Kafka y nosotros : de lo económico a lo jurídico
- Autores
- Vázquez, Guillermo Javier
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Vázquez, Guillermo Javier. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Área de Publicaciones; Argentina.
Fil: Vázquez, Guillermo Javier. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Prosecretaría de Relaciones Internacionales e Interinstitucionales; Argentina.
Fil: Vázquez, Guillermo Javier. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Secretaría de Posgrado; Argentina.
Judith Butler (2014) tiene una interesante conferencia en ese sentido (Who owns Kafka?, ¿A quién le pertenece Kafka?) en torno a los derechos de la obra del escritor checo y la contienda que por ello llevan bibliotecas de Alemania y de Israel. ¿A quién le pertenece Kafka? tiene en Butler, claro, una respuesta bastante sensata, y es tratar de correrlo de las pretensiones del Estado de Israel de paliar sus pasivos morales en el genocidio a gotas que lleva a cabo en la ocupación ilegal en Palestina llevando a sus activos patrimoniales las cajas con los textos manuscritos de sus libros publicados y mucho material "inédito del escritor checo. Además de esta disputa material "de la que obviamente brota una enorme disputa simbólica", pocas otras obras como la kafkiana tienen una capacidad de ser absorbida de tal manera que cualquiera que hace una lectura del autor de El proceso esté hablando en realidad de sí mismo; Adorno (que no escapa tampoco a esto) describía a aquellos que ilustran con él su ontología". Pero si el Kafka deleuziano busca una literatura menor, el blanchotiano una escritura sin autor, el de Scholem un místico y así, no solo es porque hay un uso particular de Kafka según las necesidades explicativas de cada quien, sino también una modalidad de su literatura que lo hace permeable a esas traslaciones. Estos párrafos que siguen hablan también de un Kafka en particular: el de la derecha mediática argentina durante los gobiernos kirchneristas.
publishedVersion
Fil: Vázquez, Guillermo Javier. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Área de Publicaciones; Argentina.
Fil: Vázquez, Guillermo Javier. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Prosecretaría de Relaciones Internacionales e Interinstitucionales; Argentina.
Fil: Vázquez, Guillermo Javier. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Secretaría de Posgrado; Argentina.
Otras Humanidades - Materia
-
Kafka, Franz
Discurso
Política
Argentina - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/559040
Ver los metadatos del registro completo
| id |
RDUUNC_ae94db41b47c28b3713f37a78b282389 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/559040 |
| network_acronym_str |
RDUUNC |
| repository_id_str |
2572 |
| network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
| spelling |
Kafka y nosotros : de lo económico a lo jurídicoVázquez, Guillermo JavierKafka, FranzDiscursoPolíticaArgentinaFil: Vázquez, Guillermo Javier. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Área de Publicaciones; Argentina.Fil: Vázquez, Guillermo Javier. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Prosecretaría de Relaciones Internacionales e Interinstitucionales; Argentina.Fil: Vázquez, Guillermo Javier. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Secretaría de Posgrado; Argentina.Judith Butler (2014) tiene una interesante conferencia en ese sentido (Who owns Kafka?, ¿A quién le pertenece Kafka?) en torno a los derechos de la obra del escritor checo y la contienda que por ello llevan bibliotecas de Alemania y de Israel. ¿A quién le pertenece Kafka? tiene en Butler, claro, una respuesta bastante sensata, y es tratar de correrlo de las pretensiones del Estado de Israel de paliar sus pasivos morales en el genocidio a gotas que lleva a cabo en la ocupación ilegal en Palestina llevando a sus activos patrimoniales las cajas con los textos manuscritos de sus libros publicados y mucho material "inédito del escritor checo. Además de esta disputa material "de la que obviamente brota una enorme disputa simbólica", pocas otras obras como la kafkiana tienen una capacidad de ser absorbida de tal manera que cualquiera que hace una lectura del autor de El proceso esté hablando en realidad de sí mismo; Adorno (que no escapa tampoco a esto) describía a aquellos que ilustran con él su ontología". Pero si el Kafka deleuziano busca una literatura menor, el blanchotiano una escritura sin autor, el de Scholem un místico y así, no solo es porque hay un uso particular de Kafka según las necesidades explicativas de cada quien, sino también una modalidad de su literatura que lo hace permeable a esas traslaciones. Estos párrafos que siguen hablan también de un Kafka en particular: el de la derecha mediática argentina durante los gobiernos kirchneristas.publishedVersionFil: Vázquez, Guillermo Javier. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Área de Publicaciones; Argentina.Fil: Vázquez, Guillermo Javier. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Prosecretaría de Relaciones Internacionales e Interinstitucionales; Argentina.Fil: Vázquez, Guillermo Javier. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Secretaría de Posgrado; Argentina.Otras Humanidades2019info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf978-987-779-006-1http://hdl.handle.net/11086/559040spa11086/558837info:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-11-06T09:37:09Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/559040Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-11-06 09:37:10.151Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Kafka y nosotros : de lo económico a lo jurídico |
