Arte, ciencia y tecnología en la Argentina y América Latina: perspectivas situadas
- Autores
- Martin, Nadia Soledad
- Año de publicación
- 2022
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En las últimas décadas, en parte impulsadas por las diversas propuestas de revisión crítica de la modernidad occidental (como el posestructuralismo, los feminismos, los movimientos decoloniales y los posthumanismos críticos, entre otras) las producciones estéticas latinoamericanas han ganado terreno en los circuitos internacionales de producción, exhibición e investigación en arte, no sólo renovando la antigua pregunta por la identidad latinoamericana, sino también movilizando nuevas tensiones y negociaciones en torno a la noción misma de lo contemporáneo. Bastante se ha escrito acerca de cómo las relaciones centro-periferia se reconfiguran en la agenda multiculturalista del circuito global del arte contemporáneo. Sin embargo, han sido escasos -no así inexistentes- los intentos por abordar estas problemáticas considerando la especificidad que acarrean en el campo de cruce entre el arte, la ciencia y la tecnología. Así, este artículo se aventura a realizar un recorrido por tales zonas de confluencia, situando las perspectivas de análisis en las coordenadas argentinas y latinoamericanas. No sólo se plantean las estrategias de hibridación, crítica y desvío desplegadas desde estas latitudes, sino que también se avanza en la propuesta de una consideración autónoma, des-centrada, de los programas conceptuales, matéricos y estéticos de las producciones artístico-tecnológicas locales. Asimismo, en tanto artículo introductorio al dossier, se introducen los distintos artículos del mismo estableciendo vínculos, diálogos y tensiones entre los distintos núcleos temáticos abordados.
Fil: Martin, Nadia Soledad. Universidad Nacional de Tres de Febrero; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires; Argentina - Materia
-
Arte, Ciencia y Tecnología
Estéticas latinoamericanas
Contemporaneidad
Circuitos artísticos globales - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/200932
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_c3983cf81fd722a9db8d537459d601b6 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/200932 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Arte, ciencia y tecnología en la Argentina y América Latina: perspectivas situadasArt, Science and technology in Argentina and Latin America: situated perspectivesArte, ciência e tecnologia na Argentina e na América Latina: perspectivas situadasArt, science et technologie en Argentine et en Amérique latine: perspectives situéesMartin, Nadia SoledadArte, Ciencia y TecnologíaEstéticas latinoamericanasContemporaneidadCircuitos artísticos globaleshttps://purl.org/becyt/ford/6.2https://purl.org/becyt/ford/6https://purl.org/becyt/ford/6.4https://purl.org/becyt/ford/6En las últimas décadas, en parte impulsadas por las diversas propuestas de revisión crítica de la modernidad occidental (como el posestructuralismo, los feminismos, los movimientos decoloniales y los posthumanismos críticos, entre otras) las producciones estéticas latinoamericanas han ganado terreno en los circuitos internacionales de producción, exhibición e investigación en arte, no sólo renovando la antigua pregunta por la identidad latinoamericana, sino también movilizando nuevas tensiones y negociaciones en torno a la noción misma de lo contemporáneo. Bastante se ha escrito acerca de cómo las relaciones centro-periferia se reconfiguran en la agenda multiculturalista del circuito global del arte contemporáneo. Sin embargo, han sido escasos -no así inexistentes- los intentos por abordar estas problemáticas considerando la especificidad que acarrean en el campo de cruce entre el arte, la ciencia y la tecnología. Así, este artículo se aventura a realizar un recorrido por tales zonas de confluencia, situando las perspectivas de análisis en las coordenadas argentinas y latinoamericanas. No sólo se plantean las estrategias de hibridación, crítica y desvío desplegadas desde estas latitudes, sino que también se avanza en la propuesta de una consideración autónoma, des-centrada, de los programas conceptuales, matéricos y estéticos de las producciones artístico-tecnológicas locales. Asimismo, en tanto artículo introductorio al dossier, se introducen los distintos artículos del mismo estableciendo vínculos, diálogos y tensiones entre los distintos núcleos temáticos abordados.Fil: Martin, Nadia Soledad. Universidad Nacional de Tres de Febrero; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires; ArgentinaUniversidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Historia del Arte2022-07info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/200932Martin, Nadia Soledad; Arte, ciencia y tecnología en la Argentina y América Latina: perspectivas situadas; Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Historia del Arte; Cuadernos de Historia del Arte; 38; 7-2022; 23-430070-16882618-5555CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.uncu.edu.ar/ojs/index.php/cuadernoshistoarte/article/view/6036info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-22T11:23:13Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/200932instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-22 11:23:14.38CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Arte, ciencia y tecnología en la Argentina y América Latina: perspectivas situadas Art, Science and technology in Argentina and Latin America: situated perspectives Arte, ciência e tecnologia na Argentina e na América Latina: perspectivas situadas Art, science et technologie en Argentine et en Amérique latine: perspectives situées |
title |
Arte, ciencia y tecnología en la Argentina y América Latina: perspectivas situadas |
