Anatomía y densidad de la madera en Eucalyptus: variación interespecífica e implicancia en la resistencia al estrés abiótico

Autores
Monteoliva, Silvia Estela; Barotto, Antonio José; Fernandez, Maria Elena
Año de publicación
2015
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Los objetivos del trabajo fueron caracterizar la anatomía cuantitativa de la madera de Eucalyptus grandis, E. viminalis y E. globulus, analizar las variaciones interespecíficas y establecer relaciones entre los caracteres anatómicos y la densidad de la madera. A partir de estos resultados se discuten posibles relaciones con las condiciones ecológicas generales en las que se desarrollan óptimamente. Se analizó la madera de 82 árboles adultos implantados en las provincias de Buenos Aires y Entre Ríos, Argentina. E. grandis, especie de alta vulnerabilidad a la cavitación, se caracterizó por una alta fracción de lúmenes, distribuida en muchos vasos de diámetro grande, el menor porcentaje de traqueidas vasicéntricas y radios y la menor densidad de la madera. La especie más resistente al estrés, E. viminalis, presentó menos vasos y de diámetro intermedio, más traqueidas vasicéntricas y la mayor área de pared ocupada y densidad. E. globulus presentó vasos pequeños y densidad intermedia entre las otras especies, y una alta proporción de parénquima radial. Las diferencias en la anatomía y densidad halladas podrían ser un indicador de su resistencia diferencial al estrés. Según las relaciones halladas entre vasos, traqueidas vasicéntricas y radios, a menor área conductiva, la estrategia de estas tres especies es aumentar la proporción de radios y traqueidas que conectan los vasos solitarios entre sí. La variabilidad interespecífica de la densidad se debe principalmente a la mayor cantidad de fibras por unidad de superficie. La relación de la densidad con el área conductiva presentó un compromiso negativo como se esperaba.
The aims of this study were to characterize the quantitative wood anatomy of Eucalyptus grandis, E. globulus and E. viminalis, to analyze the interspecific variation and the relationships between wood anatomy and density. From these results possible relations with the general ecological conditions for each species development are discussed. Wood of 82 adult trees planted in Buenos Aires and Entre Ríos provinces, Argentina, were analyzed. E. grandis, a species highly vulnerable to xylem cavitation, was characterized by a high fraction of lumens, distributed in many large diameter vessels, and the lowest percentage of vasicentric tracheids. It also had the lowest percentage of radios and the lowest wood density. The most stress-resistant species, E. viminalis, had fewer vessels, of intermediate diameter, more vasicentric tracheids and radios and the highest wood density. E. globulus presented small vessels and intermediate wood density between the other species, and was noted for a high proportion of radial parenchyma. The differences found in anatomy and density could be an indicator of differential stress resistance. According to the relationships found between vessels, vasicentric tracheids and radios, to a smaller conductive area, the strategy of these three species is increasing the proportion of radios and tracheids connecting the solitary vessels. Interspecific variability in wood density is mainly due to the increased amount of fibers per unit area. Wood density and conductive area present a negative trade-off as expected.
