Alternativas para ampliar el potencial de gomas de fuentes regionales
- Autores
- Busch, Verónica María; Buera, Maria del Pilar; Ferreyra, Fernando; Pannizzolo Martínez, Luis
- Año de publicación
- 2022
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- parte de libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Existen diversas fuentes de galactomananos en la naturaleza, que le confieren características diferentes según sea su peso molecular, su grado de sustitución en la cadena polimérica, y su grado de pureza. En la última década se ha buscado nuevos recursos para extraer galactomananos. Esto provocó la extracción y caracterización de las gomas extraídas de los endospermos de algunas leguminosas de la región noreste de la Argentina y Uruguay (Prosopis ruscifolia, Prosopis affinis). Estas se destacan por ser una fuente muy abundante subexplotada y sus gomas poseen características fisicoquímicas particulares (gran grado de sustitución, alta solubilidad, gran poder viscosante). Los galactomananos pueden ser utilizados como espesantes, encapsulantes, estabilizantes, pero también en aplicaciones especiales como en películas comestibles, como matriz para vehiculizar drogas, para mejorar la estabilidad textural en proceso de congelamiento, y otras. Estas variadas aplicaciones pueden diversificarse aún más si se considera el producto de la hidrólisis de los galactomananos (enzimática, por microondas, o por ultrasonido), cuya viscosidad y peso molecular es reducida permitiendo su utilización en productos donde el proceso o el producto no permita altas viscosidades, por ejemplo, en bebidas y refrescos. En este trabajo se muestra cómo es posible reducir el peso molecular degalactomananos por dos métodos de hidrólisis y así ampliar sus aplicaciones en las industrias farmacéuticas, alimenticia, petrolera, textil y otras.
Fil: Busch, Verónica María. Universidad Nacional de Entre Rios. Facultad de Bromatología. Departamento de Bromatología. Laboratorio; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento de Industrias. Instituto de Tecnología de Alimentos y Procesos Quimicos. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Tecnología de Alimentos y Procesos Quimicos.; Argentina
Fil: Buera, Maria del Pilar. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento de Industrias. Instituto de Tecnología de Alimentos y Procesos Quimicos. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Tecnología de Alimentos y Procesos Quimicos.; Argentina
Fil: Ferreyra, Fernando. Universidad de la República. Facultad de Medicina. Laboratorio de Carbohidratos y Glicoconjugados; Uruguay
Fil: Pannizzolo Martínez, Luis. Universidad de la República. Facultad de Química. Departamento Ciencia y Tecnología de Alimentos; Uruguay - Materia
-
GOMAS
PROSOPIS RUSCIFOLIA
VISCOSIDAD
PESO MOLECULAR - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/248891
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_c41ef3db042d6f02a44f93511a20ec62 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/248891 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Alternativas para ampliar el potencial de gomas de fuentes regionalesBusch, Verónica MaríaBuera, Maria del PilarFerreyra, FernandoPannizzolo Martínez, LuisGOMASPROSOPIS RUSCIFOLIAVISCOSIDADPESO MOLECULARhttps://purl.org/becyt/ford/2.11https://purl.org/becyt/ford/2Existen diversas fuentes de galactomananos en la naturaleza, que le confieren características diferentes según sea su peso molecular, su grado de sustitución en la cadena polimérica, y su grado de pureza. En la última década se ha buscado nuevos recursos para extraer galactomananos. Esto provocó la extracción y caracterización de las gomas extraídas de los endospermos de algunas leguminosas de la región noreste de la Argentina y Uruguay (Prosopis ruscifolia, Prosopis affinis). Estas se destacan por ser una fuente muy abundante subexplotada y sus gomas poseen características fisicoquímicas particulares (gran grado de sustitución, alta solubilidad, gran poder viscosante). Los galactomananos pueden ser utilizados como espesantes, encapsulantes, estabilizantes, pero también en aplicaciones especiales como en películas comestibles, como matriz para vehiculizar drogas, para mejorar la estabilidad textural en proceso de congelamiento, y otras. Estas variadas aplicaciones pueden diversificarse aún más si se considera el producto de la hidrólisis de los galactomananos (enzimática, por microondas, o por ultrasonido), cuya viscosidad y peso molecular es reducida permitiendo su utilización en productos donde el proceso o el producto no permita altas viscosidades, por ejemplo, en bebidas y refrescos. En este trabajo se muestra cómo es posible reducir el peso molecular degalactomananos por dos métodos de hidrólisis y así ampliar sus aplicaciones en las industrias farmacéuticas, alimenticia, petrolera, textil y otras.Fil: Busch, Verónica María. Universidad Nacional de Entre Rios. Facultad de Bromatología. Departamento de Bromatología. Laboratorio; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento de Industrias. Instituto de Tecnología de Alimentos y Procesos Quimicos. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Tecnología de Alimentos y Procesos Quimicos.; ArgentinaFil: Buera, Maria del Pilar. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento de Industrias. Instituto de Tecnología de Alimentos y Procesos Quimicos. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Tecnología de Alimentos y Procesos Quimicos.; ArgentinaFil: Ferreyra, Fernando. Universidad de la República. Facultad de Medicina. Laboratorio de Carbohidratos y Glicoconjugados; UruguayFil: Pannizzolo Martínez, Luis. Universidad de la República. Facultad de Química. Departamento Ciencia y Tecnología de Alimentos; UruguayInstituto Nacional de Tecnología AgropecuariaAlamilla Beltran, LilianaBuera, Maria del PilarDiaz Camacho, BrendaGabilondo, Julieta2022info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bookParthttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/248891Busch, Verónica María; Buera, Maria del Pilar; Ferreyra, Fernando; Pannizzolo Martínez, Luis; Alternativas para ampliar el potencial de gomas de fuentes regionales; Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria; 2022; 128-136978-987-679-329-2CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://repositorio.inta.gob.ar/xmlui/handle/20.500.12123/11770info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T14:26:10Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/248891instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 14:26:10.939CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Alternativas para ampliar el potencial de gomas de fuentes regionales |
title |
Alternativas para ampliar el potencial de gomas de fuentes regionales |
spellingShingle |
Alternativas para ampliar el potencial de gomas de fuentes regionales Busch, Verónica María GOMAS PROSOPIS RUSCIFOLIA VISCOSIDAD PESO MOLECULAR |
title_short |
Alternativas para ampliar el potencial de gomas de fuentes regionales |
title_full |
Alternativas para ampliar el potencial de gomas de fuentes regionales |
title_fullStr |
Alternativas para ampliar el potencial de gomas de fuentes regionales |
title_full_unstemmed |
Alternativas para ampliar el potencial de gomas de fuentes regionales |
title_sort |
Alternativas para ampliar el potencial de gomas de fuentes regionales |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Busch, Verónica María Buera, Maria del Pilar Ferreyra, Fernando Pannizzolo Martínez, Luis |
author |
Busch, Verónica María |
author_facet |
Busch, Verónica María Buera, Maria del Pilar Ferreyra, Fernando Pannizzolo Martínez, Luis |
author_role |
author |
author2 |
Buera, Maria del Pilar Ferreyra, Fernando Pannizzolo Martínez, Luis |
author2_role |
author author author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Alamilla Beltran, Liliana Buera, Maria del Pilar Diaz Camacho, Brenda Gabilondo, Julieta |
dc.subject.none.fl_str_mv |
GOMAS PROSOPIS RUSCIFOLIA VISCOSIDAD PESO MOLECULAR |
topic |
GOMAS PROSOPIS RUSCIFOLIA VISCOSIDAD PESO MOLECULAR |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/2.11 https://purl.org/becyt/ford/2 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Existen diversas fuentes de galactomananos en la naturaleza, que le confieren características diferentes según sea su peso molecular, su grado de sustitución en la cadena polimérica, y su grado de pureza. En la última década se ha buscado nuevos recursos para extraer galactomananos. Esto provocó la extracción y caracterización de las gomas extraídas de los endospermos de algunas leguminosas de la región noreste de la Argentina y Uruguay (Prosopis ruscifolia, Prosopis affinis). Estas se destacan por ser una fuente muy abundante subexplotada y sus gomas poseen características fisicoquímicas particulares (gran grado de sustitución, alta solubilidad, gran poder viscosante). Los galactomananos pueden ser utilizados