Desinfección domiciliaria de nebulizadores de pacientes con Fibrosis Quística
- Autores
- Mora, Dora Bibiana; Cantero, Verónica; Albesa, Ines; Aiassa, Virginia
- Año de publicación
- 2014
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Para prevenir las infecciones de las personas con fibrosis quística del páncreas (FQP) -quienes deben utilizar nebulizadores para recibir terapia- se recomienda como medidas de bioseguridad, la limpieza, esterilización o desinfección de los mismos, ya que pueden actuar como reservorios o vehículos de microorganismos. El objetivo de este trabajo fue conocer cómo se realiza la desinfección domiciliaria de los nebulizadores de los pacientes con fibrosis quística (FQ). Para ello, en una primera etapa se averiguó cuál es el método de lavado y desinfección más utilizado mediante la realización de encuestas a pacientes con FQ o sus familiares, y en una segunda etapa se probaron en el laboratorio una serie de desinfectantes seleccionados y se evaluó su efectividad frente a Pseudomonas aeruginosa, especie bacteriana prevalente en los pacientes con FQ encuestados. Se probó la efectividad de las condiciones de lavado y desinfección en nebulizadores y tubuladuras contaminadas con un número determinado de microorganismos mediante el recuento de la carga microbiana previa y posterior a la limpieza/desinfección por siembra en profundidad en medio agar tripteína soya. De la evaluación de encuestas se observó que no hay un único patrón de limpieza y desinfección, y que las instrucciones brindadas por los equipos de salud lograron los cuidados de implementos de uso domiciliario por parte de los pacientes o sus familiares. El uso de N-acetil cisteína (NAC) 0,5% por inmersión 20 minutos redujo siete logaritmos inóculos de 1010 y 109 unidades formadoras de colonias por mililitro (UFC/ml) de P. aeruginosa variedad mucosa. El etanol 70° por inmersión 20 y 5 minutos, el agua a ebullición 5 minutos, y el lavado por arrastre con agua corriente fría, jabón líquido y cepillado fueron efectivos para eliminar inóculos de P. aeruginosa de 105 UFC/ml. El secado por evaporación, con secador de cabello o servilleta de papel, no modificó la efectividad del alcohol 70°. La desinfección con alcohol 70°, el secado y el acondicionamiento en servilleta de papel 24 h conservaron los productos desinfectados. El rociado con alcohol 70°, dejando actuar hasta que se evapore, no fue efectivo para eliminar un inóculo de 105 UFC/ml. Estos resultados indican que los cuidados domiciliarios adecuados entre los que se encuentra la desinfección de los dispositivos son herramientas importantes con las que puede contar un paciente con FQ para disminuir el riesgo de infección pulmonar. Si bien la NAC 0,5% fue efectiva como decontaminante de pipetas y tubuladuras, sería interesante continuar investigando su efectividad sobre biofilms bacterianos.
Fil: Mora, Dora Bibiana. No especifica;
Fil: Cantero, Verónica. No especifica;
Fil: Albesa, Ines. No especifica;
Fil: Aiassa, Virginia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina - Materia
-
Fibrosis Quística
Nebulizadores
Desinfección
Pseudomonas Aeruginosa - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/34516
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_c5cbf434878d296b853d7b60d10992ca |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/34516 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Desinfección domiciliaria de nebulizadores de pacientes con Fibrosis QuísticaMora, Dora BibianaCantero, VerónicaAlbesa, InesAiassa, VirginiaFibrosis QuísticaNebulizadoresDesinfecciónPseudomonas Aeruginosahttps://purl.org/becyt/ford/3.3https://purl.org/becyt/ford/3Para prevenir las infecciones de las personas con fibrosis quística del páncreas (FQP) -quienes deben utilizar nebulizadores para recibir terapia- se recomienda como medidas de bioseguridad, la limpieza, esterilización o desinfección de los mismos, ya que pueden actuar como reservorios o vehículos de microorganismos. El objetivo de este trabajo fue conocer cómo se realiza la desinfección domiciliaria de los nebulizadores de los pacientes con fibrosis quística (FQ). Para ello, en una primera etapa se averiguó cuál es el método de lavado y desinfección más utilizado mediante la realización de encuestas a pacientes con FQ o sus familiares, y en una segunda etapa se probaron en el laboratorio una serie de desinfectantes seleccionados y se evaluó su efectividad frente a Pseudomonas aeruginosa, especie bacteriana prevalente en los pacientes con FQ encuestados. Se probó la efectividad de las condiciones de lavado y desinfección en nebulizadores y tubuladuras contaminadas con un número determinado de microorganismos mediante el recuento de la carga microbiana previa y posterior a la limpieza/desinfección por siembra en profundidad en medio agar tripteína soya. De la evaluación de encuestas se observó que no hay un único patrón de limpieza y desinfección, y que las instrucciones brindadas por los equipos de salud lograron los cuidados de implementos de uso domiciliario por