Estado nutricional y factores de riesgo cardiovascular en estudiantes ingresantes de la Universidad Nacional del Litoral en el período 2006-2019

Autores
Gambuzza, A. G.; Gottig, A. N.; Negro, Emilse; Gesualdo, S. C.
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
La detección de los factores de riesgo cardiovascular (FRCV) en adultos jóvenes adquiere especial relevancia, porque permite identificar su vulnerabilidad y contribuye a focalizar estrategias de prevención. El objetivo del presente trabajo fue evaluar el estado nutricional y FRCV en estudiantes ingresantes de la Universidad Nacional del Litoral (UNL), en el período 2006-2019. Para ello, se planteó un estudio descriptivo–retrospectivo con una muestra total de 1481 historias clínicas seleccionadas al azar, distribuidas por año y desglosadas por sexo. La condición más prevalente fue “peso normal”, seguido por el “sobrepeso” y la “obesidad”. La prevalencia de “exceso de peso” entre 2006-2019 mostró una tendencia ascendente, mientras que el “peso normal” disminuyó en el mismo período de tiempo. Luego del “exceso de peso”, el FRCV más prevalente fue la “hipercolesterolemia” seguido por la “presión arterial alterada” y por último la “glucemia alterada”. Una comparación entre los años 2006 y 2019 evidenció un aumento de estudiantes con la presencia de “uno o más FRCV”. Estas diferencias no fueron significativas. Por todo lo anterior, resulta indispensable diseñar e implementar estrategias para promover cambios de estilo de vida en jóvenes y prevenir enfermedades cardiovasculares en la edad adulta.
The detection of cardiovascular risk factors (CVRFs) in young adults is particularly relevant, because it makes it possible to identify their vulnerability and contribute to focus prevention strategies. The aim of this paper was evaluated the nutritional status and the CVRFs of the student at Universidad Nacional del Litoral (UNL), during the period 2006-2019. To this end, a descriptive-retrospective study was conducted, with a sample of 1481 randomly selected clinical stories distributed by year and broken down by sex. "Normal weight" was the most prevalent condition, followed by "overweight" and, lastly, "obesity". The prevalence of “overweight” during 2006-2019 showed an upward trend, while “normal weight” decrease in the same period. After “overweight”, the most prevalent CVRF was “hypercholesterolemia”, followed by “abnormal arterial hypertension" and, lastly, "abnormal blood glucose”. A comparation between years 2006 and 2019 evidence an increase of students with “one or more CVRFs". These differences were non-significant. For all the above, it is essential to design and implement strategies to promote lifestyle changes in young people and prevent cardiovascular diseases in adulthood.
Fil: Gambuzza, A. G.. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Bioquímica y Ciencias Biológicas; Argentina
Fil: Gottig, A. N.. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Bioquímica y Ciencias Biológicas; Argentina
Fil: Negro, Emilse. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe; Argentina. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Bioquímica y Ciencias Biológicas; Argentina
Fil: Gesualdo, S. C.. Universidad Nacional del Litoral; Argentina
Materia
ESTADO NUTRICIONAL
FACTORES DE RIESGO CARDIOVASCULAR
ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/167414

id CONICETDig_c589839b0b3d48694ade53f09fb29aff
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/167414
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Estado nutricional y factores de riesgo cardiovascular en estudiantes ingresantes de la Universidad Nacional del Litoral en el período 2006-2019Nutritional status and cardiovascular risk factors in freshmen at Universidad Nacional del Litoral, in the period 2006-2019Gambuzza, A. G.Gottig, A. N.Negro, EmilseGesualdo, S. C.ESTADO NUTRICIONALFACTORES DE RIESGO CARDIOVASCULARESTUDIANTES UNIVERSITARIOShttps://purl.org/becyt/ford/1.6https://purl.org/becyt/ford/1La detección de los factores de riesgo cardiovascular (FRCV) en adultos jóvenes adquiere especial relevancia, porque permite identificar su vulnerabilidad y contribuye a focalizar estrategias de prevención. El objetivo del presente trabajo fue evaluar el estado nutricional y FRCV en estudiantes ingresantes de la Universidad Nacional del Litoral (UNL), en el período 2006-2019. Para ello, se planteó un estudio descriptivo–retrospectivo con una muestra total de 1481 historias clínicas seleccionadas al azar, distribuidas por año y desglosadas por sexo. La condición más prevalente fue “peso normal”, seguido por el “sobrepeso” y la “obesidad”. La prevalencia de “exceso de peso” entre 2006-2019 mostró una tendencia ascendente, mientras que el “peso normal” disminuyó en el mismo período de