Objectives and modern techniques in pea (Pisum sativum L.) breeding in Argentina: A review

Autores
Espósito, María Andrea; García, Araceli Nora; Guindon, María Fernanda; Cazzola, Federico; Bermejo, Carolina Julieta; Gatti, I.
Año de publicación
2023
Idioma
inglés
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Pea is considered an essential component of sustainable farming systems. The main objective of pea researchers in Argentina and worldwide is to improve yield components and composition of the seed to enhance nutritional characteristics. Breeding programs that use conventional and nonconventional techniques are a very important tool to develop new varieties that can be used more efficiently in production systems but also adapt to changing market needs.
El cultivo de arveja o guisante se considera un componente esencial de los sistemas agrícolas sostenibles. El principal objetivo de los investigadores de arveja en Argentina y en todo el mundo es mejorar los componentes del rendimiento y la composición de la semilla para mejorar las características nutricionales. Los programas de mejoramiento genético que utilizan técnicas convencionales y no convencionales son una herramienta muy importante para desarrollar nuevas variedades que puedan ser utilizadas más eficientemente en los sistemas de producción pero que también se adapten a las necesidades cambiantes del mercado.
Fil: Espósito, María Andrea. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario. Instituto de Investigaciones en Ciencias Agrarias de Rosario. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Agrarias. Instituto de Investigaciones en Ciencias Agrarias de Rosario; Argentina. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Agrarias. Departamento de Producción Vegetal. Cátedra de Mejoramiento Vegetal y Producción de Semillas; Argentina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Santa Fe. Estación Experimental Agropecuaria Oliveros; Argentina
Fil: García, Araceli Nora. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro de Investigación en Ciencias Veterinarias y Agronómicas. Instituto de Genética; Argentina
Fil: Guindon, María Fernanda. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario. Instituto de Investigaciones en Ciencias Agrarias de Rosario. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Agrarias. Instituto de Investigaciones en Ciencias Agrarias de Rosario; Argentina
Fil: Cazzola, Federico. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario. Instituto de Investigaciones en Ciencias Agrarias de Rosario. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Agrarias. Instituto de Investigaciones en Ciencias Agrarias de Rosario; Argentina. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Agrarias. Departamento de Producción Vegetal. Cátedra de Mejoramiento Vegetal y Producción de Semillas; Argentina
Fil: Bermejo, Carolina Julieta. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario. Instituto de Investigaciones en Ciencias Agrarias de Rosario. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Agrarias. Instituto de Investigaciones en Ciencias Agrarias de Rosario; Argentina. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Agrarias. Departamento de Producción Vegetal. Cátedra de Mejoramiento Vegetal y Producción de Semillas; Argentina
Fil: Gatti, I.. Universidad Nacional de Rosario. Consejo de Investigaciones de la Universidad de Rosario; Argentina. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Agrarias. Departamento de Producción Vegetal. Cátedra de Mejoramiento Vegetal y Producción de Semillas; Argentina
Materia
PEA BREEDING
MOLECULAR MARKERS
INDUCED MUTATIONS
GENETIC ENGINEERING
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/256682

id CONICETDig_c7274525db31b9414e8e2c086608a55b
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/256682
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Objectives and modern techniques in pea (Pisum sativum L.) breeding in Argentina: A reviewEspósito, María AndreaGarcía, Araceli NoraGuindon, María FernandaCazzola, FedericoBermejo, Carolina JulietaGatti, I.PEA BREEDINGMOLECULAR MARKERSINDUCED MUTATIONSGENETIC ENGINEERINGhttps://purl.org/becyt/ford/4.5https://purl.org/becyt/ford/4Pea is considered an essential component of sustainable farming systems. The main objective of pea researchers in Argentina and worldwide is to improve yield components and composition of the seed to enhance nutritional characteristics. Breeding programs that use conventional and nonconventional techniques are a very important tool to develop new varieties that can be used more efficiently in production systems but also adapt to changing market needs.El cultivo de arveja o guisante se considera un componente esencial de los sistemas agrícolas sostenibles. El principal objetivo de los investigadores de arveja en Argentina y en todo el mundo es mejorar los componentes del rendimiento y la composición de la semilla para mejorar las características nutricionales. Los programas de mejoramiento genético que utilizan técnicas convencionales y no convencionales son una herramienta muy importante para desarrollar nuevas variedades que puedan ser utilizadas más eficientemente en los sistemas de producción pero que también se adapten a las necesidades cambiantes del mercado.Fil: Espósito, María Andrea. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario. Instituto de Investigaciones en Ciencias Agrarias de Rosario. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Agrarias. Instituto de Investigaciones en Ciencias Agrarias de Rosario; Argentina. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Agrarias. Departamento de Producción Vegetal. Cátedra de Mejoramiento Vegetal y Producción de Semillas; Argentina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Santa Fe. Estación Experimental Agropecuaria Oliveros; ArgentinaFil: García, Araceli Nora. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro de Investigación en Ciencias Veterinarias y Agronómicas. Instituto de Genética; ArgentinaFil: Guindon, María Fernanda. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario. Instituto de Investigaciones en Ciencias Agrarias de Rosario. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Agrarias. Instituto de Investigaciones en Ciencias Agrarias de Rosario; ArgentinaFil: Cazzola, Federico. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario. Instituto de Investigaciones en Ciencias Agrarias de Rosario. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Agrarias. Instituto de Investigaciones en Ciencias Agrarias de Rosario; Argentina. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Agrarias. Departamento de Producción Vegetal. Cátedra de Mejoramiento Vegetal y Producción de Semillas; ArgentinaFil: Bermejo, Carolina Julieta. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario. Instituto de Investigaciones en Ciencias Agrarias de Rosario. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Agrarias. Instituto de Investigaciones en Ciencias Agrarias de Rosario; Argentina. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Agrarias. Departamento de Producción Vegetal. Cátedra de Mejoramiento Vegetal y Producción de Semillas; ArgentinaFil: Gatti, I.. Universidad Nacional de Rosario. Consejo de Investigaciones de la Universidad de Rosario; Argentina. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Agrarias. Departamento de Producción Vegetal. Cátedra de Mejoramiento Vegetal y Producción de Semillas; ArgentinaInstituto Nacional de Tecnología Agropecuaria2023-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/256682Espósito, María Andrea; García, Araceli Nora; Guindon, María Fernanda; Cazzola, Federico; Bermejo, Carolina Julieta; et al.; Objectives and modern techniques in pea (Pisum sativum L.) breeding in Argentina: A review; Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria; Revista de Investigaciones Agropecuarias; 49; 3; 12-2023; 119-1270325-87181669-2314CONICET DigitalCONICETenginfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://ria.inta.gob.ar/objectives-and-modern-techniques-in-pea-pisum-sativum-l-breeding-in-argentina-a-review/info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.58149/3d1f-3n65info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:47:00Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/256682instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:47:00.71CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Objectives and modern techniques in pea (Pisum sativum L.) breeding in Argentina: A review
title Objectives and modern techniques in pea (Pisum sativum L.) breeding in Argentina: A review
spellingShingle Objectives and modern techniques in pea (Pisum sativum L.) breeding in Argentina: A review
Espósito, María Andrea
PEA BREEDING
MOLECULAR MARKERS
INDUCED MUTATIONS
GENETIC ENGINEERING
title_short Objectives and modern techniques in pea (Pisum sativum L.) breeding in Argentina: A review
title_full Objectives and modern techniques in pea (Pisum sativum L.) breeding in Argentina: A review
title_fullStr Objectives and modern techniques in pea (Pisum sativum L.) breeding in Argentina: A review
title_full_unstemmed Objectives and modern techniques in pea (Pisum sativum L.) breeding in Argentina: A review
title_sort Objectives and modern techniques in pea (Pisum sativum L.) breeding in Argentina: A review
dc.creator.none.fl_str_mv Espósito, María Andrea
García, Araceli Nora
Guindon, María Fernanda
Cazzola, Federico
Bermejo, Carolina Julieta
Gatti, I.
author Espósito, María Andrea
author_facet Espósito, María Andrea
García, Araceli Nora
Guindon, María Fernanda
Cazzola, Federico
Bermejo, Carolina Julieta
Gatti, I.
author_role author
author2 García, Araceli Nora
Guindon, María Fernanda
Cazzola, Federico
Bermejo, Carolina Julieta
Gatti, I.
author2_role author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv PEA BREEDING
MOLECULAR MARKERS
INDUCED MUTATIONS
GENETIC ENGINEERING
topic PEA BREEDING
MOLECULAR MARKERS
INDUCED MUTATIONS
GENETIC ENGINEERING
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/4.5
https://purl.org/becyt/ford/4
dc.description.none.fl_txt_mv Pea is considered an essential component of sustainable farming systems. The main objective of pea researchers in Argentina and worldwide is to improve yield components and composition of the seed to enhance nutritional characteristics. Breeding programs that use conventional and nonconventional techniques are a very important tool to develop new varieties that can be used more efficiently in production systems but also adapt to changing market needs.