parte de los pacientes o sus familiares. El uso de N-acetil cisteína (NAC) 0,5% por inmersión 20 minutos redujo siete logaritmos inóculos de 1010 y 109 unidades formadoras de colonias por mililitro (UFC/ml) de P. aeruginosa variedad mucosa. El etanol 70° por inmersión 20 y 5 minutos, el agua a ebullición 5 minutos, y el lavado por arrastre con agua corriente fría, jabón líquido y cepillado fueron efectivos para eliminar inóculos de P. aeruginosa de 105 UFC/ml. El secado por evaporación, con secador de cabello o servilleta de papel, no modificó la efectividad del alcohol 70°. La desinfección con alcohol 70°, el secado y el acondicionamiento en servilleta de papel 24 h conservaron los productos desinfectados. El rociado con alcohol 70°, dejando actuar hasta que se evapore, no fue efectivo para eliminar un inóculo de 105 UFC/ml. Estos resultados indican que los cuidados domiciliarios adecuados entre los que se encuentra la desinfección de los dispositivos son herramientas importantes con las que puede contar un paciente con FQ para disminuir el riesgo de infección pulmonar. Si bien la NAC 0,5% fue efectiva como decontaminante de pipetas y tubuladuras, sería interesante continuar investigando su efectividad sobre biofilms bacterianos.Fil: Mora, Dora Bibiana. No especifica;Fil: Cantero, Verónica. No especifica;Fil: Albesa, Ines. No especifica;Fil: Aiassa, Virginia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFundación para el Desarrollo de la Esterilización en la Argentina2014-07info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/34516Mora, Dora Bibiana; Cantero, Verónica; Albesa, Ines; Aiassa, Virginia; Desinfección domiciliaria de nebulizadores de pacientes con Fibrosis Quística; Fundación para el Desarrollo de la Esterilización en la Argentina; FUDESA informa; 1; 1; 7-2014; 6-232408-4220CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-10T13:10:59Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/34516instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-10 13:11:00.189CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Desinfección domiciliaria de nebulizadores de pacientes con Fibrosis Quística |
title |
Desinfección domiciliaria de nebulizadores de pacientes con Fibrosis Quística |
spellingShingle |
Desinfección domiciliaria de nebulizadores de pacientes con Fibrosis Quística Mora, Dora Bibiana Fibrosis Quística Nebulizadores Desinfección Pseudomonas Aeruginosa |
title_short |
Desinfección domiciliaria de nebulizadores de pacientes con Fibrosis Quística |
title_full |
Desinfección domiciliaria de nebulizadores de pacientes con Fibrosis Quística |
title_fullStr |
Desinfección domiciliaria de nebulizadores de pacientes con Fibrosis Quística |
title_full_unstemmed |
Desinfección domiciliaria de nebulizadores de pacientes con Fibrosis Quística |
title_sort |
Desinfección domiciliaria de nebulizadores de pacientes con Fibrosis Quística |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Mora, Dora Bibiana Cantero, Verónica Albesa, Ines Aiassa, Virginia |
author |
Mora, Dora Bibiana |
author_facet |
Mora, Dora Bibiana Cantero, Verónica Albesa, Ines Aiassa, Virginia |
author_role |
author |
author2 |
Cantero, Verónica Albesa, Ines Aiassa, Virginia |
author2_role |
author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Fibrosis Quística Nebulizadores Desinfección Pseudomonas Aeruginosa |
topic |
Fibrosis Quística Nebulizadores Desinfección Pseudomonas Aeruginosa |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/3.3 https://purl.org/becyt/ford/3 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Para prevenir las infecciones de las personas con fibrosis quística del páncreas (FQP) -quienes deben utilizar nebulizadores para recibir terapia- se recomienda como medidas de bioseguridad, la limpieza, esterilización o desinfección de los mismos, ya que pueden actuar como reservorios o vehículos de microorganismos. El objetivo de este trabajo fue conocer cómo se realiza la desinfección domiciliaria de los nebulizadores de los pacientes con fibrosis quística (FQ). Para ello, en una primera etapa se averiguó cuál es el método de lavado y desinfección más utilizado mediante la realización de encuestas a pacientes con FQ o sus familiares, y en una segunda etapa se probaron en el laboratorio una serie de desinfectantes seleccionados y se evaluó su efectividad frente a Pseudomonas aeruginosa, especie bacteriana prevalente en los pacientes con FQ encuestados. Se probó la efectividad de las condiciones de lavado y desinfección en nebulizadores y tubuladuras contaminadas con un número determinado de microorganismos mediante el recuento de la carga microbiana previa y posterior a la limpieza/desinfección por siembra en profundidad en medio agar tripteína soya. De la evaluación de encuestas se observó que no hay un único patrón de limpieza y desinfección, y que las instrucciones brindadas por los equipos de salud lograron los cuidados de implementos de uso domiciliario por parte de los pacientes o sus familiares. El uso de N-acetil cisteína (NAC) 0,5% por