Voces migrantes en el aire porteño: Una reconstrucción histórica de la radiodifusión de los residentes bolivianos en Buenos Aires
- Autores
- Blasco, Lucía
- Año de publicación
- 2020
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La historia de la radiodifusión de los residentes bolivianos en Buenos Aires comenzó en la década de 1970 con programas dirigidos por y destinados a la población boliviana, en estaciones de radio nacionales relevantes como Radio Argentina AM 570, Radio del Pueblo AM 830 y Radio Buenos Aires AM 1350, entre otras. A partir de la década de 1990, estos programas se reunieron en dos estaciones de radio destinadas exclusivamente a migrantes bolivianos. Sus dueños y directores eran dos empresarios de nacionalidad argentina, vinculados a la industria musical. A partir de 2004, surgieron las primeras estaciones de radio creadas y gestionadas en su totalidad por migrantes bolivianos. Desde entonces, el número de estaciones de radio se ha multiplicado, y este proceso se ha vuelto simultáneamente más complejo. El presente trabajo propone, por un lado, vincular el desarrollo histórico de las transmisiones de radio de los residentes bolivianos en el Área Metropolitana de Buenos Aires con ciertas particularidades que los migrantes bolivianos presentan en destino. Por otro lado, una serie de elementos dentro del campo de la economía política de las comunicaciones se toman en cuenta para arrojar luz sobre los vínculos entre la producción económica y la producción cultural.
The history of radio broadcasting by Bolivian residents in Buenos Aires began in the 1970s with programs managed by and intended for the Bolivian population, on relevant national radio stations such as Radio Argentina AM 570, Radio del Pueblo AM 830 and Radio Buenos Aires AM 1350, among others. Beginning in the 1990s, these programs gathered in two radio stations entirely intended for Bolivian migrants. Its owners and directors were two entrepreneurs of Argentine nationality, linked to the music industry. As of 2004, the first radio stations entirely created and managed by Bolivian migrants emerged. Since then the number of radio stations has multiplied, and this process has become simultaneously more complex. The present work proposes, on the one hand, to link the historical development of radio broadcasting by Bolivian residents in the Metropolitan Area of Buenos Aires with certain particularities that Bolivian migrants present at destination. On the other hand, a series of elements within the field of the political economy of communications are taken into account to shed light on the complex links between economic production and cultural production.
Fil: Blasco, Lucía. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Ciencias Antropológicas; Argentina - Materia
-
RADIODIFUSIÓN
RESIDENTES BOLIVIANOS
BUENOS AIRES
PROCESO MIGRATORIO - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/170282
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_c33f3e071a69215b92290ecc0e0b98cf |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/170282 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Voces migrantes en el aire porteño: Una reconstrucción histórica de la radiodifusión de los residentes bolivianos en Buenos AiresMigrant voices on porteño air: A historical reconstruction of radio broadcasting by Bolivian residents in Buenos AiresBlasco, LucíaRADIODIFUSIÓNRESIDENTES BOLIVIANOSBUENOS AIRESPROCESO MIGRATORIOhttps://purl.org/becyt/ford/5.9https://purl.org/becyt/ford/5La historia de la radiodifusión de los residentes bolivianos en Buenos Aires comenzó en la década de 1970 con programas dirigidos por y destinados a la población boliviana, en estaciones de radio nacionales relevantes como Radio Argentina AM 570, Radio del Pueblo AM 830 y Radio Buenos Aires AM 1350, entre otras. A partir de la década de 1990, estos programas se reunieron en dos estaciones de radio destinadas exclusivamente a migrantes bolivianos. Sus dueños y directores eran dos empresarios de nacionalidad argentina, vinculados a la industria musical. A partir de 2004, surgieron las primeras estaciones de radio creadas y gestionadas en su totalidad por migrantes bolivianos. Desde entonces, el número de estaciones de radio se ha multiplicado, y este proceso se ha vuelto simultáneamente más complejo. El presente trabajo propone, por un lado, vincular el desarrollo histórico de las transmisiones de radio de los residentes bolivianos en el Área Metropolitana de Buenos Aires con ciertas particularidades que los migrantes bolivianos presentan en destino. Por otro lado, una serie de elementos