Caracterización de una especie termotolerante del género Lichtheimia aislada a partir de la fermentación de residuos de la industria aceitera
- Autores
- Schwab, Florencia; Sanchez, Romina Magali; Vela Gurovic, Maria Soledad
- Año de publicación
- 2021
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La cáscara de girasol es un residuo abundante de la industria aceitera. En la actualidad, y en el marco de lograr una economía sustentable, existe un gran interés en la revalorización de este tipo de biomasa lignocelulósica. Una de las vías consiste en la utilización de microorganismos degradadores de estos sustratos para la producción de enzimas de interés industrial. En este contexto, previo a conocer la capacidad degradadora de los hongos filamentosos presentes en la cáscara de girasol, el objetivo de este trabajo fue aislarlos e identificarlos mediante caracterización morfológica y técnicas moleculares. Se presenta entonces, el hallazgo y descripción de Lichtheimia ramosa, una especie termotolerante y también patógena oportunista en humanos. Para lograr la proliferación fúngica en el sustrato se fermentó cáscara de girasol a 37°C hasta observar la aparición de micelio. Los aislamientos se realizaron en PDA a 25°C. Las características de la colonia y las estructuras microscópicas diagnósticas se estudiaron mediante observaciones de microscopía óptica tradicional, a partir de cultivos en placas con MEA y YEA, incubadas a 31°C y a 31 y 37°C respectivamente. Los ensayos de cinética de crecimiento se llevaron a cabo en PDA en un rango de temperaturas de 14-50°C durante 14 días. Para la identificación molecular se amplificaron las regiones ITS y SSU para realizar el análisis filogenético mediante el método de máxima verosimilitud.
Fil: Schwab, Florencia. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Biología, Bioquímica y Farmacia; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto Argentino de Oceanografía. Universidad Nacional del Sur. Instituto Argentino de Oceanografía; Argentina
Fil: Sanchez, Romina Magali. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Biología, Bioquímica y Farmacia; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida. Universidad Nacional del Sur. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida; Argentina
Fil: Vela Gurovic, Maria Soledad. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Biología, Bioquímica y Farmacia; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida. Universidad Nacional del Sur. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida; Argentina
XXXVIII Jornadas Argentinas de Botánica: Aunando saberes
Oro Verde
Argentina
Sociedad Argentina de Botánica - Materia
-
Lichtheimia
Agroresiduos
Filogenia molecular - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/187237
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_26be0572c4166ac309a807eab79708aa |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/187237 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Caracterización de una especie termotolerante del género Lichtheimia aislada a partir de la fermentación de residuos de la industria aceiteraCharacterization of a thermotolerant species of the genus Lichtheimia isolated from fermented oil industry wasteSchwab, FlorenciaSanchez, Romina MagaliVela Gurovic, Maria SoledadLichtheimiaAgroresiduosFilogenia molecularhttps://purl.org/becyt/ford/1.6https://purl.org/becyt/ford/1La cáscara de girasol es un residuo abundante de la industria aceitera. En la actualidad, y en el marco de lograr una economía sustentable, existe un gran interés en la revalorización de este tipo de biomasa lignocelulósica. Una de las vías consiste en la utilización de microorganismos degradadores de estos sustratos para la producción de enzimas de interés industrial. En este contexto, previo a conocer la capacidad degradadora de los hongos filamentosos presentes en la cáscara de girasol, el objetivo de este trabajo fue aislarlos e identificarlos mediante caracterización morfológica y técnicas moleculares. Se presenta entonces, el hallazgo y descripción de Lichtheimia ramosa, una especie termotolerante y también patógena oportunista en humanos. Para lograr la proliferación fúngica en el sustrato se fermentó cáscara de girasol a 37°C hasta observar la aparición de micelio. Los aislamientos se realizaron en PDA a 25°C. Las características de la colonia y las estructuras microscópicas diagnósticas se estudiaron mediante observaciones de microscopía óptica tradicional, a partir de cultivos en placas con MEA y YEA, incubadas a 31°C y a 31 y 37°C respectivamente. Los ensayos de cinética de crecimiento se llevaron a cabo en PDA en un rango de temperaturas de 14-50°C durante 14 días. Para la identificación molecular se amplificaron las regiones ITS y SSU para realizar el análisis filogenético mediante el método de máxima verosimilitud.Fil: Schwab, Florencia. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Biología, Bioquímica y Farmacia; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto Argentino de Oceanografía. Universidad Nacional del Sur. Instituto Argentino de Oceanografía; ArgentinaFil: Sanchez, Romina Magali. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Biología, Bioquímica y Farmacia; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida. Universidad Nacional del Sur. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida; ArgentinaFil: Vela Gurovic, Maria Soledad. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Biología, Bioquímica y Farmacia; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida. Universidad Nacional del Sur. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida; ArgentinaXXXVIII Jornadas Argentinas de Botánica: Aunando saberesOro VerdeArgentinaSociedad Argentina de BotánicaSociedad Argentina de Botánica2021info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectJornadaJournalhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/187237Caracterización de una especie termotolerante del género Lichtheimia aislada a partir de la fermentación de residuos de la industria aceitera; XXXVIII Jornadas Argentinas de Botánica: Aunando saberes; Oro Verde; Argentina; 2021; 145-1450373-580XCONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://botanicaargentina.org.ar/xxxviii-jornadas-argentinas-de-botanica-entre-rios-2021/info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://botanicaargentina.org.ar/wp-content/uploads/2021/09/Boletin-56-suplemento_XXXVIII-Jornadas-Argentinas-de-Botanica.pdfNacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:14:35Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/187237instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:14:35.847CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Caracterización de una especie termotolerante del género Lichtheimia aislada a partir de la fermentación de residuos de la industria aceitera Characterization of a thermotolerant species of the genus Lichtheimia isolated from fermented oil industry waste |
title |
Caracterización de una especie termotolerante del género Lichtheimia aislada a partir de la fermentación de residuos de la industria aceitera |
spellingShingle |
Caracterización de una especie termotolerante del género Lichtheimia aislada a partir de la fermentación de residuos de la industria aceitera Schwab, Florencia Lichtheimia Agroresiduos Filogenia molecular |
title_short |
Caracterización de una especie termotolerante del género Lichtheimia aislada a partir de la fermentación de residuos de la industria aceitera |
title_full |
Caracterización de una especie termotolerante del género Lichtheimia aislada a partir de la fermentación de residuos de la industria aceitera |
title_fullStr |
Caracterización de una especie termotolerante del género Lichtheimia aislada a partir de la fermentación de residuos de la industria aceitera |
title_full_unstemmed |
Caracterización de una especie termotolerante del género Lichtheimia aislada a partir de la fermentación de residuos de la industria aceitera |
title_sort |
Caracterización de una especie termotolerante del género Lichtheimia aislada a partir de la fermentación de residuos de la industria aceitera |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Schwab, Florencia Sanchez, Romina Magali Vela Gurovic, Maria Soledad |
author |
Schwab, Florencia |
author_facet |
Schwab, Florencia Sanchez, Romina Magali Vela Gurovic, Maria Soledad |
author_role |
author |
author2 |
Sanchez, Romina Magali Vela Gurovic, Maria Soledad |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Lichtheimia Agroresiduos Filogenia molecular |
topic |
Lichtheimia Agroresiduos Filogenia molecular |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/1.6 https://purl.org/becyt/ford/1 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La cáscara de girasol es un residuo abundante de la industria aceitera. En la actualidad, y en el marco de lograr una economía sustentable, existe un gran interés en la revalorización de este tipo de biomasa lignocelulósica. Una de las vías consiste en la utilización de microorganismos degradadores de estos sustratos para la producción de enzimas de interés industrial. En este contexto, previo a conocer la capacidad degradadora de los hongos filamentosos presentes en la cáscara de girasol, el objetivo de este trabajo fue aislarlos e identificarlos mediante caracterización morfológica y técnicas moleculares. Se presenta entonces, el hallazgo y