Las encrucijadas de las revistas universitarias en Argentina

Autores
Salatino, Javier Maximiliano
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
parte de libro
Estado
versión publicada
Descripción
Nos interesa en este trabajo analizar históricamente la constitución de un espacio argentino de revistas científicas en sintonía con un mapeo institucional de laedición. Conocemos por estudios previos algunos rasgos generales de la expansiónde la publicación científica en América Latina (Salatino, 2018a), lo que nos permite aquí destacar la larga tradición editorial argentina de revistas científicas y laconsolidación de espacios locales universitarios de visibilización de conocimientocientífico. En este sentido, nos interesa plantear interrogantes que recorrerán todoel trabajo, ¿cuál es la infraestructura que permite que las revistas científicas existanen Argentina? ¿qué tipo de circuitos existen? ¿Y qué relación tienen los circuitoscon los sistemas de evaluación vigentes?Para avanzar sobre estos interrogantes, proponemos analizar empíricamentelas revistas universitarias (500 según nuestra base de datos) en el marco del universo de 1208 revistas científicas argentinas con actividad de publicación a los años2016/171. El objetivo principal fue planteado a partir de la inclusión de todas lasrevistas científicas (excluyendo las de divulgación), aun las que no se encuentranindexadas en las bases regionales (SciELO, RedALyC y Latindex Catálogo), enlas internacionales de corriente principal (Web of Science y Scopus) o en accesoabierto (DOAJ). Este universo nos permitió advertir toda una serie de revistas editadas o no en algún formato digital, con una larga tradición y ancladas en universidades nacionales. Pudimos, así detectar que el 34% del universo de revistas no seencuentran indexadas, porcentaje que aumenta al 55% si no incluimos al Catálogode Latindex que fue una base indexadora muy importante para las revistas argentinas, pero que actualmente se encuentra en proceso de recatalogación. Del total,el 54% solo se editan en papel. Estos rasgos generales nos permiten preguntarnos¿por qué aún se editan revistas en papel, o sin indexar o con estrategias de circulación que no se corresponden con la presión por la indexación o la digitalización?.
Fil: Salatino, Javier Maximiliano. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Ciencias Humanas, Sociales y Ambientales; Argentina
Materia
evaluación académica
Revistas científicas
Universidades nacionales
circuitos locales
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/126207

id CONICETDig_c712d487be101099af340c338201fe7b
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/126207
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Las encrucijadas de las revistas universitarias en ArgentinaSalatino, Javier Maximilianoevaluación académicaRevistas científicasUniversidades nacionalescircuitos localeshttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5Nos interesa en este trabajo analizar históricamente la constitución de un espacio argentino de revistas científicas en sintonía con un mapeo institucional de laedición. Conocemos por estudios previos algunos rasgos generales de la expansiónde la publicación científica en América Latina (Salatino, 2018a), lo que nos permite aquí destacar la larga tradición editorial argentina de revistas científicas y laconsolidación de espacios locales universitarios de visibilización de conocimientocientífico. En este sentido, nos interesa plantear interrogantes que recorrerán todoel trabajo, ¿cuál es la infraestructura que permite que las revistas científicas existanen Argentina? ¿qué tipo de circuitos existen? ¿Y qué relación tienen los circuitoscon los sistemas de evaluación vigentes?Para avanzar sobre estos interrogantes, proponemos analizar empíricamentelas revistas universitarias (500 según nuestra base de datos) en el marco del universo de 1208 revistas científicas argentinas con actividad de publicación a los años2016/171. El objetivo principal fue planteado a partir de la inclusión de todas lasrevistas científicas (excluyendo las de divulgación), aun las que no se encuentranindexadas en las bases regionales (SciELO, RedALyC y Latindex Catálogo), enlas internacionales de corriente principal (Web of Science y Scopus) o en accesoabierto (DOAJ). Este universo nos permitió advertir toda una serie de revistas editadas o no en algún formato digital, con una larga tradición y ancladas en universidades nacionales. Pudimos, así detectar que el 34% del universo de revistas no seencuentran indexadas, porcentaje que aumenta al 55% si no incluimos al Catálogode Latindex que fue una base indexadora muy importante para las revistas argentinas, pero que actualmente se encuentra en proceso de recatalogación. Del total,el 54% solo se editan en papel. Estos rasgos generales nos permiten preguntarnos¿por qué aún se editan revistas en papel, o sin indexar o con estrategias de circulación que no se corresponden con la presión por la indexación o la digitalización?.Fil: Salatino, Javier Maximiliano. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Ciencias Humanas, Sociales y Ambientales; ArgentinaConsejo Latinoamericano de Ciencias SocialesBeigel, Maria FernandaBekerman, Fabiana Andrea2019info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bookParthttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/126207Salatino, Javier Maximiliano; Las encrucijadas de las revistas universitarias en Argentina; Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales; 2019; 115-137978-987-722-478-8CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://biblioteca.clacso.edu.ar/clacso/se/20191125105317/Culturas-evaluativas.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:36:09Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/126207instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:36:10.062CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Las encrucijadas de las revistas universitarias en Argentina
title Las encrucijadas de las revistas universitarias en Argentina
spellingShingle Las encrucijadas de las revistas universitarias en Argentina
Salatino, Javier Maximiliano
evaluación académica
Revistas científicas
Universidades nacionales
