'La casa de papel', 'Rita' y 'Merlí': entre nuevas narrativas y viejos patriarcados
- Autores
- Bonavitta, Paola; Hernández, Jimena de Garay
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Netflix ha venido desafiando, en cierta forma, algunos de los roles tradicionales que ocupan las mujeres en los medios de comunicación. Ha incorporado series que han buscado desestabilizar los estereotipos sexistas clásicos para proponer nuevos protagonismos, otras miradas y diversas posibilidades de ser heroínas. En este artículo trabajamos con tres series que presentan nuevas perspectivas narrativas para mujeres y que centralizan gran parte del argumento en ellas: Rita, La Casa de Papel y Merlí. Se trata de tres historias creadas por fuera de las producciones imperialistas e, incluso, del idioma inglés. A partir de un Análisis Crítico del Discurso pautado por la metodología feminista, analizamos las construcciones de mujeres que se presentan en estas ficciones, así como los estereotipos sexistas que se ponen en juego, se desafían y se formulan en el marco de estos tres programas. Desde el análisis de contenido mediático, nos centramos en las representaciones sociales de género que se producen y se concretan en la nueva apuesta de la industria cultural. A pesar de que estas series parecen atender a nuevas demandas de la sociedad, incorporando personajes y narrativas que apelan a la diversidad y a la contestación, es posible sugerir que ese movimiento se dirige más a atraer nichos de mercado en la industria del entretenimiento que a proponer una crítica social más amplia y profunda.
Netflix has been challenging, in a way, some of the traditional roles that women occupy in the media. He has incorporated series that have sought to destabilize classic sexist stereotypes to propose new prominence, other perspectives and various possibilities of being heroines. In this article we work with three series that present new narrative perspectives for women and centralize much of the argument in them: Rita, La Casa de Papel and Merlí. These are three stories created outside the imperialist productions and even the English language. From a Critical Analysis of the Discourse based on the feminist methodology, we analyze the constructions of women that are presented in these fictions, as well as the sexist stereotypes that are put into play, are challenged and formulated within the framework of these three programs. From the analysis of media content, we focus on the social representations of gender that are produced and materialized in the new commitment of the cultural industry.
Fil: Bonavitta, Paola. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones María Saleme Burnichón; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba; Argentina
Fil: Hernández, Jimena de Garay. Universidade Federal do Rio de Janeiro; Brasil - Materia
-
Mujeres
Medios de Comunicación
Análisis de contenido
Estereotipos de género - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/130056
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_c4056288f68c6fd956582a80b658180b |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/130056 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
'La casa de papel', 'Rita' y 'Merlí': entre nuevas narrativas y viejos patriarcadosLa casa de papel, Rita and Merlí: between new narratives and old patriarchatesBonavitta, PaolaHernández, Jimena de GarayMujeresMedios de ComunicaciónAnálisis de contenidoEstereotipos de génerohttps://purl.org/becyt/ford/5.8https://purl.org/becyt/ford/5Netflix ha venido desafiando, en cierta forma, algunos de los roles tradicionales que ocupan las mujeres en los medios de comunicación. Ha incorporado series que han buscado desestabilizar los estereotipos sexistas clásicos para proponer nuevos protagonismos, otras miradas y diversas posibilidades de ser heroínas. En este artículo trabajamos con tres series que presentan nuevas perspectivas narrativas para mujeres y que centralizan gran parte del argumento en ellas: Rita, La Casa de Papel y Merlí. Se trata de tres historias creadas por fuera de las producciones imperialistas e, incluso, del idioma inglés. A partir de un Análisis Crítico del Discurso pautado por la metodología feminista, analizamos las construcciones de mujeres que se presentan en estas ficciones, así como los estereotipos sexistas que se ponen en juego, se desafían y se formulan en el marco de estos tres programas. Desde el análisis de contenido mediático, nos centramos en las representaciones sociales de género que se producen y se concretan en la nueva apuesta de la industria cultural. A pesar de que estas series parecen atender a nuevas demandas de la sociedad, incorporando personajes y narrativas que apelan a la diversidad y a la contestación, es posible sugerir que ese movimiento se dirige más a atraer nichos de mercado en la industria del entretenimiento que a proponer una crítica social más amplia y profunda.Netflix has been challenging, in a way, some of the traditional roles that women occupy in the media. He has incorporated series that have sought to destabilize classic sexist stereotypes to propose new prominence, other perspectives and various possibilities of being heroines. In this article we work with three series that present new narrative perspectives for women and centralize much of the argument in them: Rita, La Casa de Papel and Merlí. These are three stories created outside the imperialist productions and even the English language. From a Critical Analysis of the Discourse based on the feminist methodology, we analyze the constructions of women that are presented in these fictions, as well as the sexist stereotypes that are put into play, are challenged and formulated within the framework of these three programs. From the analysis of media content, we focus on the social representations of gender that are produced and materialized in the new commitment of the cultural industry.Fil: Bonavitta, Paola. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones María Saleme Burnichón; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba; ArgentinaFil: Hernández, Jimena de Garay. Universidade Federal do Rio de Janeiro; BrasilUniversidad Complutense de Madrid2019-11-20info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.documentapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/130056Bonavitta, Paola; Hernández, Jimena de Garay; 'La casa de papel', 'Rita' y 'Merlí': entre nuevas narrativas y viejos patriarcados; Universidad Complutense de Madrid; Investigaciones Feministas; 10; 2; 20-11-2019; 207-2212171-6080CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.ucm.es/index.php/INFE/article/view/66490info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.5209/infe.66490info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:32:56Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/130056instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:32:57.272CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
