Representación política y “contra/democracia”
- Autores
- Cheresky, Isidoro
- Año de publicación
- 2011
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La vida política ha experimentado transformaciones significativas en las sociedades contemporáneas y particularmente en América latina. En el período más reciente se han presentado una diversidad de situaciones en América Latina: transiciones a la democracia prolongadas y problemáticas (particularmente en México y Chile), emergencia de regímenes fundacionales (en Bolivia, Venezuela y Ecuador), y en otro casos la vida política ha transcurrido por canales inusuales y renovados (aún en Uruguay la desarticulación del bipartidismo que llevaba sus años ha sido una gran novedad). Los recursos de la política y los liderazgos (las elites políticas) son considerablemente diferentes a las del pasado. Términos acuñados en contextos generales a los que hemos aludido precedentemente como “democracia de lo público” o coexistencia de representación y “contrademocracia” han sido entonces empleados en la región para definir lo que es considerado una verdadera mutación democrática. Estas transformaciones del sistema representativo tradicional y la emergencia de formas más efímeras de representación electoral y no electoral e incluso de autorepresentación y una sociabilidad posibilitada por las nuevas tecnologías de comunicación - bastante sustraída a las posiciones en el mundo del trabajo- parecen ser rasgos comunes, con características variables, de la referida mutación en las diferentes latitudes.
Fil: Cheresky, Isidoro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina - Materia
-
REPRESENTACIÓN
CONTRADEMOCRACIA
LEGITIMIDAD
CIUDADANÍA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/193094
Ver los metadatos del registro completo
| id |
CONICETDig_c6bf24dce415be10a3d502d68eb4f978 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/193094 |
| network_acronym_str |
CONICETDig |
| repository_id_str |
3498 |
| network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
| spelling |
Representación política y “contra/democracia”Cheresky, IsidoroREPRESENTACIÓNCONTRADEMOCRACIALEGITIMIDADCIUDADANÍAhttps://purl.org/becyt/ford/5.6https://purl.org/becyt/ford/5La vida política ha experimentado transformaciones significativas en las sociedades contemporáneas y particularmente en América latina. En el período más reciente se han presentado una diversidad de situaciones en América Latina: transiciones a la democracia prolongadas y problemáticas (particularmente en México y Chile), emergencia de regímenes fundacionales (en Bolivia, Venezuela y Ecuador), y en otro casos la vida política ha transcurrido por canales inusuales y renovados (aún en Uruguay la desarticulación del bipartidismo que llevaba sus años ha sido una gran novedad). Los recursos de la política y los liderazgos (las elites políticas) son considerablemente diferentes a las del pasado. Términos acuñados en contextos generales a los que hemos aludido precedentemente como “democracia de lo público” o coexistencia de representación y “contrademocracia” han sido entonces empleados en la región para definir lo que es considerado una verdadera mutación democrática. Estas transformaciones del sistema representativo tradicional y la emergencia de formas más efímeras de representación electoral y no electoral e incluso de autorepresentación y una sociabilidad posibilitada por las nuevas tecnologías de comunicación - bastante sustraída a las posiciones en el mundo del trabajo- parecen ser rasgos comunes, con características variables, de la referida mutación en las diferentes latitudes.Fil: Cheresky, Isidoro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; ArgentinaUniversidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales2011-08info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/193094Cheresky, Isidoro; Representación política y “contra/democracia”; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales; Ciencias Sociales; 78; 8-2011; 54-611666-7301CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.sociales.uba.ar/revista-ciencias-sociales/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-11-05T10:45:34Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/193094instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-11-05 10:45:34.606CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Representación política y “contra/democracia” |
| title |
Representación política y “contra/democracia” |
| spellingShingle |
Representación política y “contra/democracia” Cheresky, Isidoro REPRESENTACIÓN CONTRADEMOCRACIA LEGITIMIDAD CIUDADANÍA |
| title_short |
Representación política y “contra/democracia” |
| title_full |