Fil: Monteoliva, Silvia Estela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Fisiología Vegetal. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Instituto de Fisiología Vegetal; Argentina
Fil: Barotto, Antonio José. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Fisiología Vegetal. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Instituto de Fisiología Vegetal; Argentina
Fil: Fernandez, Maria Elena. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Buenos Aires Sur. Estación Experimental Agropecuaria Balcarce; Argentina
Materia
ANATOMIA FUNCIONAL
EUCALYPTUS
DENSIDAD DE MADERA
VARIACION INTERESPECIFICA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/62448

id CONICETDig_c58e3225c8fa039f7e72e6981af60ca4
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/62448
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Anatomía y densidad de la madera en Eucalyptus: variación interespecífica e implicancia en la resistencia al estrés abióticoAnatomy and wood density in Eucalyptus: interspecific variation and implication in resistance to abiotic stressMonteoliva, Silvia EstelaBarotto, Antonio JoséFernandez, Maria ElenaANATOMIA FUNCIONALEUCALYPTUSDENSIDAD DE MADERAVARIACION INTERESPECIFICAhttps://purl.org/becyt/ford/4.1https://purl.org/becyt/ford/4Los objetivos del trabajo fueron caracterizar la anatomía cuantitativa de la madera de Eucalyptus grandis, E. viminalis y E. globulus, analizar las variaciones interespecíficas y establecer relaciones entre los caracteres anatómicos y la densidad de la madera. A partir de estos resultados se discuten posibles relaciones con las condiciones ecológicas generales en las que se desarrollan óptimamente. Se analizó la madera de 82 árboles adultos implantados en las provincias de Buenos Aires y Entre Ríos, Argentina. E. grandis, especie de alta vulnerabilidad a la cavitación, se caracterizó por una alta fracción de lúmenes, distribuida en muchos vasos de diámetro grande, el menor porcentaje de traqueidas vasicéntricas y radios y la menor densidad de la madera. La especie más resistente al estrés, E. viminalis, presentó menos vasos y de diámetro intermedio, más traqueidas vasicéntricas y la mayor área de pared ocupada y densidad. E. globulus presentó vasos pequeños y densidad intermedia entre las otras especies, y una alta proporción de parénquima radial. Las diferencias en la anatomía y densidad halladas podrían ser un indicador de su resistencia diferencial al estrés. Según las relaciones halladas entre vasos, traqueidas vasicéntricas y radios, a menor área conductiva, la estrategia de estas tres especies es aumentar la proporción de radios y traqueidas que conectan los vasos solitarios entre sí. La variabilidad interespecífica de la densidad se debe principalmente a la mayor cantidad de fibras por unidad de superficie. La relación de la densidad con el área conductiva presentó un compromiso negativo como se esperaba.The aims of this study were to characterize the quantitative wood anatomy of Eucalyptus grandis, E. globulus and E. viminalis, to analyze the interspecific variation and the relationships between wood anatomy and density. From these results possible relations with the general ecological conditions for each species development are discussed. Wood of 82 adult trees planted in Buenos Aires and Entre Ríos provinces, Argentina, were analyzed. E. grandis, a species highly vulnerable to xylem cavitation, was characterized by a high fraction of lumens, distributed in many large diameter vessels, and the lowest percentage of vasicentric tracheids. It also had the lowest percentage of radios and the lowest wood density. The most stress-resistant species, E. viminalis, had fewer vessels, of intermediate diameter, more vasicentric tracheids and radios and the highest wood density. E. globulus presented small vessels and intermediate wood density between the other species, and was noted for a high proportion of radial parenchyma. The differences found in anatomy and density could be an indicator of differential stress resistance. According to the relationships found between vessels, vasicentric tracheids and radios, to a smaller conductive area, the strategy of these three species is increasing the proportion of radios and tracheids connecting the solitary vessels. Interspecific variability in wood density is mainly due to the increased amount of fibers per unit area. Wood density and conductive area present a negative trade-off as expected.Fil: Monteoliva, Silvia Estela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Fisiología Vegetal. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Instituto de Fisiología Vegetal; ArgentinaFil: Barotto, Antonio José. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Fisiología Vegetal. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Instituto de Fisiología Vegetal; ArgentinaFil: Fernandez, Maria Elena. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Buenos Aires Sur. Estación Experimental Agropecuaria Balcarce; ArgentinaUniversidad Nacional de La Plata. Facultad de Agronomía2015-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/62448Monteoliva, Silvia Estela; Barotto, Antonio José; Fernandez, Maria Elena; Anatomía y densidad de la madera en Eucalyptus: variación interespecífica e implicancia en la resistencia al estrés abiótico; Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Agronomía; Revista de la Facultad de Agronomía; 114; 2; 12-2015; 209-2170041-86761669-9513CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revista.agro.unlp.edu.ar/index.php/revagro/article/view/130info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:46:13Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/62448instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:46:13.43CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Anatomía y densidad de la madera en Eucalyptus: variación interespecífica e implicancia en la resistencia al estrés abiótico
Anatomy and wood density in Eucalyptus: interspecific variation and implication in resistance to abiotic stress
title Anatomía y densidad de la madera en Eucalyptus: variación interespecífica e implicancia en la resistencia al estrés abiótico
spellingShingle Anatomía y densidad de la madera en Eucalyptus: variación interespecífica e implicancia en la resistencia al estrés abiótico
Monteoliva, Silvia Estela
ANATOMIA FUNCIONAL
EUCALYPTUS
DENSIDAD DE MADERA
VARIACION INTERESPECIFICA
title_short Anatomía y densidad de la madera en Eucalyptus: variación interespecífica e implicancia en la resistencia al estrés abiótico
title_full Anatomía y densidad de la madera en Eucalyptus: variación interespecífica e implicancia en la resistencia al estrés abiótico
title_fullStr Anatomía y densidad de la madera en Eucalyptus: variación interespecífica e implicancia en la resistencia al estrés abiótico
title_full_unstemmed Anatomía y densidad de la madera en Eucalyptus: variación interespecífica e implicancia en la resistencia al estrés abiótico
title_sort Anatomía y densidad de la madera en Eucalyptus: variación interespecífica e implicancia en la resistencia al estrés abiótico
dc.creator.none.fl_str_mv Monteoliva, Silvia Estela
Barotto, Antonio José
Fernandez, Maria Elena
author Monteoliva, Silvia Estela
author_facet Monteoliva, Silvia Estela
Barotto, Antonio José
Fernandez, Maria Elena
author_role author
author2 Barotto, Antonio José
Fernandez, Maria Elena
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv ANATOMIA FUNCIONAL
EUCALYPTUS
DENSIDAD DE MADERA
VARIACION INTERESPECIFICA
topic ANATOMIA FUNCIONAL
EUCALYPTUS
DENSIDAD DE MADERA
VARIACION INTERESPECIFICA
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/4.1
https://purl.org/becyt/ford/4
dc.description.none.fl_txt_mv Los objetivos del trabajo fueron caracterizar la anatomía cuantitativa de la madera de Eucalyptus grandis, E. viminalis y E. globulus, analizar las variaciones interespecíficas y establecer relaciones entre los caracteres anatómicos y la densidad de la madera. A partir de estos resultados se discuten posibles relaciones con las condiciones ecológicas generales en las que se desarrollan óptimamente. Se analizó la madera de 82 árboles adultos implantados en las provincias de Buenos Aires y Entre Ríos, Argentina. E. grandis, especie de alta vulnerabilidad a la cavitación, se caracterizó por una alta fracción de lúmenes, distribuida en muchos vasos de diámetro grande, el menor porcentaje de traqueidas vasicéntricas y radios y la menor densidad de la madera. La especie más resistente al estrés, E. viminalis, presentó menos vasos y de diámetro intermedio, más traqueidas vasicéntricas y la mayor área de pared ocupada y densidad. E. globulus presentó vasos pequeños y densidad intermedia entre las otras especies, y una alta proporción de parénquima radial. Las diferencias en la anatomía y densidad halladas podrían ser un indicador de su resistencia diferencial al estrés. Según las relaciones halladas entre vasos, traqueidas vasicéntricas y radios, a menor área conductiva, la estrategia de estas tres especies es aumentar la proporción de radios y traqueidas que conectan los vasos solitarios entre sí. La variabilidad interespecífica de la densidad se debe principalmente a la mayor cantidad de fibras por unidad de superficie. La relación de la densidad con el área conductiva presentó un compromiso negativo como se esperaba.
