Illia y Santo Domingo: de las columnas de Primera Plana al golpe de estado

Autores
Miguez, Maria Cecilia
Año de publicación
2012
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
La invasión norteamericana a Santo Domingo en abril de 1965 tuvo gran repercusión en el plano político interno argentino. La propuesta de los Estados Unidos de crear una Fuerza Interamericana de Paz para apoyar su decisión unilateral generó fracturas dentro del gobierno de Arturo Illia, así como diversas expresiones y manifestaciones a favor y en contra de la participación argentina. El semanario Primera Plana, vinculado estrechamente a un sector de las Fuerzas Armadas, utilizó su sus columnas para criticar la posición ambigua del gobierno y así contribuir al desprestigio de la figura del presidente, acrecentar la sensación de “amenaza” que representaba el peronismo para las clases dirigentes y sectores medios, y así legitimar el latente golpe de estado. Analizar esta vinculación nos ayudará a comprender la trama de intereses que promovieron el derrocamiento de Illia en junio de 1966.
The U.S. invasion to Santo Domingo in April 1965 had a great impact on Argentina’s domestic policy. The U.S. proposal to create an Inter-American Peace Force to support its unilateral decision caused ruptures within the Arturo Illia’s Government. There were several expressions and demonstrations for and against Argentina’s participation. Primera Plana, which expressed the interests of one sector of the Armed Forces, used its criticism of the government’s ambiguous position and its columns on the issue to discredit the government, feeding fears of Peronism and trying to support the latent coup. To analyze this relationship will help to understand what interests promoted Illia’s overthrow in June 1966.
Fil: Miguez, Maria Cecilia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Materia
GOBIERNO DE ILLIA
SANTO DOMINGO
PRIMERA PLANA
POLITICA EXTERIOR
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/195247

id CONICETDig_c501129c5eb15c252d91f62215713f90
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/195247
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Illia y Santo Domingo: de las columnas de Primera Plana al golpe de estadoMiguez, Maria CeciliaGOBIERNO DE ILLIASANTO DOMINGOPRIMERA PLANAPOLITICA EXTERIORhttps://purl.org/becyt/ford/5.9https://purl.org/becyt/ford/5La invasión norteamericana a Santo Domingo en abril de 1965 tuvo gran repercusión en el plano político interno argentino. La propuesta de los Estados Unidos de crear una Fuerza Interamericana de Paz para apoyar su decisión unilateral generó fracturas dentro del gobierno de Arturo Illia, así como diversas expresiones y manifestaciones a favor y en contra de la participación argentina. El semanario Primera Plana, vinculado estrechamente a un sector de las Fuerzas Armadas, utilizó su sus columnas para criticar la posición ambigua del gobierno y así contribuir al desprestigio de la figura del presidente, acrecentar la sensación de “amenaza” que representaba el peronismo para las clases dirigentes y sectores medios, y así legitimar el latente golpe de estado. Analizar esta vinculación nos ayudará a comprender la trama de intereses que promovieron el derrocamiento de Illia en junio de 1966.The U.S. invasion to Santo Domingo in April 1965 had a great impact on Argentina’s domestic policy. The U.S. proposal to create an Inter-American Peace Force to support its unilateral decision caused ruptures within the Arturo Illia’s Government. There were several expressions and demonstrations for and against Argentina’s participation. Primera Plana, which expressed the interests of one sector of the Armed Forces, used its criticism of the government’s ambiguous position and its columns on the issue to discredit the government, feeding fears of Peronism and trying to support the latent coup. To analyze this relationship will help to understand what interests promoted Illia’s overthrow in June 1966.Fil: Miguez, Maria Cecilia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFundación de Investigaciones Históricas, Económicas y Sociales2012-04info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/195247Miguez, Maria Cecilia; Illia y Santo Domingo: de las columnas de Primera Plana al golpe de estado; Fundación de Investigaciones Históricas, Económicas y Sociales; Ciclos en la Historia, la Economia y la Sociedad; 20; 40; 4-2012; 151-1830327-4063CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.scielo.org.ar/scielo.php?pid=S1851-37352012000200002&script=sci_arttext&tlng=eninfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:00:11Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/195247instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:00:12.311CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Illia y Santo Domingo: de las columnas de Primera Plana al golpe de estado
