Exilio, marxismo y nuevos paradigmas: Intelectuales argentinos en México. El caso de la revista controversia y Héctor Schmucler

Autores
Segura, Laura Eugenia
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
La práctica y la teorización de la intelectualidad de izquierda desde los años ´50 en adelante, tienen que ver con la transformación de gran parte de los intelectuales y escritores comprometidos en “Intelectuales Orgánicos”, de acuerdo con la definición de Antonio Gramsci1. Al plantear una intersección entre la historia intelectual y la historia social de la cultura de izquierda latinoamericana, se busca la dirección para abordar el itinerario en el exilio mexicano de los intelectuales argentinos y delinear los contornos de uno de los variados escenarios donde, entre fines de los años setenta y mediados de los ochenta, se produjeron y desplegaron los nuevos paradigmas. La presente propuesta busca delimitar una serie de circunstancias que se dieron cita en ese “espacio exiliar” y que crearon las condiciones para la emergencia de una “estructura de sentimiento” —al decir de Williams2, sobre la que se elaboraron algunas de las premisas teórico-conceptuales que orientaron los estudios en comunicación en los años siguientes en Argentina a partir de la revista Controversia: una publicación que expresó un segmento minoritario pero influyente del debate teóricopolítico de la vida exiliar y que le dio cuerpo a sus dilemas subjetivos.
The practice and theorization of leftist intellectuality from the 1950s onwards has to do with the transformation of a large part of the intellectuals and writers committed to “Organic Intellectuals”, according to the definition of Antonio Gramsci1. By proposing an intersection between the intellectual history and the social history of Latin American left-wing culture, the direction is sought to address the Mexican exile itinerary of Argentine intellectuals and outline the contours of one of the varied scenarios where, between the ends of In the seventies and mid-eighties, new paradigms were produced and deployed. The present proposal seeks to delimit a series of circumstances that came together in that “exile space” and that created the conditions for the emergence of a “structure of feeling”—in the words of Williams2, on which some of the theoretical premises were developed. -conceptual concepts that guided communication studies in the following years in Argentina starting with the magazine Controversia: a publication that expressed a minority but influential segment of the theoretical-political debate on exile life and that gave substance to its subjective dilemmas.
Fil: Segura, Laura Eugenia. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Estudios sobre Derecho, Justicia y Sociedad. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Estudios sobre Derecho, Justicia y Sociedad; Argentina
Materia
EXILIO
INTELECTUAL
COMUNICACIÓN
IZQUIERDA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/226497

id CONICETDig_c43f2bda87756f9cb2b47cd827255dbf
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/226497
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Exilio, marxismo y nuevos paradigmas: Intelectuales argentinos en México. El caso de la revista controversia y Héctor SchmuclerExile, marxism and new paradigms: Argentine intellectuals in México. The case of controversia magazine and Héctor Schumcler. The removal of Cordoban deputies in the congress of 1824-1827Segura, Laura EugeniaEXILIOINTELECTUALCOMUNICACIÓNIZQUIERDAhttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6La práctica y la teorización de la intelectualidad de izquierda desde los años ´50 en adelante, tienen que ver con la transformación de gran parte de los intelectuales y escritores comprometidos en “Intelectuales Orgánicos”, de acuerdo con la definición de Antonio Gramsci1. Al plantear una intersección entre la historia intelectual y la historia social de la cultura de izquierda latinoamericana, se busca la dirección para abordar el itinerario en el exilio mexicano de los intelectuales argentinos y delinear los contornos de uno de los variados escenarios donde, entre fines de los años setenta y mediados de los ochenta, se produjeron y desplegaron los nuevos paradigmas. La presente propuesta busca delimitar una serie de circunstancias que se dieron cita en ese “espacio exiliar” y que crearon las condiciones para la emergencia de una “estructura de sentimiento” —al decir de Williams2, sobre la que se elaboraron algunas de las premisas teórico-conceptuales que orientaron los estudios en comunicación en los años siguientes en Argentina a partir de la revista Controversia: una publicación que expresó un segmento minoritario pero influyente del debate teóricopolítico de la vida exiliar y que le dio cuerpo a sus dilemas subjetivos.The practice and theorization of leftist intellectuality from the 1950s onwards has to do with the transformation of a large part of the intellectuals and