Series experimentales en obtención de formas base para la confección de instrumentos óseos en la cuenca del paraná medio e inferior

Autores
Buc, Natacha; Mucciolo, Leonardo; Pérez Jimeno, Laura; Coll, Melina; Deluca, Santiago
Año de publicación
2013
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En el sector argentino de las cuencas media e inferior del río Paraná, los sitios de cazadores-recolectores del Holoceno tardío cuentan con un numeroso y variado registro de instrumentos óseos. En esta oportunidad evaluamos tres técnicas de obtención de formas base registradas en el área de estudio: fractura, aserrado perimetral y ranurado en cruz. Para esto se desarrolló un programa experimental que incluye la utilización de lascas líticas y filos de valvas para las actividades de aserrado y ranurado, y percutores líticos sobre yunques de madera para las de percusión. En estas experiencias consideramos la energía invertida en cada actividad y las características de los elementos resultantes a fin de generar una base de datos actual para interpretar el registro arqueológico local. En la muestra arqueológica observamos que la fractura por impacto fue la principal técnica de obtención de formas base en los dos sectores de la cuenca del Paraná, seguido por el aserrado perimetral. Del programa experimental se deduce que esta última técnica permite el seccionamiento controlado del hueso; si bien implica mayor inversión de energía, facilita la obtención de preformas aprovechando prácticamente todo el cilindro diafisiario.
Fil: Buc, Natacha. Secretaría de Cultura de la Nación. Dirección Nacional de Cultura y Museos. Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Mucciolo, Leonardo. Secretaría de Cultura de la Nación. Dirección Nacional de Cultura y Museos. Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Pérez Jimeno, Laura. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes; Argentina
Fil: Coll, Melina. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes; Argentina
Fil: Deluca, Santiago. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes; Argentina
Materia
Paraná
Tecnología ósea
Fauna
Experimentación
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/4531

id CONICETDig_c338d9f19d76b61b282c8c18f1ef34dc
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/4531
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Series experimentales en obtención de formas base para la confección de instrumentos óseos en la cuenca del paraná medio e inferiorBuc, NatachaMucciolo, LeonardoPérez Jimeno, LauraColl, MelinaDeluca, SantiagoParanáTecnología óseaFaunaExperimentaciónhttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6En el sector argentino de las cuencas media e inferior del río Paraná, los sitios de cazadores-recolectores del Holoceno tardío cuentan con un numeroso y variado registro de instrumentos óseos. En esta oportunidad evaluamos tres técnicas de obtención de formas base registradas en el área de estudio: fractura, aserrado perimetral y ranurado en cruz. Para esto se desarrolló un programa experimental que incluye la utilización de lascas líticas y filos de valvas para las actividades de aserrado y ranurado, y percutores líticos sobre yunques de madera para las de percusión. En estas experiencias consideramos la energía invertida en cada actividad y las características de los elementos resultantes a fin de generar una base de datos actual para interpretar el registro arqueológico local. En la muestra arqueológica observamos que la fractura por impacto fue la principal técnica de obtención de formas base en los dos sectores de la cuenca del Paraná, seguido por el aserrado perimetral. Del programa experimental se deduce que esta última técnica permite el seccionamiento controlado del hueso; si bien implica mayor inversión de energía, facilita la obtención de preformas aprovechando prácticamente todo el cilindro diafisiario.Fil: Buc, Natacha. Secretaría de Cultura de la Nación. Dirección Nacional de Cultura y Museos. Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Mucciolo, Leonardo. Secretaría de Cultura de la Nación. Dirección Nacional de Cultura y Museos. Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Pérez Jimeno, Laura. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes; ArgentinaFil: Coll, Melina. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes; ArgentinaFil: Deluca, Santiago. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes; ArgentinaInstituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano2013-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/4531Buc, Natacha; Mucciolo, Leonardo; Pérez Jimeno, Laura; Coll, Melina; Deluca, Santiago; Series experimentales en obtención de formas base para la confección de instrumentos óseos en la cuenca del paraná medio e inferior; Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano; Cuadernos del Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Lationamericano. Series Especiales; 1; 2; 12-2013; 185-1992362-1958spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ppct.caicyt.gov.ar/index.php/cinapl-se/article/view/4001info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2362-1958info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:43:13Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/4531instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:43:13.506CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Series experimentales en obtención de formas base para la confección de instrumentos óseos en la cuenca del paraná medio e inferior
title Series experimentales en obtención de formas base para la confección de instrumentos óseos en la cuenca del paraná medio e inferior
spellingShingle Series experimentales en obtención de formas base para la confección de instrumentos óseos en la cuenca del paraná medio e inferior
