Avances en la Arqueología del Bajo Río Uruguay: El sitio La Yeguada, departamento de Río Negro (Uruguay)
- Autores
- Laponte, Daniel; Ottalagano, Flavia Vanina; Acosta, Alejandro Alberto; Bortolotto, Noelia; Gascue, Federico Andrés; Viglioco, Diana; Boretto, René
- Año de publicación
- 2016
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En este trabajo se presenta una revisión de los materiales obtenidos en el sitio La Yeguada, excavado por Boretto y Bernal en la segunda mitad del siglo pasado. El sitio se ubica en la margen izquierda del río Uruguay (República Oriental de Uruguay), en el Departamento de Río Negro. El nivel arqueológico corresponde a un nivel arenoso edafizado, cuya potencia oscila entre 20 y 40 cm. El conjunto arqueológico recuperado fue generado por cazadores-recolectores complejos del Holoceno tardío, cuyas características han sido englobadas dentro de los contextos genéricamente conocidos como “Goya-Malabrigo”. Dos fechados radiocarbónicos arrojaron edades de 510 ± 45 y 560 ± 70 años 14C AP. La alfarería, compuesta principalmente por escudillas y ollas de volúmenes pequeños y medianos, presenta decoración incisa geométrica ejecutada por surco rítmico. También se reconocieron apéndices zoomorfos modelados y artefactos tubulares. La colección faunística presenta un importante componente de cérvidos, si bien es probable que la misma presente diferentes sesgos que impactaron en su integridad. Entre los restos faunísticos se identificó un canino asignable a Canis familiaris. El conjunto lítico se compone básicamente de lascas de caliza silicificada y “piedras con hoyuelos”, estas últimas confeccionadas principalmente en areniscas cuarzosas. Se resumen las características del conjunto arqueológico y se comparan algunas de ellas con otros registros de la región.
This paper presents a review of the materials obtained at the La Yeguada site, excavated by Boretto and Bernal in the second half of the last century. The site is located on the left bank of the Uruguay River (República Oriental de Uruguay), in the Río Negro Department. The archaeological level corresponds to an edaphous sandy level, whose power ranges between 20 and 40 cm. The recovered archaeological site was generated by complex hunter-gatherers from the late Holocene, whose characteristics have been encompassed within the contexts generically known as "Goya-Malabrigo". Two radiocarbon dating showed ages of 510 ± 45 and 560 ± 70 years 14C AP. The pottery, consisting mainly of bowls and pots of small and medium volumes, has geometric incised decoration executed by a rhythmic groove. Modeled zoomorphic appendages and tubular artifacts were also recognized. The fauna collection presents an important component of cervids, although it is likely that it presents different biases that impacted its integrity. Among the fauna remains, a canine assignable to Canis familiaris was identified. The lithic set is basically made up of silicified limestone flakes and "dimpled stones", the latter made mainly of quartz sandstones. The characteristics of the archaeological site are summarized and some of them are compared with other records in the region.
Fil: Laponte, Daniel. Secretaría de Cultura de la Nación. Dirección Nacional de Cultura y Museos. Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano; Argentina
Fil: Ottalagano, Flavia Vanina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Secretaría de Cultura de la Nación. Dirección Nacional de Cultura y Museos. Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano; Argentina
Fil: Acosta, Alejandro Alberto. Secretaría de Cultura de la Nación. Dirección Nacional de Cultura y Museos. Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Bortolotto, Noelia. Secretaría de Cultura de la Nación. Dirección Nacional de Cultura y Museos. Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano; Argentina
Fil: Gascue, Federico Andrés. Universidad de la República; Uruguay. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Viglioco, Diana. Secretaría de Cultura de la Nación. Dirección Nacional de Cultura y Museos. Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano; Argentina
Fil: Boretto, René. Comité Internacional para la Conservación del Patrimonio Industrial; Uruguay - Materia
-
Arqueología de Uruguay
La Yeguada
Goya-Malabrigo
Cazadores-recolectores complejos - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/106033
