¿Hacer observable lo oculto u ocultar lo evidente?: Un debate sobre algunas miradas para comprender el movimiento de la sociedad actual

Autores
Perez Alvarez, Gonzalo Gabriel
Año de publicación
2012
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Realizamos un estudio sobre los teóricos que sustentan los abordajes más frecuentes acerca de las protestas sociales en la Argentina actual. Ubicamos nuestra atención en los elementos conceptúales desde los cuales parten este tipo de interpretaciones de la realidad. Desde el socialismo científico consideramos a la sociedad como una totalidad en movimiento, con una mirada dialéctica que entiende a la estructura económica y a los conflictos sociales como partes de esa totalidad. Nos interesa por eso enfocar la discusión en los siguientes problemas: ¿quién se mueve y cambia?; ¿es la sociedad, son los individuos o los movimientos sociales? Este problema es el debate sobre qué debemos investigar. ¿Quién es el sujeto de los cambios?; ¿es un sujeto individual o colectivo?; ¿el proceso parte de lo general o de lo individual? Este problema se sintetiza en si la sociedad es una sumatoria de individuos o si implica una transformación cualitativa que hace imposible la existencia de un individuo totalmente independiente. El tercero hace a cómo conocer la realidad: ¿importa más lo que los sujetos dicen o lo que hacen?; ¿los procesos se explican por sí o solamente pueden ser explicados tras un posterior análisis? Estos son los ejes que para nosotros aún atraviesan el debate sobre cómo explicar el movimiento de la sociedad.
Fil: Perez Alvarez, Gonzalo Gabriel. Universidad Nacional de la Patagonia "San Juan Bosco"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Materia
CONFLICTO
SOCIEDAD
SUJETO
MOVIMIENTO SOCIAL
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/194830

id CONICETDig_c4fc6016668478abc6744f14aa2066f2
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/194830
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling ¿Hacer observable lo oculto u ocultar lo evidente?: Un debate sobre algunas miradas para comprender el movimiento de la sociedad actualPerez Alvarez, Gonzalo GabrielCONFLICTOSOCIEDADSUJETOMOVIMIENTO SOCIALhttps://purl.org/becyt/ford/5.9https://purl.org/becyt/ford/5Realizamos un estudio sobre los teóricos que sustentan los abordajes más frecuentes acerca de las protestas sociales en la Argentina actual. Ubicamos nuestra atención en los elementos conceptúales desde los cuales parten este tipo de interpretaciones de la realidad. Desde el socialismo científico consideramos a la sociedad como una totalidad en movimiento, con una mirada dialéctica que entiende a la estructura económica y a los conflictos sociales como partes de esa totalidad. Nos interesa por eso enfocar la discusión en los siguientes problemas: ¿quién se mueve y cambia?; ¿es la sociedad, son los individuos o los movimientos sociales? Este problema es el debate sobre qué debemos investigar. ¿Quién es el sujeto de los cambios?; ¿es un sujeto individual o colectivo?; ¿el proceso parte de lo general o de lo individual? Este problema se sintetiza en si la sociedad es una sumatoria de individuos o si implica una transformación cualitativa que hace imposible la existencia de un individuo totalmente independiente. El tercero hace a cómo conocer la realidad: ¿importa más lo que los sujetos dicen o lo que hacen?; ¿los procesos se explican por sí o solamente pueden ser explicados tras un posterior análisis? Estos son los ejes que para nosotros aún atraviesan el debate sobre cómo explicar el movimiento de la sociedad.Fil: Perez Alvarez, Gonzalo Gabriel. Universidad Nacional de la Patagonia "San Juan Bosco"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaNorth Carolina State University2012-05info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/194830Perez Alvarez, Gonzalo Gabriel; ¿Hacer observable lo oculto u ocultar lo evidente?: Un debate sobre algunas miradas para comprender el movimiento de la sociedad actual; North Carolina State University; A Contracorriente; 9; 3; 5-2012; 150-1841548-7083CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://acontracorriente.chass.ncsu.edu/index.php/acontracorriente/article/view/279info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:06:53Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/194830instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:06:53.769CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv ¿Hacer observable lo oculto u ocultar lo evidente?: Un debate sobre algunas miradas para comprender el movimiento de la sociedad actual
title ¿Hacer observable lo oculto u ocultar lo evidente?: Un debate sobre algunas miradas para comprender el movimiento de la sociedad actual
spellingShingle ¿Hacer observable lo oculto u ocultar lo evidente?: Un debate sobre algunas miradas para comprender el movimiento de la sociedad actual
Perez Alvarez, Gonzalo Gabriel
CONFLICTO
SOCIEDAD
SUJETO
MOVIMIENTO SOCIAL
