La lucha por la vida desplegada en el territorio ribereño santafesino
- Autores
- Acebal, Anahí Ayelén
- Año de publicación
- 2021
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- parte de libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- América Latina adoptó en las ultimas dos décadas proyectos de integración e infraestructura diseñados por instituciones supranacionales, con el objetivo de reconvertir los macros-sistemas de transporte existentes y adaptados a los requerimientos del comercio internacional. Desarrollo e infraestructura son dos conceptos emparentados e interdependientes de estos programas de integración física de la región y han logrado relevancia, convirtiéndose prácticamente en conceptos de sentido común ligados simbólicamente al crecimiento, el bienestar, la productividad. Paralelamente, los debates y discusiones sobre infraestructura y desarrollo presentes en las ciencias sociales desde perspectivas criticas han tenido en estos años la tarea de desentramar la matriz colonial que encubren los conceptos y las iniciativas de integración, el desarrollo geográfico desigual que las megas obras imponen sobre los territorios, las tensiones, los conflictos y las resistencias. En este trabajo se estudian las transformaciones en transporte y logística de la ciudad de Santa Fe y las disputas sociales y ambientales generadas en un territorio considerado como estratégico en la circulación de flujos. Se hace foco en el rol de los movimientos socioterritoriales como sujetos que resisten desde el lugar a las formas hegemónicas de uso del espacio geográfico en un contexto de la expansión de los extractivismos en la región.
Fil: Acebal, Anahí Ayelén. Universidad Nacional del Litoral. Instituto de Humanidades y Ciencias Sociales del Litoral. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Instituto de Humanidades y Ciencias Sociales del Litoral; Argentina - Materia
-
INFRAESTRUCTURA
DISPUTAS TERRITORIALES
IIRSA
SANTA FE - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/172852
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_c61e6db161374e774ad61187f523ebf9 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/172852 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
La lucha por la vida desplegada en el territorio ribereño santafesinoAcebal, Anahí AyelénINFRAESTRUCTURADISPUTAS TERRITORIALESIIRSASANTA FEhttps://purl.org/becyt/ford/5.7https://purl.org/becyt/ford/5América Latina adoptó en las ultimas dos décadas proyectos de integración e infraestructura diseñados por instituciones supranacionales, con el objetivo de reconvertir los macros-sistemas de transporte existentes y adaptados a los requerimientos del comercio internacional. Desarrollo e infraestructura son dos conceptos emparentados e interdependientes de estos programas de integración física de la región y han logrado relevancia, convirtiéndose prácticamente en conceptos de sentido común ligados simbólicamente al crecimiento, el bienestar, la productividad. Paralelamente, los debates y discusiones sobre infraestructura y desarrollo presentes en las ciencias sociales desde perspectivas criticas han tenido en estos años la tarea de desentramar la matriz colonial que encubren los conceptos y las iniciativas de integración, el desarrollo geográfico desigual que las megas obras imponen sobre los territorios, las tensiones, los conflictos y las resistencias. En este trabajo se estudian las transformaciones en transporte y logística de la ciudad de Santa Fe y las disputas sociales y ambientales generadas en un territorio considerado como estratégico en la circulación de flujos. Se hace foco en el rol de los movimientos socioterritoriales como sujetos que resisten desde el lugar a las formas hegemónicas de uso del espacio geográfico en un contexto de la expansión de los extractivismos en la región.Fil: Acebal, Anahí Ayelén. Universidad Nacional del Litoral. Instituto de Humanidades y Ciencias Sociales del Litoral. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Instituto de Humanidades y Ciencias Sociales del Litoral; ArgentinaConsejo Latinoamericano de Ciencias SocialesÁlvarez, Álvaro2021info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bookParthttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/172852Acebal, Anahí Ayelén; La lucha por la vida desplegada en el territorio ribereño santafesino; Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales; 2021; 399-417978-987-722-985-1CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.clacso.org/wp-content/uploads/2021/08/Infraestructuras-transporte.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:43:30Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/172852instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:43:30.581CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La lucha por la vida desplegada en el territorio ribereño santafesino |
title |
La lucha por la vida desplegada en el territorio ribereño santafesino |
spellingShingle |
La lucha por la vida desplegada en el territorio ribereño santafesino Acebal, Anahí Ayelén INFRAESTRUCTURA DISPUTAS TERRITORIALES IIRSA SANTA FE |
