Crisis de la transmisión y "narraciones sin verdad" en la lectura benjaminiana de Kafka

Autores
Lipcen, Erika Daniela
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En una carta de 1938 dirigida a Gershom Scholem, Walter Benjamin sostiene que la obra de Franz Kafka representa la «enfermedad de la tradición». En el presente trabajo, intentamos desentrañar esta afirmación, sosteniendo que con la misma el autor alude a la crisis de la transmisión del judaísmo a comienzos del siglo XX en Europa central. Buscamos, en primer lugar, desarrollar los procesos históricos que están a la base de dicha agonía de la tradición, para lo cual nos detenemos en la situación de una generación de judíos asimilados, para quienes la tradición ya no constituía un hecho vivo, y en la manera en que este proceso desmoronaba el horizonte de sentido en el cual inscribir sus acciones. En segundo lugar, nos interrogamos por la idea de narraciones o parábolas sin verdad con la que Benjamin lee la producción kafkiana, y proponemos que en tales parábolas reside una nueva y singular posibilidad de afrontar la crisis de la transmisión, asumiendo, como característica de nuestro propio tiempo, la falta de toda garantía última.
In a letter written in 1938 to Gershom Scholem, Walter Benjamin maintains that the work of Franz Kafka represents the «sickness of tradition». In this paper, we seek to develop the historical processes of this agony of tradition, maintaining that with it the author alludes to the crisis of transmission of Judaism at the beginning of the 20th century in Central Europe. We examine firstly the situation of a generation of assimilated Jews, for whom tradition was no longer a living fact, and how this process crumbled the horizon of meaning in which to inscribe their actions. Secondly, we analyze the idea of narrations or parables without truth, that Benjamin develops in his interpretation of Kafka, and we propose that in such parables lies a new and singular possibility of facing the lack of a legacy: one that narrates or transmits the ultimate untruth characteristic of our own time.
Fil: Lipcen, Erika Daniela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Humanidades. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Humanidades; Argentina
Materia
WALTER BENJAMIN
FRANZ KAFKA
TRADICIÓN
PARÁBOLAS SIN VERDAD
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/202929

id CONICETDig_c35694e6f8304dcef08197f81c25e573
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/202929
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Crisis de la transmisión y "narraciones sin verdad" en la lectura benjaminiana de KafkaCrisis of transmission and storytelling without truth in the benjaminian interpretation of KafkaLipcen, Erika DanielaWALTER BENJAMINFRANZ KAFKATRADICIÓNPARÁBOLAS SIN VERDADhttps://purl.org/becyt/ford/6.3https://purl.org/becyt/ford/6En una carta de 1938 dirigida a Gershom Scholem, Walter Benjamin sostiene que la obra de Franz Kafka representa la «enfermedad de la tradición». En el presente trabajo, intentamos desentrañar esta afirmación, sosteniendo que con la misma el autor alude a la crisis de la transmisión del judaísmo a comienzos del siglo XX en Europa central. Buscamos, en primer lugar, desarrollar los procesos históricos que están a la base de dicha agonía de la tradición, para lo cual nos detenemos en la situación de una generación de judíos asimilados, para quienes la tradición ya no constituía un hecho vivo, y en la manera en que este proceso desmoronaba el horizonte de sentido en el cual inscribir sus acciones. En segundo lugar, nos interrogamos por la idea de narraciones o parábolas sin verdad con la que Benjamin lee la producción kafkiana, y proponemos que en tales parábolas reside una nueva y singular posibilidad de afrontar la crisis de la transmisión, asumiendo, como característica de nuestro propio tiempo, la falta de toda garantía última.In a letter written in 1938 to Gershom Scholem, Walter Benjamin maintains that the work of Franz Kafka represents the «sickness of tradition». In this paper, we seek to develop the historical processes of this agony of tradition, maintaining that with it the author alludes to the crisis of transmission of Judaism at the beginning of the 20th century in Central Europe. We examine firstly the situation of a generation of assimilated Jews, for whom tradition was no longer a living fact, and how this process crumbled the horizon of meaning in which to inscribe their actions. Secondly, we analyze the idea of narrations or parables without truth, that Benjamin develops in his interpretation of Kafka, and we propose that in such parables lies a new and singular possibility of facing the lack of a legacy: one that narrates or transmits the ultimate untruth characteristic of our own time.Fil: Lipcen, Erika Daniela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Humanidades. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Humanidades; ArgentinaEikasía2022-09info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/202929Lipcen, Erika Daniela; Crisis de la transmisión y "narraciones sin verdad" en la lectura benjaminiana de Kafka; Eikasía; Eikasia; 110; 9-2022; 51-681885-5679CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.57027/eikasia.110.342info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.revistadefilosofia.org/index.php/ERF/article/view/342info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T14:26:44Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/202929instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 14:26:44.46CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Crisis de la transmisión y "narraciones sin verdad" en la lectura benjaminiana de Kafka
