Interspecific competition and demography of small mammals in linear habitats

Autores
Serafini, Vanesa Natalia; Gomez, Maria Daniela; Priotto, Jose Waldemar
Año de publicación
2019
Idioma
inglés
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
La competencia interespecífica puede influir en los parámetros demográficos y afectar el tamaño poblacional de las especies competidoras. En el presente estudio evaluamos el efecto de la abundancia poblacional de Akodon azarae sobre los parámetros demográficos de otras especies del ensamble mediante datos de captura-marcado-recaptura (CMR). Además, evaluamos los efectos de la variación temporal, las perturbaciones antropogénicas (quemas), el clima (precipitaciones y temperaturas) y variables endógenas (sexo y abundancia) sobre dichos parámetros. El estudio fue realizado en un terraplén de ferrocarril en el centro de la Argentina, a través de muestreos mensuales de CMR desde noviembre de 2011 hasta mayo de 2014. Estimamos la abundancia usando modelos de Pradel con diseño robusto para poblaciones cerradas. Modelamos las probabilidades de recaptura y sobrevida mediante modelos de Cormack Jolly Seber y las probabilidades de permanencia y tasas de crecimiento poblacional mediante modelos de Pradel. La abundancia de A. azarae disminuyó después de la quema, mientras que las abundancias de M. musculusy C. musculinus aumentaron hasta convertirse en las especies más abundantes. La abundancia de A. azarae no afectó ningún parámetro demográfico de las demás especies del ensamble. Dichos parámetros fueron explicados por la variación temporal, sexo o temperatura. Si bien la quema modificó los números poblaciones durante un período de tiempo corto, no afectó ningún parámetro poblacional. Aunque A. azarae es considerada una especie dominante, no encontramos evidencia de que su abundancia afecte la demografía de las demás especies. Los terraplenes de ferrocarril ofrecerían refugio y alimento a todas las especies durante el año, lo que permitiría evitar la competencia por los recursos disponibles. Sin embargo, las perturbaciones antropogénicas pueden producir cambios en la composición del ensamble permitiendo que especies invasoras como el ratón doméstico se establezcan.
Interspecific competition may influence demographic parameters and affect population sizes of competing species. In this study, we evaluated the effect of Akodon azarae abundance on demographic parameters of other assemblage species through capture-mark-recapture data (CMR). In addition, we assessed the effects of time fluctuation, anthropogenic disturbances (burning), climate (rainfall and temperature) and endogenous variables (sex and abundance) on those parameters. The study was carried out in a railway bank in central Argentina through monthly CMR surveys from November 2011 to May 2014. We estimated species abundance using Pradel’s closed population models throughout a robust design. We modeled recapture and survival probabilities by Cormack Jolly Seber models and seniority probabilities and population growth rates by Pradel’s models. Akodon azarae abundance showed an inverse pattern to Mus musculus and Calomys musculinus abundance. Population numbers of A. azarae declined after fire, whereas M. musculus and C. musculinus increased their numbers and became the most abundant species. Akodon azarae abundance did not affect any demographic parameters of the other species. Instead, time fluctuations, sex and temperature explained those parameters. Even though burning changed species population numbers for a short period of time, it did not affect demographic parameters of any species. Although A. azarae is considered a dominant species, we did not find evidence that its abundance affects the demography of other small mammal species. Railway banks would offer shelter and food for all species during the year, allowing them to avoid competition for available resources. However, anthropogenic disturbances can produce changes in the composition of small mammal assemblage since they affect habitat quality and allow invasive species such as the Mus musculus to establish.
