La oralidad a partir de historias de vida sobre la delincuencia en personas que viven en situaciones de indigencia: Una mirada multidisciplinar sobre la criminalidad

Autores
Pardo, Maria Laura; Buscaglia, Virginia Luisa
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En esta investigación pretendemos dar cuenta de las causas o motivaciones que llevan a diferentes sujetos a cometer delitos según narran en sus propias historias de vida. Estos sujetos viven en situación de calle y fueron entrevistados durante los años 2003 a 2011 en la ciudad de Buenos Aires. Partimos de una mirada multidisciplinar entre psicoanálisis y lingüística. Nos interesan las historias de vida como una forma particular de la oralidad, que además nos permiten analizar, explicar e interpretar ejemplos sobre cómo dichos sujetos se relacionan con la culpa. Existen tres formas de enfrentarse a la culpa: 1) sentir culpa antes de delinquir: 2) sentir culpa frente al delito, 3) no sentir culpa. También hacemos hincapié en la desigualdad social como causal del delito. Analizamos lingüísticamente la jerarquización de la información, especialmente el foco de las emisiones. El marco teórico es el del Análisis del Discurso y la metodología es cualitativa.
In this research, we pretend to account for the causes or motivations that lead different subjects to commit crimes as they tell in their own life stories. These subjects live in street situations and were interviewed during the years 2003 to 2011 in the city of Buenos Aires. We start from a multidisciplinary perspective between psychoanalysis and linguistics. We are interested in life stories as a particular form of orality, which also allow us to analyze, explain and interpret examples of how these subjects relate to guilt. One of the forms found is that of those who before the crime feel guilty. The second is that of those who feel no guilt about the crime. And the third is that of those who do not feel it. We also emphasize social inequality as the cause of crime. We analyze linguistically the hierarchy of information, especially the focus of emissions. The theoretical framework is the Discourse Analysis and the methodology is qualitative.
Fil: Pardo, Maria Laura. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones en Antropología Filosófica y Cultural; Argentina. Universidad de Buenos Aires; Argentina
Fil: Buscaglia, Virginia Luisa. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones en Antropología Filosófica y Cultural; Argentina. Universidad de Buenos Aires; Argentina
Materia
HISTORIAS DE VIDA
CRIMINALIDAD
SALUD MENTAL
DISCURSO
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/178806

id CONICETDig_c2f7a9cd5a7ba19a7610ba4daa5f65b5
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/178806
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling La oralidad a partir de historias de vida sobre la delincuencia en personas que viven en situaciones de indigencia: Una mirada multidisciplinar sobre la criminalidadPardo, Maria LauraBuscaglia, Virginia LuisaHISTORIAS DE VIDACRIMINALIDADSALUD MENTALDISCURSOhttps://purl.org/becyt/ford/6.2https://purl.org/becyt/ford/6En esta investigación pretendemos dar cuenta de las causas o motivaciones que llevan a diferentes sujetos a cometer delitos según narran en sus propias historias de vida. Estos sujetos viven en situación de calle y fueron entrevistados durante los años 2003 a 2011 en la ciudad de Buenos Aires. Partimos de una mirada multidisciplinar entre psicoanálisis y lingüística. Nos interesan las historias de vida como una forma particular de la oralidad, que además nos permiten analizar, explicar e interpretar ejemplos sobre cómo dichos sujetos se relacionan con la culpa. Existen tres formas de enfrentarse a la culpa: 1) sentir culpa antes de delinquir: 2) sentir culpa frente al delito, 3) no sentir culpa. También hacemos hincapié en la desigualdad social como causal del delito. Analizamos lingüísticamente la jerarquización de la información, especialmente el foco de las emisiones. El marco teórico es el del Análisis del Discurso y la metodología es cualitativa.In this research, we pretend to account for the causes or motivations that lead different subjects to commit crimes as they tell in their own life stories. These subjects live in street situations and were interviewed during the years 2003 to 2011 in the city of Buenos Aires. We start from a multidisciplinary perspective between psychoanalysis and linguistics. We are interested in life stories as a particular form of orality, which also allow us to analyze, explain and interpret examples of how these subjects relate to guilt. One of the forms found is that of those who before the crime feel guilty. The second is that of those who feel no guilt about the crime. And the third is that of those who do not feel it. We also emphasize social inequality as the cause of crime. We analyze linguistically the hierarchy of information, especially the focus of emissions. The theoretical framework is the Discourse Analysis and the methodology is qualitative.Fil: Pardo, Maria Laura. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones en Antropología Filosófica y Cultural; Argentina. Universidad de Buenos Aires; ArgentinaFil: Buscaglia, Virginia Luisa. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones en Antropología Filosófica y Cultural; Argentina. Universidad de Buenos Aires; ArgentinaArcos Libros2017-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/mswordapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/178806Pardo, Maria Laura; Buscaglia, Virginia Luisa; La oralidad a partir de historias de vida sobre la delincuencia en personas que viven en situaciones de indigencia: Una mirada multidisciplinar sobre la criminalidad; Arcos Libros; Oralia; 20; 12-2017; 231-2451575-1430CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://ojs.ual.es/ojs/index.php/ORALIA/article/view/6871info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.25115/oralia.v20i1.6871info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6297270info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:08:44Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/178806instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:08:45.766CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv La oralidad a partir de historias de vida sobre la delincuencia en personas que viven en situaciones de indigencia: Una mirada multidisciplinar sobre la criminalidad