tiempo. Luego del “exceso de peso”, el FRCV más prevalente fue la “hipercolesterolemia” seguido por la “presión arterial alterada” y por último la “glucemia alterada”. Una comparación entre los años 2006 y 2019 evidenció un aumento de estudiantes con la presencia de “uno o más FRCV”. Estas diferencias no fueron significativas. Por todo lo anterior, resulta indispensable diseñar e implementar estrategias para promover cambios de estilo de vida en jóvenes y prevenir enfermedades cardiovasculares en la edad adulta.The detection of cardiovascular risk factors (CVRFs) in young adults is particularly relevant, because it makes it possible to identify their vulnerability and contribute to focus prevention strategies. The aim of this paper was evaluated the nutritional status and the CVRFs of the student at Universidad Nacional del Litoral (UNL), during the period 2006-2019. To this end, a descriptive-retrospective study was conducted, with a sample of 1481 randomly selected clinical stories distributed by year and broken down by sex. "Normal weight" was the most prevalent condition, followed by "overweight" and, lastly, "obesity". The prevalence of “overweight” during 2006-2019 showed an upward trend, while “normal weight” decrease in the same period. After “overweight”, the most prevalent CVRF was “hypercholesterolemia”, followed by “abnormal arterial hypertension" and, lastly, "abnormal blood glucose”. A comparation between years 2006 and 2019 evidence an increase of students with “one or more CVRFs". These differences were non-significant. For all the above, it is essential to design and implement strategies to promote lifestyle changes in young people and prevent cardiovascular diseases in adulthood.Fil: Gambuzza, A. G.. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Bioquímica y Ciencias Biológicas; ArgentinaFil: Gottig, A. N.. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Bioquímica y Ciencias Biológicas; ArgentinaFil: Negro, Emilse. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe; Argentina. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Bioquímica y Ciencias Biológicas; ArgentinaFil: Gesualdo, S. C.. Universidad Nacional del Litoral; ArgentinaUniversidad Nacional del Litoral2021-11info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/167414Gambuzza, A. G.; Gottig, A. N.; Negro, Emilse; Gesualdo, S. C.; Estado nutricional y factores de riesgo cardiovascular en estudiantes ingresantes de la Universidad Nacional del Litoral en el período 2006-2019; Universidad Nacional del Litoral; FABICIB; 25; 11-2021; 1-122362-5546CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://bibliotecavirtual.unl.edu.ar/publicaciones/index.php/FABICIB/article/view/10868info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.14409/fabicib.v25i0.10868info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-22T11:09:41Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/167414instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-22 11:09:41.742CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Estado nutricional y factores de riesgo cardiovascular en estudiantes ingresantes de la Universidad Nacional del Litoral en el período 2006-2019
Nutritional status and cardiovascular risk factors in freshmen at Universidad Nacional del Litoral, in the period 2006-2019
title Estado nutricional y factores de riesgo cardiovascular en estudiantes ingresantes de la Universidad Nacional del Litoral en el período 2006-2019
spellingShingle Estado nutricional y factores de riesgo cardiovascular en estudiantes ingresantes de la Universidad Nacional del Litoral en el período 2006-2019
Gambuzza, A. G.
ESTADO NUTRICIONAL
FACTORES DE RIESGO CARDIOVASCULAR
ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS
title_short Estado nutricional y factores de riesgo cardiovascular en estudiantes ingresantes de la Universidad Nacional del Litoral en el período 2006-2019
title_full Estado nutricional y factores de riesgo cardiovascular en estudiantes ingresantes de la Universidad Nacional del Litoral en el período 2006-2019
title_fullStr Estado nutricional y factores de riesgo cardiovascular en estudiantes ingresantes de la Universidad Nacional del Litoral en el período 2006-2019
title_full_unstemmed Estado nutricional y factores de riesgo cardiovascular en estudiantes ingresantes de la Universidad Nacional del Litoral en el período 2006-2019
title_sort Estado nutricional y factores de riesgo cardiovascular en estudiantes ingresantes de la Universidad Nacional del Litoral en el período 2006-2019
dc.creator.none.fl_str_mv Gambuzza, A. G.
Gottig, A. N.
Negro, Emilse
Gesualdo, S. C.
author Gambuzza, A. G.
author_facet Gambuzza, A. G.
Gottig, A. N.
Negro, Emilse
Gesualdo, S. C.
author_role author
author2 Gottig, A. N.
Negro, Emilse
Gesualdo, S. C.
