La libertad de imprenta en debate (Córdoba, 1879)

Autores
Guzzi, Líbera
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
La creación de la imprenta y los debates en torno a la libertad de prensa han sido identificados por las ciencias sociales y las humanidades como un aspecto inherente al surgimiento y desarrollo de la democracia moderna. Diversos autores han sostenido que las publicaciones periódicas constituyeron una clave para la emergencia de una esfera pública crítica, desde la cual fue posible poner en cuestión los principios, pautas y reglas que habían organizado la vida social en el Ancien Régimen, instaurando formas democráticas de gobierno y estableciendo nuevos derechos ciudadanos.Lógicamente, el modo en que ese proceso tuvo lugar en nuestro país, sometido al régimen colonial hasta iniciado el siglo XIX, presenta un conjunto de particularidades respecto de lo ocurrido en Europa occidental y los Estados Unidos.El presente trabajo se propone dar cuenta de algunos de los rasgos de ese proceso, a partir del análisis de una controversia en torno a la sanción de una ley de imprenta para la provincia de Córdoba en el año 1879. Tal controversia permite reconstruir los debates de la época acerca del rol de la prensa, el público, y la relevancia de los derechos a la comunicación para la vigencia y consolidación del Estado de Derecho.
The appearance of printing and the debates around freedom of the press are an inherent aspect to the development of modern democracy. Several authors have argued that newspapers were a key to the emergence of a critical public sphere. The way this process took place in our country, subjected to colonial rule until the nineteenth century started, presents a set of peculiarities compared to what happened in Europe and the United States. This paper shows some of the features of this process, from the analysis of a controversy around the enactment of a press law for the province of Cordoba in 1879. Such controversy reconstructs discussions of the time about the role of the press, the public, and the relevance of communication rights to the validity and consolidation of the rule of law.
Fil: Guzzi, Líbera. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Estudios Avanzados; Argentina
Materia
PRENSA
CONTROVERSIAS
CIVILIZACIÓN
DEMOCRACIA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/179709

id CONICETDig_c3df84245ae58e926a958edf5de52c65
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/179709
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling La libertad de imprenta en debate (Córdoba, 1879)Debates around freedom of the press (Córdoba, 1879)Guzzi, LíberaPRENSACONTROVERSIASCIVILIZACIÓNDEMOCRACIAhttps://purl.org/becyt/ford/5.8https://purl.org/becyt/ford/5La creación de la imprenta y los debates en torno a la libertad de prensa han sido identificados por las ciencias sociales y las humanidades como un aspecto inherente al surgimiento y desarrollo de la democracia moderna. Diversos autores han sostenido que las publicaciones periódicas constituyeron una clave para la emergencia de una esfera pública crítica, desde la cual fue posible poner en cuestión los principios, pautas y reglas que habían organizado la vida social en el Ancien Régimen, instaurando formas democráticas de gobierno y estableciendo nuevos derechos ciudadanos.Lógicamente, el modo en que ese proceso tuvo lugar en nuestro país, sometido al régimen colonial hasta iniciado el siglo XIX, presenta un conjunto de particularidades respecto de lo ocurrido en Europa occidental y los Estados Unidos.El presente trabajo se propone dar cuenta de algunos de los rasgos de ese proceso, a partir del análisis de una controversia en torno a la sanción de una ley de imprenta para la provincia de Córdoba en el año 1879. Tal controversia permite reconstruir los debates de la época acerca del rol de la prensa, el público, y la relevancia de los derechos a la comunicación para la vigencia y consolidación del Estado de Derecho.The appearance of printing and the debates around freedom of the press are an inherent aspect to the development of modern democracy. Several authors have argued that newspapers were a key to the emergence of a critical public sphere. The way this process took place in our country, subjected to colonial rule until the nineteenth century started, presents a set of peculiarities compared to what happened in Europe and the United States. This paper shows some of the features of this process, from the analysis of a controversy around the enactment of a press law for the province of Cordoba in 1879. Such controversy reconstructs discussions of the time about the role of the press, the public, and the relevance of communication rights to the validity and consolidation of the rule of law.Fil: Guzzi, Líbera. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Estudios Avanzados; ArgentinaUniversidad Nacional de La Plata. Facultad de Periodismo y Comunicación Social. Centro de Estudios en Historia, Comunicación, Periodismo y Medios2016-05info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/179709Guzzi, Líbera; La libertad de imprenta en debate (Córdoba, 1879); Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Periodismo y Comunicación Social. Centro de Estudios en Historia, Comunicación, Periodismo y Medios; Improntas de la historia y la comunicación; 2; 5-2016; 140-1622469-0457CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/improntas/article/view/3504info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:10:46Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/179709instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:10:46.328CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv La libertad de imprenta en debate (Córdoba, 1879)