dentro del campo de la economía política de las comunicaciones se toman en cuenta para arrojar luz sobre los vínculos entre la producción económica y la producción cultural.The history of radio broadcasting by Bolivian residents in Buenos Aires began in the 1970s with programs managed by and intended for the Bolivian population, on relevant national radio stations such as Radio Argentina AM 570, Radio del Pueblo AM 830 and Radio Buenos Aires AM 1350, among others. Beginning in the 1990s, these programs gathered in two radio stations entirely intended for Bolivian migrants. Its owners and directors were two entrepreneurs of Argentine nationality, linked to the music industry. As of 2004, the first radio stations entirely created and managed by Bolivian migrants emerged. Since then the number of radio stations has multiplied, and this process has become simultaneously more complex. The present work proposes, on the one hand, to link the historical development of radio broadcasting by Bolivian residents in the Metropolitan Area of Buenos Aires with certain particularities that Bolivian migrants present at destination. On the other hand, a series of elements within the field of the political economy of communications are taken into account to shed light on the complex links between economic production and cultural production.Fil: Blasco, Lucía. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Ciencias Antropológicas; ArgentinaUniversidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Museo de Antropología2020-08info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/170282Blasco, Lucía; Voces migrantes en el aire porteño: Una reconstrucción histórica de la radiodifusión de los residentes bolivianos en Buenos Aires; Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Museo de Antropología; Revista del Museo de Antropología; 13; 2; 8-2020; 189-2021852-060X1852-4826CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unc.edu.ar/index.php/antropologia/article/view/24465info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.31048/1852.4826.v13.n2.24465info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-10T13:21:11Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/170282instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-10 13:21:11.358CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Voces migrantes en el aire porteño: Una reconstrucción histórica de la radiodifusión de los residentes bolivianos en Buenos Aires Migrant voices on porteño air: A historical reconstruction of radio broadcasting by Bolivian residents in Buenos Aires |
title |
Voces migrantes en el aire porteño: Una reconstrucción histórica de la radiodifusión de los residentes bolivianos en Buenos Aires |
spellingShingle |
Voces migrantes en el aire porteño: Una reconstrucción histórica de la radiodifusión de los residentes bolivianos en Buenos Aires Blasco, Lucía RADIODIFUSIÓN RESIDENTES BOLIVIANOS BUENOS AIRES PROCESO MIGRATORIO |
title_short |
Voces migrantes en el aire porteño: Una reconstrucción histórica de la radiodifusión de los residentes bolivianos en Buenos Aires |
title_full |
Voces migrantes en el aire porteño: Una reconstrucción histórica de la radiodifusión de los residentes bolivianos en Buenos Aires |
title_fullStr |
Voces migrantes en el aire porteño: Una reconstrucción histórica de la radiodifusión de los residentes bolivianos en Buenos Aires |
title_full_unstemmed |
Voces migrantes en el aire porteño: Una reconstrucción histórica de la radiodifusión de los residentes bolivianos en Buenos Aires |
title_sort |
Voces migrantes en el aire porteño: Una reconstrucción histórica de la radiodifusión de los residentes bolivianos en Buenos Aires |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Blasco, Lucía |
author |
Blasco, Lucía |
author_facet |
Blasco, Lucía |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
RADIODIFUSIÓN RESIDENTES BOLIVIANOS BUENOS AIRES PROCESO MIGRATORIO |
topic |