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_c54cec0b72d08d8143f22a4bf42bcd42 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/106033 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Avances en la Arqueología del Bajo Río Uruguay: El sitio La Yeguada, departamento de Río Negro (Uruguay)Laponte, DanielOttalagano, Flavia VaninaAcosta, Alejandro AlbertoBortolotto, NoeliaGascue, Federico AndrésViglioco, DianaBoretto, RenéArqueología de UruguayLa YeguadaGoya-MalabrigoCazadores-recolectores complejoshttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6En este trabajo se presenta una revisión de los materiales obtenidos en el sitio La Yeguada, excavado por Boretto y Bernal en la segunda mitad del siglo pasado. El sitio se ubica en la margen izquierda del río Uruguay (República Oriental de Uruguay), en el Departamento de Río Negro. El nivel arqueológico corresponde a un nivel arenoso edafizado, cuya potencia oscila entre 20 y 40 cm. El conjunto arqueológico recuperado fue generado por cazadores-recolectores complejos del Holoceno tardío, cuyas características han sido englobadas dentro de los contextos genéricamente conocidos como “Goya-Malabrigo”. Dos fechados radiocarbónicos arrojaron edades de 510 ± 45 y 560 ± 70 años 14C AP. La alfarería, compuesta principalmente por escudillas y ollas de volúmenes pequeños y medianos, presenta decoración incisa geométrica ejecutada por surco rítmico. También se reconocieron apéndices zoomorfos modelados y artefactos tubulares. La colección faunística presenta un importante componente de cérvidos, si bien es probable que la misma presente diferentes sesgos que impactaron en su integridad. Entre los restos faunísticos se identificó un canino asignable a Canis familiaris. El conjunto lítico se compone básicamente de lascas de caliza silicificada y “piedras con hoyuelos”, estas últimas confeccionadas principalmente en areniscas cuarzosas. Se resumen las características del conjunto arqueológico y se comparan algunas de ellas con otros registros de la región.This paper presents a review of the materials obtained at the La Yeguada site, excavated by Boretto and Bernal in the second half of the last century. The site is located on the left bank of the Uruguay River (República Oriental de Uruguay), in the Río Negro Department. The archaeological level corresponds to an edaphous sandy level, whose power ranges between 20 and 40 cm. The recovered archaeological site was generated by complex hunter-gatherers from the late Holocene, whose characteristics have been encompassed within the contexts generically known as "Goya-Malabrigo". Two radiocarbon dating showed ages of 510 ± 45 and 560 ± 70 years 14C AP. The pottery, consisting mainly of bowls and pots of small and medium volumes, has geometric incised decoration executed by a rhythmic groove. Modeled zoomorphic appendages and tubular artifacts were also recognized. The fauna collection presents an important component of cervids, although it is likely that it presents different biases that impacted its integrity. Among the fauna remains, a canine assignable to Canis familiaris was identified. The lithic set is basically made up of silicified limestone flakes and "dimpled stones", the latter made mainly of quartz sandstones. The characteristics of the archaeological site are summarized and some of them are compared with other records in the region.Fil: Laponte, Daniel. Secretaría de Cultura de la Nación. Dirección Nacional de Cultura y Museos. Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano; ArgentinaFil: Ottalagano, Flavia Vanina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Secretaría de Cultura de la Nación. Dirección Nacional de Cultura y Museos. Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano; ArgentinaFil: Acosta, Alejandro Alberto. Secretaría de Cultura de la Nación. Dirección Nacional de Cultura y Museos. Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Bortolotto, Noelia. Secretaría de Cultura de la Nación. Dirección Nacional de Cultura y Museos. Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano; ArgentinaFil: Gascue, Federico Andrés. Universidad de la República; Uruguay. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Viglioco, Diana. Secretaría de Cultura de la Nación. Dirección Nacional de Cultura y Museos. Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano; ArgentinaFil: Boretto, René. Comité Internacional para la Conservación del Patrimonio Industrial; UruguayUniversidade Federal de Pelotas2016-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/106033Laponte, Daniel; Ottalagano, Flavia Vanina; Acosta, Alejandro Alberto; Bortolotto, Noelia; Gascue, Federico Andrés; et al.; Avances en la Arqueología del Bajo Río Uruguay: El sitio La Yeguada, departamento de Río Negro (Uruguay); Universidade Federal de Pelotas; Tessituras; 4; 1; 6-2016; 9-522318-9576CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.15210/tes.v4I1.8272info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://periodicos.ufpel.edu.br/ojs2/index.php/tessituras/article/view/8272info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-10T13:03:29Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/106033instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-10 13:03:29.252CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Avances en la Arqueología del Bajo Río Uruguay: El sitio La Yeguada, departamento de Río Negro (Uruguay) |
