Elecciones y régimen político en los Estados Unidos

Autores
Plot, Martin Fernando
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Las elecciones generales, y en particular las elecciones presidenciales en sistemas presidencialistas, son mucho más que instancias en las que se seleccionan representantes. Las elecciones generales son acontecimientos deliberativos que, como aquí se propone, podrían denominarse “escenas deliberativas institucionalizadas”. La elección presidencial de 2016 en los Estados Unidos fue una escena deliberativa institucionalizada particularmente relevante para el futuro del régimen político estadounidense. Inscripto en el marco conceptual elaborado por Claude Lefort, el artículo sugiere una rearticulación parcial de su tipología de regímenes políticos para, a partir de esa rearticulación –y en paralelo con la teorización de regímenes constitucionales de Bruce Ackerman– abocarse a la consideración de la incidencia de este proceso electoral en un Estados Unidos todavía dominado por las transformaciones culturales y políticas generadas por los atentados terroristas del 11 de septiembre de 2001.
General elections, and particularly presidential elections in presidentialist systems, are much more than instances for the selection of representatives. Here it is suggested that general elections are deliberative events that could be called “institutionalized deliberative scenes”. The presidential election of 2016 in the United States was an institutionalized deliberative scene particularly relevant for the future of the American political regime. Inscribed in Claude Lefort’s conceptual framework, the article puts forward a partial re-articulation of his typology of political regimes in order to—and in parallel with Bruce Ackerman’s theorization of constitutional regimes—proceed to the analysis of this electoral process’ incidence on a United States still under the spell of the cultural and political transformations generated by the September 11th of 2001 terrorist attacks.
Fil: Plot, Martin Fernando. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales; Argentina
Materia
BRUCE ACKERMAN
ESTADOS UNIDOS
RÉGIMEN POLÍTICO
RÉGIMEN CONSTITUCIONAL
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/179468

id CONICETDig_4796ddc4f2c35ccd04b783dabbba7a6b
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/179468
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Elecciones y régimen político en los Estados UnidosElections and political regime in the United StatesPlot, Martin FernandoBRUCE ACKERMANESTADOS UNIDOSRÉGIMEN POLÍTICORÉGIMEN CONSTITUCIONALhttps://purl.org/becyt/ford/5.6https://purl.org/becyt/ford/5https://purl.org/becyt/ford/6.3https://purl.org/becyt/ford/6Las elecciones generales, y en particular las elecciones presidenciales en sistemas presidencialistas, son mucho más que instancias en las que se seleccionan representantes. Las elecciones generales son acontecimientos deliberativos que, como aquí se propone, podrían denominarse “escenas deliberativas institucionalizadas”. La elección presidencial de 2016 en los Estados Unidos fue una escena deliberativa institucionalizada particularmente relevante para el futuro del régimen político estadounidense. Inscripto en el marco conceptual elaborado por Claude Lefort, el artículo sugiere una rearticulación parcial de su tipología de regímenes políticos para, a partir de esa rearticulación –y en paralelo con la teorización de regímenes constitucionales de Bruce Ackerman– abocarse a la consideración de la incidencia de este proceso electoral en un Estados Unidos todavía dominado por las transformaciones culturales y políticas generadas por los atentados terroristas del 11 de septiembre de 2001.General elections, and particularly presidential elections in presidentialist systems, are much more than instances for the selection of representatives. Here it is suggested that general elections are deliberative events that could be called “institutionalized deliberative scenes”. The presidential election of 2016 in the United States was an institutionalized deliberative scene particularly relevant for the future of the American political regime. Inscribed in Claude Lefort’s conceptual framework, the article puts forward a partial re-articulation of his typology of political regimes in order to—and in parallel with Bruce Ackerman’s theorization of constitutional regimes—proceed to the analysis of this electoral process’ incidence on a United States still under the spell of the cultural and political transformations generated by the September 11th of 2001 terrorist attacks.Fil: Plot, Martin Fernando. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales; ArgentinaUniversidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales2016-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/179468Plot, Martin Fernando; Elecciones y régimen político en los Estados Unidos; Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales; Temas y Debates; 32; 12-2016; 13-241666-0714CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://temasydebates.unr.edu.ar/index.php/tyd/article/view/341info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.35305/tyd.v0i32.341info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:11:17Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/179468instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:11:18.035CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Elecciones y régimen político en los Estados Unidos