Fil: Serafini, Vanesa Natalia. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Exactas Fisicoquímicas y Naturales. Instituto de Ciencias de la Tierra, Biodiversidad y Ambiente - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Ciencias de la Tierra, Biodiversidad y Ambiente; Argentina
Fil: Gomez, Maria Daniela. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Exactas Fisicoquímicas y Naturales. Instituto de Ciencias de la Tierra, Biodiversidad y Ambiente - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Ciencias de la Tierra, Biodiversidad y Ambiente; Argentina
Fil: Priotto, Jose Waldemar. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Exactas Fisicoquímicas y Naturales. Instituto de Ciencias de la Tierra, Biodiversidad y Ambiente - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Ciencias de la Tierra, Biodiversidad y Ambiente; Argentina
Materia
ABUNDANCIA
AKODON AZARAE
DISTURBIOS ANTRÓPICOS
MODELOS CMR
PROBABILIDAD DE RECLUTAMIENTO
PROBABILIDAD DE SOBREVIDA
TASA DE CRECIMIENTO
RATÓN DOMÉSTICO
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/123202

id CONICETDig_c395eef7881043c420e58efd61bd166c
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/123202
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Interspecific competition and demography of small mammals in linear habitatsCompetencia interespecífica y demografía de pequeños mamíferos en hábitats linealesSerafini, Vanesa NataliaGomez, Maria DanielaPriotto, Jose WaldemarABUNDANCIAAKODON AZARAEDISTURBIOS ANTRÓPICOSMODELOS CMRPROBABILIDAD DE RECLUTAMIENTOPROBABILIDAD DE SOBREVIDATASA DE CRECIMIENTORATÓN DOMÉSTICOhttps://purl.org/becyt/ford/1.6https://purl.org/becyt/ford/1La competencia interespecífica puede influir en los parámetros demográficos y afectar el tamaño poblacional de las especies competidoras. En el presente estudio evaluamos el efecto de la abundancia poblacional de Akodon azarae sobre los parámetros demográficos de otras especies del ensamble mediante datos de captura-marcado-recaptura (CMR). Además, evaluamos los efectos de la variación temporal, las perturbaciones antropogénicas (quemas), el clima (precipitaciones y temperaturas) y variables endógenas (sexo y abundancia) sobre dichos parámetros. El estudio fue realizado en un terraplén de ferrocarril en el centro de la Argentina, a través de muestreos mensuales de CMR desde noviembre de 2011 hasta mayo de 2014. Estimamos la abundancia usando modelos de Pradel con diseño robusto para poblaciones cerradas. Modelamos las probabilidades de recaptura y sobrevida mediante modelos de Cormack Jolly Seber y las probabilidades de permanencia y tasas de crecimiento poblacional mediante modelos de Pradel. La abundancia de A. azarae disminuyó después de la quema, mientras que las abundancias de M. musculusy C. musculinus aumentaron hasta convertirse en las especies más abundantes. La abundancia de A. azarae no afectó ningún parámetro demográfico de las demás especies del ensamble. Dichos parámetros fueron explicados por la variación temporal, sexo o temperatura. Si bien la quema modificó los números poblaciones durante un período de tiempo corto, no afectó ningún parámetro poblacional. Aunque A. azarae es considerada una especie dominante, no encontramos evidencia de que su abundancia afecte la demografía de las demás especies. Los terraplenes de ferrocarril ofrecerían refugio y alimento a todas las especies durante el año, lo que permitiría evitar la competencia por los recursos disponibles. Sin embargo, las perturbaciones antropogénicas pueden producir cambios en la composición del ensamble permitiendo que especies invasoras como el ratón doméstico se establezcan.Interspecific competition may influence demographic parameters and affect population sizes of competing species. In this study, we evaluated the effect of Akodon azarae abundance on demographic parameters of other assemblage species through capture-mark-recapture data (CMR). In addition, we assessed the effects of time fluctuation, anthropogenic disturbances (burning), climate (rainfall and temperature) and endogenous variables (sex and abundance) on those parameters. The study was carried out in a railway bank in central Argentina through monthly CMR surveys from November 2011 to May 2014. We estimated species abundance using Pradel’s closed population models throughout a robust design. We modeled recapture and survival probabilities by Cormack Jolly Seber models and seniority probabilities and population growth rates by Pradel’s models. Akodon azarae abundance showed an inverse pattern to Mus musculus and Calomys musculinus abundance. Population numbers of A. azarae declined after fire, whereas M. musculus and C. musculinus increased their numbers and became the most abundant species. Akodon azarae abundance did not affect any demographic parameters of the other species. Instead, time fluctuations, sex and temperature explained those parameters. Even though burning changed species population numbers for a short period of time, it did not affect demographic parameters of any species. Although A. azarae is considered a dominant species, we did not find evidence that its abundance affects the demography of other small mammal species. Railway banks would offer shelter and food for all species during the year, allowing them to avoid competition for available resources. However, anthropogenic disturbances can produce changes in the composition of small mammal assemblage since they affect habitat quality and allow invasive species such as the Mus musculus to establish.Fil: Serafini, Vanesa Natalia. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Exactas Fisicoquímicas y Naturales. Instituto de Ciencias de la Tierra, Biodiversidad y Ambiente - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Ciencias de la Tierra, Biodiversidad y Ambiente; ArgentinaFil: Gomez, Maria Daniela. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Exactas Fisicoquímicas y Naturales. Instituto de Ciencias de la Tierra, Biodiversidad y Ambiente - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Ciencias de la Tierra, Biodiversidad y Ambiente; ArgentinaFil: Priotto, Jose Waldemar. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Exactas Fisicoquímicas y Naturales. Instituto de Ciencias de la Tierra, Biodiversidad y Ambiente - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Ciencias de la Tierra, Biodiversidad y Ambiente; ArgentinaAsociación Argentina de Ecología2019-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/zipapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/123202Serafini, Vanesa Natalia; Gomez, Maria Daniela; Priotto, Jose Waldemar; Interspecific competition and demography of small mammals in linear habitats; Asociación Argentina de Ecología; Ecología Austral; 29; 3; 12-2019; 416-4270327-5477CONICET DigitalCONICETenginfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ojs.ecologiaaustral.com.ar/index.php/Ecologia_Austral/article/view/884info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.25260/EA.19.29.3.0.884info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:16:49Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/123202instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:16:50.226CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Interspecific competition and demography of small mammals in linear habitats
Competencia interespecífica y demografía de pequeños mamíferos en hábitats lineales
title Interspecific competition and demography of small mammals in linear habitats
spellingShingle Interspecific competition and demography of small mammals in linear habitats
Serafini, Vanesa Natalia
ABUNDANCIA
AKODON AZARAE
DISTURBIOS ANTRÓPICOS
MODELOS CMR
PROBABILIDAD DE RECLUTAMIENTO
PROBABILIDAD DE SOBREVIDA
TASA DE CRECIMIENTO
RATÓN DOMÉSTICO
title_short Interspecific competition and demography of small mammals in linear habitats
title_full Interspecific competition and demography of small mammals in linear habitats
title_fullStr Interspecific competition and demography of small mammals in linear habitats
title_full_unstemmed Interspecific competition and demography of small mammals in linear habitats
title_sort Interspecific competition and demography of small mammals in linear habitats
dc.creator.none.fl_str_mv Serafini, Vanesa Natalia
Gomez, Maria Daniela
Priotto, Jose Waldemar
author Serafini, Vanesa Natalia
author_facet Serafini, Vanesa Natalia
Gomez, Maria Daniela
Priotto, Jose Waldemar
author_role author
author2 Gomez, Maria Daniela
Priotto, Jose Waldemar
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv ABUNDANCIA
AKODON AZARAE
DISTURBIOS ANTRÓPICOS
MODELOS CMR
PROBABILIDAD DE RECLUTAMIENTO
PROBABILIDAD DE SOBREVIDA
TASA DE CRECIMIENTO
RATÓN DOMÉSTICO
topic ABUNDANCIA
AKODON AZARAE
DISTURBIOS ANTRÓPICOS
MODELOS CMR
PROBABILIDAD DE RECLUTAMIENTO
PROBABILIDAD DE SOBREVIDA
TASA DE CRECIMIENTO
RATÓN DOMÉSTICO
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/1.6
https://purl.org/becyt/ford/1
dc.description.none.fl_txt_mv La competencia interespecífica puede influir en los parámetros demográficos y afectar el tamaño poblacional de las especies competidoras. En el presente estudio evaluamos el efecto de la abundancia poblacional de Akodon azarae sobre los parámetros demográficos de otras especies del ensamble mediante datos de captura-marcado-recaptura (CMR). Además, evaluamos los efectos de la variación temporal, las perturbaciones antropogénicas (quemas), el clima (precipitaciones y temperaturas) y variables endógenas (sexo y abundancia) sobre dichos parámetros. El estudio fue realizado en un terraplén de ferrocarril en el centro de la Argentina, a través de muestreos mensuales de CMR desde noviembre de 2011 hasta mayo de 2014. Estimamos la abundancia usando modelos de Pradel con diseño robusto para poblaciones cerradas. Modelamos las probabilidades de recaptura y sobrevida mediante modelos de Cormack Jolly Seber y las probabilidades de permanencia y tasas de crecimiento poblacional mediante modelos de Pradel. La abundancia de A. azarae disminuyó después de la quema, mientras que las abundancias de M. musculusy C. musculinus aumentaron hasta convertirse en las especies más abundantes. La abundancia de A. azarae no afectó ningún parámetro demográfico de las demás especies del ensamble. Dichos parámetros fueron explicados por la variación temporal, sexo o temperatura. Si bien la quema modificó los números poblaciones durante un período de tiempo corto, no afectó ningún parámetro poblacional. Aunque A. azarae es considerada una especie dominante, no encontramos evidencia de que su abundancia afecte la demografía de las demás especies. Los terraplenes de ferrocarril ofrecerían refugio y alimento a todas las especies durante el año, lo que permitiría evitar la competencia por los recursos disponibles. Sin embargo, las perturbaciones antropogénicas pueden producir cambios en la composición del ensamble permitiendo que especies invasoras como el ratón doméstico se establezcan.