title |
Avances en la Arqueología del Bajo Río Uruguay: El sitio La Yeguada, departamento de Río Negro (Uruguay) |
spellingShingle |
Avances en la Arqueología del Bajo Río Uruguay: El sitio La Yeguada, departamento de Río Negro (Uruguay) Laponte, Daniel Arqueología de Uruguay La Yeguada Goya-Malabrigo Cazadores-recolectores complejos |
title_short |
Avances en la Arqueología del Bajo Río Uruguay: El sitio La Yeguada, departamento de Río Negro (Uruguay) |
title_full |
Avances en la Arqueología del Bajo Río Uruguay: El sitio La Yeguada, departamento de Río Negro (Uruguay) |
title_fullStr |
Avances en la Arqueología del Bajo Río Uruguay: El sitio La Yeguada, departamento de Río Negro (Uruguay) |
title_full_unstemmed |
Avances en la Arqueología del Bajo Río Uruguay: El sitio La Yeguada, departamento de Río Negro (Uruguay) |
title_sort |
Avances en la Arqueología del Bajo Río Uruguay: El sitio La Yeguada, departamento de Río Negro (Uruguay) |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Laponte, Daniel Ottalagano, Flavia Vanina Acosta, Alejandro Alberto Bortolotto, Noelia Gascue, Federico Andrés Viglioco, Diana Boretto, René |
author |
Laponte, Daniel |
author_facet |
Laponte, Daniel Ottalagano, Flavia Vanina Acosta, Alejandro Alberto Bortolotto, Noelia Gascue, Federico Andrés Viglioco, Diana Boretto, René |
author_role |
author |
author2 |
Ottalagano, Flavia Vanina Acosta, Alejandro Alberto Bortolotto, Noelia Gascue, Federico Andrés Viglioco, Diana Boretto, René |
author2_role |
author author author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Arqueología de Uruguay La Yeguada Goya-Malabrigo Cazadores-recolectores complejos |
topic |
Arqueología de Uruguay La Yeguada Goya-Malabrigo Cazadores-recolectores complejos |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.1 https://purl.org/becyt/ford/6 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En este trabajo se presenta una revisión de los materiales obtenidos en el sitio La Yeguada, excavado por Boretto y Bernal en la segunda mitad del siglo pasado. El sitio se ubica en la margen izquierda del río Uruguay (República Oriental de Uruguay), en el Departamento de Río Negro. El nivel arqueológico corresponde a un nivel arenoso edafizado, cuya potencia oscila entre 20 y 40 cm. El conjunto arqueológico recuperado fue generado por cazadores-recolectores complejos del Holoceno tardío, cuyas características han sido englobadas dentro de los contextos genéricamente conocidos como “Goya-Malabrigo”. Dos fechados radiocarbónicos arrojaron edades de 510 ± 45 y 560 ± 70 años 14C AP. La alfarería, compuesta principalmente por escudillas y ollas de volúmenes pequeños y medianos, presenta decoración incisa geométrica ejecutada por surco rítmico. También se reconocieron apéndices zoomorfos modelados y artefactos tubulares. La colección faunística presenta un importante componente de cérvidos, si bien es probable que la misma presente diferentes sesgos que impactaron en su integridad. Entre los restos faunísticos se identificó un canino asignable a Canis familiaris. El conjunto lítico se compone básicamente de lascas de caliza silicificada y “piedras con hoyuelos”, estas últimas confeccionadas principalmente en areniscas cuarzosas. Se resumen las características del conjunto arqueológico y se comparan algunas de ellas con otros registros de la región. This paper presents a review of the materials obtained at the La Yeguada site, excavated by Boretto and Bernal in the second half of the last century. The site is located on the left bank of the Uruguay River (República Oriental de Uruguay), in the Río Negro Department. The archaeological level corresponds to an edaphous sandy level, whose power ranges between 20 and 40 cm. The recovered archaeological site was generated by complex hunter-gatherers from the late Holocene, whose characteristics have been encompassed within the contexts generically known as "Goya-Malabrigo". Two radiocarbon dating showed ages of 