Historia ambiental de la Reserva Natural Bahía San Blas: entre el saqueo y la conservación

Autores
Speake, María Angeles
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
La Reserva Natural de Uso Múltiple Bahía San Blas es considerada un área de gran relevancia para la conservación de la biodiversidad marina de Argentina. El objetivo del trabajo es analizar su historia ambiental en relación a la explotación de los bienes costero-marinos y caracterizar la relación sociedad/naturaleza en esta reserva en los últimos años. Los resultados permiten concluir que hasta la actualidad en Bahía San Blas rige una explotación de la naturaleza irracional, con una mentalidad de tipo utilitaria y predatoria. La sobreexplotación de diversas especies costero-marinas (pinnípedos, condrictios, entre otros) en el devenir histórico ha resultado en un significativo deterioro de estas poblaciones. El modelo de saqueo de bienes y servicios ambientales, motivado por la rentabilidad económica cortoplacista, necesariamente debe virar hacia un modelo ecocéntrico, que comprenda y valore la complejidad del ambiente y reconozca a la naturaleza como sujeto de derechos. La gestión sostenible de la zona litoral bajo estudio no puede sostenerse con la mera declaratoria de área protegida, sino que apela a un profundo cuestionamiento al modelo de desarrollo vigente.
San Blas Bay Multiple Use Nature Reserve is an area of great significance for conserving marine biodiversity in Argentina. The work analyzes the reserve's environmental history concerning coastal-marine asset exploitation and characterizes the relationship between society and nature in recent years. The results of this study allow us to conclude that in Bahia San Blas prevails irrational exploitation of nature, with a utilitarian and predatory mentality. Overexploitation of various coastal-marine species (pinnipeds, chondrichthyans, among others), over the course of history, has adversely affected their populations. To reduce environmental degradation, it is necessary to transform the looting model driven by short-term economic profitability into an ecocentric model which values and understands the complexity of the environment and recognizes nature as a subject of rights. Sustainability cannot be achieved with the declaration of a protected area alone, but rather by reexamining the current development model as a whole.
Fil: Speake, María Angeles. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Geografía y Turismo; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca; Argentina
Materia
Historia ambiental
Explotación de recursos
Relación sociedad-naturaleza
Bahía San Blas
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/215855

id CONICETDig_c47b3f2193f7a7178ec4e16db509b821
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/215855
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Historia ambiental de la Reserva Natural Bahía San Blas: entre el saqueo y la conservaciónEnvironmental history of the Bahía San Blas nature reserve: between plundering and conservationSpeake, María AngelesHistoria ambientalExplotación de recursosRelación sociedad-naturalezaBahía San Blashttps://purl.org/becyt/ford/5.9https://purl.org/becyt/ford/5La Reserva Natural de Uso Múltiple Bahía San Blas es considerada un área de gran relevancia para la conservación de la biodiversidad marina de Argentina. El objetivo del trabajo es analizar su historia ambiental en relación a la explotación de los bienes costero-marinos y caracterizar la relación sociedad/naturaleza en esta reserva en los últimos años. Los resultados permiten concluir que hasta la actualidad en Bahía San Blas rige una explotación de la naturaleza irracional, con una mentalidad de tipo utilitaria y predatoria. La sobreexplotación de diversas especies costero-marinas (pinnípedos, condrictios, entre otros) en el devenir histórico ha resultado en un significativo deterioro de estas poblaciones. El modelo de saqueo de bienes y servicios ambientales, motivado por la rentabilidad económica cortoplacista, necesariamente debe virar hacia un modelo ecocéntrico, que comprenda y valore la complejidad del ambiente y reconozca a la naturaleza como sujeto de derechos. La gestión sostenible de la zona litoral bajo estudio no puede sostenerse con la mera declaratoria de área protegida, sino que apela a un profundo cuestionamiento al modelo de desarrollo vigente.San Blas Bay Multiple Use Nature Reserve is an area of great significance for conserving marine biodiversity in Argentina. The work analyzes the reserve's environmental history concerning coastal-marine asset exploitation and characterizes the relationship between society and nature in recent years. The results of this study allow us to conclude that in Bahia San Blas prevails irrational exploitation of nature, with a utilitarian and predatory mentality. Overexploitation of various coastal-marine species (pinnipeds, chondrichthyans, among others), over the course of history, has adversely affected their populations. To reduce environmental degradation, it is necessary to transform the looting model driven by short-term economic profitability into an ecocentric model which values and understands the complexity of the environment and recognizes nature as a subject of rights. Sustainability cannot be achieved with the declaration of a protected area alone, but rather by reexamining the current development model as a whole.Fil: Speake, María Angeles. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Geografía y Turismo; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca; ArgentinaUniversidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Geografía2022-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/215855Speake, María Angeles; Historia ambiental de la Reserva Natural Bahía San Blas: entre el saqueo y la conservación; Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Geografía; Boletín de Estudios Geográficos; 118; 12-2022; 211-2350374-61862525-1813CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.uncu.edu.ar/ojs/index.php/beg/article/view/6554info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:38:51Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/215855instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:38:51.768CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Historia ambiental de la Reserva Natural Bahía San Blas: entre el saqueo y la conservación
