Cultura popular y capitalismo tardío. Perspectivas de investigación en estudios internacionales
- Autores
- Gómez Ponce, Fernando Ariel
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Partimos de evaluar el reciente viraje epistemológico hacia los paradigmas más constructivistas, con el objeto de señalar las limitaciones actuales en los Estudios Internacionales a la hora de analizar la cultura popular. En vista superar ciertas vacancias metódicas, nos propondremos recuperar los aportes de la Teoría Crítica de cuño materialista (Robert W. Cox), pertinentes ellos para extender el rango de interés de este campo disciplinar y esbozar herramientas para el análisis de las formas masivas de la cultura en términos de complejos procesos internacionales. No obstante, este enclave reclama algunas precisiones que realizaremos a través de un diálogo activo con los Estudios Culturales y, especialmente, con la propuesta del filósofo Fredric Jameson. Nuestra perspectiva asumirá que las premisas jamesionanas acerca del modo en que la producción de sentido se dinamiza en el contexto del capitalismo tardío y de la pauta cultural de la posmodernidad serán funcionales para hacer visible el modo en que el orden mundial toma forma estética y, por ende, ideológica. Nos abocaremos, finalmente, a deslindar cómo, bajo este cruce disciplinar, las semióticas de las narraciones recientes más populares (como filmes y series televisivas) aplican a mecánicas de distracción y manipulación, transformando las disputas políticas internacionales en operatorias que calan profundo en las subjetividades.
Fil: Gómez Ponce, Fernando Ariel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Lenguas. Centro de Investigaciones de la Facultad de Lenguas; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina - Materia
-
ESTUDIOS INTERNACIONALES
CULTURA MASIVA
FREDRIC JAMESON
SERIES TELEVISIVAS - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/128037
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_c5b3867d6c94545e2b4985f425ead74b |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/128037 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Cultura popular y capitalismo tardío. Perspectivas de investigación en estudios internacionalesGómez Ponce, Fernando ArielESTUDIOS INTERNACIONALESCULTURA MASIVAFREDRIC JAMESONSERIES TELEVISIVAShttps://purl.org/becyt/ford/5.9https://purl.org/becyt/ford/5Partimos de evaluar el reciente viraje epistemológico hacia los paradigmas más constructivistas, con el objeto de señalar las limitaciones actuales en los Estudios Internacionales a la hora de analizar la cultura popular. En vista superar ciertas vacancias metódicas, nos propondremos recuperar los aportes de la Teoría Crítica de cuño materialista (Robert W. Cox), pertinentes ellos para extender el rango de interés de este campo disciplinar y esbozar herramientas para el análisis de las formas masivas de la cultura en términos de complejos procesos internacionales. No obstante, este enclave reclama algunas precisiones que realizaremos a través de un diálogo activo con los Estudios Culturales y, especialmente, con la propuesta del filósofo Fredric Jameson. Nuestra perspectiva asumirá que las premisas jamesionanas acerca del modo en que la producción de sentido se dinamiza en el contexto del capitalismo tardío y de la pauta cultural de la posmodernidad serán funcionales para hacer visible el modo en que el orden mundial toma forma estética y, por ende, ideológica. Nos abocaremos, finalmente, a deslindar cómo, bajo este cruce disciplinar, las semióticas de las narraciones recientes más populares (como filmes y series televisivas) aplican a mecánicas de distracción y manipulación, transformando las disputas políticas internacionales en operatorias que calan profundo en las subjetividades.Fil: Gómez Ponce, Fernando Ariel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Lenguas. Centro de Investigaciones de la Facultad de Lenguas; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaUniversidad Nacional de Córdoba2019-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/128037Gómez Ponce, Fernando Ariel; Cultura popular y capitalismo tardío. Perspectivas de investigación en estudios internacionales; Universidad Nacional de Córdoba; 1991. Revista de Estudios Internacionales; 1; 1; 6-2019; 42-572683-720XCONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unc.edu.ar/index.php/revesint/article/view/24607info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:43:36Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/128037instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:43:36.705CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Cultura popular y capitalismo tardío. Perspectivas de investigación en estudios internacionales |
title |
Cultura popular y capitalismo tardío. Perspectivas de investigación en estudios internacionales |
spellingShingle |
Cultura popular y capitalismo tardío. Perspectivas de investigación en estudios internacionales Gómez Ponce, Fernando Ariel ESTUDIOS INTERNACIONALES CULTURA MASIVA FREDRIC JAMESON SERIES TELEVISIVAS |
