La justicia de paz en San Nicolás y la firma del Acuerdo

Autores
Yangilevich, Melina Silvia
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
parte de libro
Estado
versión publicada
Descripción
“No le des de qué quejarse… / pues siempre es bueno tener / palenque ande ir a rascarse”. Con esas palabras, que José Hernández puso en boca del Viejo Vizcacha en su famoso texto La vuelta de Martín Fierro, sintetizó una imagen sobre esa figura central en la conformación de un orden social y político en la provincia de Buenos Aires durante el siglo XIX (véase Anexo II). Otro texto que también contribuyó a cristalizar la campaña bonaerense entendida como una suerte de oposiciones dicotómicas, como civilización-barbarie, fue el Facundo de Domingo Sarmiento, que escribió en Chile, donde estaba exiliado. Su consideración sobre quienes se desempeñaban como jueces de paz quizás sirvió de inspiración a Hernández cuando retrató un mundo rural que, hacia la década de 1870, transitaba hacia su ocaso. Sarmiento sostuvo que “el juez se hace obedecer por su reputación de audacia temible, su autoridad, su juicio sin formas, su sentencia, un yo lo mando y sus castigos, inventados por él mismo” (véase Anexo III).
Fil: Yangilevich, Melina Silvia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Instituto de Geografía, Historia y Ciencias Sociales. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Instituto de Geografía, Historia y Ciencias Sociales; Argentina
Materia
ACUERDO DE SAN NICOLÁS
JUZGADO DE PAZ
PEDRO ALURRALDE
REDES LOCALES
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/235547

id CONICETDig_c521283a41ac16600e90a5b035ffa12d
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/235547
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling La justicia de paz en San Nicolás y la firma del AcuerdoYangilevich, Melina SilviaACUERDO DE SAN NICOLÁSJUZGADO DE PAZPEDRO ALURRALDEREDES LOCALEShttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6“No le des de qué quejarse… / pues siempre es bueno tener / palenque ande ir a rascarse”. Con esas palabras, que José Hernández puso en boca del Viejo Vizcacha en su famoso texto La vuelta de Martín Fierro, sintetizó una imagen sobre esa figura central en la conformación de un orden social y político en la provincia de Buenos Aires durante el siglo XIX (véase Anexo II). Otro texto que también contribuyó a cristalizar la campaña bonaerense entendida como una suerte de oposiciones dicotómicas, como civilización-barbarie, fue el Facundo de Domingo Sarmiento, que escribió en Chile, donde estaba exiliado. Su consideración sobre quienes se desempeñaban como jueces de paz quizás sirvió de inspiración a Hernández cuando retrató un mundo rural que, hacia la década de 1870, transitaba hacia su ocaso. Sarmiento sostuvo que “el juez se hace obedecer por su reputación de audacia temible, su autoridad, su juicio sin formas, su sentencia, un yo lo mando y sus castigos, inventados por él mismo” (véase Anexo III).Fil: Yangilevich, Melina Silvia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Instituto de Geografía, Historia y Ciencias Sociales. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Instituto de Geografía, Historia y Ciencias Sociales; ArgentinaMinisterio de Cultura. Secretaria de Patrimonio Cultural. Museo Biblioteca Casa del AcuerdoLanteri, Ana Laura2023info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bookParthttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/235547Yangilevich, Melina Silvia; La justicia de paz en San Nicolás y la firma del Acuerdo; Ministerio de Cultura. Secretaria de Patrimonio Cultural. Museo Biblioteca Casa del Acuerdo; 2023; 64-85978-631-6573-37-7CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://museodelacuerdo.cultura.gob.ar/noticia/libro-historiando-el-acuerdo-de-san-nicolas/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:26:59Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/235547instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:26:59.448CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv La justicia de paz en San Nicolás y la firma del Acuerdo
title La justicia de paz en San Nicolás y la firma del Acuerdo
spellingShingle La justicia de paz en San Nicolás y la firma del Acuerdo
Yangilevich, Melina Silvia
ACUERDO DE SAN NICOLÁS
JUZGADO DE PAZ
PEDRO ALURRALDE
REDES LOCALES
