Plagas en soja Bt: Dinámica, estrategias para su manejo e impacto sobre la productividad del cultivo

Autores
Casmuz, Augusto Sebastián; Vera, Martin Alejandro; Cejas Marchi, Emmanuel; Medrano, Cristian M.; Suarez, Lourdes Luciana; Álvarez Paz, Pablo; Giménez Sardi, José A.; Romero, Ignacio; Campero, Nicolás; Murúa, María Gabriela; Gastaminza, Gerardo Alfredo; Scalora, Franco A.; Devani, Mario Rodolfo
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En la Argentina, desde el año 2012 se dispone de la soja Bt que está representada por variedades que expresan la proteína Cry1Ac, evento que controla las principales especies de lepidópteros plaga de este cultivo. En el NOA, esta tecnología tuvo una rápida adopción por la protección brindada contra especies de lepidópteros de difícil control como lo son la oruga bolillera Helicoverpa gelotopoeon (Dyar) y la falsa medidora Chrysodeixis includens (Walker). Entre las plagas insectiles que no son blanco de la soja Bt, el complejo de chinches fitófagas y el picudo negro de la vaina Rhyssomatus subtilis revisten gran importancia para el cultivo. Estos insectos se alimentan de las vainas y los granos de soja, causando un daño directo e irreversible en la soja. Actualmente, para el manejo de estas problemáticas se dispone de un espectro muy estrecho de insecticidas, entre los cuales se mencionan los piretroides y las mezclas de estos con los neonicotinoides como los utilizados con más frecuencia. A esto se le debe sumar el reciente reporte de resistencia de oruga medidora Rachiplusia un (Guenée) a la soja Bt, que expresa la proteína Cry1Ac, en Brasil y Argentina. Por tal motivo, el objetivo perseguido en el presente trabajo fue evaluar estrategias químicas y el momento de aplicación de las mismas para el control efectivo del complejo de plagas en la soja Bt.
Fil: Casmuz, Augusto Sebastián. Gobierno de Tucumán. Ministerio de Desarrollo Productivo. Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres; Argentina
Fil: Vera, Martin Alejandro. Gobierno de Tucumán. Ministerio de Desarrollo Productivo. Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres; Argentina
Fil: Cejas Marchi, Emmanuel. Gobierno de Tucumán. Ministerio de Desarrollo Productivo. Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres; Argentina
Fil: Medrano, Cristian M.. Gobierno de Tucumán. Ministerio de Desarrollo Productivo. Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres; Argentina
Fil: Suarez, Lourdes Luciana. Gobierno de Tucumán. Ministerio de Desarrollo Productivo. Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto de Tecnología Agroindustrial del Noroeste Argentino. Provincia de Tucumán. Ministerio de Desarrollo Productivo. Estación Experimental Agroindustrial "Obispo Colombres" (p). Instituto de Tecnología Agroindustrial del Noroeste Argentino; Argentina
Fil: Álvarez Paz, Pablo. Gobierno de Tucumán. Ministerio de Desarrollo Productivo. Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres; Argentina
Fil: Giménez Sardi, José A.. Gobierno de Tucumán. Ministerio de Desarrollo Productivo. Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres; Argentina
Fil: Romero, Ignacio. Gobierno de Tucumán. Ministerio de Desarrollo Productivo. Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres; Argentina
Fil: Campero, Nicolás. Gobierno de Tucumán. Ministerio de Desarrollo Productivo. Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres; Argentina
Fil: Murúa, María Gabriela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto de Tecnología Agroindustrial del Noroeste Argentino. Provincia de Tucumán. Ministerio de Desarrollo Productivo. Estación Experimental Agroindustrial "Obispo Colombres" (p). Instituto de Tecnología Agroindustrial del Noroeste Argentino; Argentina. Gobierno de Tucumán. Ministerio de Desarrollo Productivo. Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres; Argentina
Fil: Gastaminza, Gerardo Alfredo. Gobierno de Tucumán. Ministerio de Desarrollo Productivo. Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres; Argentina
Fil: Scalora, Franco A.. Gobierno de Tucumán. Ministerio de Desarrollo Productivo. Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres; Argentina
Fil: Devani, Mario Rodolfo. Gobierno de Tucumán. Ministerio de Desarrollo Productivo. Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres; Argentina
Materia
SOJA BT
PLAGAS BLANCO
PLAGAS NO BLANCO
MANEJO
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/256137