writers committed to “Organic Intellectuals”, according to the definition of Antonio Gramsci1. By proposing an intersection between the intellectual history and the social history of Latin American left-wing culture, the direction is sought to address the Mexican exile itinerary of Argentine intellectuals and outline the contours of one of the varied scenarios where, between the ends of In the seventies and mid-eighties, new paradigms were produced and deployed. The present proposal seeks to delimit a series of circumstances that came together in that “exile space” and that created the conditions for the emergence of a “structure of feeling”—in the words of Williams2, on which some of the theoretical premises were developed. -conceptual concepts that guided communication studies in the following years in Argentina starting with the magazine Controversia: a publication that expressed a minority but influential segment of the theoretical-political debate on exile life and that gave substance to its subjective dilemmas.Fil: Segura, Laura Eugenia. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Estudios sobre Derecho, Justicia y Sociedad. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Estudios sobre Derecho, Justicia y Sociedad; ArgentinaJunta Provincial de Historia de Córdoba2023-01info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/226497Segura, Laura Eugenia; Exilio, marxismo y nuevos paradigmas: Intelectuales argentinos en México. El caso de la revista controversia y Héctor Schmucler; Junta Provincial de Historia de Córdoba; Revista de la Junta Provincial de Historia de Córdoba; 33; 1-2023; 101-1210327-55232953-4127CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unc.edu.ar/index.php/RJPHC/article/view/40028info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:43:47Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/226497instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:43:48.203CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Exilio, marxismo y nuevos paradigmas: Intelectuales argentinos en México. El caso de la revista controversia y Héctor Schmucler
Exile, marxism and new paradigms: Argentine intellectuals in México. The case of controversia magazine and Héctor Schumcler. The removal of Cordoban deputies in the congress of 1824-1827
title Exilio, marxismo y nuevos paradigmas: Intelectuales argentinos en México. El caso de la revista controversia y Héctor Schmucler
spellingShingle Exilio, marxismo y nuevos paradigmas: Intelectuales argentinos en México. El caso de la revista controversia y Héctor Schmucler
Segura, Laura Eugenia
EXILIO
INTELECTUAL
COMUNICACIÓN
IZQUIERDA
title_short Exilio, marxismo y nuevos paradigmas: Intelectuales argentinos en México. El caso de la revista controversia y Héctor Schmucler
title_full Exilio, marxismo y nuevos paradigmas: Intelectuales argentinos en México. El caso de la revista controversia y Héctor Schmucler
title_fullStr Exilio, marxismo y nuevos paradigmas: Intelectuales argentinos en México. El caso de la revista controversia y Héctor Schmucler
title_full_unstemmed Exilio, marxismo y nuevos paradigmas: Intelectuales argentinos en México. El caso de la revista controversia y Héctor Schmucler
title_sort Exilio, marxismo y nuevos paradigmas: Intelectuales argentinos en México. El caso de la revista controversia y Héctor Schmucler
dc.creator.none.fl_str_mv Segura, Laura Eugenia
author Segura, Laura Eugenia
author_facet Segura, Laura Eugenia
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv EXILIO
INTELECTUAL
COMUNICACIÓN
IZQUIERDA
topic EXILIO
INTELECTUAL
COMUNICACIÓN
IZQUIERDA
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.1
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv La práctica y la teorización de la intelectualidad de izquierda desde los años ´50 en adelante, tienen que ver con la transformación de gran parte de los intelectuales y escritores comprometidos en “Intelectuales Orgánicos”, de acuerdo con la definición de Antonio Gramsci1. Al plantear una intersección entre la historia intelectual y la historia social de la cultura de izquierda latinoamericana, se busca la dirección para abordar el itinerario en el exilio mexicano de los intelectuales argentinos y delinear los contornos de uno de los variados escenarios donde, entre fines de los años setenta y mediados de los ochenta, se produjeron y desplegaron los nuevos paradigmas. La presente propuesta busca delimitar una serie de circunstancias que se dieron cita en ese “espacio exiliar” y que crearon las condiciones para la emergencia de una “estructura de sentimiento” —al decir de Williams2, sobre la que se elaboraron algunas de las premisas teórico-conceptuales que orientaron los estudios en comunicación en los años siguientes en Argentina a partir de la revista Controversia: una publicación que expresó un segmento minoritario pero influyente del debate teóricopolítico de la vida exiliar y que le dio cuerpo a sus dilemas subjetivos.