descripción de Lichtheimia ramosa, una especie termotolerante y también patógena oportunista en humanos. Para lograr la proliferación fúngica en el sustrato se fermentó cáscara de girasol a 37°C hasta observar la aparición de micelio. Los aislamientos se realizaron en PDA a 25°C. Las características de la colonia y las estructuras microscópicas diagnósticas se estudiaron mediante observaciones de microscopía óptica tradicional, a partir de cultivos en placas con MEA y YEA, incubadas a 31°C y a 31 y 37°C respectivamente. Los ensayos de cinética de crecimiento se llevaron a cabo en PDA en un rango de temperaturas de 14-50°C durante 14 días. Para la identificación molecular se amplificaron las regiones ITS y SSU para realizar el análisis filogenético mediante el método de máxima verosimilitud. Fil: Schwab, Florencia. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Biología, Bioquímica y Farmacia; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto Argentino de Oceanografía. Universidad Nacional del Sur. Instituto Argentino de Oceanografía; Argentina Fil: Sanchez, Romina Magali. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Biología, Bioquímica y Farmacia; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida. Universidad Nacional del Sur. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida; Argentina Fil: Vela Gurovic, Maria Soledad. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Biología, Bioquímica y Farmacia; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida. Universidad Nacional del Sur. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida; Argentina XXXVIII Jornadas Argentinas de Botánica: Aunando saberes Oro Verde Argentina Sociedad Argentina de Botánica |
description |
La cáscara de girasol es un residuo abundante de la industria aceitera. En la actualidad, y en el marco de lograr una economía sustentable, existe un gran interés en la revalorización de este tipo de biomasa lignocelulósica. Una de las vías consiste en la utilización de microorganismos degradadores de estos sustratos para la producción de enzimas de interés industrial. En este contexto, previo a conocer la capacidad degradadora de los hongos filamentosos presentes en la cáscara de girasol, el objetivo de este trabajo fue aislarlos e identificarlos mediante caracterización morfológica y técnicas moleculares. Se presenta entonces, el hallazgo y descripción de Lichtheimia ramosa, una especie termotolerante y también patógena oportunista en humanos. Para lograr la proliferación fúngica en el sustrato se fermentó cáscara de girasol a 37°C hasta observar la aparición de micelio. Los aislamientos se realizaron en PDA a 25°C. Las características de la colonia y las estructuras microscópicas diagnósticas se estudiaron mediante observaciones de microscopía óptica tradicional, a partir de cultivos en placas con MEA y YEA, incubadas a 31°C y a 31 y 37°C respectivamente. Los ensayos de cinética de crecimiento se llevaron a cabo en PDA en un rango de temperaturas de 14-50°C durante 14 días. Para la identificación molecular se amplificaron las regiones ITS y SSU para realizar el análisis filogenético mediante el método de máxima verosimilitud. |
publishDate |
2021 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2021 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/conferenceObject Jornada Journal http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
status_str |
publishedVersion |
format |
conferenceObject |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/187237 Caracterización de una especie termotolerante del género Lichtheimia aislada a partir de la fermentación de residuos de la industria aceitera; XXXVIII Jornadas Argentinas de Botánica: Aunando saberes; Oro Verde; Argentina; 2021; 145-145 0373-580X CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/187237 |
identifier_str_mv |
Caracterización de una especie termotolerante del género Lichtheimia aislada a partir de la fermentación de residuos de la industria aceitera; XXXVIII Jornadas Argentinas de Botánica: Aunando saberes; Oro Verde; Argentina; 2021; 145-145 0373-580X CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://botanicaargentina.org.ar/xxxviii-jornadas-argentinas-de-botanica-entre-rios-2021/ info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://botanicaargentina.org.ar/wp-content/uploads/2021/09/Boletin-56-suplemento_XXXVIII-Jornadas-Argentinas-de-Botanica.pdf |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
Nacional |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Sociedad Argentina de Botánica |
publisher.none.fl_str_mv |
Sociedad Argentina de Botánica |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844614075294679040 |
score |
13.070432 |