El cultivo de arveja o guisante se considera un componente esencial de los sistemas agrícolas sostenibles. El principal objetivo de los investigadores de arveja en Argentina y en todo el mundo es mejorar los componentes del rendimiento y la composición de la semilla para mejorar las características nutricionales. Los programas de mejoramiento genético que utilizan técnicas convencionales y no convencionales son una herramienta muy importante para desarrollar nuevas variedades que puedan ser utilizadas más eficientemente en los sistemas de producción pero que también se adapten a las necesidades cambiantes del mercado.
Fil: Espósito, María Andrea. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario. Instituto de Investigaciones en Ciencias Agrarias de Rosario. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Agrarias. Instituto de Investigaciones en Ciencias Agrarias de Rosario; Argentina. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Agrarias. Departamento de Producción Vegetal. Cátedra de Mejoramiento Vegetal y Producción de Semillas; Argentina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Santa Fe. Estación Experimental Agropecuaria Oliveros; Argentina
Fil: García, Araceli Nora. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro de Investigación en Ciencias Veterinarias y Agronómicas. Instituto de Genética; Argentina
Fil: Guindon, María Fernanda. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario. Instituto de Investigaciones en Ciencias Agrarias de Rosario. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Agrarias. Instituto de Investigaciones en Ciencias Agrarias de Rosario; Argentina
Fil: Cazzola, Federico. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario. Instituto de Investigaciones en Ciencias Agrarias de Rosario. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Agrarias. Instituto de Investigaciones en Ciencias Agrarias de Rosario; Argentina. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Agrarias. Departamento de Producción Vegetal. Cátedra de Mejoramiento Vegetal y Producción de Semillas; Argentina
Fil: Bermejo, Carolina Julieta. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario. Instituto de Investigaciones en Ciencias Agrarias de Rosario. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Agrarias. Instituto de Investigaciones en Ciencias Agrarias de Rosario; Argentina. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Agrarias. Departamento de Producción Vegetal. Cátedra de Mejoramiento Vegetal y Producción de Semillas; Argentina
Fil: Gatti, I.. Universidad Nacional de Rosario. Consejo de Investigaciones de la Universidad de Rosario; Argentina. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Agrarias. Departamento de Producción Vegetal. Cátedra de Mejoramiento Vegetal y Producción de Semillas; Argentina
description Pea is considered an essential component of sustainable farming systems. The main objective of pea researchers in Argentina and worldwide is to improve yield components and composition of the seed to enhance nutritional characteristics. Breeding programs that use conventional and nonconventional techniques are a very important tool to develop new varieties that can be used more efficiently in production systems but also adapt to changing market needs.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/256682
Espósito, María Andrea; García, Araceli Nora; Guindon, María Fernanda; Cazzola, Federico; Bermejo, Carolina Julieta; et al.; Objectives and modern techniques in pea (Pisum sativum L.) breeding in Argentina: A review; Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria; Revista de Investigaciones Agropecuarias; 49; 3; 12-2023; 119-127
0325-8718
1669-2314
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/256682
identifier_str_mv Espósito, María Andrea; García, Araceli Nora; Guindon, María Fernanda; Cazzola, Federico; Bermejo, Carolina Julieta; et al.; Objectives and modern techniques in pea (Pisum sativum L.) breeding in Argentina: A review; Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria; Revista de Investigaciones Agropecuarias; 49; 3; 12-2023; 119-127
0325-8718
1669-2314
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv eng
language eng
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://ria.inta.gob.ar/objectives-and-modern-techniques-in-pea-pisum-sativum-l-breeding-in-argentina-a-review/
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.58149/3d1f-3n65
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
publisher.none.fl_str_mv Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613465544589312
score 13.070432