Crisis of transmission and storytelling without truth in the benjaminian interpretation of Kafka
title Crisis de la transmisión y "narraciones sin verdad" en la lectura benjaminiana de Kafka
spellingShingle Crisis de la transmisión y "narraciones sin verdad" en la lectura benjaminiana de Kafka
Lipcen, Erika Daniela
WALTER BENJAMIN
FRANZ KAFKA
TRADICIÓN
PARÁBOLAS SIN VERDAD
title_short Crisis de la transmisión y "narraciones sin verdad" en la lectura benjaminiana de Kafka
title_full Crisis de la transmisión y "narraciones sin verdad" en la lectura benjaminiana de Kafka
title_fullStr Crisis de la transmisión y "narraciones sin verdad" en la lectura benjaminiana de Kafka
title_full_unstemmed Crisis de la transmisión y "narraciones sin verdad" en la lectura benjaminiana de Kafka
title_sort Crisis de la transmisión y "narraciones sin verdad" en la lectura benjaminiana de Kafka
dc.creator.none.fl_str_mv Lipcen, Erika Daniela
author Lipcen, Erika Daniela
author_facet Lipcen, Erika Daniela
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv WALTER BENJAMIN
FRANZ KAFKA
TRADICIÓN
PARÁBOLAS SIN VERDAD
topic WALTER BENJAMIN
FRANZ KAFKA
TRADICIÓN
PARÁBOLAS SIN VERDAD
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.3
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv En una carta de 1938 dirigida a Gershom Scholem, Walter Benjamin sostiene que la obra de Franz Kafka representa la «enfermedad de la tradición». En el presente trabajo, intentamos desentrañar esta afirmación, sosteniendo que con la misma el autor alude a la crisis de la transmisión del judaísmo a comienzos del siglo XX en Europa central. Buscamos, en primer lugar, desarrollar los procesos históricos que están a la base de dicha agonía de la tradición, para lo cual nos detenemos en la situación de una generación de judíos asimilados, para quienes la tradición ya no constituía un hecho vivo, y en la manera en que este proceso desmoronaba el horizonte de sentido en el cual inscribir sus acciones. En segundo lugar, nos interrogamos por la idea de narraciones o parábolas sin verdad con la que Benjamin lee la producción kafkiana, y proponemos que en tales parábolas reside una nueva y singular posibilidad de afrontar la crisis de la transmisión, asumiendo, como característica de nuestro propio tiempo, la falta de toda garantía última.
In a letter written in 1938 to Gershom Scholem, Walter Benjamin maintains that the work of Franz Kafka represents the «sickness of tradition». In this paper, we seek to develop the historical processes of this agony of tradition, maintaining that with it the author alludes to the crisis of transmission of Judaism at the beginning of the 20th century in Central Europe. We examine firstly the situation of a generation of assimilated Jews, for whom tradition was no longer a living fact, and how this process crumbled the horizon of meaning in which to inscribe their actions. Secondly, we analyze the idea of narrations or parables without truth, that Benjamin develops in his interpretation of Kafka, and we propose that in such parables lies a new and singular possibility of facing the lack of a legacy: one that narrates or transmits the ultimate untruth characteristic of our own time.
Fil: Lipcen, Erika Daniela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Humanidades. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Humanidades; Argentina
description En una carta de 1938 dirigida a Gershom Scholem, Walter Benjamin sostiene que la obra de Franz Kafka representa la «enfermedad de la tradición». En el presente trabajo, intentamos desentrañar esta afirmación, sosteniendo que con la misma el autor alude a la crisis de la transmisión del judaísmo a comienzos del siglo XX en Europa central. Buscamos, en primer lugar, desarrollar los procesos históricos que están a la base de dicha agonía de la tradición, para lo cual nos detenemos en la situación de una generación de judíos asimilados, para quienes la tradición ya no constituía un hecho vivo, y en la manera en que este proceso desmoronaba el horizonte de sentido en el cual inscribir sus acciones. En segundo lugar, nos interrogamos por la idea de narraciones o parábolas sin verdad con la que Benjamin lee la producción kafkiana, y proponemos que en tales parábolas reside una nueva y singular posibilidad de afrontar la crisis de la transmisión, asumiendo, como característica de nuestro propio tiempo, la falta de toda garantía última.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022-09
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/202929
Lipcen, Erika Daniela; Crisis de la transmisión y "narraciones sin verdad" en la lectura benjaminiana de Kafka; Eikasía; Eikasia; 110; 9-2022; 51-68
1885-5679
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/202929
identifier_str_mv Lipcen, Erika Daniela; Crisis de la transmisión y "narraciones sin verdad" en la lectura benjaminiana de Kafka; Eikasía; Eikasia; 110; 9-2022; 51-68
1885-5679
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.57027/eikasia.110.342
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.revistadefilosofia.org/index.php/ERF/article/view/342
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Eikasía
publisher.none.fl_str_mv Eikasía
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1846082715541045248
score 13.22299