Environmental history of the Bahía San Blas nature reserve: between plundering and conservation
title Historia ambiental de la Reserva Natural Bahía San Blas: entre el saqueo y la conservación
spellingShingle Historia ambiental de la Reserva Natural Bahía San Blas: entre el saqueo y la conservación
Speake, María Angeles
Historia ambiental
Explotación de recursos
Relación sociedad-naturaleza
Bahía San Blas
title_short Historia ambiental de la Reserva Natural Bahía San Blas: entre el saqueo y la conservación
title_full Historia ambiental de la Reserva Natural Bahía San Blas: entre el saqueo y la conservación
title_fullStr Historia ambiental de la Reserva Natural Bahía San Blas: entre el saqueo y la conservación
title_full_unstemmed Historia ambiental de la Reserva Natural Bahía San Blas: entre el saqueo y la conservación
title_sort Historia ambiental de la Reserva Natural Bahía San Blas: entre el saqueo y la conservación
dc.creator.none.fl_str_mv Speake, María Angeles
author Speake, María Angeles
author_facet Speake, María Angeles
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Historia ambiental
Explotación de recursos
Relación sociedad-naturaleza
Bahía San Blas
topic Historia ambiental
Explotación de recursos
Relación sociedad-naturaleza
Bahía San Blas
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.9
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv La Reserva Natural de Uso Múltiple Bahía San Blas es considerada un área de gran relevancia para la conservación de la biodiversidad marina de Argentina. El objetivo del trabajo es analizar su historia ambiental en relación a la explotación de los bienes costero-marinos y caracterizar la relación sociedad/naturaleza en esta reserva en los últimos años. Los resultados permiten concluir que hasta la actualidad en Bahía San Blas rige una explotación de la naturaleza irracional, con una mentalidad de tipo utilitaria y predatoria. La sobreexplotación de diversas especies costero-marinas (pinnípedos, condrictios, entre otros) en el devenir histórico ha resultado en un significativo deterioro de estas poblaciones. El modelo de saqueo de bienes y servicios ambientales, motivado por la rentabilidad económica cortoplacista, necesariamente debe virar hacia un modelo ecocéntrico, que comprenda y valore la complejidad del ambiente y reconozca a la naturaleza como sujeto de derechos. La gestión sostenible de la zona litoral bajo estudio no puede sostenerse con la mera declaratoria de área protegida, sino que apela a un profundo cuestionamiento al modelo de desarrollo vigente.
San Blas Bay Multiple Use Nature Reserve is an area of great significance for conserving marine biodiversity in Argentina. The work analyzes the reserve's environmental history concerning coastal-marine asset exploitation and characterizes the relationship between society and nature in recent years. The results of this study allow us to conclude that in Bahia San Blas prevails irrational exploitation of nature, with a utilitarian and predatory mentality. Overexploitation of various coastal-marine species (pinnipeds, chondrichthyans, among others), over the course of history, has adversely affected their populations. To reduce environmental degradation, it is necessary to transform the looting model driven by short-term economic profitability into an ecocentric model which values and understands the complexity of the environment and recognizes nature as a subject of rights. Sustainability cannot be achieved with the declaration of a protected area alone, but rather by reexamining the current development model as a whole.
Fil: Speake, María Angeles. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Geografía y Turismo; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca; Argentina
description La Reserva Natural de Uso Múltiple Bahía San Blas es considerada un área de gran relevancia para la conservación de la biodiversidad marina de Argentina. El objetivo del trabajo es analizar su historia ambiental en relación a la explotación de los bienes costero-marinos y caracterizar la relación sociedad/naturaleza en esta reserva en los últimos años. Los resultados permiten concluir que hasta la actualidad en Bahía San Blas rige una explotación de la naturaleza irracional, con una mentalidad de tipo utilitaria y predatoria. La sobreexplotación de diversas especies costero-marinas (pinnípedos, condrictios, entre otros) en el devenir histórico ha resultado en un significativo deterioro de estas poblaciones. El modelo de saqueo de bienes y servicios ambientales, motivado por la rentabilidad económica cortoplacista, necesariamente debe virar hacia un modelo ecocéntrico, que comprenda y valore la complejidad del ambiente y reconozca a la naturaleza como sujeto de derechos. La gestión sostenible de la zona litoral bajo estudio no puede sostenerse con la mera declaratoria de área protegida, sino que apela a un profundo cuestionamiento al modelo de desarrollo vigente.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/215855
Speake, María Angeles; Historia ambiental de la Reserva Natural Bahía San Blas: entre el saqueo y la conservación; Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Geografía; Boletín de Estudios Geográficos; 118; 12-2022; 211-235
0374-6186
2525-1813
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/215855
identifier_str_mv Speake, María Angeles; Historia ambiental de la Reserva Natural Bahía San Blas: entre el saqueo y la conservación; Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Geografía; Boletín de Estudios Geográficos; 118; 12-2022; 211-235
0374-6186
2525-1813
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.uncu.edu.ar/ojs/index.php/beg/article/view/6554
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Geografía
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Geografía
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613228940754944
score 13.070432