id CONICETDig_c70fd27988f595e5b1075f24a3e0e866
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/256137
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Plagas en soja Bt: Dinámica, estrategias para su manejo e impacto sobre la productividad del cultivoCasmuz, Augusto SebastiánVera, Martin AlejandroCejas Marchi, EmmanuelMedrano, Cristian M.Suarez, Lourdes LucianaÁlvarez Paz, PabloGiménez Sardi, José A.Romero, IgnacioCampero, NicolásMurúa, María GabrielaGastaminza, Gerardo AlfredoScalora, Franco A.Devani, Mario RodolfoSOJA BTPLAGAS BLANCOPLAGAS NO BLANCOMANEJOhttps://purl.org/becyt/ford/1.6https://purl.org/becyt/ford/1En la Argentina, desde el año 2012 se dispone de la soja Bt que está representada por variedades que expresan la proteína Cry1Ac, evento que controla las principales especies de lepidópteros plaga de este cultivo. En el NOA, esta tecnología tuvo una rápida adopción por la protección brindada contra especies de lepidópteros de difícil control como lo son la oruga bolillera Helicoverpa gelotopoeon (Dyar) y la falsa medidora Chrysodeixis includens (Walker). Entre las plagas insectiles que no son blanco de la soja Bt, el complejo de chinches fitófagas y el picudo negro de la vaina Rhyssomatus subtilis revisten gran importancia para el cultivo. Estos insectos se alimentan de las vainas y los granos de soja, causando un daño directo e irreversible en la soja. Actualmente, para el manejo de estas problemáticas se dispone de un espectro muy estrecho de insecticidas, entre los cuales se mencionan los piretroides y las mezclas de estos con los neonicotinoides como los utilizados con más frecuencia. A esto se le debe sumar el reciente reporte de resistencia de oruga medidora Rachiplusia un (Guenée) a la soja Bt, que expresa la proteína Cry1Ac, en Brasil y Argentina. Por tal motivo, el objetivo perseguido en el presente trabajo fue evaluar estrategias químicas y el momento de aplicación de las mismas para el control efectivo del complejo de plagas en la soja Bt.Fil: Casmuz, Augusto Sebastián. Gobierno de Tucumán. Ministerio de Desarrollo Productivo. Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres; ArgentinaFil: Vera, Martin Alejandro. Gobierno de Tucumán. Ministerio de Desarrollo Productivo. Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres; ArgentinaFil: Cejas Marchi, Emmanuel. Gobierno de Tucumán. Ministerio de Desarrollo Productivo. Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres; ArgentinaFil: Medrano, Cristian M.. Gobierno de Tucumán. Ministerio de Desarrollo Productivo. Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres; ArgentinaFil: Suarez, Lourdes Luciana. Gobierno de Tucumán. Ministerio de Desarrollo Productivo. Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto de Tecnología Agroindustrial del Noroeste Argentino. Provincia de Tucumán. Ministerio de Desarrollo Productivo. Estación Experimental Agroindustrial "Obispo Colombres" (p). Instituto de Tecnología Agroindustrial del Noroeste Argentino; ArgentinaFil: Álvarez Paz, Pablo. Gobierno de Tucumán. Ministerio de Desarrollo Productivo. Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres; ArgentinaFil: Giménez Sardi, José A.. Gobierno de Tucumán. Ministerio de Desarrollo Productivo. Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres; ArgentinaFil: Romero, Ignacio. Gobierno de Tucumán. Ministerio de Desarrollo Productivo. Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres; ArgentinaFil: Campero, Nicolás. Gobierno de Tucumán. Ministerio de Desarrollo Productivo. Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres; ArgentinaFil: Murúa, María Gabriela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto de Tecnología Agroindustrial del Noroeste Argentino. Provincia de Tucumán. Ministerio de Desarrollo Productivo. Estación Experimental Agroindustrial "Obispo Colombres" (p). Instituto de Tecnología Agroindustrial del Noroeste Argentino; Argentina. Gobierno de Tucumán. Ministerio de Desarrollo Productivo. Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres; ArgentinaFil: Gastaminza, Gerardo Alfredo. Gobierno de Tucumán. Ministerio de Desarrollo Productivo. Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres; ArgentinaFil: Scalora, Franco A.. Gobierno de Tucumán. Ministerio de Desarrollo Productivo. Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres; ArgentinaFil: Devani, Mario Rodolfo. Gobierno de Tucumán. Ministerio de Desarrollo Productivo. Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres; ArgentinaEstación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres2023-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/256137Casmuz, Augusto Sebastián; Vera, Martin Alejandro; Cejas Marchi, Emmanuel; Medrano, Cristian M.; Suarez, Lourdes Luciana; et al.; Plagas en soja Bt: Dinámica, estrategias para su manejo e impacto sobre la productividad del cultivo; Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres; Publicación especial; 6-2023; 107-1150328-7300CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.eeaoc.gob.ar/?publicacion=d3-plagas-en-soja-btinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:33:48Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/256137instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:33:48.945CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Plagas en soja Bt: Dinámica, estrategias para su manejo e impacto sobre la productividad del cultivo
title Plagas en soja Bt: Dinámica, estrategias para su manejo e impacto sobre la productividad del cultivo
spellingShingle Plagas en soja Bt: Dinámica, estrategias para su manejo e impacto sobre la productividad del cultivo
Casmuz, Augusto Sebastián
SOJA BT
PLAGAS BLANCO
PLAGAS NO BLANCO
MANEJO
title_short Plagas en soja Bt: Dinámica, estrategias para su manejo e impacto sobre la productividad del cultivo
title_full Plagas en soja Bt: Dinámica, estrategias para su manejo e impacto sobre la productividad del cultivo
title_fullStr Plagas en soja Bt: Dinámica, estrategias para su manejo e impacto sobre la productividad del cultivo
title_full_unstemmed Plagas en soja Bt: Dinámica, estrategias para su manejo e impacto sobre la productividad del cultivo
title_sort Plagas en soja Bt: Dinámica, estrategias para su manejo e impacto sobre la productividad del cultivo
dc.creator.none.fl_str_mv Casmuz, Augusto Sebastián
Vera, Martin Alejandro
Cejas Marchi, Emmanuel
Medrano, Cristian M.
Suarez, Lourdes Luciana
Álvarez Paz, Pablo
Giménez Sardi, José A.
Romero, Ignacio
Campero, Nicolás
Murúa, María Gabriela
Gastaminza, Gerardo Alfredo
Scalora, Franco A.
Devani, Mario Rodolfo
author Casmuz, Augusto Sebastián
author_facet Casmuz, Augusto Sebastián
Vera, Martin Alejandro
Cejas Marchi, Emmanuel
Medrano, Cristian M.
Suarez, Lourdes Luciana
Álvarez Paz, Pablo
Giménez Sardi, José A.
Romero, Ignacio
Campero, Nicolás
Murúa, María Gabriela
Gastaminza, Gerardo Alfredo
Scalora, Franco A.
Devani, Mario Rodolfo
author_role author
author2 Vera, Martin Alejandro
Cejas Marchi, Emmanuel
Medrano, Cristian M.
Suarez, Lourdes Luciana
Álvarez Paz, Pablo
Giménez Sardi, José A.
Romero, Ignacio
Campero, Nicolás
Murúa, María Gabriela
Gastaminza, Gerardo Alfredo
Scalora, Franco A.
Devani, Mario Rodolfo
author2_role author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv SOJA BT
PLAGAS BLANCO
PLAGAS NO BLANCO
MANEJO
topic SOJA BT
PLAGAS BLANCO
PLAGAS NO BLANCO
MANEJO
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/1.6
https://purl.org/becyt/ford/1
dc.description.none.fl_txt_mv En la Argentina, desde el año 2012 se dispone de la soja Bt que está representada por variedades que expresan la proteína Cry1Ac, evento que controla las principales especies de lepidópteros plaga de este cultivo. En el NOA, esta tecnología tuvo una rápida adopción por la protección brindada contra especies de lepidópteros de difícil control como lo son la oruga bolillera Helicoverpa gelotopoeon (Dyar) y la falsa medidora Chrysodeixis includens (Walker). Entre las plagas insectiles que no son blanco de la soja Bt, el complejo de chinches fitófagas y el picudo negro de la vaina Rhyssomatus subtilis revisten gran importancia para el cultivo. Estos insectos se alimentan de las vainas y los granos de soja, causando un daño directo e irreversible en la soja. Actualmente, para el manejo de estas problemáticas se dispone de un espectro muy estrecho de insecticidas, entre los cuales se mencionan los piretroides y las mezclas de estos con los neonicotinoides como los utilizados con más frecuencia. A esto se le debe sumar el reciente reporte de resistencia de oruga medidora Rachiplusia un (Guenée) a la soja Bt, que expresa la proteína Cry1Ac, en Brasil y Argentina. Por tal motivo, el objetivo perseguido en el presente trabajo fue evaluar estrategias químicas y el momento de aplicación de las mismas para el control efectivo del complejo de plagas en la soja Bt.
