Evaluación de actinomicetes en la producción de antimicrobianos a partir de residuos lignocelulósicos

Autores
Vela Gurovic, Maria Soledad; Puga, Mariana; Cubitto, María Amelia
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Mundialmente existe una gran preocupación en incrementar el valor de los residuos agroindustriales. Una estrategia explora la capacidad de ser biotransformados en productos de elevado valor como alimentos y productos farmacéuticos. Entre los grupos microbianos, los actinomicetes son uno de los principales productores de antibióticos, antifúngicos y demás biomoléculas de interés farmacéutico. Este trabajo propone explorar la capacidad de los actinomicetes de crecer en estos sustratos y generar productos capaces de detener el crecimiento de hongos y bacterias. Para ello, se evaluó la capacidad antimicrobiana de actinomicetes previamente aislados de suelo y también se testearon nuevos aislamientos a partir del sustrato a utilizar. Para la detección de actividad, se utilizó un medio preparado con extracto de cáscara de girasol sin agregado de otros componentes a excepción del agar. Un taco de agar de 8 mm de diámetro se extrajo con un sacabocado a partir del cultivo de la cepa a testear y se colocó en una nueva placa de medio cáscara de girasol frente a un cultivo de Trichoderma sp. aislada de sustratos contaminados. Para los ensayos antibacterianos, un taco de cultivo en medio cáscara de girasol se colocó en una placa de agar Mueller Hinton recientemente inoculada con Bacillus subtilis al 1%. Entre las cinco cepas aisladas de compost de cáscara de girasol, dos presentaron halos de inhibición contra Trichoderma sp. y una contra B. subtilis resultando esta última la única con características morfológicas correspondientes a actinomicetes. Mientras que 30 de las 37 cepas aisladas de suelo fueron capaces de desarrollar en agar cáscara de girasol, sólo una presentó inhibición contra Trichoderma sp. y sólo una contra B. subtilis. Se observó una alteración de la morfología de las colonias al comparar el medio de cáscara de girasol con la morfología observada en medios tradicionales para actinomicetes. Esto, sumado al fácil desarrollo de hongos en el medio preparado con el sustrato, dificultó la purificación de los aislamientos. Si bien los actinomicetes del suelo fueron capaces de utilizar la cáscara de girasol, el desarrollo de actividad antimicrobiana se vio claramente favorecido en aquellas cepas adaptadas a este tipo de sustratos. Una mayor comprensión de la microbiología de estos residuos resultará necesaria al momento de estudiar su aplicabilidad y potencial biotecnológico.
Fil: Vela Gurovic, Maria Soledad. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida. Universidad Nacional del Sur. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida; Argentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Biología, Bioquímica y Farmacia; Argentina
Fil: Puga, Mariana. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Biología, Bioquímica y Farmacia; Argentina
Fil: Cubitto, María Amelia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida. Universidad Nacional del Sur. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida; Argentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Biología, Bioquímica y Farmacia; Argentina
IV Congreso Argentino de Microbiología Agrícola y Ambiental y I Jornada de Microbiología General
Mar del Plata
Argentina
Asociación Argentina de Microbiología
Materia
Actinomicete
Antimicrobiano
Agroresiduo
Trichoderma
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/244546

id CONICETDig_c2c137763ec6dd1e4da28bbf94badd12
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/244546
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Evaluación de actinomicetes en la producción de antimicrobianos a partir de residuos lignocelulósicosVela Gurovic, Maria SoledadPuga, MarianaCubitto, María AmeliaActinomiceteAntimicrobianoAgroresiduoTrichodermahttps://purl.org/becyt/ford/2.9https://purl.org/becyt/ford/2Mundialmente existe una gran preocupación en incrementar el valor de los residuos agroindustriales. Una estrategia explora la capacidad de ser biotransformados en productos de elevado valor como alimentos y productos farmacéuticos. Entre los grupos microbianos, los actinomicetes son uno de los principales productores de antibióticos, antifúngicos y demás biomoléculas de interés farmacéutico. Este trabajo propone explorar la capacidad de los actinomicetes de crecer en estos sustratos y generar productos capaces de detener el crecimiento de hongos y bacterias. Para ello, se evaluó la capacidad antimicrobiana de actinomicetes previamente aislados de suelo y también se testearon nuevos aislamientos a partir del sustrato a utilizar. Para la detección de actividad, se utilizó un medio preparado con extracto de cáscara de girasol sin agregado de otros componentes a excepción del agar. Un taco de agar de 8 mm de diámetro se extrajo con un sacabocado a partir del cultivo de la cepa a testear y se colocó en una nueva placa de medio cáscara de girasol frente a un cultivo de Trichoderma sp. aislada de sustratos contaminados. Para los ensayos antibacterianos, un taco de cultivo en medio cáscara de girasol se colocó en una placa de agar Mueller Hinton recientemente inoculada con Bacillus subtilis al 1%. Entre las cinco cepas aisladas de compost de cáscara de girasol, dos presentaron halos de inhibición contra Trichoderma sp. y una contra B. subtilis resultando esta última la única con características morfológicas correspondientes a actinomicetes. Mientras que 30 de las 37 cepas aisladas de suelo fueron capaces de desarrollar en agar cáscara de girasol, sólo una presentó inhibición contra Trichoderma sp. y sólo una contra B. subtilis. Se observó una alteración de la morfología de las colonias al comparar el medio de cáscara de girasol con la morfología observada en medios tradicionales para actinomicetes. Esto, sumado al fácil desarrollo de hongos en el medio preparado con el sustrato, dificultó la purificación de los aislamientos. Si bien los actinomicetes del suelo fueron capaces de utilizar la cáscara de girasol, el desarrollo de actividad antimicrobiana se vio claramente favorecido en aquellas cepas adaptadas a este tipo de sustratos. Una mayor comprensión de la microbiología de estos residuos resultará necesaria al momento de estudiar su aplicabilidad y potencial biotecnológico.Fil: Vela Gurovic, Maria Soledad. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida. Universidad Nacional del Sur. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida; Argentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Biología, Bioquímica y Farmacia; ArgentinaFil: Puga, Mariana. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Biología, Bioquímica y Farmacia; ArgentinaFil: Cubitto, María Amelia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida. Universidad Nacional del Sur. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida; Argentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Biología, Bioquímica y Farmacia; ArgentinaIV Congreso Argentino de Microbiología Agrícola y Ambiental y I Jornada de Microbiología GeneralMar del PlataArgentinaAsociación Argentina de MicrobiologíaAsociación Argentina de Microbiología2018info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectCongresoBookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/244546Evaluación de actinomicetes en la producción de antimicrobianos a partir de residuos lignocelulósicos; IV Congreso Argentino de Microbiología Agrícola y Ambiental y I Jornada de Microbiología General; Mar del Plata; Argentina; 2018; 230-230CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://panel.aam.org.ar/img_up/07112022.2.pdfNacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-10T13:14:26Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/244546instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-10 13:14:26.883CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Evaluación de actinomicetes en la producción de antimicrobianos a partir de residuos lignocelulósicos
title Evaluación de actinomicetes en la producción de antimicrobianos a partir de residuos lignocelulósicos
spellingShingle Evaluación de actinomicetes en la producción de antimicrobianos a partir de residuos lignocelulósicos
Vela Gurovic, Maria Soledad
Actinomicete
Antimicrobiano
Agroresiduo
Trichoderma
title_short Evaluación de actinomicetes en la producción de antimicrobianos a partir de residuos lignocelulósicos
title_full Evaluación de actinomicetes en la producción de antimicrobianos a partir de residuos lignocelulósicos
title_fullStr Evaluación de actinomicetes en la producción de antimicrobianos a partir de residuos lignocelulósicos
title_full_unstemmed Evaluación de actinomicetes en la producción de antimicrobianos a partir de residuos lignocelulósicos
title_sort Evaluación de actinomicetes en la producción de antimicrobianos a partir de residuos lignocelulósicos
dc.creator.none.fl_str_mv Vela Gurovic, Maria Soledad
Puga, Mariana
Cubitto, María Amelia
author Vela Gurovic, Maria Soledad
author_facet Vela Gurovic, Maria Soledad
Puga, Mariana
Cubitto, María Amelia
author_role author
author2 Puga, Mariana
Cubitto, María Amelia
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Actinomicete
Antimicrobiano
Agroresiduo
Trichoderma
topic Actinomicete
Antimicrobiano
Agroresiduo
Trichoderma
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/2.9
https://purl.org/becyt/ford/2
dc.description.none.fl_txt_mv Mundialmente existe una gran preocupación en incrementar el valor de los residuos agroindustriales. Una estrategia explora la capacidad de ser biotransformados en productos de elevado valor como alimentos y productos farmacéuticos. Entre los grupos microbianos, los actinomicetes son uno de los principales productores de antibióticos, antifúngicos y demás biomoléculas de interés farmacéutico. Este trabajo propone explorar la capacidad de los actinomicetes de crecer en estos sustratos y generar productos capaces de detener el crecimiento de hongos y bacterias. Para ello, se evaluó la capacidad antimicrobiana de actinomicetes previamente aislados de suelo y también se testearon nuevos aislamientos a partir del sustrato a utilizar. Para la detección de actividad, se utilizó un medio preparado con extracto de cáscara de girasol sin agregado de otros componentes a excepción del agar. Un taco de agar de 8 mm de diámetro se extrajo con un sacabocado a partir del cultivo de la cepa a testear y se colocó en una nueva placa de medio cáscara de girasol frente a un cultivo de Trichoderma sp. aislada de sustratos contaminados. Para los ensayos antibacterianos, un taco de cultivo en medio cáscara de girasol se colocó en una placa de agar Mueller Hinton recientemente inoculada con Bacillus subtilis al 1%. Entre las cinco cepas aisladas de compost de cáscara de girasol, dos presentaron halos de inhibición contra Trichoderma sp. y una contra B. subtilis resultando esta última la única con características morfológicas correspondientes a actinomicetes. Mientras que 30 de las 37 cepas aisladas de suelo fueron capaces de desarrollar en agar cáscara de girasol, sólo una presentó inhibición contra Trichoderma sp. y sólo una contra B. subtilis. Se observó una alteración de la morfología de las colonias al comparar el medio de cáscara de girasol con la morfología observada en medios tradicionales para actinomicetes. Esto, sumado al fácil desarrollo de hongos en el medio preparado con el sustrato, dificultó la purificación de los aislamientos. Si bien los actinomicetes del suelo fueron capaces de utilizar la cáscara de girasol, el desarrollo de actividad antimicrobiana se vio claramente favorecido en aquellas cepas adaptadas a este tipo de sustratos. Una mayor comprensión de la microbiología de estos residuos resultará necesaria al momento de estudiar su aplicabilidad y potencial biotecnológico.