title Illia y Santo Domingo: de las columnas de Primera Plana al golpe de estado
spellingShingle Illia y Santo Domingo: de las columnas de Primera Plana al golpe de estado
Miguez, Maria Cecilia
GOBIERNO DE ILLIA
SANTO DOMINGO
PRIMERA PLANA
POLITICA EXTERIOR
title_short Illia y Santo Domingo: de las columnas de Primera Plana al golpe de estado
title_full Illia y Santo Domingo: de las columnas de Primera Plana al golpe de estado
title_fullStr Illia y Santo Domingo: de las columnas de Primera Plana al golpe de estado
title_full_unstemmed Illia y Santo Domingo: de las columnas de Primera Plana al golpe de estado
title_sort Illia y Santo Domingo: de las columnas de Primera Plana al golpe de estado
dc.creator.none.fl_str_mv Miguez, Maria Cecilia
author Miguez, Maria Cecilia
author_facet Miguez, Maria Cecilia
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv GOBIERNO DE ILLIA
SANTO DOMINGO
PRIMERA PLANA
POLITICA EXTERIOR
topic GOBIERNO DE ILLIA
SANTO DOMINGO
PRIMERA PLANA
POLITICA EXTERIOR
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.9
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv La invasión norteamericana a Santo Domingo en abril de 1965 tuvo gran repercusión en el plano político interno argentino. La propuesta de los Estados Unidos de crear una Fuerza Interamericana de Paz para apoyar su decisión unilateral generó fracturas dentro del gobierno de Arturo Illia, así como diversas expresiones y manifestaciones a favor y en contra de la participación argentina. El semanario Primera Plana, vinculado estrechamente a un sector de las Fuerzas Armadas, utilizó su sus columnas para criticar la posición ambigua del gobierno y así contribuir al desprestigio de la figura del presidente, acrecentar la sensación de “amenaza” que representaba el peronismo para las clases dirigentes y sectores medios, y así legitimar el latente golpe de estado. Analizar esta vinculación nos ayudará a comprender la trama de intereses que promovieron el derrocamiento de Illia en junio de 1966.
The U.S. invasion to Santo Domingo in April 1965 had a great impact on Argentina’s domestic policy. The U.S. proposal to create an Inter-American Peace Force to support its unilateral decision caused ruptures within the Arturo Illia’s Government. There were several expressions and demonstrations for and against Argentina’s participation. Primera Plana, which expressed the interests of one sector of the Armed Forces, used its criticism of the government’s ambiguous position and its columns on the issue to discredit the government, feeding fears of Peronism and trying to support the latent coup. To analyze this relationship will help to understand what interests promoted Illia’s overthrow in June 1966.
Fil: Miguez, Maria Cecilia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
description La invasión norteamericana a Santo Domingo en abril de 1965 tuvo gran repercusión en el plano político interno argentino. La propuesta de los Estados Unidos de crear una Fuerza Interamericana de Paz para apoyar su decisión unilateral generó fracturas dentro del gobierno de Arturo Illia, así como diversas expresiones y manifestaciones a favor y en contra de la participación argentina. El semanario Primera Plana, vinculado estrechamente a un sector de las Fuerzas Armadas, utilizó su sus columnas para criticar la posición ambigua del gobierno y así contribuir al desprestigio de la figura del presidente, acrecentar la sensación de “amenaza” que representaba el peronismo para las clases dirigentes y sectores medios, y así legitimar el latente golpe de estado. Analizar esta vinculación nos ayudará a comprender la trama de intereses que promovieron el derrocamiento de Illia en junio de 1966.
publishDate 2012
dc.date.none.fl_str_mv 2012-04
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/195247
Miguez, Maria Cecilia; Illia y Santo Domingo: de las columnas de Primera Plana al golpe de estado; Fundación de Investigaciones Históricas, Económicas y Sociales; Ciclos en la Historia, la Economia y la Sociedad; 20; 40; 4-2012; 151-183
0327-4063
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/195247
identifier_str_mv Miguez, Maria Cecilia; Illia y Santo Domingo: de las columnas de Primera Plana al golpe de estado; Fundación de Investigaciones Históricas, Económicas y Sociales; Ciclos en la Historia, la Economia y la Sociedad; 20; 40; 4-2012; 151-183
0327-4063
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.scielo.org.ar/scielo.php?pid=S1851-37352012000200002&script=sci_arttext&tlng=en
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Fundación de Investigaciones Históricas, Económicas y Sociales
publisher.none.fl_str_mv Fundación de Investigaciones Históricas, Económicas y Sociales
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269625063047168
score 13.13397