Fil: Casmuz, Augusto Sebastián. Gobierno de Tucumán. Ministerio de Desarrollo Productivo. Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres; Argentina
Fil: Vera, Martin Alejandro. Gobierno de Tucumán. Ministerio de Desarrollo Productivo. Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres; Argentina
Fil: Cejas Marchi, Emmanuel. Gobierno de Tucumán. Ministerio de Desarrollo Productivo. Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres; Argentina
Fil: Medrano, Cristian M.. Gobierno de Tucumán. Ministerio de Desarrollo Productivo. Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres; Argentina
Fil: Suarez, Lourdes Luciana. Gobierno de Tucumán. Ministerio de Desarrollo Productivo. Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto de Tecnología Agroindustrial del Noroeste Argentino. Provincia de Tucumán. Ministerio de Desarrollo Productivo. Estación Experimental Agroindustrial "Obispo Colombres" (p). Instituto de Tecnología Agroindustrial del Noroeste Argentino; Argentina
Fil: Álvarez Paz, Pablo. Gobierno de Tucumán. Ministerio de Desarrollo Productivo. Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres; Argentina
Fil: Giménez Sardi, José A.. Gobierno de Tucumán. Ministerio de Desarrollo Productivo. Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres; Argentina
Fil: Romero, Ignacio. Gobierno de Tucumán. Ministerio de Desarrollo Productivo. Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres; Argentina
Fil: Campero, Nicolás. Gobierno de Tucumán. Ministerio de Desarrollo Productivo. Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres; Argentina
Fil: Murúa, María Gabriela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto de Tecnología Agroindustrial del Noroeste Argentino. Provincia de Tucumán. Ministerio de Desarrollo Productivo. Estación Experimental Agroindustrial "Obispo Colombres" (p). Instituto de Tecnología Agroindustrial del Noroeste Argentino; Argentina. Gobierno de Tucumán. Ministerio de Desarrollo Productivo. Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres; Argentina
Fil: Gastaminza, Gerardo Alfredo. Gobierno de Tucumán. Ministerio de Desarrollo Productivo. Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres; Argentina
Fil: Scalora, Franco A.. Gobierno de Tucumán. Ministerio de Desarrollo Productivo. Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres; Argentina
Fil: Devani, Mario Rodolfo. Gobierno de Tucumán. Ministerio de Desarrollo Productivo. Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres; Argentina
description En la Argentina, desde el año 2012 se dispone de la soja Bt que está representada por variedades que expresan la proteína Cry1Ac, evento que controla las principales especies de lepidópteros plaga de este cultivo. En el NOA, esta tecnología tuvo una rápida adopción por la protección brindada contra especies de lepidópteros de difícil control como lo son la oruga bolillera Helicoverpa gelotopoeon (Dyar) y la falsa medidora Chrysodeixis includens (Walker). Entre las plagas insectiles que no son blanco de la soja Bt, el complejo de chinches fitófagas y el picudo negro de la vaina Rhyssomatus subtilis revisten gran importancia para el cultivo. Estos insectos se alimentan de las vainas y los granos de soja, causando un daño directo e irreversible en la soja. Actualmente, para el manejo de estas problemáticas se dispone de un espectro muy estrecho de insecticidas, entre los cuales se mencionan los piretroides y las mezclas de estos con los neonicotinoides como los utilizados con más frecuencia. A esto se le debe sumar el reciente reporte de resistencia de oruga medidora Rachiplusia un (Guenée) a la soja Bt, que expresa la proteína Cry1Ac, en Brasil y Argentina. Por tal motivo, el objetivo perseguido en el presente trabajo fue evaluar estrategias químicas y el momento de aplicación de las mismas para el control efectivo del complejo de plagas en la soja Bt.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023-06
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/256137
Casmuz, Augusto Sebastián; Vera, Martin Alejandro; Cejas Marchi, Emmanuel; Medrano, Cristian M.; Suarez, Lourdes Luciana; et al.; Plagas en soja Bt: Dinámica, estrategias para su manejo e impacto sobre la productividad del cultivo; Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres; Publicación especial; 6-2023; 107-115
0328-7300
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/256137
identifier_str_mv Casmuz, Augusto Sebastián; Vera, Martin Alejandro; Cejas Marchi, Emmanuel; Medrano, Cristian M.; Suarez, Lourdes Luciana; et al.; Plagas en soja Bt: Dinámica, estrategias para su manejo e impacto sobre la productividad del cultivo; Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres; Publicación especial; 6-2023; 107-115
0328-7300
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.eeaoc.gob.ar/?publicacion=d3-plagas-en-soja-bt
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres
publisher.none.fl_str_mv Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613042245992448
score 13.070432