Representación política y “contra/democracia” |
| title_fullStr |
Representación política y “contra/democracia” |
| title_full_unstemmed |
Representación política y “contra/democracia” |
| title_sort |
Representación política y “contra/democracia” |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Cheresky, Isidoro |
| author |
Cheresky, Isidoro |
| author_facet |
Cheresky, Isidoro |
| author_role |
author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
REPRESENTACIÓN CONTRADEMOCRACIA LEGITIMIDAD CIUDADANÍA |
| topic |
REPRESENTACIÓN CONTRADEMOCRACIA LEGITIMIDAD CIUDADANÍA |
| purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.6 https://purl.org/becyt/ford/5 |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
La vida política ha experimentado transformaciones significativas en las sociedades contemporáneas y particularmente en América latina. En el período más reciente se han presentado una diversidad de situaciones en América Latina: transiciones a la democracia prolongadas y problemáticas (particularmente en México y Chile), emergencia de regímenes fundacionales (en Bolivia, Venezuela y Ecuador), y en otro casos la vida política ha transcurrido por canales inusuales y renovados (aún en Uruguay la desarticulación del bipartidismo que llevaba sus años ha sido una gran novedad). Los recursos de la política y los liderazgos (las elites políticas) son considerablemente diferentes a las del pasado. Términos acuñados en contextos generales a los que hemos aludido precedentemente como “democracia de lo público” o coexistencia de representación y “contrademocracia” han sido entonces empleados en la región para definir lo que es considerado una verdadera mutación democrática. Estas transformaciones del sistema representativo tradicional y la emergencia de formas más efímeras de representación electoral y no electoral e incluso de autorepresentación y una sociabilidad posibilitada por las nuevas tecnologías de comunicación - bastante sustraída a las posiciones en el mundo del trabajo- parecen ser rasgos comunes, con características variables, de la referida mutación en las diferentes latitudes. Fil: Cheresky, Isidoro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina |
| description |
La vida política ha experimentado transformaciones significativas en las sociedades contemporáneas y particularmente en América latina. En el período más reciente se han presentado una diversidad de situaciones en América Latina: transiciones a la democracia prolongadas y problemáticas (particularmente en México y Chile), emergencia de regímenes fundacionales (en Bolivia, Venezuela y Ecuador), y en otro casos la vida política ha transcurrido por canales inusuales y renovados (aún en Uruguay la desarticulación del bipartidismo que llevaba sus años ha sido una gran novedad). Los recursos de la política y los liderazgos (las elites políticas) son considerablemente diferentes a las del pasado. Términos acuñados en contextos generales a los que hemos aludido precedentemente como “democracia de lo público” o coexistencia de representación y “contrademocracia” han sido entonces empleados en la región para definir lo que es considerado una verdadera mutación democrática. Estas transformaciones del sistema representativo tradicional y la emergencia de formas más efímeras de representación electoral y no electoral e incluso de autorepresentación y una sociabilidad posibilitada por las nuevas tecnologías de comunicación - bastante sustraída a las posiciones en el mundo del trabajo- parecen ser rasgos comunes, con características variables, de la referida mutación en las diferentes latitudes. |
| publishDate |
2011 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2011-08 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/193094 Cheresky, Isidoro; Representación política y “contra/democracia”; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales; Ciencias Sociales; 78; 8-2011; 54-61 1666-7301 CONICET Digital CONICET |
| url |
http://hdl.handle.net/11336/193094 |
| identifier_str_mv |
Cheresky, Isidoro; Representación política y “contra/democracia”; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales; Ciencias Sociales; 78; 8-2011; 54-61 1666-7301 CONICET Digital CONICET |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.sociales.uba.ar/revista-ciencias-sociales/ |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
| reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
| collection |
CONICET Digital (CONICET) |
| instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
| repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
| repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
| _version_ |
1847978162146770944 |
| score |
13.087074 |