Los astrónomos vuelven a la secundaria
- Autores
- Camino, Néstor Eduardo; de Biasi, Maria Silvina; Paolantonio, Santiago; Merlo, David Constantino; Corti, Mariela Alejandra
- Año de publicación
- 2022
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Se presenta un estudio de tipo diagnóstico con dos poblaciones vinculadas a la Astronomía de la República Argentina: astrónomosprofesionales y astrónomos aficionados, realizada mediante un formulario electrónico administrado vía correo electrónico. El cuestionarioindagó sobre la participación como docentes en la enseñanza secundaria y en la formación docente con acciones sistemáticas yformales, excluyendo acciones de difusión de la astronomía de cualquier formato. Asimismo, se sondearon las opiniones sobre lasdificultades y los beneficios de incluir astronomía en esos niveles, y sobre otros aspectos que se consideraran relevantes. El análisis delas respuestas obtenidas fue organizado en categorías, y si bien la cantidad de respuestas obtenidas es baja con relación a las poblacionesinvolucradas, las conclusiones del estudio ofrecen un primer acercamiento a la situación vigente en la actualidad, en la cual sedestacan la baja presencia de astronomía en los Niveles Secundario y Superior de formación docente, y el compromiso de los astrónomosargentinos en participar de futuras revisiones de los respectivos Diseños Curriculares.
Fil: Camino, Néstor Eduardo. Asociacion Argentina de Astronomia; Argentina. Universidad Nacional de la Patagonia "san Juan Bosco". Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales - Sede Puerto Madryn; Argentina
Fil: de Biasi, Maria Silvina. Universidad Nacional de la Plata. Facultad de Cs.astronómicas y Geofísicas. Departamento de Ciencias Exactas; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Astrofísica La Plata. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Astronómicas y Geofísicas. Instituto de Astrofísica La Plata; Argentina
Fil: Paolantonio, Santiago. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Matemática, Astronomía y Física; Argentina
Fil: Merlo, David Constantino. Universidad Nacional de Córdoba. Observatorio Astronómico de Córdoba; Argentina
Fil: Corti, Mariela Alejandra. Universidad Nacional de la Plata. Facultad de Cs.astronómicas y Geofísicas. Departamento de Ciencias Exactas; Argentina. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas. Instituto Argentino de Radioastronomía. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto Argentino de Radioastronomía; Argentina
REF XXII: Reunión Nacional de Enseñanza en la Física
Santiago del Estero
Argentina
Asociación de Profesores de Física de la Argentina - Materia
-
ASTRONOMY
SECONDARY LEVEL
TEACHERS TRAINING
PROFESSIONAL ASTRONOMERS - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/172205
Ver los metadatos del registro completo
| id |
CONICETDig_c3f16dc1e0455419868c638ce0bf1de3 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/172205 |
| network_acronym_str |
CONICETDig |
| repository_id_str |
3498 |
| network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
| spelling |
Los astrónomos vuelven a la secundariaAstronomers go back to secondary schoolCamino, Néstor Eduardode Biasi, Maria SilvinaPaolantonio, SantiagoMerlo, David ConstantinoCorti, Mariela AlejandraASTRONOMYSECONDARY LEVELTEACHERS TRAININGPROFESSIONAL ASTRONOMERShttps://purl.org/becyt/ford/1.3https://purl.org/becyt/ford/1Se presenta un estudio de tipo diagnóstico con dos poblaciones vinculadas a la Astronomía de la República Argentina: astrónomosprofesionales y astrónomos aficionados, realizada mediante un formulario electrónico administrado vía correo electrónico. El cuestionarioindagó sobre la participación como docentes en la enseñanza secundaria y en la formación docente con acciones sistemáticas yformales, excluyendo acciones de difusión de la astronomía de cualquier formato. Asimismo, se sondearon las opiniones sobre lasdificultades y los beneficios de incluir astronomía en esos niveles, y sobre otros aspectos que se consideraran relevantes. El análisis delas respuestas obtenidas fue organizado en categorías, y si bien la cantidad de respuestas obtenidas es baja con relación a las poblacionesinvolucradas, las conclusiones del estudio ofrecen un primer acercamiento a la situación vigente en la actualidad, en la cual sedestacan la baja presencia de astronomía en los Niveles Secundario y Superior de formación docente, y el compromiso de los astrónomosargentinos en participar de futuras revisiones de los respectivos Diseños Curriculares.Fil: Camino, Néstor Eduardo. Asociacion Argentina de Astronomia; Argentina. Universidad Nacional de la Patagonia "san Juan Bosco". Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales - Sede Puerto Madryn; ArgentinaFil: de Biasi, Maria Silvina. Universidad Nacional de la Plata. Facultad de Cs.astronómicas y Geofísicas. Departamento de Ciencias Exactas; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Astrofísica La Plata. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Astronómicas y Geofísicas. Instituto de Astrofísica La Plata; ArgentinaFil: Paolantonio, Santiago. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Matemática, Astronomía y Física; ArgentinaFil: Merlo, David Constantino. Universidad Nacional de Córdoba. Observatorio Astronómico de Córdoba; ArgentinaFil: Corti, Mariela Alejandra. Universidad Nacional de la Plata. Facultad de Cs.astronómicas y Geofísicas. Departamento de Ciencias Exactas; Argentina. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas. Instituto Argentino de Radioastronomía. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto Argentino de Radioastronomía; ArgentinaREF XXII: Reunión Nacional de Enseñanza en la FísicaSantiago del EsteroArgentinaAsociación de Profesores de Física de la ArgentinaAsociación de Profesores de Física de la Argentina2022info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectReuniónJournalhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciatext/plainapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/172205Los astrónomos vuelven a la secundaria; REF XXII: Reunión Nacional de Enseñanza en la Física; Santiago del Estero; Argentina; 2021; 91-1002469-052XCONICET DigitalCONICETspahttps://revistas.unc.edu.ar/index.php/revistaEF/article/view/35619info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://apfa.org.ar/ref22/info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unc.edu.ar/index.php/revistaEF/article/view/35619Internacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-22T12:02:44Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/172205instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-22 12:02:45.201CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Los astrónomos vuelven a la secundaria Astronomers go back to secondary school |
| title |
Los astrónomos vuelven a la secundaria |
| spellingShingle |
Los astrónomos vuelven a la secundaria Camino, Néstor Eduardo ASTRONOMY SECONDARY LEVEL TEACHERS TRAINING PROFESSIONAL ASTRONOMERS |
| title_short |
Los astrónomos vuelven a la secundaria |
| title_full |
Los astrónomos vuelven a la secundaria |
| title_fullStr |
Los astrónomos vuelven a la secundaria |
| title_full_unstemmed |
Los astrónomos vuelven a la secundaria |
| title_sort |
Los astrónomos vuelven a la secundaria |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Camino, Néstor Eduardo de Biasi, Maria Silvina Paolantonio, Santiago Merlo, David Constantino Corti, Mariela Alejandra |
| author |
Camino, Néstor Eduardo |
| author_facet |
Camino, Néstor Eduardo de Biasi, Maria Silvina Paolantonio, Santiago Merlo, David Constantino Corti, Mariela Alejandra |
| author_role |
author |
| author2 |
de Biasi, Maria Silvina Paolantonio, Santiago Merlo, David Constantino Corti, Mariela Alejandra |
| author2_role |
author author author author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
ASTRONOMY SECONDARY LEVEL TEACHERS TRAINING PROFESSIONAL ASTRONOMERS |
| topic |
ASTRONOMY SECONDARY LEVEL TEACHERS TRAINING PROFESSIONAL ASTRONOMERS |
| purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/1.3 https://purl.org/becyt/ford/1 |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
Se presenta un estudio de tipo diagnóstico con dos poblaciones vinculadas a la Astronomía de la República Argentina: astrónomosprofesionales y astrónomos aficionados, realizada mediante un formulario electrónico administrado vía correo electrónico. El cuestionarioindagó sobre la participación como docentes en la enseñanza secundaria y en la formación docente con acciones sistemáticas yformales, excluyendo acciones de difusión de la astronomía de cualquier formato. Asimismo, se sondearon las opiniones sobre lasdificultades y los beneficios de incluir astronomía en esos niveles, y sobre otros aspectos que se consideraran relevantes. El análisis delas respuestas obtenidas fue organizado en categorías, y si bien la cantidad de respuestas obtenidas es baja con relación a las poblacionesinvolucradas, las conclusiones del estudio ofrecen un primer acercamiento a la situación vigente en la actualidad, en la cual sedestacan la baja presencia de astronomía en los Niveles Secundario y Superior de formación docente, y el compromiso de los astrónomosargentinos en participar de futuras revisiones de los respectivos Diseños Curriculares. Fil: Camino, Néstor Eduardo. Asociacion Argentina de Astronomia; Argentina. Universidad Nacional de la Patagonia "san Juan Bosco". Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales - Sede Puerto Madryn; Argentina Fil: de Biasi, Maria Silvina. Universidad Nacional de la Plata. Facultad de Cs.astronómicas y Geofísicas. Departamento de Ciencias Exactas; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Astrofísica La Plata. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Astronómicas y Geofísicas. Instituto de Astrofísica La Plata; Argentina Fil: Paolantonio, Santiago. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Matemática, Astronomía y Física; Argentina Fil: Merlo, David Constantino. Universidad Nacional de Córdoba. Observatorio Astronómico de Córdoba; Argentina Fil: Corti, Mariela Alejandra. Universidad Nacional de la Plata. Facultad de Cs.astronómicas y Geofísicas. Departamento de Ciencias Exactas; Argentina. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas. Instituto Argentino de Radioastronomía. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto Argentino de Radioastronomía; Argentina REF XXII: Reunión Nacional de Enseñanza en la Física Santiago del Estero Argentina Asociación de Profesores de Física de la Argentina |
| description |
Se presenta un estudio de tipo diagnóstico con dos poblaciones vinculadas a la Astronomía de la República Argentina: astrónomosprofesionales y astrónomos aficionados, realizada mediante un formulario electrónico administrado vía correo electrónico. El cuestionarioindagó sobre la participación como docentes en la enseñanza secundaria y en la formación docente con acciones sistemáticas yformales, excluyendo acciones de difusión de la astronomía de cualquier formato. Asimismo, se sondearon las opiniones sobre lasdificultades y los beneficios de incluir astronomía en esos niveles, y sobre otros aspectos que se consideraran relevantes. El análisis delas respuestas obtenidas fue organizado en categorías, y si bien la cantidad de respuestas obtenidas es baja con relación a las poblacionesinvolucradas, las conclusiones del estudio ofrecen un primer acercamiento a la situación vigente en la actualidad, en la cual sedestacan la baja presencia de astronomía en los Niveles Secundario y Superior de formación docente, y el compromiso de los astrónomosargentinos en participar de futuras revisiones de los respectivos Diseños Curriculares. |
| publishDate |
2022 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2022 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/conferenceObject Reunión Journal http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
| status_str |
publishedVersion |
| format |
conferenceObject |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/172205 Los astrónomos vuelven a la secundaria; REF XXII: Reunión Nacional de Enseñanza en la Física; Santiago del Estero; Argentina; 2021; 91-100 2469-052X CONICET Digital CONICET |
| url |
http://hdl.handle.net/11336/172205 |
| identifier_str_mv |
Los astrónomos vuelven a la secundaria; REF XXII: Reunión Nacional de Enseñanza en la Física; Santiago del Estero; Argentina; 2021; 91-100 2469-052X CONICET Digital CONICET |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistas.unc.edu.ar/index.php/revistaEF/article/view/35619 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://apfa.org.ar/ref22/ info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unc.edu.ar/index.php/revistaEF/article/view/35619 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
| dc.format.none.fl_str_mv |
text/plain application/pdf |
| dc.coverage.none.fl_str_mv |
Internacional |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Asociación de Profesores de Física de la Argentina |
| publisher.none.fl_str_mv |
Asociación de Profesores de Física de la Argentina |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
| reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
| collection |
CONICET Digital (CONICET) |
| instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
| repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
| repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
| _version_ |
1846782365904404480 |
| score |
12.982451 |