510 ± 45 and 560 ± 70 years 14C AP. The pottery, consisting mainly of bowls and pots of small and medium volumes, has geometric incised decoration executed by a rhythmic groove. Modeled zoomorphic appendages and tubular artifacts were also recognized. The fauna collection presents an important component of cervids, although it is likely that it presents different biases that impacted its integrity. Among the fauna remains, a canine assignable to Canis familiaris was identified. The lithic set is basically made up of silicified limestone flakes and "dimpled stones", the latter made mainly of quartz sandstones. The characteristics of the archaeological site are summarized and some of them are compared with other records in the region. Fil: Laponte, Daniel. Secretaría de Cultura de la Nación. Dirección Nacional de Cultura y Museos. Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano; Argentina Fil: Ottalagano, Flavia Vanina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Secretaría de Cultura de la Nación. Dirección Nacional de Cultura y Museos. Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano; Argentina Fil: Acosta, Alejandro Alberto. Secretaría de Cultura de la Nación. Dirección Nacional de Cultura y Museos. Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina Fil: Bortolotto, Noelia. Secretaría de Cultura de la Nación. Dirección Nacional de Cultura y Museos. Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano; Argentina Fil: Gascue, Federico Andrés. Universidad de la República; Uruguay. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina Fil: Viglioco, Diana. Secretaría de Cultura de la Nación. Dirección Nacional de Cultura y Museos. Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano; Argentina Fil: Boretto, René. Comité Internacional para la Conservación del Patrimonio Industrial; Uruguay |
description |
En este trabajo se presenta una revisión de los materiales obtenidos en el sitio La Yeguada, excavado por Boretto y Bernal en la segunda mitad del siglo pasado. El sitio se ubica en la margen izquierda del río Uruguay (República Oriental de Uruguay), en el Departamento de Río Negro. El nivel arqueológico corresponde a un nivel arenoso edafizado, cuya potencia oscila entre 20 y 40 cm. El conjunto arqueológico recuperado fue generado por cazadores-recolectores complejos del Holoceno tardío, cuyas características han sido englobadas dentro de los contextos genéricamente conocidos como “Goya-Malabrigo”. Dos fechados radiocarbónicos arrojaron edades de 510 ± 45 y 560 ± 70 años 14C AP. La alfarería, compuesta principalmente por escudillas y ollas de volúmenes pequeños y medianos, presenta decoración incisa geométrica ejecutada por surco rítmico. También se reconocieron apéndices zoomorfos modelados y artefactos tubulares. La colección faunística presenta un importante componente de cérvidos, si bien es probable que la misma presente diferentes sesgos que impactaron en su integridad. Entre los restos faunísticos se identificó un canino asignable a Canis familiaris. El conjunto lítico se compone básicamente de lascas de caliza silicificada y “piedras con hoyuelos”, estas últimas confeccionadas principalmente en areniscas cuarzosas. Se resumen las características del conjunto arqueológico y se comparan algunas de ellas con otros registros de la región. |
publishDate |
2016 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2016-06 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/106033 Laponte, Daniel; Ottalagano, Flavia Vanina; Acosta, Alejandro Alberto; Bortolotto, Noelia; Gascue, Federico Andrés; et al.; Avances en la Arqueología del Bajo Río Uruguay: El sitio La Yeguada, departamento de Río Negro (Uruguay); Universidade Federal de Pelotas; Tessituras; 4; 1; 6-2016; 9-52 2318-9576 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/106033 |
identifier_str_mv |
Laponte, Daniel; Ottalagano, Flavia Vanina; Acosta, Alejandro Alberto; Bortolotto, Noelia; Gascue, Federico Andrés; et al.; Avances en la Arqueología del Bajo Río Uruguay: El sitio La Yeguada, departamento de Río Negro (Uruguay); Universidade Federal de Pelotas; Tessituras; 4; 1; 6-2016; 9-52 2318-9576 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.15210/tes.v4I1.8272 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://periodicos.ufpel.edu.br/ojs2/index.php/tessituras/article/view/8272 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidade Federal de Pelotas |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidade Federal de Pelotas |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842980086541713408 |
score |
12.993085 |