title_short |
La lucha por la vida desplegada en el territorio ribereño santafesino |
title_full |
La lucha por la vida desplegada en el territorio ribereño santafesino |
title_fullStr |
La lucha por la vida desplegada en el territorio ribereño santafesino |
title_full_unstemmed |
La lucha por la vida desplegada en el territorio ribereño santafesino |
title_sort |
La lucha por la vida desplegada en el territorio ribereño santafesino |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Acebal, Anahí Ayelén |
author |
Acebal, Anahí Ayelén |
author_facet |
Acebal, Anahí Ayelén |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Álvarez, Álvaro |
dc.subject.none.fl_str_mv |
INFRAESTRUCTURA DISPUTAS TERRITORIALES IIRSA SANTA FE |
topic |
INFRAESTRUCTURA DISPUTAS TERRITORIALES IIRSA SANTA FE |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.7 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
América Latina adoptó en las ultimas dos décadas proyectos de integración e infraestructura diseñados por instituciones supranacionales, con el objetivo de reconvertir los macros-sistemas de transporte existentes y adaptados a los requerimientos del comercio internacional. Desarrollo e infraestructura son dos conceptos emparentados e interdependientes de estos programas de integración física de la región y han logrado relevancia, convirtiéndose prácticamente en conceptos de sentido común ligados simbólicamente al crecimiento, el bienestar, la productividad. Paralelamente, los debates y discusiones sobre infraestructura y desarrollo presentes en las ciencias sociales desde perspectivas criticas han tenido en estos años la tarea de desentramar la matriz colonial que encubren los conceptos y las iniciativas de integración, el desarrollo geográfico desigual que las megas obras imponen sobre los territorios, las tensiones, los conflictos y las resistencias. En este trabajo se estudian las transformaciones en transporte y logística de la ciudad de Santa Fe y las disputas sociales y ambientales generadas en un territorio considerado como estratégico en la circulación de flujos. Se hace foco en el rol de los movimientos socioterritoriales como sujetos que resisten desde el lugar a las formas hegemónicas de uso del espacio geográfico en un contexto de la expansión de los extractivismos en la región. Fil: Acebal, Anahí Ayelén. Universidad Nacional del Litoral. Instituto de Humanidades y Ciencias Sociales del Litoral. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Instituto de Humanidades y Ciencias Sociales del Litoral; Argentina |
description |
América Latina adoptó en las ultimas dos décadas proyectos de integración e infraestructura diseñados por instituciones supranacionales, con el objetivo de reconvertir los macros-sistemas de transporte existentes y adaptados a los requerimientos del comercio internacional. Desarrollo e infraestructura son dos conceptos emparentados e interdependientes de estos programas de integración física de la región y han logrado relevancia, convirtiéndose prácticamente en conceptos de sentido común ligados simbólicamente al crecimiento, el bienestar, la productividad. Paralelamente, los debates y discusiones sobre infraestructura y desarrollo presentes en las ciencias sociales desde perspectivas criticas han tenido en estos años la tarea de desentramar la matriz colonial que encubren los conceptos y las iniciativas de integración, el desarrollo geográfico desigual que las megas obras imponen sobre los territorios, las tensiones, los conflictos y las resistencias. En este trabajo se estudian las transformaciones en transporte y logística de la ciudad de Santa Fe y las disputas sociales y ambientales generadas en un territorio considerado como estratégico en la circulación de flujos. Se hace foco en el rol de los movimientos socioterritoriales como sujetos que resisten desde el lugar a las formas hegemónicas de uso del espacio geográfico en un contexto de la expansión de los extractivismos en la región. |
publishDate |
2021 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2021 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/bookPart http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 info:ar-repo/semantics/parteDeLibro |
status_str |
publishedVersion |
format |
bookPart |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/172852 Acebal, Anahí Ayelén; La lucha por la vida desplegada en el territorio ribereño santafesino; Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales; 2021; 399-417 978-987-722-985-1 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/172852 |
identifier_str_mv |
Acebal, Anahí Ayelén; La lucha por la vida desplegada en el territorio ribereño santafesino; Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales; 2021; 399-417 978-987-722-985-1 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.clacso.org/wp-content/uploads/2021/08/Infraestructuras-transporte.pdf |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales |
publisher.none.fl_str_mv |
Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842268606653530112 |
score |
13.13397 |