Debates around freedom of the press (Córdoba, 1879)
title La libertad de imprenta en debate (Córdoba, 1879)
spellingShingle La libertad de imprenta en debate (Córdoba, 1879)
Guzzi, Líbera
PRENSA
CONTROVERSIAS
CIVILIZACIÓN
DEMOCRACIA
title_short La libertad de imprenta en debate (Córdoba, 1879)
title_full La libertad de imprenta en debate (Córdoba, 1879)
title_fullStr La libertad de imprenta en debate (Córdoba, 1879)
title_full_unstemmed La libertad de imprenta en debate (Córdoba, 1879)
title_sort La libertad de imprenta en debate (Córdoba, 1879)
dc.creator.none.fl_str_mv Guzzi, Líbera
author Guzzi, Líbera
author_facet Guzzi, Líbera
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv PRENSA
CONTROVERSIAS
CIVILIZACIÓN
DEMOCRACIA
topic PRENSA
CONTROVERSIAS
CIVILIZACIÓN
DEMOCRACIA
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.8
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv La creación de la imprenta y los debates en torno a la libertad de prensa han sido identificados por las ciencias sociales y las humanidades como un aspecto inherente al surgimiento y desarrollo de la democracia moderna. Diversos autores han sostenido que las publicaciones periódicas constituyeron una clave para la emergencia de una esfera pública crítica, desde la cual fue posible poner en cuestión los principios, pautas y reglas que habían organizado la vida social en el Ancien Régimen, instaurando formas democráticas de gobierno y estableciendo nuevos derechos ciudadanos.Lógicamente, el modo en que ese proceso tuvo lugar en nuestro país, sometido al régimen colonial hasta iniciado el siglo XIX, presenta un conjunto de particularidades respecto de lo ocurrido en Europa occidental y los Estados Unidos.El presente trabajo se propone dar cuenta de algunos de los rasgos de ese proceso, a partir del análisis de una controversia en torno a la sanción de una ley de imprenta para la provincia de Córdoba en el año 1879. Tal controversia permite reconstruir los debates de la época acerca del rol de la prensa, el público, y la relevancia de los derechos a la comunicación para la vigencia y consolidación del Estado de Derecho.
The appearance of printing and the debates around freedom of the press are an inherent aspect to the development of modern democracy. Several authors have argued that newspapers were a key to the emergence of a critical public sphere. The way this process took place in our country, subjected to colonial rule until the nineteenth century started, presents a set of peculiarities compared to what happened in Europe and the United States. This paper shows some of the features of this process, from the analysis of a controversy around the enactment of a press law for the province of Cordoba in 1879. Such controversy reconstructs discussions of the time about the role of the press, the public, and the relevance of communication rights to the validity and consolidation of the rule of law.
Fil: Guzzi, Líbera. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Estudios Avanzados; Argentina
description La creación de la imprenta y los debates en torno a la libertad de prensa han sido identificados por las ciencias sociales y las humanidades como un aspecto inherente al surgimiento y desarrollo de la democracia moderna. Diversos autores han sostenido que las publicaciones periódicas constituyeron una clave para la emergencia de una esfera pública crítica, desde la cual fue posible poner en cuestión los principios, pautas y reglas que habían organizado la vida social en el Ancien Régimen, instaurando formas democráticas de gobierno y estableciendo nuevos derechos ciudadanos.Lógicamente, el modo en que ese proceso tuvo lugar en nuestro país, sometido al régimen colonial hasta iniciado el siglo XIX, presenta un conjunto de particularidades respecto de lo ocurrido en Europa occidental y los Estados Unidos.El presente trabajo se propone dar cuenta de algunos de los rasgos de ese proceso, a partir del análisis de una controversia en torno a la sanción de una ley de imprenta para la provincia de Córdoba en el año 1879. Tal controversia permite reconstruir los debates de la época acerca del rol de la prensa, el público, y la relevancia de los derechos a la comunicación para la vigencia y consolidación del Estado de Derecho.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016-05
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/179709
Guzzi, Líbera; La libertad de imprenta en debate (Córdoba, 1879); Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Periodismo y Comunicación Social. Centro de Estudios en Historia, Comunicación, Periodismo y Medios; Improntas de la historia y la comunicación; 2; 5-2016; 140-162
2469-0457
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/179709
identifier_str_mv Guzzi, Líbera; La libertad de imprenta en debate (Córdoba, 1879); Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Periodismo y Comunicación Social. Centro de Estudios en Historia, Comunicación, Periodismo y Medios; Improntas de la historia y la comunicación; 2; 5-2016; 140-162
2469-0457
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/improntas/article/view/3504
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Periodismo y Comunicación Social. Centro de Estudios en Historia, Comunicación, Periodismo y Medios
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Periodismo y Comunicación Social. Centro de Estudios en Historia, Comunicación, Periodismo y Medios
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613999721709568
score 13.070432