La meseta del Strobel (Patagonia Meridional): 15 años después

Autores
Re, Anahi; Goñi, Rafael Agustín; Flores Coni, Josefina; Guichon, Francisco; Dellepiane, Juan Matias; Umaño, Milva
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En este trabajo se resumen las investigaciones arqueológicas conducidas en la meseta del lago Strobel (provincia de Santa Cruz) a lo largo de los últimos quince años. Se presenta la muestra disponible y los avances realizados en varías líneas de evidencia (fechados, tecnología, fauna y representaciones rupestres). Se plantean los temas que se están discutiendo actualmente entre los que se cuentan: el uso logístico de la meseta, las estrategias de caza desarrolladas, la jerarquización diferencial al interior de este espacio, las características de los distintos momentos de ocupación, los tipos de información que se buscó comunicar y la convergencia poblacional. Asimismo, se destacan los cambios que se produjeron en nuestro acercamiento al registro arqueológico en términos metodológicos y en las estrategias de gestión implementadas. Se sintetizan algunas conclusiones alcanzadas a lo largo de los trabajos a la vez que se plantean nuevas preguntas.
Fil: Re, Anahi. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Secretaría de Cultura de la Nación. Dirección Nacional de Cultura y Museos. Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano; Argentina
Fil: Goñi, Rafael Agustín. Secretaría de Cultura de la Nación. Dirección Nacional de Cultura y Museos. Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano; Argentina
Fil: Flores Coni, Josefina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Secretaría de Cultura de la Nación. Dirección Nacional de Cultura y Museos. Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano; Argentina
Fil: Guichon, Francisco. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Secretaría de Cultura de la Nación. Dirección Nacional de Cultura y Museos. Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano; Argentina
Fil: Dellepiane, Juan Matias. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Secretaría de Cultura de la Nación. Dirección Nacional de Cultura y Museos. Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano; Argentina
Fil: Umaño, Milva. Secretaría de Cultura de la Nación. Dirección Nacional de Cultura y Museos. Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano; Argentina
Materia
Mesetas altas
Patagonia meridional
Dinámica poblacional
Holoceno medio y tadío
Gestíon patrimonial
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/85154

id CONICETDig_c633149e37781e336f77eb015dc4a61c
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/85154
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling La meseta del Strobel (Patagonia Meridional): 15 años despuésArchaeology in the Strobel plateau (Southern Patagonia): 15 years laterRe, AnahiGoñi, Rafael AgustínFlores Coni, JosefinaGuichon, FranciscoDellepiane, Juan MatiasUmaño, MilvaMesetas altasPatagonia meridionalDinámica poblacionalHoloceno medio y tadíoGestíon patrimonialhttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6En este trabajo se resumen las investigaciones arqueológicas conducidas en la meseta del lago Strobel (provincia de Santa Cruz) a lo largo de los últimos quince años. Se presenta la muestra disponible y los avances realizados en varías líneas de evidencia (fechados, tecnología, fauna y representaciones rupestres). Se plantean los temas que se están discutiendo actualmente entre los que se cuentan: el uso logístico de la meseta, las estrategias de caza desarrolladas, la jerarquización diferencial al interior de este espacio, las características de los distintos momentos de ocupación, los tipos de información que se buscó comunicar y la convergencia poblacional. Asimismo, se destacan los cambios que se produjeron en nuestro acercamiento al registro arqueológico en términos metodológicos y en las estrategias de gestión implementadas. Se sintetizan algunas conclusiones alcanzadas a lo largo de los trabajos a la vez que se plantean nuevas preguntas.Fil: Re, Anahi. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Secretaría de Cultura de la Nación. Dirección Nacional de Cultura y Museos. Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano; ArgentinaFil: Goñi, Rafael Agustín. Secretaría de Cultura de la Nación. Dirección Nacional de Cultura y Museos. Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano; ArgentinaFil: Flores Coni, Josefina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Secretaría de Cultura de la Nación. Dirección Nacional de Cultura y Museos. Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano; ArgentinaFil: Guichon, Francisco. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Secretaría de Cultura de la Nación. Dirección Nacional de Cultura y Museos. Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano; ArgentinaFil: Dellepiane, Juan Matias. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Secretaría de Cultura de la Nación. Dirección Nacional de Cultura y Museos. Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano; ArgentinaFil: Umaño, Milva. Secretaría de Cultura de la Nación. Dirección Nacional de Cultura y Museos. Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano; ArgentinaSociedad Argentina de Antropología2017-10info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/85154Re, Anahi; Goñi, Rafael Agustín; Flores Coni, Josefina; Guichon, Francisco; Dellepiane, Juan Matias; et al.; La meseta del Strobel (Patagonia Meridional): 15 años después; Sociedad Argentina de Antropología; Relaciones de la Sociedad Argentina de Antropología; 42; 1; 10-2017; 133-1580325-2221CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.saantropologia.com.ar/wp-content/uploads/2017/09/Relaciones-42-1-final-completo-para-web.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:33:09Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/85154instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:33:09.969CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv La meseta del Strobel (Patagonia Meridional): 15 años después