circuitos locales
title_short Las encrucijadas de las revistas universitarias en Argentina
title_full Las encrucijadas de las revistas universitarias en Argentina
title_fullStr Las encrucijadas de las revistas universitarias en Argentina
title_full_unstemmed Las encrucijadas de las revistas universitarias en Argentina
title_sort Las encrucijadas de las revistas universitarias en Argentina
dc.creator.none.fl_str_mv Salatino, Javier Maximiliano
author Salatino, Javier Maximiliano
author_facet Salatino, Javier Maximiliano
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Beigel, Maria Fernanda
Bekerman, Fabiana Andrea
dc.subject.none.fl_str_mv evaluación académica
Revistas científicas
Universidades nacionales
circuitos locales
topic evaluación académica
Revistas científicas
Universidades nacionales
circuitos locales
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.4
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv Nos interesa en este trabajo analizar históricamente la constitución de un espacio argentino de revistas científicas en sintonía con un mapeo institucional de laedición. Conocemos por estudios previos algunos rasgos generales de la expansiónde la publicación científica en América Latina (Salatino, 2018a), lo que nos permite aquí destacar la larga tradición editorial argentina de revistas científicas y laconsolidación de espacios locales universitarios de visibilización de conocimientocientífico. En este sentido, nos interesa plantear interrogantes que recorrerán todoel trabajo, ¿cuál es la infraestructura que permite que las revistas científicas existanen Argentina? ¿qué tipo de circuitos existen? ¿Y qué relación tienen los circuitoscon los sistemas de evaluación vigentes?Para avanzar sobre estos interrogantes, proponemos analizar empíricamentelas revistas universitarias (500 según nuestra base de datos) en el marco del universo de 1208 revistas científicas argentinas con actividad de publicación a los años2016/171. El objetivo principal fue planteado a partir de la inclusión de todas lasrevistas científicas (excluyendo las de divulgación), aun las que no se encuentranindexadas en las bases regionales (SciELO, RedALyC y Latindex Catálogo), enlas internacionales de corriente principal (Web of Science y Scopus) o en accesoabierto (DOAJ). Este universo nos permitió advertir toda una serie de revistas editadas o no en algún formato digital, con una larga tradición y ancladas en universidades nacionales. Pudimos, así detectar que el 34% del universo de revistas no seencuentran indexadas, porcentaje que aumenta al 55% si no incluimos al Catálogode Latindex que fue una base indexadora muy importante para las revistas argentinas, pero que actualmente se encuentra en proceso de recatalogación. Del total,el 54% solo se editan en papel. Estos rasgos generales nos permiten preguntarnos¿por qué aún se editan revistas en papel, o sin indexar o con estrategias de circulación que no se corresponden con la presión por la indexación o la digitalización?.
Fil: Salatino, Javier Maximiliano. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Ciencias Humanas, Sociales y Ambientales; Argentina
description Nos interesa en este trabajo analizar históricamente la constitución de un espacio argentino de revistas científicas en sintonía con un mapeo institucional de laedición. Conocemos por estudios previos algunos rasgos generales de la expansiónde la publicación científica en América Latina (Salatino, 2018a), lo que nos permite aquí destacar la larga tradición editorial argentina de revistas científicas y laconsolidación de espacios locales universitarios de visibilización de conocimientocientífico. En este sentido, nos interesa plantear interrogantes que recorrerán todoel trabajo, ¿cuál es la infraestructura que permite que las revistas científicas existanen Argentina? ¿qué tipo de circuitos existen? ¿Y qué relación tienen los circuitoscon los sistemas de evaluación vigentes?Para avanzar sobre estos interrogantes, proponemos analizar empíricamentelas revistas universitarias (500 según nuestra base de datos) en el marco del universo de 1208 revistas científicas argentinas con actividad de publicación a los años2016/171. El objetivo principal fue planteado a partir de la inclusión de todas lasrevistas científicas (excluyendo las de divulgación), aun las que no se encuentranindexadas en las bases regionales (SciELO, RedALyC y Latindex Catálogo), enlas internacionales de corriente principal (Web of Science y Scopus) o en accesoabierto (DOAJ). Este universo nos permitió advertir toda una serie de revistas editadas o no en algún formato digital, con una larga tradición y ancladas en universidades nacionales. Pudimos, así detectar que el 34% del universo de revistas no seencuentran indexadas, porcentaje que aumenta al 55% si no incluimos al Catálogode Latindex que fue una base indexadora muy importante para las revistas argentinas, pero que actualmente se encuentra en proceso de recatalogación. Del total,el 54% solo se editan en papel. Estos rasgos generales nos permiten preguntarnos¿por qué aún se editan revistas en papel, o sin indexar o con estrategias de circulación que no se corresponden con la presión por la indexación o la digitalización?.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/bookPart
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
info:ar-repo/semantics/parteDeLibro
status_str publishedVersion
format bookPart
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/126207
Salatino, Javier Maximiliano; Las encrucijadas de las revistas universitarias en Argentina; Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales; 2019; 115-137
978-987-722-478-8
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/126207
identifier_str_mv Salatino, Javier Maximiliano; Las encrucijadas de las revistas universitarias en Argentina; Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales; 2019; 115-137
978-987-722-478-8
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://biblioteca.clacso.edu.ar/clacso/se/20191125105317/Culturas-evaluativas.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales
publisher.none.fl_str_mv Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613131910774784
score 13.070432