title_short La justicia de paz en San Nicolás y la firma del Acuerdo
title_full La justicia de paz en San Nicolás y la firma del Acuerdo
title_fullStr La justicia de paz en San Nicolás y la firma del Acuerdo
title_full_unstemmed La justicia de paz en San Nicolás y la firma del Acuerdo
title_sort La justicia de paz en San Nicolás y la firma del Acuerdo
dc.creator.none.fl_str_mv Yangilevich, Melina Silvia
author Yangilevich, Melina Silvia
author_facet Yangilevich, Melina Silvia
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Lanteri, Ana Laura
dc.subject.none.fl_str_mv ACUERDO DE SAN NICOLÁS
JUZGADO DE PAZ
PEDRO ALURRALDE
REDES LOCALES
topic ACUERDO DE SAN NICOLÁS
JUZGADO DE PAZ
PEDRO ALURRALDE
REDES LOCALES
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.1
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv “No le des de qué quejarse… / pues siempre es bueno tener / palenque ande ir a rascarse”. Con esas palabras, que José Hernández puso en boca del Viejo Vizcacha en su famoso texto La vuelta de Martín Fierro, sintetizó una imagen sobre esa figura central en la conformación de un orden social y político en la provincia de Buenos Aires durante el siglo XIX (véase Anexo II). Otro texto que también contribuyó a cristalizar la campaña bonaerense entendida como una suerte de oposiciones dicotómicas, como civilización-barbarie, fue el Facundo de Domingo Sarmiento, que escribió en Chile, donde estaba exiliado. Su consideración sobre quienes se desempeñaban como jueces de paz quizás sirvió de inspiración a Hernández cuando retrató un mundo rural que, hacia la década de 1870, transitaba hacia su ocaso. Sarmiento sostuvo que “el juez se hace obedecer por su reputación de audacia temible, su autoridad, su juicio sin formas, su sentencia, un yo lo mando y sus castigos, inventados por él mismo” (véase Anexo III).
Fil: Yangilevich, Melina Silvia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Instituto de Geografía, Historia y Ciencias Sociales. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Instituto de Geografía, Historia y Ciencias Sociales; Argentina
description “No le des de qué quejarse… / pues siempre es bueno tener / palenque ande ir a rascarse”. Con esas palabras, que José Hernández puso en boca del Viejo Vizcacha en su famoso texto La vuelta de Martín Fierro, sintetizó una imagen sobre esa figura central en la conformación de un orden social y político en la provincia de Buenos Aires durante el siglo XIX (véase Anexo II). Otro texto que también contribuyó a cristalizar la campaña bonaerense entendida como una suerte de oposiciones dicotómicas, como civilización-barbarie, fue el Facundo de Domingo Sarmiento, que escribió en Chile, donde estaba exiliado. Su consideración sobre quienes se desempeñaban como jueces de paz quizás sirvió de inspiración a Hernández cuando retrató un mundo rural que, hacia la década de 1870, transitaba hacia su ocaso. Sarmiento sostuvo que “el juez se hace obedecer por su reputación de audacia temible, su autoridad, su juicio sin formas, su sentencia, un yo lo mando y sus castigos, inventados por él mismo” (véase Anexo III).
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/bookPart
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
info:ar-repo/semantics/parteDeLibro
status_str publishedVersion
format bookPart
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/235547
Yangilevich, Melina Silvia; La justicia de paz en San Nicolás y la firma del Acuerdo; Ministerio de Cultura. Secretaria de Patrimonio Cultural. Museo Biblioteca Casa del Acuerdo; 2023; 64-85
978-631-6573-37-7
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/235547
identifier_str_mv Yangilevich, Melina Silvia; La justicia de paz en San Nicolás y la firma del Acuerdo; Ministerio de Cultura. Secretaria de Patrimonio Cultural. Museo Biblioteca Casa del Acuerdo; 2023; 64-85
978-631-6573-37-7
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://museodelacuerdo.cultura.gob.ar/noticia/libro-historiando-el-acuerdo-de-san-nicolas/
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Ministerio de Cultura. Secretaria de Patrimonio Cultural. Museo Biblioteca Casa del Acuerdo
publisher.none.fl_str_mv Ministerio de Cultura. Secretaria de Patrimonio Cultural. Museo Biblioteca Casa del Acuerdo
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844614271476957184
score 13.070432