La estructura del habitat influye en la abundancia del Cardenal común (Paroaria coronata) en un bosque templado de Argentina
- Autores
- Segura, Luciano Noel; Arturi, Marcelo Fabián
- Año de publicación
- 2012
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Analizamos la relación entre las características físicas del bosque y el uso del hábitat del Cardenal Común (Paroaria coronata) en un bosque templado del centro-este de Argentina durante el periodo 2005–2008. Los conteos se realizaron en cada estación del año sobre nueve transectas trazadas en el interior de un bosque denso, en el borde y en un bosque abierto. Utilizando el programa Distance estimamos la densidad poblacional en 2,1 individuos por ha. La abundancia de Cardenales fue menor en el interior del bosque denso en relación al borde de bosque y el bosque abierto. En el bosque abierto y el borde de bosque denso el tamaño de las bandadas fue mayor y con mayor abundancia de juveniles que en el bosque denso. La distribución estacional de la abundancia de Cardenales fue diferente entre hábitats. El interior del bosque denso presentó un leve aumento en la época reproductiva pero no hubo tendencias definidas en los otros hábitats. Los resultados de este trabajo indican que las características del hábitat en una pequeña escala son importantes como determinantes de la abundancia de Cardenal Común. Dado que los Cardenales utilizan intensamente los pastizales adyacentes a los bosques es probable que esa sea la causa de la baja abundancia en el interior del bosque denso. El aumento de la abundancia en ese hábitat en la época reproductiva estaría relacionado con la disponibilidad de sitios aptos para la nidificación. Concluimos que la combinación de bosques densos y abiertos en la matriz de pastizal constituiría el paisaje adecuado para la conservación de poblaciones de Cardenal Común.
We analyzed the influence of forest structure on the habitat use of the Red-crested Cardinal (Paroaria coronata) in a temperate forest in central-east Argentina during 2005–2008. We counted Cardinals in each season of the year along nine line transects laid out in a dense, border, and open section of the forest. Using Distance program we estimated the population density on this site in 2.1 individuals per ha. Cardinal abundance was lower in the dense forest than in the border and open forest. Cardinal group size and juvenile abundance were also lower in the dense forest than in the open and border forest. The seasonal distribution of Cardinal abundance was different between habitats. The dense forest showed a slight increase during the breeding season, but there were no definite trends in other habitats. Results of this study indicate that habitat characteristics on a small scale are important in determining the abundance of Red-crested Cardinals. Since Cardinals intensively used pastures adjacent to forests, this is likely the cause of the lower abundance in the dense forest. We concluded that combination of dense and open forests in a grassland matrix would be suitable habitat for the conservation of Red-crested Cardinal populations.
Fil: Segura, Luciano Noel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Ecología, Genética y Evolución de Buenos Aires. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Ecología, Genética y Evolución de Buenos Aires; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Laboratorio de Investigación en Sistemas Ecológicos y Ambientales; Argentina
Fil: Arturi, Marcelo Fabián. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Laboratorio de Investigación en Sistemas Ecológicos y Ambientales; Argentina - Materia
-
Forest structure
Bird abundance
Bird distribution
Seasonal variation - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/269428
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_c43cab10b7640581cc394f72866268a5 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/269428 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
La estructura del habitat influye en la abundancia del Cardenal común (Paroaria coronata) en un bosque templado de ArgentinaHabitat structure influences the abundance of the Red-crested Cardinal (Paroaria coronata) in a temperate forest of ArgentinaSegura, Luciano NoelArturi, Marcelo FabiánForest structureBird abundanceBird distributionSeasonal variationhttps://purl.org/becyt/ford/1.6https://purl.org/becyt/ford/1Analizamos la relación entre las características físicas del bosque y el uso del hábitat del Cardenal Común (Paroaria coronata) en un bosque templado del centro-este de Argentina durante el periodo 2005–2008. Los conteos se realizaron en cada estación del año sobre nueve transectas trazadas en el interior de un bosque denso, en el borde y en un bosque abierto. Utilizando el programa Distance estimamos la densidad poblacional en 2,1 individuos por ha. La abundancia de Cardenales fue menor en el interior del bosque denso en relación al borde de bosque y el bosque abierto. En el bosque abierto y el borde de bosque denso el tamaño de las bandadas fue mayor y con mayor abundancia de juveniles que en el bosque denso. La distribución estacional de la abundancia de Cardenales fue diferente entre hábitats. El interior del bosque denso presentó un leve aumento en la época reproductiva pero no hubo tendencias definidas en los otros hábitats. Los resultados de este trabajo indican que las características del hábitat en una pequeña escala