como espesantes, encapsulantes, estabilizantes, pero también en aplicaciones especiales como en películas comestibles, como matriz para vehiculizar drogas, para mejorar la estabilidad textural en proceso de congelamiento, y otras. Estas variadas aplicaciones pueden diversificarse aún más si se considera el producto de la hidrólisis de los galactomananos (enzimática, por microondas, o por ultrasonido), cuya viscosidad y peso molecular es reducida permitiendo su utilización en productos donde el proceso o el producto no permita altas viscosidades, por ejemplo, en bebidas y refrescos. En este trabajo se muestra cómo es posible reducir el peso molecular degalactomananos por dos métodos de hidrólisis y así ampliar sus aplicaciones en las industrias farmacéuticas, alimenticia, petrolera, textil y otras. Fil: Busch, Verónica María. Universidad Nacional de Entre Rios. Facultad de Bromatología. Departamento de Bromatología. Laboratorio; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento de Industrias. Instituto de Tecnología de Alimentos y Procesos Quimicos. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Tecnología de Alimentos y Procesos Quimicos.; Argentina Fil: Buera, Maria del Pilar. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento de Industrias. Instituto de Tecnología de Alimentos y Procesos Quimicos. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Tecnología de Alimentos y Procesos Quimicos.; Argentina Fil: Ferreyra, Fernando. Universidad de la República. Facultad de Medicina. Laboratorio de Carbohidratos y Glicoconjugados; Uruguay Fil: Pannizzolo Martínez, Luis. Universidad de la República. Facultad de Química. Departamento Ciencia y Tecnología de Alimentos; Uruguay |
description |
Existen diversas fuentes de galactomananos en la naturaleza, que le confieren características diferentes según sea su peso molecular, su grado de sustitución en la cadena polimérica, y su grado de pureza. En la última década se ha buscado nuevos recursos para extraer galactomananos. Esto provocó la extracción y caracterización de las gomas extraídas de los endospermos de algunas leguminosas de la región noreste de la Argentina y Uruguay (Prosopis ruscifolia, Prosopis affinis). Estas se destacan por ser una fuente muy abundante subexplotada y sus gomas poseen características fisicoquímicas particulares (gran grado de sustitución, alta solubilidad, gran poder viscosante). Los galactomananos pueden ser utilizados como espesantes, encapsulantes, estabilizantes, pero también en aplicaciones especiales como en películas comestibles, como matriz para vehiculizar drogas, para mejorar la estabilidad textural en proceso de congelamiento, y otras. Estas variadas aplicaciones pueden diversificarse aún más si se considera el producto de la hidrólisis de los galactomananos (enzimática, por microondas, o por ultrasonido), cuya viscosidad y peso molecular es reducida permitiendo su utilización en productos donde el proceso o el producto no permita altas viscosidades, por ejemplo, en bebidas y refrescos. En este trabajo se muestra cómo es posible reducir el peso molecular degalactomananos por dos métodos de hidrólisis y así ampliar sus aplicaciones en las industrias farmacéuticas, alimenticia, petrolera, textil y otras. |
publishDate |
2022 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2022 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/bookPart http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 info:ar-repo/semantics/parteDeLibro |
status_str |
publishedVersion |
format |
bookPart |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/248891 Busch, Verónica María; Buera, Maria del Pilar; Ferreyra, Fernando; Pannizzolo Martínez, Luis; Alternativas para ampliar el potencial de gomas de fuentes regionales; Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria; 2022; 128-136 978-987-679-329-2 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/248891 |
identifier_str_mv |
Busch, Verónica María; Buera, Maria del Pilar; Ferreyra, Fernando; Pannizzolo Martínez, Luis; Alternativas para ampliar el potencial de gomas de fuentes regionales; Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria; 2022; 128-136 978-987-679-329-2 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://repositorio.inta.gob.ar/xmlui/handle/20.500.12123/11770 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
publisher.none.fl_str_mv |
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1846082704083255296 |
score |
13.22299 |