| title |
Kafka y nosotros : de lo económico a lo jurídico |
| spellingShingle |
Kafka y nosotros : de lo económico a lo jurídico Vázquez, Guillermo Javier Kafka, Franz Discurso Política Argentina |
| title_short |
Kafka y nosotros : de lo económico a lo jurídico |
| title_full |
Kafka y nosotros : de lo económico a lo jurídico |
| title_fullStr |
Kafka y nosotros : de lo económico a lo jurídico |
| title_full_unstemmed |
Kafka y nosotros : de lo económico a lo jurídico |
| title_sort |
Kafka y nosotros : de lo económico a lo jurídico |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Vázquez, Guillermo Javier |
| author |
Vázquez, Guillermo Javier |
| author_facet |
Vázquez, Guillermo Javier |
| author_role |
author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Kafka, Franz Discurso Política Argentina |
| topic |
Kafka, Franz Discurso Política Argentina |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Vázquez, Guillermo Javier. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Área de Publicaciones; Argentina. Fil: Vázquez, Guillermo Javier. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Prosecretaría de Relaciones Internacionales e Interinstitucionales; Argentina. Fil: Vázquez, Guillermo Javier. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Secretaría de Posgrado; Argentina. Judith Butler (2014) tiene una interesante conferencia en ese sentido (Who owns Kafka?, ¿A quién le pertenece Kafka?) en torno a los derechos de la obra del escritor checo y la contienda que por ello llevan bibliotecas de Alemania y de Israel. ¿A quién le pertenece Kafka? tiene en Butler, claro, una respuesta bastante sensata, y es tratar de correrlo de las pretensiones del Estado de Israel de paliar sus pasivos morales en el genocidio a gotas que lleva a cabo en la ocupación ilegal en Palestina llevando a sus activos patrimoniales las cajas con los textos manuscritos de sus libros publicados y mucho material "inédito del escritor checo. Además de esta disputa material "de la que obviamente brota una enorme disputa simbólica", pocas otras obras como la kafkiana tienen una capacidad de ser absorbida de tal manera que cualquiera que hace una lectura del autor de El proceso esté hablando en realidad de sí mismo; Adorno (que no escapa tampoco a esto) describía a aquellos que ilustran con él su ontología". Pero si el Kafka deleuziano busca una literatura menor, el blanchotiano una escritura sin autor, el de Scholem un místico y así, no solo es porque hay un uso particular de Kafka según las necesidades explicativas de cada quien, sino también una modalidad de su literatura que lo hace permeable a esas traslaciones. Estos párrafos que siguen hablan también de un Kafka en particular: el de la derecha mediática argentina durante los gobiernos kirchneristas. publishedVersion Fil: Vázquez, Guillermo Javier. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Área de Publicaciones; Argentina. Fil: Vázquez, Guillermo Javier. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Prosecretaría de Relaciones Internacionales e Interinstitucionales; Argentina. Fil: Vázquez, Guillermo Javier. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Secretaría de Posgrado; Argentina. Otras Humanidades |
| description |
Fil: Vázquez, Guillermo Javier. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Área de Publicaciones; Argentina. |
| publishDate |
2019 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2019 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
| format |
conferenceObject |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
978-987-779-006-1 http://hdl.handle.net/11086/559040 |
| identifier_str_mv |
978-987-779-006-1 |
| url |
http://hdl.handle.net/11086/559040 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
11086/558837 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
| reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
| collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
| instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
| instacron_str |
UNC |
| institution |
UNC |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
| repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
| _version_ |
1848046200675106816 |
| score |
13.087074 |