son importantes como determinantes de la abundancia de Cardenal Común. Dado que los Cardenales utilizan intensamente los pastizales adyacentes a los bosques es probable que esa sea la causa de la baja abundancia en el interior del bosque denso. El aumento de la abundancia en ese hábitat en la época reproductiva estaría relacionado con la disponibilidad de sitios aptos para la nidificación. Concluimos que la combinación de bosques densos y abiertos en la matriz de pastizal constituiría el paisaje adecuado para la conservación de poblaciones de Cardenal Común.We analyzed the influence of forest structure on the habitat use of the Red-crested Cardinal (Paroaria coronata) in a temperate forest in central-east Argentina during 2005–2008. We counted Cardinals in each season of the year along nine line transects laid out in a dense, border, and open section of the forest. Using Distance program we estimated the population density on this site in 2.1 individuals per ha. Cardinal abundance was lower in the dense forest than in the border and open forest. Cardinal group size and juvenile abundance were also lower in the dense forest than in the open and border forest. The seasonal distribution of Cardinal abundance was different between habitats. The dense forest showed a slight increase during the breeding season, but there were no definite trends in other habitats. Results of this study indicate that habitat characteristics on a small scale are important in determining the abundance of Red-crested Cardinals. Since Cardinals intensively used pastures adjacent to forests, this is likely the cause of the lower abundance in the dense forest. We concluded that combination of dense and open forests in a grassland matrix would be suitable habitat for the conservation of Red-crested Cardinal populations.Fil: Segura, Luciano Noel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Ecología, Genética y Evolución de Buenos Aires. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Ecología, Genética y Evolución de Buenos Aires; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Laboratorio de Investigación en Sistemas Ecológicos y Ambientales; ArgentinaFil: Arturi, Marcelo Fabián. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Laboratorio de Investigación en Sistemas Ecológicos y Ambientales; ArgentinaNeotropical Ornithological Society2012-03info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/269428Segura, Luciano Noel; Arturi, Marcelo Fabián; La estructura del habitat influye en la abundancia del Cardenal común (Paroaria coronata) en un bosque templado de Argentina; Neotropical Ornithological Society; Ornitología Neotropical; 23; 1; 3-2012; 11-211075-4377CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-22T11:07:44Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/269428instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-22 11:07:44.719CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La estructura del habitat influye en la abundancia del Cardenal común (Paroaria coronata) en un bosque templado de Argentina Habitat structure influences the abundance of the Red-crested Cardinal (Paroaria coronata) in a temperate forest of Argentina |
title |
La estructura del habitat influye en la abundancia del Cardenal común (Paroaria coronata) en un bosque templado de Argentina |
spellingShingle |
La estructura del habitat influye en la abundancia del Cardenal común (Paroaria coronata) en un bosque templado de Argentina Segura, Luciano Noel Forest structure Bird abundance Bird distribution Seasonal variation |
title_short |
La estructura del habitat influye en la abundancia del Cardenal común (Paroaria coronata) en un bosque templado de Argentina |
title_full |
La estructura del habitat influye en la abundancia del Cardenal común (Paroaria coronata) en un bosque templado de Argentina |
title_fullStr |
La estructura del habitat influye en la abundancia del Cardenal común (Paroaria coronata) en un bosque templado de Argentina |
title_full_unstemmed |
La estructura del habitat influye en la abundancia del Cardenal común (Paroaria coronata) en un bosque templado de Argentina |
title_sort |
La estructura del habitat influye en la abundancia del Cardenal común (Paroaria coronata) en un bosque templado de Argentina |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Segura, Luciano Noel Arturi, Marcelo Fabián |
author |
Segura, Luciano Noel |
author_facet |
Segura, Luciano Noel Arturi, Marcelo Fabián |
author_role |
author |
author2 |
Arturi, Marcelo Fabián |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Forest structure Bird abundance Bird distribution Seasonal variation |
topic |