RADIODIFUSIÓN RESIDENTES BOLIVIANOS BUENOS AIRES PROCESO MIGRATORIO |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.9 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La historia de la radiodifusión de los residentes bolivianos en Buenos Aires comenzó en la década de 1970 con programas dirigidos por y destinados a la población boliviana, en estaciones de radio nacionales relevantes como Radio Argentina AM 570, Radio del Pueblo AM 830 y Radio Buenos Aires AM 1350, entre otras. A partir de la década de 1990, estos programas se reunieron en dos estaciones de radio destinadas exclusivamente a migrantes bolivianos. Sus dueños y directores eran dos empresarios de nacionalidad argentina, vinculados a la industria musical. A partir de 2004, surgieron las primeras estaciones de radio creadas y gestionadas en su totalidad por migrantes bolivianos. Desde entonces, el número de estaciones de radio se ha multiplicado, y este proceso se ha vuelto simultáneamente más complejo. El presente trabajo propone, por un lado, vincular el desarrollo histórico de las transmisiones de radio de los residentes bolivianos en el Área Metropolitana de Buenos Aires con ciertas particularidades que los migrantes bolivianos presentan en destino. Por otro lado, una serie de elementos dentro del campo de la economía política de las comunicaciones se toman en cuenta para arrojar luz sobre los vínculos entre la producción económica y la producción cultural. The history of radio broadcasting by Bolivian residents in Buenos Aires began in the 1970s with programs managed by and intended for the Bolivian population, on relevant national radio stations such as Radio Argentina AM 570, Radio del Pueblo AM 830 and Radio Buenos Aires AM 1350, among others. Beginning in the 1990s, these programs gathered in two radio stations entirely intended for Bolivian migrants. Its owners and directors were two entrepreneurs of Argentine nationality, linked to the music industry. As of 2004, the first radio stations entirely created and managed by Bolivian migrants emerged. Since then the number of radio stations has multiplied, and this process has become simultaneously more complex. The present work proposes, on the one hand, to link the historical development of radio broadcasting by Bolivian residents in the Metropolitan Area of Buenos Aires with certain particularities that Bolivian migrants present at destination. On the other hand, a series of elements within the field of the political economy of communications are taken into account to shed light on the complex links between economic production and cultural production. Fil: Blasco, Lucía. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Ciencias Antropológicas; Argentina |
description |
La historia de la radiodifusión de los residentes bolivianos en Buenos Aires comenzó en la década de 1970 con programas dirigidos por y destinados a la población boliviana, en estaciones de radio nacionales relevantes como Radio Argentina AM 570, Radio del Pueblo AM 830 y Radio Buenos Aires AM 1350, entre otras. A partir de la década de 1990, estos programas se reunieron en dos estaciones de radio destinadas exclusivamente a migrantes bolivianos. Sus dueños y directores eran dos empresarios de nacionalidad argentina, vinculados a la industria musical. A partir de 2004, surgieron las primeras estaciones de radio creadas y gestionadas en su totalidad por migrantes bolivianos. Desde entonces, el número de estaciones de radio se ha multiplicado, y este proceso se ha vuelto simultáneamente más complejo. El presente trabajo propone, por un lado, vincular el desarrollo histórico de las transmisiones de radio de los residentes bolivianos en el Área Metropolitana de Buenos Aires con ciertas particularidades que los migrantes bolivianos presentan en destino. Por otro lado, una serie de elementos dentro del campo de la economía política de las comunicaciones se toman en cuenta para arrojar luz sobre los vínculos entre la producción económica y la producción cultural. |
publishDate |
2020 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2020-08 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/170282 Blasco, Lucía; Voces migrantes en el aire porteño: Una reconstrucción histórica de la radiodifusión de los residentes bolivianos en Buenos Aires; Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Museo de Antropología; Revista del Museo de Antropología; 13; 2; 8-2020; 189-202 1852-060X 1852-4826 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/170282 |
identifier_str_mv |
Blasco, Lucía; Voces migrantes en el aire porteño: Una reconstrucción histórica de la radiodifusión de los residentes bolivianos en Buenos Aires; Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Museo de Antropología; Revista del Museo de Antropología; 13; 2; 8-2020; 189-202 1852-060X 1852-4826 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unc.edu.ar/index.php/antropologia/article/view/24465 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.31048/1852.4826.v13.n2.24465 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Museo de Antropología |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Museo de Antropología |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842981161620471808 |
score |
12.48226 |