Fil: Vela Gurovic, Maria Soledad. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida. Universidad Nacional del Sur. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida; Argentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Biología, Bioquímica y Farmacia; Argentina
Fil: Puga, Mariana. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Biología, Bioquímica y Farmacia; Argentina
Fil: Cubitto, María Amelia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida. Universidad Nacional del Sur. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida; Argentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Biología, Bioquímica y Farmacia; Argentina
IV Congreso Argentino de Microbiología Agrícola y Ambiental y I Jornada de Microbiología General
Mar del Plata
Argentina
Asociación Argentina de Microbiología
description Mundialmente existe una gran preocupación en incrementar el valor de los residuos agroindustriales. Una estrategia explora la capacidad de ser biotransformados en productos de elevado valor como alimentos y productos farmacéuticos. Entre los grupos microbianos, los actinomicetes son uno de los principales productores de antibióticos, antifúngicos y demás biomoléculas de interés farmacéutico. Este trabajo propone explorar la capacidad de los actinomicetes de crecer en estos sustratos y generar productos capaces de detener el crecimiento de hongos y bacterias. Para ello, se evaluó la capacidad antimicrobiana de actinomicetes previamente aislados de suelo y también se testearon nuevos aislamientos a partir del sustrato a utilizar. Para la detección de actividad, se utilizó un medio preparado con extracto de cáscara de girasol sin agregado de otros componentes a excepción del agar. Un taco de agar de 8 mm de diámetro se extrajo con un sacabocado a partir del cultivo de la cepa a testear y se colocó en una nueva placa de medio cáscara de girasol frente a un cultivo de Trichoderma sp. aislada de sustratos contaminados. Para los ensayos antibacterianos, un taco de cultivo en medio cáscara de girasol se colocó en una placa de agar Mueller Hinton recientemente inoculada con Bacillus subtilis al 1%. Entre las cinco cepas aisladas de compost de cáscara de girasol, dos presentaron halos de inhibición contra Trichoderma sp. y una contra B. subtilis resultando esta última la única con características morfológicas correspondientes a actinomicetes. Mientras que 30 de las 37 cepas aisladas de suelo fueron capaces de desarrollar en agar cáscara de girasol, sólo una presentó inhibición contra Trichoderma sp. y sólo una contra B. subtilis. Se observó una alteración de la morfología de las colonias al comparar el medio de cáscara de girasol con la morfología observada en medios tradicionales para actinomicetes. Esto, sumado al fácil desarrollo de hongos en el medio preparado con el sustrato, dificultó la purificación de los aislamientos. Si bien los actinomicetes del suelo fueron capaces de utilizar la cáscara de girasol, el desarrollo de actividad antimicrobiana se vio claramente favorecido en aquellas cepas adaptadas a este tipo de sustratos. Una mayor comprensión de la microbiología de estos residuos resultará necesaria al momento de estudiar su aplicabilidad y potencial biotecnológico.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
Congreso
Book
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
status_str publishedVersion
format conferenceObject
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/244546
Evaluación de actinomicetes en la producción de antimicrobianos a partir de residuos lignocelulósicos; IV Congreso Argentino de Microbiología Agrícola y Ambiental y I Jornada de Microbiología General; Mar del Plata; Argentina; 2018; 230-230
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/244546
identifier_str_mv Evaluación de actinomicetes en la producción de antimicrobianos a partir de residuos lignocelulósicos; IV Congreso Argentino de Microbiología Agrícola y Ambiental y I Jornada de Microbiología General; Mar del Plata; Argentina; 2018; 230-230
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://panel.aam.org.ar/img_up/07112022.2.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Nacional
dc.publisher.none.fl_str_mv Asociación Argentina de Microbiología
publisher.none.fl_str_mv Asociación Argentina de Microbiología
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842980771625697280
score 12.993085