Archaeology in the Strobel plateau (Southern Patagonia): 15 years later
title La meseta del Strobel (Patagonia Meridional): 15 años después
spellingShingle La meseta del Strobel (Patagonia Meridional): 15 años después
Re, Anahi
Mesetas altas
Patagonia meridional
Dinámica poblacional
Holoceno medio y tadío
Gestíon patrimonial
title_short La meseta del Strobel (Patagonia Meridional): 15 años después
title_full La meseta del Strobel (Patagonia Meridional): 15 años después
title_fullStr La meseta del Strobel (Patagonia Meridional): 15 años después
title_full_unstemmed La meseta del Strobel (Patagonia Meridional): 15 años después
title_sort La meseta del Strobel (Patagonia Meridional): 15 años después
dc.creator.none.fl_str_mv Re, Anahi
Goñi, Rafael Agustín
Flores Coni, Josefina
Guichon, Francisco
Dellepiane, Juan Matias
Umaño, Milva
author Re, Anahi
author_facet Re, Anahi
Goñi, Rafael Agustín
Flores Coni, Josefina
Guichon, Francisco
Dellepiane, Juan Matias
Umaño, Milva
author_role author
author2 Goñi, Rafael Agustín
Flores Coni, Josefina
Guichon, Francisco
Dellepiane, Juan Matias
Umaño, Milva
author2_role author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Mesetas altas
Patagonia meridional
Dinámica poblacional
Holoceno medio y tadío
Gestíon patrimonial
topic Mesetas altas
Patagonia meridional
Dinámica poblacional
Holoceno medio y tadío
Gestíon patrimonial
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.1
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv En este trabajo se resumen las investigaciones arqueológicas conducidas en la meseta del lago Strobel (provincia de Santa Cruz) a lo largo de los últimos quince años. Se presenta la muestra disponible y los avances realizados en varías líneas de evidencia (fechados, tecnología, fauna y representaciones rupestres). Se plantean los temas que se están discutiendo actualmente entre los que se cuentan: el uso logístico de la meseta, las estrategias de caza desarrolladas, la jerarquización diferencial al interior de este espacio, las características de los distintos momentos de ocupación, los tipos de información que se buscó comunicar y la convergencia poblacional. Asimismo, se destacan los cambios que se produjeron en nuestro acercamiento al registro arqueológico en términos metodológicos y en las estrategias de gestión implementadas. Se sintetizan algunas conclusiones alcanzadas a lo largo de los trabajos a la vez que se plantean nuevas preguntas.
Fil: Re, Anahi. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Secretaría de Cultura de la Nación. Dirección Nacional de Cultura y Museos. Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano; Argentina
Fil: Goñi, Rafael Agustín. Secretaría de Cultura de la Nación. Dirección Nacional de Cultura y Museos. Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano; Argentina
Fil: Flores Coni, Josefina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Secretaría de Cultura de la Nación. Dirección Nacional de Cultura y Museos. Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano; Argentina
Fil: Guichon, Francisco. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Secretaría de Cultura de la Nación. Dirección Nacional de Cultura y Museos. Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano; Argentina
Fil: Dellepiane, Juan Matias. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Secretaría de Cultura de la Nación. Dirección Nacional de Cultura y Museos. Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano; Argentina
Fil: Umaño, Milva. Secretaría de Cultura de la Nación. Dirección Nacional de Cultura y Museos. Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano; Argentina
description En este trabajo se resumen las investigaciones arqueológicas conducidas en la meseta del lago Strobel (provincia de Santa Cruz) a lo largo de los últimos quince años. Se presenta la muestra disponible y los avances realizados en varías líneas de evidencia (fechados, tecnología, fauna y representaciones rupestres). Se plantean los temas que se están discutiendo actualmente entre los que se cuentan: el uso logístico de la meseta, las estrategias de caza desarrolladas, la jerarquización diferencial al interior de este espacio, las características de los distintos momentos de ocupación, los tipos de información que se buscó comunicar y la convergencia poblacional. Asimismo, se destacan los cambios que se produjeron en nuestro acercamiento al registro arqueológico en términos metodológicos y en las estrategias de gestión implementadas. Se sintetizan algunas conclusiones alcanzadas a lo largo de los trabajos a la vez que se plantean nuevas preguntas.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-10
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/85154
Re, Anahi; Goñi, Rafael Agustín; Flores Coni, Josefina; Guichon, Francisco; Dellepiane, Juan Matias; et al.; La meseta del Strobel (Patagonia Meridional): 15 años después; Sociedad Argentina de Antropología; Relaciones de la Sociedad Argentina de Antropología; 42; 1; 10-2017; 133-158
0325-2221
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/85154
identifier_str_mv Re, Anahi; Goñi, Rafael Agustín; Flores Coni, Josefina; Guichon, Francisco; Dellepiane, Juan Matias; et al.; La meseta del Strobel (Patagonia Meridional): 15 años después; Sociedad Argentina de Antropología; Relaciones de la Sociedad Argentina de Antropología; 42; 1; 10-2017; 133-158
0325-2221
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.saantropologia.com.ar/wp-content/uploads/2017/09/Relaciones-42-1-final-completo-para-web.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Sociedad Argentina de Antropología
publisher.none.fl_str_mv Sociedad Argentina de Antropología
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613016671223808
score 13.070432