title_short |
Cultura popular y capitalismo tardío. Perspectivas de investigación en estudios internacionales |
title_full |
Cultura popular y capitalismo tardío. Perspectivas de investigación en estudios internacionales |
title_fullStr |
Cultura popular y capitalismo tardío. Perspectivas de investigación en estudios internacionales |
title_full_unstemmed |
Cultura popular y capitalismo tardío. Perspectivas de investigación en estudios internacionales |
title_sort |
Cultura popular y capitalismo tardío. Perspectivas de investigación en estudios internacionales |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Gómez Ponce, Fernando Ariel |
author |
Gómez Ponce, Fernando Ariel |
author_facet |
Gómez Ponce, Fernando Ariel |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
ESTUDIOS INTERNACIONALES CULTURA MASIVA FREDRIC JAMESON SERIES TELEVISIVAS |
topic |
ESTUDIOS INTERNACIONALES CULTURA MASIVA FREDRIC JAMESON SERIES TELEVISIVAS |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.9 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Partimos de evaluar el reciente viraje epistemológico hacia los paradigmas más constructivistas, con el objeto de señalar las limitaciones actuales en los Estudios Internacionales a la hora de analizar la cultura popular. En vista superar ciertas vacancias metódicas, nos propondremos recuperar los aportes de la Teoría Crítica de cuño materialista (Robert W. Cox), pertinentes ellos para extender el rango de interés de este campo disciplinar y esbozar herramientas para el análisis de las formas masivas de la cultura en términos de complejos procesos internacionales. No obstante, este enclave reclama algunas precisiones que realizaremos a través de un diálogo activo con los Estudios Culturales y, especialmente, con la propuesta del filósofo Fredric Jameson. Nuestra perspectiva asumirá que las premisas jamesionanas acerca del modo en que la producción de sentido se dinamiza en el contexto del capitalismo tardío y de la pauta cultural de la posmodernidad serán funcionales para hacer visible el modo en que el orden mundial toma forma estética y, por ende, ideológica. Nos abocaremos, finalmente, a deslindar cómo, bajo este cruce disciplinar, las semióticas de las narraciones recientes más populares (como filmes y series televisivas) aplican a mecánicas de distracción y manipulación, transformando las disputas políticas internacionales en operatorias que calan profundo en las subjetividades. Fil: Gómez Ponce, Fernando Ariel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Lenguas. Centro de Investigaciones de la Facultad de Lenguas; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina |
description |
Partimos de evaluar el reciente viraje epistemológico hacia los paradigmas más constructivistas, con el objeto de señalar las limitaciones actuales en los Estudios Internacionales a la hora de analizar la cultura popular. En vista superar ciertas vacancias metódicas, nos propondremos recuperar los aportes de la Teoría Crítica de cuño materialista (Robert W. Cox), pertinentes ellos para extender el rango de interés de este campo disciplinar y esbozar herramientas para el análisis de las formas masivas de la cultura en términos de complejos procesos internacionales. No obstante, este enclave reclama algunas precisiones que realizaremos a través de un diálogo activo con los Estudios Culturales y, especialmente, con la propuesta del filósofo Fredric Jameson. Nuestra perspectiva asumirá que las premisas jamesionanas acerca del modo en que la producción de sentido se dinamiza en el contexto del capitalismo tardío y de la pauta cultural de la posmodernidad serán funcionales para hacer visible el modo en que el orden mundial toma forma estética y, por ende, ideológica. Nos abocaremos, finalmente, a deslindar cómo, bajo este cruce disciplinar, las semióticas de las narraciones recientes más populares (como filmes y series televisivas) aplican a mecánicas de distracción y manipulación, transformando las disputas políticas internacionales en operatorias que calan profundo en las subjetividades. |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019-06 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/128037 Gómez Ponce, Fernando Ariel; Cultura popular y capitalismo tardío. Perspectivas de investigación en estudios internacionales; Universidad Nacional de Córdoba; 1991. Revista de Estudios Internacionales; 1; 1; 6-2019; 42-57 2683-720X CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/128037 |
identifier_str_mv |
Gómez Ponce, Fernando Ariel; Cultura popular y capitalismo tardío. Perspectivas de investigación en estudios internacionales; Universidad Nacional de Córdoba; 1991. Revista de Estudios Internacionales; 1; 1; 6-2019; 42-57 2683-720X CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unc.edu.ar/index.php/revesint/article/view/24607 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Córdoba |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Córdoba |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842268612918771712 |
score |
13.13397 |