Estado y régimen político en Latinoamérica contemporánea
- Autores
- Baudino, Verónica
- Año de publicación
- 2017
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En el presente trabajo buscamos poner en debate una de las caracterizaciones de los gobiernos latinoamericanos de principios del siglo XXI que han circulado por el ámbito político intelectual. El discurso progresista de los gobiernos en cuestión, que retomaba ciertas reivindicaciones de la clase obrera, tanto en lo referente a la mejora de sus condiciones de vida y trabajo, como en lo simbólico, convocó a intelectuales y políticos a pensar ante qué tipo de régimen político y/o Estado se encontraban. Frente a las visiones de dichos regímenes como populismos (desde una perspectiva positiva o negativa), gobiernos nacionales y populares, un sector del marxismo difundió el concepto bonapartismo. El recorrido por la tradición en la que se inscribe el bonapartismo nos llevó apreguntarnos cuál fue el sentido que Karl Marx le dio al concepto en su obra. Aquello que observó del gobierno de Luis Bonaparte, ¿se trató de un régimen de excepción o se encontraba frente a otra realidad? A nuestro entender, la existencia del bonapartismo como un árbitro por encima de la clases no constituye excepcionalidad alguna, tal como está presente en la tradición marxista que hemos reseñado, sino que es la forma política general que tiene el Estado como representante del capital total de la sociedad.
Fil: Baudino, Verónica. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina - Materia
-
Estado
Régimen político
Latinoamerica
Bonapartismo - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/63282
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_c50330c0841d8dcdd9e3e33e0b2722c1 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/63282 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Estado y régimen político en Latinoamérica contemporáneaBaudino, VerónicaEstadoRégimen políticoLatinoamericaBonapartismohttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6En el presente trabajo buscamos poner en debate una de las caracterizaciones de los gobiernos latinoamericanos de principios del siglo XXI que han circulado por el ámbito político intelectual. El discurso progresista de los gobiernos en cuestión, que retomaba ciertas reivindicaciones de la clase obrera, tanto en lo referente a la mejora de sus condiciones de vida y trabajo, como en lo simbólico, convocó a intelectuales y políticos a pensar ante qué tipo de régimen político y/o Estado se encontraban. Frente a las visiones de dichos regímenes como populismos (desde una perspectiva positiva o negativa), gobiernos nacionales y populares, un sector del marxismo difundió el concepto bonapartismo. El recorrido por la tradición en la que se inscribe el bonapartismo nos llevó apreguntarnos cuál fue el sentido que Karl Marx le dio al concepto en su obra. Aquello que observó del gobierno de Luis Bonaparte, ¿se trató de un régimen de excepción o se encontraba frente a otra realidad? A nuestro entender, la existencia del bonapartismo como un árbitro por encima de la clases no constituye excepcionalidad alguna, tal como está presente en la tradición marxista que hemos reseñado, sino que es la forma política general que tiene el Estado como representante del capital total de la sociedad.Fil: Baudino, Verónica. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales; ArgentinaUniversidad Nacional de Quilmes2017-07info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/63282Baudino, Verónica; Estado y régimen político en Latinoamérica contemporánea; Universidad Nacional de Quilmes; Theomai; 35; 7-2017; 187-2011515-6443CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.revista-theomai.unq.edu.ar/NUMERO_35/Index.htminfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revista-theomai.unq.edu.ar/NUMERO_35/12.%20Baudino.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.redalyc.org/html/124/12452111013/index.htmlinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:57:14Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/63282instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:57:15.025CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Estado y régimen político en Latinoamérica contemporánea |
title |
Estado y régimen político en Latinoamérica contemporánea |
spellingShingle |
Estado y régimen político en Latinoamérica contemporánea Baudino, Verónica Estado Régimen político Latinoamerica Bonapartismo |
title_short |
Estado y régimen político en Latinoamérica contemporánea |
title_full |
Estado y régimen político en Latinoamérica contemporánea |
title_fullStr |
Estado y régimen político en Latinoamérica contemporánea |
title_full_unstemmed |
Estado y régimen político en Latinoamérica contemporánea |
title_sort |
Estado y régimen político en Latinoamérica contemporánea |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Baudino, Verónica |
author |
Baudino, Verónica |
author_facet |
Baudino, Verónica |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Estado Régimen político Latinoamerica Bonapartismo |
topic |
Estado Régimen político Latinoamerica Bonapartismo |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.1 https://purl.org/becyt/ford/6 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En el presente trabajo buscamos poner en debate una de las caracterizaciones de los gobiernos latinoamericanos de principios del siglo XXI que han circulado por el ámbito político intelectual. El discurso progresista de los gobiernos en cuestión, que retomaba ciertas reivindicaciones de la clase obrera, tanto en lo referente a la mejora de sus condiciones de vida y trabajo, como en lo simbólico, convocó a intelectuales y políticos a pensar ante qué tipo de régimen político y/o Estado se encontraban. Frente a las visiones de dichos regímenes como populismos (desde una perspectiva positiva o negativa), gobiernos nacionales y populares, un sector del marxismo difundió el concepto bonapartismo. El recorrido por la tradición en la que se inscribe el bonapartismo nos llevó apreguntarnos cuál fue el sentido que Karl Marx le dio al concepto en su obra. Aquello que observó del gobierno de Luis Bonaparte, ¿se trató de un régimen de excepción o se encontraba frente a otra realidad? A nuestro entender, la existencia del bonapartismo como un árbitro por encima de la clases no constituye excepcionalidad alguna, tal como está presente en la tradición marxista que hemos reseñado, sino que es la forma política general que tiene el Estado como representante del capital total de la sociedad. Fil: Baudino, Verónica. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina |
description |
En el presente trabajo buscamos poner en debate una de las caracterizaciones de los gobiernos latinoamericanos de principios del siglo XXI que han circulado por el ámbito político intelectual. El discurso progresista de los gobiernos en cuestión, que retomaba ciertas reivindicaciones de la clase obrera, tanto en lo referente a la mejora de sus condiciones de vida y trabajo, como en lo simbólico, convocó a intelectuales y políticos a pensar ante qué tipo de régimen político y/o Estado se encontraban. Frente a las visiones de dichos regímenes como populismos (desde una perspectiva positiva o negativa), gobiernos nacionales y populares, un sector del marxismo difundió el concepto bonapartismo. El recorrido por la tradición en la que se inscribe el bonapartismo nos llevó apreguntarnos cuál fue el sentido que Karl Marx le dio al concepto en su obra. Aquello que observó del gobierno de Luis Bonaparte, ¿se trató de un régimen de excepción o se encontraba frente a otra realidad? A nuestro entender, la existencia del bonapartismo como un árbitro por encima de la clases no constituye excepcionalidad alguna, tal como está presente en la tradición marxista que hemos reseñado, sino que es la forma política general que tiene el Estado como representante del capital total de la sociedad. |
publishDate |
2017 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2017-07 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/63282 Baudino, Verónica; Estado y régimen político en Latinoamérica contemporánea; Universidad Nacional de Quilmes; Theomai; 35; 7-2017; 187-201 1515-6443 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/63282 |
identifier_str_mv |
Baudino, Verónica; Estado y régimen político en Latinoamérica contemporánea; Universidad Nacional de Quilmes; Theomai; 35; 7-2017; 187-201 1515-6443 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.revista-theomai.unq.edu.ar/NUMERO_35/Index.htm info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revista-theomai.unq.edu.ar/NUMERO_35/12.%20Baudino.pdf info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.redalyc.org/html/124/12452111013/index.html |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Quilmes |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Quilmes |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842269451278352384 |
score |
13.13397 |