title La oralidad a partir de historias de vida sobre la delincuencia en personas que viven en situaciones de indigencia: Una mirada multidisciplinar sobre la criminalidad
spellingShingle La oralidad a partir de historias de vida sobre la delincuencia en personas que viven en situaciones de indigencia: Una mirada multidisciplinar sobre la criminalidad
Pardo, Maria Laura
HISTORIAS DE VIDA
CRIMINALIDAD
SALUD MENTAL
DISCURSO
title_short La oralidad a partir de historias de vida sobre la delincuencia en personas que viven en situaciones de indigencia: Una mirada multidisciplinar sobre la criminalidad
title_full La oralidad a partir de historias de vida sobre la delincuencia en personas que viven en situaciones de indigencia: Una mirada multidisciplinar sobre la criminalidad
title_fullStr La oralidad a partir de historias de vida sobre la delincuencia en personas que viven en situaciones de indigencia: Una mirada multidisciplinar sobre la criminalidad
title_full_unstemmed La oralidad a partir de historias de vida sobre la delincuencia en personas que viven en situaciones de indigencia: Una mirada multidisciplinar sobre la criminalidad
title_sort La oralidad a partir de historias de vida sobre la delincuencia en personas que viven en situaciones de indigencia: Una mirada multidisciplinar sobre la criminalidad
dc.creator.none.fl_str_mv Pardo, Maria Laura
Buscaglia, Virginia Luisa
author Pardo, Maria Laura
author_facet Pardo, Maria Laura
Buscaglia, Virginia Luisa
author_role author
author2 Buscaglia, Virginia Luisa
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv HISTORIAS DE VIDA
CRIMINALIDAD
SALUD MENTAL
DISCURSO
topic HISTORIAS DE VIDA
CRIMINALIDAD
SALUD MENTAL
DISCURSO
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.2
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv En esta investigación pretendemos dar cuenta de las causas o motivaciones que llevan a diferentes sujetos a cometer delitos según narran en sus propias historias de vida. Estos sujetos viven en situación de calle y fueron entrevistados durante los años 2003 a 2011 en la ciudad de Buenos Aires. Partimos de una mirada multidisciplinar entre psicoanálisis y lingüística. Nos interesan las historias de vida como una forma particular de la oralidad, que además nos permiten analizar, explicar e interpretar ejemplos sobre cómo dichos sujetos se relacionan con la culpa. Existen tres formas de enfrentarse a la culpa: 1) sentir culpa antes de delinquir: 2) sentir culpa frente al delito, 3) no sentir culpa. También hacemos hincapié en la desigualdad social como causal del delito. Analizamos lingüísticamente la jerarquización de la información, especialmente el foco de las emisiones. El marco teórico es el del Análisis del Discurso y la metodología es cualitativa.
In this research, we pretend to account for the causes or motivations that lead different subjects to commit crimes as they tell in their own life stories. These subjects live in street situations and were interviewed during the years 2003 to 2011 in the city of Buenos Aires. We start from a multidisciplinary perspective between psychoanalysis and linguistics. We are interested in life stories as a particular form of orality, which also allow us to analyze, explain and interpret examples of how these subjects relate to guilt. One of the forms found is that of those who before the crime feel guilty. The second is that of those who feel no guilt about the crime. And the third is that of those who do not feel it. We also emphasize social inequality as the cause of crime. We analyze linguistically the hierarchy of information, especially the focus of emissions. The theoretical framework is the Discourse Analysis and the methodology is qualitative.
Fil: Pardo, Maria Laura. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones en Antropología Filosófica y Cultural; Argentina. Universidad de Buenos Aires; Argentina
Fil: Buscaglia, Virginia Luisa. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones en Antropología Filosófica y Cultural; Argentina. Universidad de Buenos Aires; Argentina
description En esta investigación pretendemos dar cuenta de las causas o motivaciones que llevan a diferentes sujetos a cometer delitos según narran en sus propias historias de vida. Estos sujetos viven en situación de calle y fueron entrevistados durante los años 2003 a 2011 en la ciudad de Buenos Aires. Partimos de una mirada multidisciplinar entre psicoanálisis y lingüística. Nos interesan las historias de vida como una forma particular de la oralidad, que además nos permiten analizar, explicar e interpretar ejemplos sobre cómo dichos sujetos se relacionan con la culpa. Existen tres formas de enfrentarse a la culpa: 1) sentir culpa antes de delinquir: 2) sentir culpa frente al delito, 3) no sentir culpa. También hacemos hincapié en la desigualdad social como causal del delito. Analizamos lingüísticamente la jerarquización de la información, especialmente el foco de las emisiones. El marco teórico es el del Análisis del Discurso y la metodología es cualitativa.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/178806
Pardo, Maria Laura; Buscaglia, Virginia Luisa; La oralidad a partir de historias de vida sobre la delincuencia en personas que viven en situaciones de indigencia: Una mirada multidisciplinar sobre la criminalidad; Arcos Libros; Oralia; 20; 12-2017; 231-245
1575-1430
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/178806
identifier_str_mv Pardo, Maria Laura; Buscaglia, Virginia Luisa; La oralidad a partir de historias de vida sobre la delincuencia en personas que viven en situaciones de indigencia: Una mirada multidisciplinar sobre la criminalidad; Arcos Libros; Oralia; 20; 12-2017; 231-245
1575-1430
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://ojs.ual.es/ojs/index.php/ORALIA/article/view/6871
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.25115/oralia.v20i1.6871
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6297270
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/msword
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Arcos Libros
publisher.none.fl_str_mv Arcos Libros
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842270056716697600
score 13.13397