Reserva Provincial Punta Gruesa: Una Mirada al bosque nativo y los pastizales naturales

Autores
Peri, Pablo Luis; Paz, Franco
Año de publicación
2013
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
libro
Estado
versión publicada
Descripción
La creación y manejo de reservas o áreas protegidas es una de las estrategias más importantes para asegurar que los recursos naturales sean conservados y den respuesta a las necesidades materiales y culturales de las presentes y futuras generaciones. las áreas protegidas, entre las cuales se enmarca la Reserva Provincial Punta Gruesa, contribuyen al bienestar de la sociedad con: (i) el mantenimiento de procesos ecológicos esenciales que dependen de ecosistemas naturales, (ii) la preservación de la diversidad de especies y de la variación genética dentro de ellas, (iii) el mantenimiento de las capacidades productivas de los ecosistemas, (iv) la preservación de las características históricas y culturales de importancia para los estilos de vida tradicionales y bienestar de la gente local, (v) el mantenimiento de los hábitats críticos para el sostenimiento de especies, (vi) la provisión de oportunidades para el desarrollo de comunidades, investigación científica, educación, capacitación, recreación, turismo, y mitigación de amenazas de fuerzas naturales, (vii) la provisión de bienes y servicios ambientales, y (viii) el mantenimiento de fuentes de orgullo nacional e inspiración humana. Desde la creación de la reserva hasta el presente, no existían antecedentes que brinden información detallada de sus recursos naturales y fauna, y su estado de conservación. En el presente trabajo se planteó el objetivo de generar información para lograr un manejo integral de la Reserva Provincial Punta Gruesa.
Fil: Peri, Pablo Luis. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Paz, Franco. No especifíca;
Materia
MANEJO RESERVA
BIODIVERSIDAD
AVES
CONSERVACION
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/116799

id CONICETDig_c2e2227c85f37b7676f009eb2c8916ba
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/116799
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Reserva Provincial Punta Gruesa: Una Mirada al bosque nativo y los pastizales naturalesPeri, Pablo LuisPaz, FrancoMANEJO RESERVABIODIVERSIDADAVESCONSERVACIONhttps://purl.org/becyt/ford/1.6https://purl.org/becyt/ford/1La creación y manejo de reservas o áreas protegidas es una de las estrategias más importantes para asegurar que los recursos naturales sean conservados y den respuesta a las necesidades materiales y culturales de las presentes y futuras generaciones. las áreas protegidas, entre las cuales se enmarca la Reserva Provincial Punta Gruesa, contribuyen al bienestar de la sociedad con: (i) el mantenimiento de procesos ecológicos esenciales que dependen de ecosistemas naturales, (ii) la preservación de la diversidad de especies y de la variación genética dentro de ellas, (iii) el mantenimiento de las capacidades productivas de los ecosistemas, (iv) la preservación de las características históricas y culturales de importancia para los estilos de vida tradicionales y bienestar de la gente local, (v) el mantenimiento de los hábitats críticos para el sostenimiento de especies, (vi) la provisión de oportunidades para el desarrollo de comunidades, investigación científica, educación, capacitación, recreación, turismo, y mitigación de amenazas de fuerzas naturales, (vii) la provisión de bienes y servicios ambientales, y (viii) el mantenimiento de fuentes de orgullo nacional e inspiración humana. Desde la creación de la reserva hasta el presente, no existían antecedentes que brinden información detallada de sus recursos naturales y fauna, y su estado de conservación. En el presente trabajo se planteó el objetivo de generar información para lograr un manejo integral de la Reserva Provincial Punta Gruesa.Fil: Peri, Pablo Luis. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Paz, Franco. No especifíca;Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria2013info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bookinfo:ar-repo/semantics/librohttp://purl.org/coar/resource_type/c_2f33application/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/116799Peri, Pablo Luis; Paz, Franco ; Reserva Provincial Punta Gruesa: Una Mirada al bosque nativo y los pastizales naturales; Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria; 2013; 120978-987-29453-0-5CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://inta.gob.ar/documentos/reserva-provincial-punta-gruesainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:03:23Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/116799instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:03:24.28CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Reserva Provincial Punta Gruesa: Una Mirada al bosque nativo y los pastizales naturales
title Reserva Provincial Punta Gruesa: Una Mirada al bosque nativo y los pastizales naturales
spellingShingle Reserva Provincial Punta Gruesa: Una Mirada al bosque nativo y los pastizales naturales
Peri, Pablo Luis
MANEJO RESERVA
BIODIVERSIDAD
AVES