The aims of this study were to characterize the quantitative wood anatomy of Eucalyptus grandis, E. globulus and E. viminalis, to analyze the interspecific variation and the relationships between wood anatomy and density. From these results possible relations with the general ecological conditions for each species development are discussed. Wood of 82 adult trees planted in Buenos Aires and Entre Ríos provinces, Argentina, were analyzed. E. grandis, a species highly vulnerable to xylem cavitation, was characterized by a high fraction of lumens, distributed in many large diameter vessels, and the lowest percentage of vasicentric tracheids. It also had the lowest percentage of radios and the lowest wood density. The most stress-resistant species, E. viminalis, had fewer vessels, of intermediate diameter, more vasicentric tracheids and radios and the highest wood density. E. globulus presented small vessels and intermediate wood density between the other species, and was noted for a high proportion of radial parenchyma. The differences found in anatomy and density could be an indicator of differential stress resistance. According to the relationships found between vessels, vasicentric tracheids and radios, to a smaller conductive area, the strategy of these three species is increasing the proportion of radios and tracheids connecting the solitary vessels. Interspecific variability in wood density is mainly due to the increased amount of fibers per unit area. Wood density and conductive area present a negative trade-off as expected.
Fil: Monteoliva, Silvia Estela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Fisiología Vegetal. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Instituto de Fisiología Vegetal; Argentina
Fil: Barotto, Antonio José. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Fisiología Vegetal. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Instituto de Fisiología Vegetal; Argentina
Fil: Fernandez, Maria Elena. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Buenos Aires Sur. Estación Experimental Agropecuaria Balcarce; Argentina
description Los objetivos del trabajo fueron caracterizar la anatomía cuantitativa de la madera de Eucalyptus grandis, E. viminalis y E. globulus, analizar las variaciones interespecíficas y establecer relaciones entre los caracteres anatómicos y la densidad de la madera. A partir de estos resultados se discuten posibles relaciones con las condiciones ecológicas generales en las que se desarrollan óptimamente. Se analizó la madera de 82 árboles adultos implantados en las provincias de Buenos Aires y Entre Ríos, Argentina. E. grandis, especie de alta vulnerabilidad a la cavitación, se caracterizó por una alta fracción de lúmenes, distribuida en muchos vasos de diámetro grande, el menor porcentaje de traqueidas vasicéntricas y radios y la menor densidad de la madera. La especie más resistente al estrés, E. viminalis, presentó menos vasos y de diámetro intermedio, más traqueidas vasicéntricas y la mayor área de pared ocupada y densidad. E. globulus presentó vasos pequeños y densidad intermedia entre las otras especies, y una alta proporción de parénquima radial. Las diferencias en la anatomía y densidad halladas podrían ser un indicador de su resistencia diferencial al estrés. Según las relaciones halladas entre vasos, traqueidas vasicéntricas y radios, a menor área conductiva, la estrategia de estas tres especies es aumentar la proporción de radios y traqueidas que conectan los vasos solitarios entre sí. La variabilidad interespecífica de la densidad se debe principalmente a la mayor cantidad de fibras por unidad de superficie. La relación de la densidad con el área conductiva presentó un compromiso negativo como se esperaba.
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/62448
Monteoliva, Silvia Estela; Barotto, Antonio José; Fernandez, Maria Elena; Anatomía y densidad de la madera en Eucalyptus: variación interespecífica e implicancia en la resistencia al estrés abiótico; Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Agronomía; Revista de la Facultad de Agronomía; 114; 2; 12-2015; 209-217
0041-8676
1669-9513
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/62448
identifier_str_mv Monteoliva, Silvia Estela; Barotto, Antonio José; Fernandez, Maria Elena; Anatomía y densidad de la madera en Eucalyptus: variación interespecífica e implicancia en la resistencia al estrés abiótico; Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Agronomía; Revista de la Facultad de Agronomía; 114; 2; 12-2015; 209-217
0041-8676
1669-9513
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revista.agro.unlp.edu.ar/index.php/revagro/article/view/130
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Agronomía
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Agronomía
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844614503281459200
score 13.070432