title_short ¿Hacer observable lo oculto u ocultar lo evidente?: Un debate sobre algunas miradas para comprender el movimiento de la sociedad actual
title_full ¿Hacer observable lo oculto u ocultar lo evidente?: Un debate sobre algunas miradas para comprender el movimiento de la sociedad actual
title_fullStr ¿Hacer observable lo oculto u ocultar lo evidente?: Un debate sobre algunas miradas para comprender el movimiento de la sociedad actual
title_full_unstemmed ¿Hacer observable lo oculto u ocultar lo evidente?: Un debate sobre algunas miradas para comprender el movimiento de la sociedad actual
title_sort ¿Hacer observable lo oculto u ocultar lo evidente?: Un debate sobre algunas miradas para comprender el movimiento de la sociedad actual
dc.creator.none.fl_str_mv Perez Alvarez, Gonzalo Gabriel
author Perez Alvarez, Gonzalo Gabriel
author_facet Perez Alvarez, Gonzalo Gabriel
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv CONFLICTO
SOCIEDAD
SUJETO
MOVIMIENTO SOCIAL
topic CONFLICTO
SOCIEDAD
SUJETO
MOVIMIENTO SOCIAL
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.9
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv Realizamos un estudio sobre los teóricos que sustentan los abordajes más frecuentes acerca de las protestas sociales en la Argentina actual. Ubicamos nuestra atención en los elementos conceptúales desde los cuales parten este tipo de interpretaciones de la realidad. Desde el socialismo científico consideramos a la sociedad como una totalidad en movimiento, con una mirada dialéctica que entiende a la estructura económica y a los conflictos sociales como partes de esa totalidad. Nos interesa por eso enfocar la discusión en los siguientes problemas: ¿quién se mueve y cambia?; ¿es la sociedad, son los individuos o los movimientos sociales? Este problema es el debate sobre qué debemos investigar. ¿Quién es el sujeto de los cambios?; ¿es un sujeto individual o colectivo?; ¿el proceso parte de lo general o de lo individual? Este problema se sintetiza en si la sociedad es una sumatoria de individuos o si implica una transformación cualitativa que hace imposible la existencia de un individuo totalmente independiente. El tercero hace a cómo conocer la realidad: ¿importa más lo que los sujetos dicen o lo que hacen?; ¿los procesos se explican por sí o solamente pueden ser explicados tras un posterior análisis? Estos son los ejes que para nosotros aún atraviesan el debate sobre cómo explicar el movimiento de la sociedad.
Fil: Perez Alvarez, Gonzalo Gabriel. Universidad Nacional de la Patagonia "San Juan Bosco"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
description Realizamos un estudio sobre los teóricos que sustentan los abordajes más frecuentes acerca de las protestas sociales en la Argentina actual. Ubicamos nuestra atención en los elementos conceptúales desde los cuales parten este tipo de interpretaciones de la realidad. Desde el socialismo científico consideramos a la sociedad como una totalidad en movimiento, con una mirada dialéctica que entiende a la estructura económica y a los conflictos sociales como partes de esa totalidad. Nos interesa por eso enfocar la discusión en los siguientes problemas: ¿quién se mueve y cambia?; ¿es la sociedad, son los individuos o los movimientos sociales? Este problema es el debate sobre qué debemos investigar. ¿Quién es el sujeto de los cambios?; ¿es un sujeto individual o colectivo?; ¿el proceso parte de lo general o de lo individual? Este problema se sintetiza en si la sociedad es una sumatoria de individuos o si implica una transformación cualitativa que hace imposible la existencia de un individuo totalmente independiente. El tercero hace a cómo conocer la realidad: ¿importa más lo que los sujetos dicen o lo que hacen?; ¿los procesos se explican por sí o solamente pueden ser explicados tras un posterior análisis? Estos son los ejes que para nosotros aún atraviesan el debate sobre cómo explicar el movimiento de la sociedad.
publishDate 2012
dc.date.none.fl_str_mv 2012-05
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/194830
Perez Alvarez, Gonzalo Gabriel; ¿Hacer observable lo oculto u ocultar lo evidente?: Un debate sobre algunas miradas para comprender el movimiento de la sociedad actual; North Carolina State University; A Contracorriente; 9; 3; 5-2012; 150-184
1548-7083
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/194830
identifier_str_mv Perez Alvarez, Gonzalo Gabriel; ¿Hacer observable lo oculto u ocultar lo evidente?: Un debate sobre algunas miradas para comprender el movimiento de la sociedad actual; North Carolina State University; A Contracorriente; 9; 3; 5-2012; 150-184
1548-7083
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://acontracorriente.chass.ncsu.edu/index.php/acontracorriente/article/view/279
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv North Carolina State University
publisher.none.fl_str_mv North Carolina State University
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613922847457280
score 13.070432