Forest structure Bird abundance Bird distribution Seasonal variation |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/1.6 https://purl.org/becyt/ford/1 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Analizamos la relación entre las características físicas del bosque y el uso del hábitat del Cardenal Común (Paroaria coronata) en un bosque templado del centro-este de Argentina durante el periodo 2005–2008. Los conteos se realizaron en cada estación del año sobre nueve transectas trazadas en el interior de un bosque denso, en el borde y en un bosque abierto. Utilizando el programa Distance estimamos la densidad poblacional en 2,1 individuos por ha. La abundancia de Cardenales fue menor en el interior del bosque denso en relación al borde de bosque y el bosque abierto. En el bosque abierto y el borde de bosque denso el tamaño de las bandadas fue mayor y con mayor abundancia de juveniles que en el bosque denso. La distribución estacional de la abundancia de Cardenales fue diferente entre hábitats. El interior del bosque denso presentó un leve aumento en la época reproductiva pero no hubo tendencias definidas en los otros hábitats. Los resultados de este trabajo indican que las características del hábitat en una pequeña escala son importantes como determinantes de la abundancia de Cardenal Común. Dado que los Cardenales utilizan intensamente los pastizales adyacentes a los bosques es probable que esa sea la causa de la baja abundancia en el interior del bosque denso. El aumento de la abundancia en ese hábitat en la época reproductiva estaría relacionado con la disponibilidad de sitios aptos para la nidificación. Concluimos que la combinación de bosques densos y abiertos en la matriz de pastizal constituiría el paisaje adecuado para la conservación de poblaciones de Cardenal Común. We analyzed the influence of forest structure on the habitat use of the Red-crested Cardinal (Paroaria coronata) in a temperate forest in central-east Argentina during 2005–2008. We counted Cardinals in each season of the year along nine line transects laid out in a dense, border, and open section of the forest. Using Distance program we estimated the population density on this site in 2.1 individuals per ha. Cardinal abundance was lower in the dense forest than in the border and open forest. Cardinal group size and juvenile abundance were also lower in the dense forest than in the open and border forest. The seasonal distribution of Cardinal abundance was different between habitats. The dense forest showed a slight increase during the breeding season, but there were no definite trends in other habitats. Results of this study indicate that habitat characteristics on a small scale are important in determining the abundance of Red-crested Cardinals. Since Cardinals intensively used pastures adjacent to forests, this is likely the cause of the lower abundance in the dense forest. We concluded that combination of dense and open forests in a grassland matrix would be suitable habitat for the conservation of Red-crested Cardinal populations. Fil: Segura, Luciano Noel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Ecología, Genética y Evolución de Buenos Aires. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Ecología, Genética y Evolución de Buenos Aires; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Laboratorio de Investigación en Sistemas Ecológicos y Ambientales; Argentina Fil: Arturi, Marcelo Fabián. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Laboratorio de Investigación en Sistemas Ecológicos y Ambientales; Argentina |
description |
Analizamos la relación entre las características físicas del bosque y el uso del hábitat del Cardenal Común (Paroaria coronata) en un bosque templado del centro-este de Argentina durante el periodo 2005–2008. Los conteos se realizaron en cada estación del año sobre nueve transectas trazadas en el interior de un bosque denso, en el borde y en un bosque abierto. Utilizando el programa Distance estimamos la densidad poblacional en 2,1 individuos por ha. La abundancia de Cardenales fue menor en el interior del bosque denso en relación al borde de bosque y el bosque abierto. En el bosque abierto y el borde de bosque denso el tamaño de las bandadas fue mayor y con mayor abundancia de juveniles que en el bosque denso. La distribución estacional de la abundancia de Cardenales fue diferente entre hábitats. El interior del bosque denso presentó un leve aumento en la época reproductiva pero no hubo tendencias definidas en los otros hábitats. Los resultados de este trabajo indican que las características del hábitat en una pequeña escala son importantes como determinantes de la abundancia de Cardenal Común. Dado que los Cardenales utilizan intensamente los pastizales adyacentes a los bosques es probable que esa sea la causa de la baja abundancia en el interior del bosque denso. El aumento de la abundancia en ese hábitat en la época reproductiva estaría relacionado con la disponibilidad de sitios aptos para la nidificación. Concluimos que la combinación de bosques densos y abiertos en la matriz de pastizal constituiría el paisaje adecuado para la conservación de poblaciones de Cardenal Común. |
publishDate |
2012 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2012-03 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/269428 Segura, Luciano Noel; Arturi, Marcelo Fabián; La estructura del habitat influye en la abundancia del Cardenal común (Paroaria coronata) en un bosque templado de Argentina; Neotropical Ornithological Society; Ornitología Neotropical; 23; 1; 3-2012; 11-21 1075-4377 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/269428 |
identifier_str_mv |
Segura, Luciano Noel; Arturi, Marcelo Fabián; La estructura del habitat influye en la abundancia del Cardenal común (Paroaria coronata) en un bosque templado de Argentina; Neotropical Ornithological Society; Ornitología Neotropical; 23; 1; 3-2012; 11-21 1075-4377 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Neotropical Ornithological Society |
publisher.none.fl_str_mv |
Neotropical Ornithological Society |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1846781397507768320 |
score |
12.982451 |