inmersión 20 minutos redujo siete logaritmos inóculos de 1010 y 109 unidades formadoras de colonias por mililitro (UFC/ml) de P. aeruginosa variedad mucosa. El etanol 70° por inmersión 20 y 5 minutos, el agua a ebullición 5 minutos, y el lavado por arrastre con agua corriente fría, jabón líquido y cepillado fueron efectivos para eliminar inóculos de P. aeruginosa de 105 UFC/ml. El secado por evaporación, con secador de cabello o servilleta de papel, no modificó la efectividad del alcohol 70°. La desinfección con alcohol 70°, el secado y el acondicionamiento en servilleta de papel 24 h conservaron los productos desinfectados. El rociado con alcohol 70°, dejando actuar hasta que se evapore, no fue efectivo para eliminar un inóculo de 105 UFC/ml. Estos resultados indican que los cuidados domiciliarios adecuados entre los que se encuentra la desinfección de los dispositivos son herramientas importantes con las que puede contar un paciente con FQ para disminuir el riesgo de infección pulmonar. Si bien la NAC 0,5% fue efectiva como decontaminante de pipetas y tubuladuras, sería interesante continuar investigando su efectividad sobre biofilms bacterianos. Fil: Mora, Dora Bibiana. No especifica; Fil: Cantero, Verónica. No especifica; Fil: Albesa, Ines. No especifica; Fil: Aiassa, Virginia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina |
description |
Para prevenir las infecciones de las personas con fibrosis quística del páncreas (FQP) -quienes deben utilizar nebulizadores para recibir terapia- se recomienda como medidas de bioseguridad, la limpieza, esterilización o desinfección de los mismos, ya que pueden actuar como reservorios o vehículos de microorganismos. El objetivo de este trabajo fue conocer cómo se realiza la desinfección domiciliaria de los nebulizadores de los pacientes con fibrosis quística (FQ). Para ello, en una primera etapa se averiguó cuál es el método de lavado y desinfección más utilizado mediante la realización de encuestas a pacientes con FQ o sus familiares, y en una segunda etapa se probaron en el laboratorio una serie de desinfectantes seleccionados y se evaluó su efectividad frente a Pseudomonas aeruginosa, especie bacteriana prevalente en los pacientes con FQ encuestados. Se probó la efectividad de las condiciones de lavado y desinfección en nebulizadores y tubuladuras contaminadas con un número determinado de microorganismos mediante el recuento de la carga microbiana previa y posterior a la limpieza/desinfección por siembra en profundidad en medio agar tripteína soya. De la evaluación de encuestas se observó que no hay un único patrón de limpieza y desinfección, y que las instrucciones brindadas por los equipos de salud lograron los cuidados de implementos de uso domiciliario por parte de los pacientes o sus familiares. El uso de N-acetil cisteína (NAC) 0,5% por inmersión 20 minutos redujo siete logaritmos inóculos de 1010 y 109 unidades formadoras de colonias por mililitro (UFC/ml) de P. aeruginosa variedad mucosa. El etanol 70° por inmersión 20 y 5 minutos, el agua a ebullición 5 minutos, y el lavado por arrastre con agua corriente fría, jabón líquido y cepillado fueron efectivos para eliminar inóculos de P. aeruginosa de 105 UFC/ml. El secado por evaporación, con secador de cabello o servilleta de papel, no modificó la efectividad del alcohol 70°. La desinfección con alcohol 70°, el secado y el acondicionamiento en servilleta de papel 24 h conservaron los productos desinfectados. El rociado con alcohol 70°, dejando actuar hasta que se evapore, no fue efectivo para eliminar un inóculo de 105 UFC/ml. Estos resultados indican que los cuidados domiciliarios adecuados entre los que se encuentra la desinfección de los dispositivos son herramientas importantes con las que puede contar un paciente con FQ para disminuir el riesgo de infección pulmonar. Si bien la NAC 0,5% fue efectiva como decontaminante de pipetas y tubuladuras, sería interesante continuar investigando su efectividad sobre biofilms bacterianos. |
publishDate |
2014 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2014-07 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/34516 Mora, Dora Bibiana; Cantero, Verónica; Albesa, Ines; Aiassa, Virginia; Desinfección domiciliaria de nebulizadores de pacientes con Fibrosis Quística; Fundación para el Desarrollo de la Esterilización en la Argentina; FUDESA informa; 1; 1; 7-2014; 6-23 2408-4220 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/34516 |
identifier_str_mv |
Mora, Dora Bibiana; Cantero, Verónica; Albesa, Ines; Aiassa, Virginia; Desinfección domiciliaria de nebulizadores de pacientes con Fibrosis Quística; Fundación para el Desarrollo de la Esterilización en la Argentina; FUDESA informa; 1; 1; 7-2014; 6-23 2408-4220 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Fundación para el Desarrollo de la Esterilización en la Argentina |
publisher.none.fl_str_mv |
Fundación para el Desarrollo de la Esterilización en la Argentina |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842980559037399040 |
score |
12.993085 |