Interspecific competition may influence demographic parameters and affect population sizes of competing species. In this study, we evaluated the effect of Akodon azarae abundance on demographic parameters of other assemblage species through capture-mark-recapture data (CMR). In addition, we assessed the effects of time fluctuation, anthropogenic disturbances (burning), climate (rainfall and temperature) and endogenous variables (sex and abundance) on those parameters. The study was carried out in a railway bank in central Argentina through monthly CMR surveys from November 2011 to May 2014. We estimated species abundance using Pradel’s closed population models throughout a robust design. We modeled recapture and survival probabilities by Cormack Jolly Seber models and seniority probabilities and population growth rates by Pradel’s models. Akodon azarae abundance showed an inverse pattern to Mus musculus and Calomys musculinus abundance. Population numbers of A. azarae declined after fire, whereas M. musculus and C. musculinus increased their numbers and became the most abundant species. Akodon azarae abundance did not affect any demographic parameters of the other species. Instead, time fluctuations, sex and temperature explained those parameters. Even though burning changed species population numbers for a short period of time, it did not affect demographic parameters of any species. Although A. azarae is considered a dominant species, we did not find evidence that its abundance affects the demography of other small mammal species. Railway banks would offer shelter and food for all species during the year, allowing them to avoid competition for available resources. However, anthropogenic disturbances can produce changes in the composition of small mammal assemblage since they affect habitat quality and allow invasive species such as the Mus musculus to establish.
Fil: Serafini, Vanesa Natalia. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Exactas Fisicoquímicas y Naturales. Instituto de Ciencias de la Tierra, Biodiversidad y Ambiente - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Ciencias de la Tierra, Biodiversidad y Ambiente; Argentina
Fil: Gomez, Maria Daniela. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Exactas Fisicoquímicas y Naturales. Instituto de Ciencias de la Tierra, Biodiversidad y Ambiente - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Ciencias de la Tierra, Biodiversidad y Ambiente; Argentina
Fil: Priotto, Jose Waldemar. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Exactas Fisicoquímicas y Naturales. Instituto de Ciencias de la Tierra, Biodiversidad y Ambiente - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Ciencias de la Tierra, Biodiversidad y Ambiente; Argentina
description La competencia interespecífica puede influir en los parámetros demográficos y afectar el tamaño poblacional de las especies competidoras. En el presente estudio evaluamos el efecto de la abundancia poblacional de Akodon azarae sobre los parámetros demográficos de otras especies del ensamble mediante datos de captura-marcado-recaptura (CMR). Además, evaluamos los efectos de la variación temporal, las perturbaciones antropogénicas (quemas), el clima (precipitaciones y temperaturas) y variables endógenas (sexo y abundancia) sobre dichos parámetros. El estudio fue realizado en un terraplén de ferrocarril en el centro de la Argentina, a través de muestreos mensuales de CMR desde noviembre de 2011 hasta mayo de 2014. Estimamos la abundancia usando modelos de Pradel con diseño robusto para poblaciones cerradas. Modelamos las probabilidades de recaptura y sobrevida mediante modelos de Cormack Jolly Seber y las probabilidades de permanencia y tasas de crecimiento poblacional mediante modelos de Pradel. La abundancia de A. azarae disminuyó después de la quema, mientras que las abundancias de M. musculusy C. musculinus aumentaron hasta convertirse en las especies más abundantes. La abundancia de A. azarae no afectó ningún parámetro demográfico de las demás especies del ensamble. Dichos parámetros fueron explicados por la variación temporal, sexo o temperatura. Si bien la quema modificó los números poblaciones durante un período de tiempo corto, no afectó ningún parámetro poblacional. Aunque A. azarae es considerada una especie dominante, no encontramos evidencia de que su abundancia afecte la demografía de las demás especies. Los terraplenes de ferrocarril ofrecerían refugio y alimento a todas las especies durante el año, lo que permitiría evitar la competencia por los recursos disponibles. Sin embargo, las perturbaciones antropogénicas pueden producir cambios en la composición del ensamble permitiendo que especies invasoras como el ratón doméstico se establezcan.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/123202
Serafini, Vanesa Natalia; Gomez, Maria Daniela; Priotto, Jose Waldemar; Interspecific competition and demography of small mammals in linear habitats; Asociación Argentina de Ecología; Ecología Austral; 29; 3; 12-2019; 416-427
0327-5477
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/123202
identifier_str_mv Serafini, Vanesa Natalia; Gomez, Maria Daniela; Priotto, Jose Waldemar; Interspecific competition and demography of small mammals in linear habitats; Asociación Argentina de Ecología; Ecología Austral; 29; 3; 12-2019; 416-427
0327-5477
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv eng
language eng
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ojs.ecologiaaustral.com.ar/index.php/Ecologia_Austral/article/view/884
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.25260/EA.19.29.3.0.884
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/zip
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Asociación Argentina de Ecología
publisher.none.fl_str_mv Asociación Argentina de Ecología
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844614116489035776
score 13.070432