Punto de vista y variación: la configuración del saber en el Libro de los estados de don Juan Manuel
- Autores
- Soler Bistué, Maximiliano Augusto
- Año de publicación
- 2015
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El Libro de los Estados (c. 1328, según MacPherson y Tate y 1332 en opinión de J. M. Blecua) se organiza, como otros textos de don Juan Manuel, a partir de una estructura dialogal. Es en el marco de esta estructura dialogal donde se dirimen las complejas relaciones entre saber y poder que se configuran en el texto dramatizadas por distintos personajes: el rey, el infante Joas, un caballero de nombre Turín y el filósofo Julio, relaciones que, por otra parte, conocerán reelaboraciones en el Libro del Conde Lucanor (c. 1335) y el Libro infinido (c. 1336-1337). El temor la desconfianza y la prueba organizan no sólo los vínculos entre estos personajes sino que definen asimismo las concepciones del saber y el poder.
Fil: Soler Bistué, Maximiliano Augusto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto de Investigaciones Bibliográficas y Crítica Textual. Subsede "seminario Orduna"; Argentina - Materia
-
Literatura Española Medieval
Don Juan Manuel
Narratología
Punto de Vista - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/14447
Ver los metadatos del registro completo
| id |
CONICETDig_c68d6d6496700e3ef177cacf7c327871 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/14447 |
| network_acronym_str |
CONICETDig |
| repository_id_str |
3498 |
| network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
| spelling |
Punto de vista y variación: la configuración del saber en el Libro de los estados de don Juan ManuelSoler Bistué, Maximiliano AugustoLiteratura Española MedievalDon Juan ManuelNarratologíaPunto de Vistahttps://purl.org/becyt/ford/6.2https://purl.org/becyt/ford/6El Libro de los Estados (c. 1328, según MacPherson y Tate y 1332 en opinión de J. M. Blecua) se organiza, como otros textos de don Juan Manuel, a partir de una estructura dialogal. Es en el marco de esta estructura dialogal donde se dirimen las complejas relaciones entre saber y poder que se configuran en el texto dramatizadas por distintos personajes: el rey, el infante Joas, un caballero de nombre Turín y el filósofo Julio, relaciones que, por otra parte, conocerán reelaboraciones en el Libro del Conde Lucanor (c. 1335) y el Libro infinido (c. 1336-1337). El temor la desconfianza y la prueba organizan no sólo los vínculos entre estos personajes sino que definen asimismo las concepciones del saber y el poder.Fil: Soler Bistué, Maximiliano Augusto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto de Investigaciones Bibliográficas y Crítica Textual. Subsede "seminario Orduna"; ArgentinaArco Libros2015-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/14447Soler Bistué, Maximiliano Augusto; Punto de vista y variación: la configuración del saber en el Libro de los estados de don Juan Manuel; Arco Libros; Voz y Letra; 25; 6-2015; 133-1491130-3271spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-11-05T10:19:01Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/14447instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-11-05 10:19:01.547CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Punto de vista y variación: la configuración del saber en el Libro de los estados de don Juan Manuel |
| title |
Punto de vista y variación: la configuración del saber en el Libro de los estados de don Juan Manuel |
| spellingShingle |
Punto de vista y variación: la configuración del saber en el Libro de los estados de don Juan Manuel Soler Bistué, Maximiliano Augusto Literatura Española Medieval Don Juan Manuel Narratología Punto de Vista |
| title_short |
Punto de vista y variación: la configuración del saber en el Libro de los estados de don Juan Manuel |
| title_full |
Punto de vista y variación: la configuración del saber en el Libro de los estados de don Juan Manuel |
| title_fullStr |
Punto de vista y variación: la configuración del saber en el Libro de los estados de don Juan Manuel |
| title_full_unstemmed |
Punto de vista y variación: la configuración del saber en el Libro de los estados de don Juan Manuel |
| title_sort |
Punto de vista y variación: la configuración del saber en el Libro de los estados de don Juan Manuel |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Soler Bistué, Maximiliano Augusto |
| author |
Soler Bistué, Maximiliano Augusto |
| author_facet |
Soler Bistué, Maximiliano Augusto |
| author_role |
author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Literatura Española Medieval Don Juan Manuel Narratología Punto de Vista |
| topic |
Literatura Española Medieval Don Juan Manuel Narratología Punto de Vista |
| purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.2 https://purl.org/becyt/ford/6 |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
El Libro de los Estados (c. 1328, según MacPherson y Tate y 1332 en opinión de J. M. Blecua) se organiza, como otros textos de don Juan Manuel, a partir de una estructura dialogal. Es en el marco de esta estructura dialogal donde se dirimen las complejas relaciones entre saber y poder que se configuran en el texto dramatizadas por distintos personajes: el rey, el infante Joas, un caballero de nombre Turín y el filósofo Julio, relaciones que, por otra parte, conocerán reelaboraciones en el Libro del Conde Lucanor (c. 1335) y el Libro infinido (c. 1336-1337). El temor la desconfianza y la prueba organizan no sólo los vínculos entre estos personajes sino que definen asimismo las concepciones del saber y el poder. Fil: Soler Bistué, Maximiliano Augusto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto de Investigaciones Bibliográficas y Crítica Textual. Subsede "seminario Orduna"; Argentina |
| description |
El Libro de los Estados (c. 1328, según MacPherson y Tate y 1332 en opinión de J. M. Blecua) se organiza, como otros textos de don Juan Manuel, a partir de una estructura dialogal. Es en el marco de esta estructura dialogal donde se dirimen las complejas relaciones entre saber y poder que se configuran en el texto dramatizadas por distintos personajes: el rey, el infante Joas, un caballero de nombre Turín y el filósofo Julio, relaciones que, por otra parte, conocerán reelaboraciones en el Libro del Conde Lucanor (c. 1335) y el Libro infinido (c. 1336-1337). El temor la desconfianza y la prueba organizan no sólo los vínculos entre estos personajes sino que definen asimismo las concepciones del saber y el poder. |
| publishDate |
2015 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2015-06 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/14447 Soler Bistué, Maximiliano Augusto; Punto de vista y variación: la configuración del saber en el Libro de los estados de don Juan Manuel; Arco Libros; Voz y Letra; 25; 6-2015; 133-149 1130-3271 |
| url |
http://hdl.handle.net/11336/14447 |
| identifier_str_mv |
Soler Bistué, Maximiliano Augusto; Punto de vista y variación: la configuración del saber en el Libro de los estados de don Juan Manuel; Arco Libros; Voz y Letra; 25; 6-2015; 133-149 1130-3271 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Arco Libros |
| publisher.none.fl_str_mv |
Arco Libros |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
| reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
| collection |
CONICET Digital (CONICET) |
| instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
| repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
| repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
| _version_ |
1847977775759097856 |
| score |
13.084122 |