CONSERVACION
title_short Reserva Provincial Punta Gruesa: Una Mirada al bosque nativo y los pastizales naturales
title_full Reserva Provincial Punta Gruesa: Una Mirada al bosque nativo y los pastizales naturales
title_fullStr Reserva Provincial Punta Gruesa: Una Mirada al bosque nativo y los pastizales naturales
title_full_unstemmed Reserva Provincial Punta Gruesa: Una Mirada al bosque nativo y los pastizales naturales
title_sort Reserva Provincial Punta Gruesa: Una Mirada al bosque nativo y los pastizales naturales
dc.creator.none.fl_str_mv Peri, Pablo Luis
Paz, Franco
author Peri, Pablo Luis
author_facet Peri, Pablo Luis
Paz, Franco
author_role author
author2 Paz, Franco
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv MANEJO RESERVA
BIODIVERSIDAD
AVES
CONSERVACION
topic MANEJO RESERVA
BIODIVERSIDAD
AVES
CONSERVACION
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/1.6
https://purl.org/becyt/ford/1
dc.description.none.fl_txt_mv La creación y manejo de reservas o áreas protegidas es una de las estrategias más importantes para asegurar que los recursos naturales sean conservados y den respuesta a las necesidades materiales y culturales de las presentes y futuras generaciones. las áreas protegidas, entre las cuales se enmarca la Reserva Provincial Punta Gruesa, contribuyen al bienestar de la sociedad con: (i) el mantenimiento de procesos ecológicos esenciales que dependen de ecosistemas naturales, (ii) la preservación de la diversidad de especies y de la variación genética dentro de ellas, (iii) el mantenimiento de las capacidades productivas de los ecosistemas, (iv) la preservación de las características históricas y culturales de importancia para los estilos de vida tradicionales y bienestar de la gente local, (v) el mantenimiento de los hábitats críticos para el sostenimiento de especies, (vi) la provisión de oportunidades para el desarrollo de comunidades, investigación científica, educación, capacitación, recreación, turismo, y mitigación de amenazas de fuerzas naturales, (vii) la provisión de bienes y servicios ambientales, y (viii) el mantenimiento de fuentes de orgullo nacional e inspiración humana. Desde la creación de la reserva hasta el presente, no existían antecedentes que brinden información detallada de sus recursos naturales y fauna, y su estado de conservación. En el presente trabajo se planteó el objetivo de generar información para lograr un manejo integral de la Reserva Provincial Punta Gruesa.
Fil: Peri, Pablo Luis. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Paz, Franco. No especifíca;
description La creación y manejo de reservas o áreas protegidas es una de las estrategias más importantes para asegurar que los recursos naturales sean conservados y den respuesta a las necesidades materiales y culturales de las presentes y futuras generaciones. las áreas protegidas, entre las cuales se enmarca la Reserva Provincial Punta Gruesa, contribuyen al bienestar de la sociedad con: (i) el mantenimiento de procesos ecológicos esenciales que dependen de ecosistemas naturales, (ii) la preservación de la diversidad de especies y de la variación genética dentro de ellas, (iii) el mantenimiento de las capacidades productivas de los ecosistemas, (iv) la preservación de las características históricas y culturales de importancia para los estilos de vida tradicionales y bienestar de la gente local, (v) el mantenimiento de los hábitats críticos para el sostenimiento de especies, (vi) la provisión de oportunidades para el desarrollo de comunidades, investigación científica, educación, capacitación, recreación, turismo, y mitigación de amenazas de fuerzas naturales, (vii) la provisión de bienes y servicios ambientales, y (viii) el mantenimiento de fuentes de orgullo nacional e inspiración humana. Desde la creación de la reserva hasta el presente, no existían antecedentes que brinden información detallada de sus recursos naturales y fauna, y su estado de conservación. En el presente trabajo se planteó el objetivo de generar información para lograr un manejo integral de la Reserva Provincial Punta Gruesa.
publishDate 2013
dc.date.none.fl_str_mv 2013
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/book
info:ar-repo/semantics/libro
http://purl.org/coar/resource_type/c_2f33
status_str publishedVersion
format book
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/116799
Peri, Pablo Luis; Paz, Franco ; Reserva Provincial Punta Gruesa: Una Mirada al bosque nativo y los pastizales naturales; Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria; 2013; 120
978-987-29453-0-5
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/116799
identifier_str_mv Peri, Pablo Luis; Paz, Franco ; Reserva Provincial Punta Gruesa: Una Mirada al bosque nativo y los pastizales naturales; Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria; 2013; 120
978-987-29453-0-5
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://inta.gob.ar/documentos/reserva-provincial-punta-gruesa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
publisher.none.fl_str_mv Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269799667728384
score 13.13397