Buc, Natacha
Paraná
Tecnología ósea
Fauna
Experimentación
title_short Series experimentales en obtención de formas base para la confección de instrumentos óseos en la cuenca del paraná medio e inferior
title_full Series experimentales en obtención de formas base para la confección de instrumentos óseos en la cuenca del paraná medio e inferior
title_fullStr Series experimentales en obtención de formas base para la confección de instrumentos óseos en la cuenca del paraná medio e inferior
title_full_unstemmed Series experimentales en obtención de formas base para la confección de instrumentos óseos en la cuenca del paraná medio e inferior
title_sort Series experimentales en obtención de formas base para la confección de instrumentos óseos en la cuenca del paraná medio e inferior
dc.creator.none.fl_str_mv Buc, Natacha
Mucciolo, Leonardo
Pérez Jimeno, Laura
Coll, Melina
Deluca, Santiago
author Buc, Natacha
author_facet Buc, Natacha
Mucciolo, Leonardo
Pérez Jimeno, Laura
Coll, Melina
Deluca, Santiago
author_role author
author2 Mucciolo, Leonardo
Pérez Jimeno, Laura
Coll, Melina
Deluca, Santiago
author2_role author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Paraná
Tecnología ósea
Fauna
Experimentación
topic Paraná
Tecnología ósea
Fauna
Experimentación
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.1
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv En el sector argentino de las cuencas media e inferior del río Paraná, los sitios de cazadores-recolectores del Holoceno tardío cuentan con un numeroso y variado registro de instrumentos óseos. En esta oportunidad evaluamos tres técnicas de obtención de formas base registradas en el área de estudio: fractura, aserrado perimetral y ranurado en cruz. Para esto se desarrolló un programa experimental que incluye la utilización de lascas líticas y filos de valvas para las actividades de aserrado y ranurado, y percutores líticos sobre yunques de madera para las de percusión. En estas experiencias consideramos la energía invertida en cada actividad y las características de los elementos resultantes a fin de generar una base de datos actual para interpretar el registro arqueológico local. En la muestra arqueológica observamos que la fractura por impacto fue la principal técnica de obtención de formas base en los dos sectores de la cuenca del Paraná, seguido por el aserrado perimetral. Del programa experimental se deduce que esta última técnica permite el seccionamiento controlado del hueso; si bien implica mayor inversión de energía, facilita la obtención de preformas aprovechando prácticamente todo el cilindro diafisiario.
Fil: Buc, Natacha. Secretaría de Cultura de la Nación. Dirección Nacional de Cultura y Museos. Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Mucciolo, Leonardo. Secretaría de Cultura de la Nación. Dirección Nacional de Cultura y Museos. Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Pérez Jimeno, Laura. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes; Argentina
Fil: Coll, Melina. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes; Argentina
Fil: Deluca, Santiago. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes; Argentina
description En el sector argentino de las cuencas media e inferior del río Paraná, los sitios de cazadores-recolectores del Holoceno tardío cuentan con un numeroso y variado registro de instrumentos óseos. En esta oportunidad evaluamos tres técnicas de obtención de formas base registradas en el área de estudio: fractura, aserrado perimetral y ranurado en cruz. Para esto se desarrolló un programa experimental que incluye la utilización de lascas líticas y filos de valvas para las actividades de aserrado y ranurado, y percutores líticos sobre yunques de madera para las de percusión. En estas experiencias consideramos la energía invertida en cada actividad y las características de los elementos resultantes a fin de generar una base de datos actual para interpretar el registro arqueológico local. En la muestra arqueológica observamos que la fractura por impacto fue la principal técnica de obtención de formas base en los dos sectores de la cuenca del Paraná, seguido por el aserrado perimetral. Del programa experimental se deduce que esta última técnica permite el seccionamiento controlado del hueso; si bien implica mayor inversión de energía, facilita la obtención de preformas aprovechando prácticamente todo el cilindro diafisiario.
publishDate 2013
dc.date.none.fl_str_mv 2013-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/4531
Buc, Natacha; Mucciolo, Leonardo; Pérez Jimeno, Laura; Coll, Melina; Deluca, Santiago; Series experimentales en obtención de formas base para la confección de instrumentos óseos en la cuenca del paraná medio e inferior; Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano; Cuadernos del Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Lationamericano. Series Especiales; 1; 2; 12-2013; 185-199
2362-1958
url http://hdl.handle.net/11336/4531
identifier_str_mv Buc, Natacha; Mucciolo, Leonardo; Pérez Jimeno, Laura; Coll, Melina; Deluca, Santiago; Series experimentales en obtención de formas base para la confección de instrumentos óseos en la cuenca del paraná medio e inferior; Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano; Cuadernos del Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Lationamericano. Series Especiales; 1; 2; 12-2013; 185-199
2362-1958
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ppct.caicyt.gov.ar/index.php/cinapl-se/article/view/4001
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2362-1958
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano
publisher.none.fl_str_mv Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613360155361280
score 13.070432