spellingShingle |
Arte, ciencia y tecnología en la Argentina y América Latina: perspectivas situadas Martin, Nadia Soledad Arte, Ciencia y Tecnología Estéticas latinoamericanas Contemporaneidad Circuitos artísticos globales |
title_short |
Arte, ciencia y tecnología en la Argentina y América Latina: perspectivas situadas |
title_full |
Arte, ciencia y tecnología en la Argentina y América Latina: perspectivas situadas |
title_fullStr |
Arte, ciencia y tecnología en la Argentina y América Latina: perspectivas situadas |
title_full_unstemmed |
Arte, ciencia y tecnología en la Argentina y América Latina: perspectivas situadas |
title_sort |
Arte, ciencia y tecnología en la Argentina y América Latina: perspectivas situadas |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Martin, Nadia Soledad |
author |
Martin, Nadia Soledad |
author_facet |
Martin, Nadia Soledad |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Arte, Ciencia y Tecnología Estéticas latinoamericanas Contemporaneidad Circuitos artísticos globales |
topic |
Arte, Ciencia y Tecnología Estéticas latinoamericanas Contemporaneidad Circuitos artísticos globales |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.2 https://purl.org/becyt/ford/6 https://purl.org/becyt/ford/6.4 https://purl.org/becyt/ford/6 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En las últimas décadas, en parte impulsadas por las diversas propuestas de revisión crítica de la modernidad occidental (como el posestructuralismo, los feminismos, los movimientos decoloniales y los posthumanismos críticos, entre otras) las producciones estéticas latinoamericanas han ganado terreno en los circuitos internacionales de producción, exhibición e investigación en arte, no sólo renovando la antigua pregunta por la identidad latinoamericana, sino también movilizando nuevas tensiones y negociaciones en torno a la noción misma de lo contemporáneo. Bastante se ha escrito acerca de cómo las relaciones centro-periferia se reconfiguran en la agenda multiculturalista del circuito global del arte contemporáneo. Sin embargo, han sido escasos -no así inexistentes- los intentos por abordar estas problemáticas considerando la especificidad que acarrean en el campo de cruce entre el arte, la ciencia y la tecnología. Así, este artículo se aventura a realizar un recorrido por tales zonas de confluencia, situando las perspectivas de análisis en las coordenadas argentinas y latinoamericanas. No sólo se plantean las estrategias de hibridación, crítica y desvío desplegadas desde estas latitudes, sino que también se avanza en la propuesta de una consideración autónoma, des-centrada, de los programas conceptuales, matéricos y estéticos de las producciones artístico-tecnológicas locales. Asimismo, en tanto artículo introductorio al dossier, se introducen los distintos artículos del mismo estableciendo vínculos, diálogos y tensiones entre los distintos núcleos temáticos abordados. Fil: Martin, Nadia Soledad. Universidad Nacional de Tres de Febrero; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires; Argentina |
description |
En las últimas décadas, en parte impulsadas por las diversas propuestas de revisión crítica de la modernidad occidental (como el posestructuralismo, los feminismos, los movimientos decoloniales y los posthumanismos críticos, entre otras) las producciones estéticas latinoamericanas han ganado terreno en los circuitos internacionales de producción, exhibición e investigación en arte, no sólo renovando la antigua pregunta por la identidad latinoamericana, sino también movilizando nuevas tensiones y negociaciones en torno a la noción misma de lo contemporáneo. Bastante se ha escrito acerca de cómo las relaciones centro-periferia se reconfiguran en la agenda multiculturalista del circuito global del arte contemporáneo. Sin embargo, han sido escasos -no así inexistentes- los intentos por abordar estas problemáticas considerando la especificidad que acarrean en el campo de cruce entre el arte, la ciencia y la tecnología. Así, este artículo se aventura a realizar un recorrido por tales zonas de confluencia, situando las perspectivas de análisis en las coordenadas argentinas y latinoamericanas. No sólo se plantean las estrategias de hibridación, crítica y desvío desplegadas desde estas latitudes, sino que también se avanza en la propuesta de una consideración autónoma, des-centrada, de los programas conceptuales, matéricos y estéticos de las producciones artístico-tecnológicas locales. Asimismo, en tanto artículo introductorio al dossier, se introducen los distintos artículos del mismo estableciendo vínculos, diálogos y tensiones entre los distintos núcleos temáticos abordados. |
publishDate |
2022 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2022-07 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/200932 Martin, Nadia Soledad; Arte, ciencia y tecnología en la Argentina y América Latina: perspectivas situadas; Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Historia del Arte; Cuadernos de Historia del Arte; 38; 7-2022; 23-43 0070-1688 2618-5555 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/200932 |
identifier_str_mv |
Martin, Nadia Soledad; Arte, ciencia y tecnología en la Argentina y América Latina: perspectivas situadas; Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Historia del Arte; Cuadernos de Historia del Arte; 38; 7-2022; 23-43 0070-1688 2618-5555 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.uncu.edu.ar/ojs/index.php/cuadernoshistoarte/article/view/6036 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Historia del Arte |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Historia del Arte |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1846781759368200192 |
score |
12.982451 |