Elections and political regime in the United States
title Elecciones y régimen político en los Estados Unidos
spellingShingle Elecciones y régimen político en los Estados Unidos
Plot, Martin Fernando
BRUCE ACKERMAN
ESTADOS UNIDOS
RÉGIMEN POLÍTICO
RÉGIMEN CONSTITUCIONAL
title_short Elecciones y régimen político en los Estados Unidos
title_full Elecciones y régimen político en los Estados Unidos
title_fullStr Elecciones y régimen político en los Estados Unidos
title_full_unstemmed Elecciones y régimen político en los Estados Unidos
title_sort Elecciones y régimen político en los Estados Unidos
dc.creator.none.fl_str_mv Plot, Martin Fernando
author Plot, Martin Fernando
author_facet Plot, Martin Fernando
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv BRUCE ACKERMAN
ESTADOS UNIDOS
RÉGIMEN POLÍTICO
RÉGIMEN CONSTITUCIONAL
topic BRUCE ACKERMAN
ESTADOS UNIDOS
RÉGIMEN POLÍTICO
RÉGIMEN CONSTITUCIONAL
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.6
https://purl.org/becyt/ford/5
https://purl.org/becyt/ford/6.3
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv Las elecciones generales, y en particular las elecciones presidenciales en sistemas presidencialistas, son mucho más que instancias en las que se seleccionan representantes. Las elecciones generales son acontecimientos deliberativos que, como aquí se propone, podrían denominarse “escenas deliberativas institucionalizadas”. La elección presidencial de 2016 en los Estados Unidos fue una escena deliberativa institucionalizada particularmente relevante para el futuro del régimen político estadounidense. Inscripto en el marco conceptual elaborado por Claude Lefort, el artículo sugiere una rearticulación parcial de su tipología de regímenes políticos para, a partir de esa rearticulación –y en paralelo con la teorización de regímenes constitucionales de Bruce Ackerman– abocarse a la consideración de la incidencia de este proceso electoral en un Estados Unidos todavía dominado por las transformaciones culturales y políticas generadas por los atentados terroristas del 11 de septiembre de 2001.
General elections, and particularly presidential elections in presidentialist systems, are much more than instances for the selection of representatives. Here it is suggested that general elections are deliberative events that could be called “institutionalized deliberative scenes”. The presidential election of 2016 in the United States was an institutionalized deliberative scene particularly relevant for the future of the American political regime. Inscribed in Claude Lefort’s conceptual framework, the article puts forward a partial re-articulation of his typology of political regimes in order to—and in parallel with Bruce Ackerman’s theorization of constitutional regimes—proceed to the analysis of this electoral process’ incidence on a United States still under the spell of the cultural and political transformations generated by the September 11th of 2001 terrorist attacks.
Fil: Plot, Martin Fernando. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales; Argentina
description Las elecciones generales, y en particular las elecciones presidenciales en sistemas presidencialistas, son mucho más que instancias en las que se seleccionan representantes. Las elecciones generales son acontecimientos deliberativos que, como aquí se propone, podrían denominarse “escenas deliberativas institucionalizadas”. La elección presidencial de 2016 en los Estados Unidos fue una escena deliberativa institucionalizada particularmente relevante para el futuro del régimen político estadounidense. Inscripto en el marco conceptual elaborado por Claude Lefort, el artículo sugiere una rearticulación parcial de su tipología de regímenes políticos para, a partir de esa rearticulación –y en paralelo con la teorización de regímenes constitucionales de Bruce Ackerman– abocarse a la consideración de la incidencia de este proceso electoral en un Estados Unidos todavía dominado por las transformaciones culturales y políticas generadas por los atentados terroristas del 11 de septiembre de 2001.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/179468
Plot, Martin Fernando; Elecciones y régimen político en los Estados Unidos; Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales; Temas y Debates; 32; 12-2016; 13-24
1666-0714
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/179468
identifier_str_mv Plot, Martin Fernando; Elecciones y régimen político en los Estados Unidos; Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales; Temas y Debates; 32; 12-2016; 13-24
1666-0714
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://temasydebates.unr.edu.ar/index.php/tyd/article/view/341
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.35305/tyd.v0i32.341
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844614010468564992
score 13.070432