurales de la provincia de la pampa en los sesenta Martino Ermantraut, Sabrina Mabel FORMACIÓN DOCENTE ESCUELAS RURALES MAGISTERIO |
title_short |
El magisterio en escuelas rurales de la provincia de la pampa en los sesenta |
title_full |
El magisterio en escuelas rurales de la provincia de la pampa en los sesenta |
title_fullStr |
El magisterio en escuelas rurales de la provincia de la pampa en los sesenta |
title_full_unstemmed |
El magisterio en escuelas rurales de la provincia de la pampa en los sesenta |
title_sort |
El magisterio en escuelas rurales de la provincia de la pampa en los sesenta |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Martino Ermantraut, Sabrina Mabel |
author |
Martino Ermantraut, Sabrina Mabel |
author_facet |
Martino Ermantraut, Sabrina Mabel |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Lionetti, Dominga Lucía Castillo, Silvia Libia |
dc.subject.none.fl_str_mv |
FORMACIÓN DOCENTE ESCUELAS RURALES MAGISTERIO |
topic |
FORMACIÓN DOCENTE ESCUELAS RURALES MAGISTERIO |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.1 https://purl.org/becyt/ford/6 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Las escuelas rurales han tenido una particular forma de relacionarse con quienes habitan el contexto en que se insertan, es decir, sus docentes y/o directivos establecen un vínculo particular con la población a la que atienden, con sus familias y sus comunidades en general. Esta vinculación ha sido de suma importancia si se piensa que muchas de aquellas fueron consideradas centros culturales para toda la comunidad rural, ya que en ellas se realizaban diversos actos educativos y religiosos, así como también funcionaban como comedores escolares y centros sanitarios. De todas maneras, es preciso tener en cuenta, tal como señala Boix que ?(?) las funciones y necesidades de la escuela rural varían según las zonas, los recursos, la población y demografía, las decisiones político-administrativas e, incluso, la formación de los maestros? (2004: 15). El interés por las escuelas rurales pampeanas se debe a que la formación de maestros/as que se desempeñaron en escuelas rurales de la provincia de La Pampa y en particular entre los años 1955- 1970 , es un objeto de estudio todavía no explorado en sus dimensiones históricas y educativas. Por ello, el propósito que se persigue en este capítulo es analizar la formación de maestros/as rurales en la década de 1960 y su vinculación con el contexto político de esta época (tanto nacional como regional). En relación a ello, se atiende tanto a la formación inicial como a la formación continua de los/as maestros/as que ejercieron en escuelas rurales de la provincia de La Pampa en la época señalada. La metodología empleada es de carácter cualitativo y se centra en la exploración de información bibliográfica y periodística, así como también en el análisis de fuentes testimoniales. Al respecto se trabaja sobre la muestra de diez entrevistas a maestras/os que ejercieron en diferentes escuelas rurales pampeanas. Fil: Martino Ermantraut, Sabrina Mabel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina |
description |
Las escuelas rurales han tenido una particular forma de relacionarse con quienes habitan el contexto en que se insertan, es decir, sus docentes y/o directivos establecen un vínculo particular con la población a la que atienden, con sus familias y sus comunidades en general. Esta vinculación ha sido de suma importancia si se piensa que muchas de aquellas fueron consideradas centros culturales para toda la comunidad rural, ya que en ellas se realizaban diversos actos educativos y religiosos, así como también funcionaban como comedores escolares y centros sanitarios. De todas maneras, es preciso tener en cuenta, tal como señala Boix que ?(?) las funciones y necesidades de la escuela rural varían según las zonas, los recursos, la población y demografía, las decisiones político-administrativas e, incluso, la formación de los maestros? (2004: 15). El interés por las escuelas rurales pampeanas se debe a que la formación de maestros/as que se desempeñaron en escuelas rurales de la provincia de La Pampa y en particular entre los años 1955- 1970 , es un objeto de estudio todavía no explorado en sus dimensiones históricas y educativas. Por ello, el propósito que se persigue en este capítulo es analizar la formación de maestros/as rurales en la década de 1960 y su vinculación con el contexto político de esta época (tanto nacional como regional). En relación a ello, se atiende tanto a la formación inicial como a la formación continua de los/as maestros/as que ejercieron en escuelas rurales de la provincia de La Pampa en la época señalada. La metodología empleada es de carácter cualitativo y se centra en la exploración de información bibliográfica y periodística, así como también en el análisis de fuentes testimoniales. Al respecto se trabaja sobre la muestra de diez entrevistas a maestras/os que ejercieron en diferentes escuelas rurales pampeanas. |
publishDate |
2014 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2014 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/bookPart http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 info:ar-repo/semantics/parteDeLibro |
status_str |
publishedVersion |
format |
bookPart |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/261986 Martino Ermantraut, Sabrina Mabel; El magisterio en escuelas rurales de la provincia de la pampa en los sesenta; Universidad Nacional de La Pampa; 2014; 111-136 978-950-863-226-5 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/261986 |
identifier_str_mv |
Martino Ermantraut, Sabrina Mabel; El magisterio en escuelas rurales de la provincia de la pampa en los sesenta; Universidad Nacional de La Pampa; 2014; 111-136 978-950-863-226-5 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://repo.unlpam.edu.ar/handle/unlpam/70 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/msword application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de La Pampa |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de La Pampa |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844614264783896576 |
score |
13.070432 |