'La casa de papel', 'Rita' y 'Merlí': entre nuevas narrativas y viejos patriarcados La casa de papel, Rita and Merlí: between new narratives and old patriarchates |
title |
'La casa de papel', 'Rita' y 'Merlí': entre nuevas narrativas y viejos patriarcados |
spellingShingle |
'La casa de papel', 'Rita' y 'Merlí': entre nuevas narrativas y viejos patriarcados Bonavitta, Paola Mujeres Medios de Comunicación Análisis de contenido Estereotipos de género |
title_short |
'La casa de papel', 'Rita' y 'Merlí': entre nuevas narrativas y viejos patriarcados |
title_full |
'La casa de papel', 'Rita' y 'Merlí': entre nuevas narrativas y viejos patriarcados |
title_fullStr |
'La casa de papel', 'Rita' y 'Merlí': entre nuevas narrativas y viejos patriarcados |
title_full_unstemmed |
'La casa de papel', 'Rita' y 'Merlí': entre nuevas narrativas y viejos patriarcados |
title_sort |
'La casa de papel', 'Rita' y 'Merlí': entre nuevas narrativas y viejos patriarcados |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Bonavitta, Paola Hernández, Jimena de Garay |
author |
Bonavitta, Paola |
author_facet |
Bonavitta, Paola Hernández, Jimena de Garay |
author_role |
author |
author2 |
Hernández, Jimena de Garay |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Mujeres Medios de Comunicación Análisis de contenido Estereotipos de género |
topic |
Mujeres Medios de Comunicación Análisis de contenido Estereotipos de género |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.8 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Netflix ha venido desafiando, en cierta forma, algunos de los roles tradicionales que ocupan las mujeres en los medios de comunicación. Ha incorporado series que han buscado desestabilizar los estereotipos sexistas clásicos para proponer nuevos protagonismos, otras miradas y diversas posibilidades de ser heroínas. En este artículo trabajamos con tres series que presentan nuevas perspectivas narrativas para mujeres y que centralizan gran parte del argumento en ellas: Rita, La Casa de Papel y Merlí. Se trata de tres historias creadas por fuera de las producciones imperialistas e, incluso, del idioma inglés. A partir de un Análisis Crítico del Discurso pautado por la metodología feminista, analizamos las construcciones de mujeres que se presentan en estas ficciones, así como los estereotipos sexistas que se ponen en juego, se desafían y se formulan en el marco de estos tres programas. Desde el análisis de contenido mediático, nos centramos en las representaciones sociales de género que se producen y se concretan en la nueva apuesta de la industria cultural. A pesar de que estas series parecen atender a nuevas demandas de la sociedad, incorporando personajes y narrativas que apelan a la diversidad y a la contestación, es posible sugerir que ese movimiento se dirige más a atraer nichos de mercado en la industria del entretenimiento que a proponer una crítica social más amplia y profunda. Netflix has been challenging, in a way, some of the traditional roles that women occupy in the media. He has incorporated series that have sought to destabilize classic sexist stereotypes to propose new prominence, other perspectives and various possibilities of being heroines. In this article we work with three series that present new narrative perspectives for women and centralize much of the argument in them: Rita, La Casa de Papel and Merlí. These are three stories created outside the imperialist productions and even the English language. From a Critical Analysis of the Discourse based on the feminist methodology, we analyze the constructions of women that are presented in these fictions, as well as the sexist stereotypes that are put into play, are challenged and formulated within the framework of these three programs. From the analysis of media content, we focus on the social representations of gender that are produced and materialized in the new commitment of the cultural industry. Fil: Bonavitta, Paola. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones María Saleme Burnichón; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba; Argentina Fil: Hernández, Jimena de Garay. Universidade Federal do Rio de Janeiro; Brasil |
description |
Netflix ha venido desafiando, en cierta forma, algunos de los roles tradicionales que ocupan las mujeres en los medios de comunicación. Ha incorporado series que han buscado desestabilizar los estereotipos sexistas clásicos para proponer nuevos protagonismos, otras miradas y diversas posibilidades de ser heroínas. En este artículo trabajamos con tres series que presentan nuevas perspectivas narrativas para mujeres y que centralizan gran parte del argumento en ellas: Rita, La Casa de Papel y Merlí. Se trata de tres historias creadas por fuera de las producciones imperialistas e, incluso, del idioma inglés. A partir de un Análisis Crítico del Discurso pautado por la metodología feminista, analizamos las construcciones de mujeres que se presentan en estas ficciones, así como los estereotipos sexistas que se ponen en juego, se desafían y se formulan en el marco de estos tres programas. Desde el análisis de contenido mediático, nos centramos en las representaciones sociales de género que se producen y se concretan en la nueva apuesta de la industria cultural. A pesar de que estas series parecen atender a nuevas demandas de la sociedad, incorporando personajes y narrativas que apelan a la diversidad y a la contestación, es posible sugerir que ese movimiento se dirige más a atraer nichos de mercado en la industria del entretenimiento que a proponer una crítica social más amplia y profunda. |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019-11-20 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/130056 Bonavitta, Paola; Hernández, Jimena de Garay; 'La casa de papel', 'Rita' y 'Merlí': entre nuevas narrativas y viejos patriarcados; Universidad Complutense de Madrid; Investigaciones Feministas; 10; 2; 20-11-2019; 207-221 2171-6080 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/130056 |
identifier_str_mv |
Bonavitta, Paola; Hernández, Jimena de Garay; 'La casa de papel', 'Rita' y 'Merlí': entre nuevas narrativas y viejos patriarcados; Universidad Complutense de Madrid; Investigaciones Feministas; 10; 2; 20-11-2019; 207-221 2171-6080 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.ucm.es/index.php/INFE/article/view/66490 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.5209/infe.66490 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.document application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Complutense de Madrid |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Complutense de Madrid |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844613008561537024 |
score |
13.070432 |