The practice and theorization of leftist intellectuality from the 1950s onwards has to do with the transformation of a large part of the intellectuals and writers committed to “Organic Intellectuals”, according to the definition of Antonio Gramsci1. By proposing an intersection between the intellectual history and the social history of Latin American left-wing culture, the direction is sought to address the Mexican exile itinerary of Argentine intellectuals and outline the contours of one of the varied scenarios where, between the ends of In the seventies and mid-eighties, new paradigms were produced and deployed. The present proposal seeks to delimit a series of circumstances that came together in that “exile space” and that created the conditions for the emergence of a “structure of feeling”—in the words of Williams2, on which some of the theoretical premises were developed. -conceptual concepts that guided communication studies in the following years in Argentina starting with the magazine Controversia: a publication that expressed a minority but influential segment of the theoretical-political debate on exile life and that gave substance to its subjective dilemmas.
Fil: Segura, Laura Eugenia. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Estudios sobre Derecho, Justicia y Sociedad. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Estudios sobre Derecho, Justicia y Sociedad; Argentina
description La práctica y la teorización de la intelectualidad de izquierda desde los años ´50 en adelante, tienen que ver con la transformación de gran parte de los intelectuales y escritores comprometidos en “Intelectuales Orgánicos”, de acuerdo con la definición de Antonio Gramsci1. Al plantear una intersección entre la historia intelectual y la historia social de la cultura de izquierda latinoamericana, se busca la dirección para abordar el itinerario en el exilio mexicano de los intelectuales argentinos y delinear los contornos de uno de los variados escenarios donde, entre fines de los años setenta y mediados de los ochenta, se produjeron y desplegaron los nuevos paradigmas. La presente propuesta busca delimitar una serie de circunstancias que se dieron cita en ese “espacio exiliar” y que crearon las condiciones para la emergencia de una “estructura de sentimiento” —al decir de Williams2, sobre la que se elaboraron algunas de las premisas teórico-conceptuales que orientaron los estudios en comunicación en los años siguientes en Argentina a partir de la revista Controversia: una publicación que expresó un segmento minoritario pero influyente del debate teóricopolítico de la vida exiliar y que le dio cuerpo a sus dilemas subjetivos.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023-01
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/226497
Segura, Laura Eugenia; Exilio, marxismo y nuevos paradigmas: Intelectuales argentinos en México. El caso de la revista controversia y Héctor Schmucler; Junta Provincial de Historia de Córdoba; Revista de la Junta Provincial de Historia de Córdoba; 33; 1-2023; 101-121
0327-5523
2953-4127
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/226497
identifier_str_mv Segura, Laura Eugenia; Exilio, marxismo y nuevos paradigmas: Intelectuales argentinos en México. El caso de la revista controversia y Héctor Schmucler; Junta Provincial de Historia de Córdoba; Revista de la Junta Provincial de Historia de Córdoba; 33; 1-2023; 101-121
0327-5523
2953-4127
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unc.edu.ar/index.php/RJPHC/article/view/40028
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Junta Provincial de Historia de Córdoba
publisher.none.fl_str_mv Junta Provincial de Historia de Córdoba
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842268623122464768
score 13.13397