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv ESTADO NUTRICIONAL
FACTORES DE RIESGO CARDIOVASCULAR
ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS
topic ESTADO NUTRICIONAL
FACTORES DE RIESGO CARDIOVASCULAR
ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/1.6
https://purl.org/becyt/ford/1
dc.description.none.fl_txt_mv La detección de los factores de riesgo cardiovascular (FRCV) en adultos jóvenes adquiere especial relevancia, porque permite identificar su vulnerabilidad y contribuye a focalizar estrategias de prevención. El objetivo del presente trabajo fue evaluar el estado nutricional y FRCV en estudiantes ingresantes de la Universidad Nacional del Litoral (UNL), en el período 2006-2019. Para ello, se planteó un estudio descriptivo–retrospectivo con una muestra total de 1481 historias clínicas seleccionadas al azar, distribuidas por año y desglosadas por sexo. La condición más prevalente fue “peso normal”, seguido por el “sobrepeso” y la “obesidad”. La prevalencia de “exceso de peso” entre 2006-2019 mostró una tendencia ascendente, mientras que el “peso normal” disminuyó en el mismo período de tiempo. Luego del “exceso de peso”, el FRCV más prevalente fue la “hipercolesterolemia” seguido por la “presión arterial alterada” y por último la “glucemia alterada”. Una comparación entre los años 2006 y 2019 evidenció un aumento de estudiantes con la presencia de “uno o más FRCV”. Estas diferencias no fueron significativas. Por todo lo anterior, resulta indispensable diseñar e implementar estrategias para promover cambios de estilo de vida en jóvenes y prevenir enfermedades cardiovasculares en la edad adulta.
The detection of cardiovascular risk factors (CVRFs) in young adults is particularly relevant, because it makes it possible to identify their vulnerability and contribute to focus prevention strategies. The aim of this paper was evaluated the nutritional status and the CVRFs of the student at Universidad Nacional del Litoral (UNL), during the period 2006-2019. To this end, a descriptive-retrospective study was conducted, with a sample of 1481 randomly selected clinical stories distributed by year and broken down by sex. "Normal weight" was the most prevalent condition, followed by "overweight" and, lastly, "obesity". The prevalence of “overweight” during 2006-2019 showed an upward trend, while “normal weight” decrease in the same period. After “overweight”, the most prevalent CVRF was “hypercholesterolemia”, followed by “abnormal arterial hypertension" and, lastly, "abnormal blood glucose”. A comparation between years 2006 and 2019 evidence an increase of students with “one or more CVRFs". These differences were non-significant. For all the above, it is essential to design and implement strategies to promote lifestyle changes in young people and prevent cardiovascular diseases in adulthood.
Fil: Gambuzza, A. G.. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Bioquímica y Ciencias Biológicas; Argentina
Fil: Gottig, A. N.. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Bioquímica y Ciencias Biológicas; Argentina
Fil: Negro, Emilse. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe; Argentina. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Bioquímica y Ciencias Biológicas; Argentina
Fil: Gesualdo, S. C.. Universidad Nacional del Litoral; Argentina
description La detección de los factores de riesgo cardiovascular (FRCV) en adultos jóvenes adquiere especial relevancia, porque permite identificar su vulnerabilidad y contribuye a focalizar estrategias de prevención. El objetivo del presente trabajo fue evaluar el estado nutricional y FRCV en estudiantes ingresantes de la Universidad Nacional del Litoral (UNL), en el período 2006-2019. Para ello, se planteó un estudio descriptivo–retrospectivo con una muestra total de 1481 historias clínicas seleccionadas al azar, distribuidas por año y desglosadas por sexo. La condición más prevalente fue “peso normal”, seguido por el “sobrepeso” y la “obesidad”. La prevalencia de “exceso de peso” entre 2006-2019 mostró una tendencia ascendente, mientras que el “peso normal” disminuyó en el mismo período de tiempo. Luego del “exceso de peso”, el FRCV más prevalente fue la “hipercolesterolemia” seguido por la “presión arterial alterada” y por último la “glucemia alterada”. Una comparación entre los años 2006 y 2019 evidenció un aumento de estudiantes con la presencia de “uno o más FRCV”. Estas diferencias no fueron significativas. Por todo lo anterior, resulta indispensable diseñar e implementar estrategias para promover cambios de estilo de vida en jóvenes y prevenir enfermedades cardiovasculares en la edad adulta.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021-11
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/167414
Gambuzza, A. G.; Gottig, A. N.; Negro, Emilse; Gesualdo, S. C.; Estado nutricional y factores de riesgo cardiovascular en estudiantes ingresantes de la Universidad Nacional del Litoral en el período 2006-2019; Universidad Nacional del Litoral; FABICIB; 25; 11-2021; 1-12
2362-5546
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/167414
identifier_str_mv Gambuzza, A. G.; Gottig, A. N.; Negro, Emilse; Gesualdo, S. C.; Estado nutricional y factores de riesgo cardiovascular en estudiantes ingresantes de la Universidad Nacional del Litoral en el período 2006-2019; Universidad Nacional del Litoral; FABICIB; 25; 11-2021; 1-12
2362-5546
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://bibliotecavirtual.unl.edu.ar/publicaciones/index.php/FABICIB/article/view/10868
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.14409/fabicib.v25i0.10868
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Litoral
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Litoral
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1846781446806568960
score 12.982451