Trastorno de Juego por Internet: Revisión sistemática de instrumentos iberoamericanos

Autores
Hidalgo, Daniel Sebastián; Abal, Facundo Juan Pablo
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
A pesar del carácter benigno propiciado al uso de videojuegos, ante el crecimiento exponencial de la actividad gaming en la población mundial, la comunidad científica ha orientado sus esfuerzos al análisis de las posibles consecuencias negativas del uso problemático o adictivo en el contexto de la inclusión del Trastorno de Juego por Internet (IGD) en el DSM-5. El objetivo de este trabajo implicó la revisión sistemática de instrumentos de evaluación del IGD disponibles en Iberoamérica. Se identificaron 11 artículos que incluyeron validaciones de siete instrumentos. Estos fueron descritos a partir de sus características generales y propiedades psicométricas. Se identificó el nulo desarrollo de herramientas en la región latinoamericana, presentando como desventaja no solo la preponderancia de que las mismas tienen como origen el continente europeo, sino que además se vinculan a modelos teóricos previos a los criterios diagnósticos estipulados por APA. Solo dos instrumentos organizaron sus enunciados en base a la nomenclatura IGD. Asimismo, resultaron escasas las investigaciones que brindaron datos sobre puntos de corte y el consecuente análisis de sensibilidad y especificidad, a fin de otorgar perfiles de gamers con relación a la gravedad de la conducta o estilo de juego desplegado.
Despite the benign nature of video game use, given the exponential growth of gaming activity in the world population, the scientific community has focused its efforts on the analysis of the possible negative consequences of problematic or addictive use in the context of the inclusion of Internet Gaming Disorder (IGD) in the DSM-5. The aim of this work involved the systematic review of IGD assessment instruments available in Ibero-America. Eleven articles were identified, which included validations of seven instruments. These were described based on their general characteristics and psychometric properties. The lack of development of tools in the Latin American region was identified, presenting as a disadvantage not only the preponderance of tools originating in Europe, but also the fact that they are linked to theoretical models prior to the diagnostic criteria stipulated by the APA. Only two instruments organized their statements on the basis of the IGD nomenclature. Furthermore, there were few studies that provided data on cut-off points and the consequent analysis of sensitivity and specificity, in order to provide profiles of gamers in relation to the severity of the behavior or style of play displayed.
Fil: Hidalgo, Daniel Sebastián. Universidad Argentina de la Empresa. Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales; Argentina
Fil: Abal, Facundo Juan Pablo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología. Instituto de Investigaciones; Argentina
Materia
Trastorno de juego por internet
Gaming
DSM5
Medición
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/219463

id CONICETDig_c280b8573b9210f13ee842178b09fa0d
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/219463
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Trastorno de Juego por Internet: Revisión sistemática de instrumentos iberoamericanosInternet gaming disorder: Systematic review of Ibero-American instrumentsHidalgo, Daniel SebastiánAbal, Facundo Juan PabloTrastorno de juego por internetGamingDSM5Mediciónhttps://purl.org/becyt/ford/5.1https://purl.org/becyt/ford/5A pesar del carácter benigno propiciado al uso de videojuegos, ante el crecimiento exponencial de la actividad gaming en la población mundial, la comunidad científica ha orientado sus esfuerzos al análisis de las posibles consecuencias negativas del uso problemático o adictivo en el contexto de la inclusión del Trastorno de Juego por Internet (IGD) en el DSM-5. El objetivo de este trabajo implicó la revisión sistemática de instrumentos de evaluación del IGD disponibles en Iberoamérica. Se identificaron 11 artículos que incluyeron validaciones de siete instrumentos. Estos fueron descritos a partir de sus características generales y propiedades psicométricas. Se identificó el nulo desarrollo de herramientas en la región latinoamericana, presentando como desventaja no solo la preponderancia de que las mismas tienen como origen el continente europeo, sino que además se vinculan a modelos teóricos previos a los criterios diagnósticos estipulados por APA. Solo dos instrumentos organizaron sus enunciados en base a la nomenclatura IGD. Asimismo, resultaron escasas las investigaciones que brindaron datos sobre puntos de corte y el consecuente análisis de sensibilidad y especificidad, a fin de otorgar perfiles de gamers con relación a la gravedad de la conducta o estilo de juego desplegado.Despite the benign nature of video game use, given the exponential growth of gaming activity in the world population, the scientific community has focused its efforts on the analysis of the possible negative consequences of problematic or addictive use in the context of the inclusion of Internet Gaming Disorder (IGD) in the DSM-5. The aim of this work involved the systematic review of IGD assessment instruments available in Ibero-America. Eleven articles were identified, which included validations of seven instruments. These were described based on their general characteristics and psychometric properties. The lack of development of tools in the Latin American region was identified, presenting as a disadvantage not only the preponderance of tools originating in Europe, but also the fact that they are linked to theoretical models prior to the diagnostic criteria stipulated by the APA. Only two instruments organized their statements on the basis of the IGD nomenclature. Furthermore, there were few studies that provided data on cut-off points and the consequent analysis of sensitivity and specificity, in order to provide profiles of gamers in relation to the severity of the behavior or style of play displayed.Fil: Hidalgo, Daniel Sebastián. Universidad Argentina de la Empresa. Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales; ArgentinaFil: Abal, Facundo Juan Pablo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología. Instituto de Investigaciones; ArgentinaUniversidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle. Escuela de Posgrado2023-01info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/219463Hidalgo, Daniel Sebastián; Abal, Facundo Juan Pablo; Trastorno de Juego por Internet: Revisión sistemática de instrumentos iberoamericanos; Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle. Escuela de Posgrado; ConCiencia EPG; 8; 1; 1-2023; 94-1142517-98962523-6687CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistaconcienciaepg.edu.pe/ojs/index.php/55551/article/view/248info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.32654/ConCiencia.8-1.7info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:11:58Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/219463instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:11:58.395CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Trastorno de Juego por Internet: Revisión sistemática de instrumentos iberoamericanos
Internet gaming disorder: Systematic review of Ibero-American instruments
title Trastorno de Juego por Internet: Revisión sistemática de instrumentos iberoamericanos
spellingShingle Trastorno de Juego por Internet: Revisión sistemática de instrumentos iberoamericanos
Hidalgo, Daniel Sebastián
Trastorno de juego por internet
Gaming
DSM5
Medición
title_short Trastorno de Juego por Internet: Revisión sistemática de instrumentos iberoamericanos
title_full Trastorno de Juego por Internet: Revisión sistemática de instrumentos iberoamericanos
title_fullStr Trastorno de Juego por Internet: Revisión sistemática de instrumentos iberoamericanos
title_full_unstemmed Trastorno de Juego por Internet: Revisión sistemática de instrumentos iberoamericanos
title_sort Trastorno de Juego por Internet: Revisión sistemática de instrumentos iberoamericanos
dc.creator.none.fl_str_mv Hidalgo, Daniel Sebastián
Abal, Facundo Juan Pablo
author Hidalgo, Daniel Sebastián
author_facet Hidalgo, Daniel Sebastián
Abal, Facundo Juan Pablo
author_role author
author2 Abal, Facundo Juan Pablo
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Trastorno de juego por internet
Gaming
DSM5
Medición
topic Trastorno de juego por internet
Gaming
DSM5
Medición
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.1
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv A pesar del carácter benigno propiciado al uso de videojuegos, ante el crecimiento exponencial de la actividad gaming en la población mundial, la comunidad científica ha orientado sus esfuerzos al análisis de las posibles consecuencias negativas del uso problemático o adictivo en el contexto de la inclusión del Trastorno de Juego por Internet (IGD) en el DSM-5. El objetivo de este trabajo implicó la revisión sistemática de instrumentos de evaluación del IGD disponibles en Iberoamérica. Se identificaron 11 artículos que incluyeron validaciones de siete instrumentos. Estos fueron descritos a partir de sus características generales y propiedades psicométricas. Se identificó el nulo desarrollo de herramientas en la región latinoamericana, presentando como desventaja no solo la preponderancia de que las mismas tienen como origen el continente europeo, sino que además se vinculan a modelos teóricos previos a los criterios diagnósticos estipulados por APA. Solo dos instrumentos organizaron sus enunciados en base a la nomenclatura IGD. Asimismo, resultaron escasas las investigaciones que brindaron datos sobre puntos de corte y el consecuente análisis de sensibilidad y especificidad, a fin de otorgar perfiles de gamers con relación a la gravedad de la conducta o estilo de juego desplegado.
Despite the benign nature of video game use, given the exponential growth of gaming activity in the world population, the scientific community has focused its efforts on the analysis of the possible negative consequences of problematic or addictive use in the context of the inclusion of Internet Gaming Disorder (IGD) in the DSM-5. The aim of this work involved the systematic review of IGD assessment instruments available in Ibero-America. Eleven articles were identified, which included validations of seven instruments. These were described based on their general characteristics and psychometric properties. The lack of development of tools in the Latin American region was identified, presenting as a disadvantage not only the preponderance of tools originating in Europe, but also the fact that they are linked to theoretical models prior to the diagnostic criteria stipulated by the APA. Only two instruments organized their statements on the basis of the IGD nomenclature. Furthermore, there were few studies that provided data on cut-off points and the consequent analysis of sensitivity and specificity, in order to provide profiles of gamers in relation to the severity of the behavior or style of play displayed.
Fil: Hidalgo, Daniel Sebastián. Universidad Argentina de la Empresa. Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales; Argentina
Fil: Abal, Facundo Juan Pablo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología. Instituto de Investigaciones; Argentina
description A pesar del carácter benigno propiciado al uso de videojuegos, ante el crecimiento exponencial de la actividad gaming en la población mundial, la comunidad científica ha orientado sus esfuerzos al análisis de las posibles consecuencias negativas del uso problemático o adictivo en el contexto de la inclusión del Trastorno de Juego por Internet (IGD) en el DSM-5. El objetivo de este trabajo implicó la revisión sistemática de instrumentos de evaluación del IGD disponibles en Iberoamérica. Se identificaron 11 artículos que incluyeron validaciones de siete instrumentos. Estos fueron descritos a partir de sus características generales y propiedades psicométricas. Se identificó el nulo desarrollo de herramientas en la región latinoamericana, presentando como desventaja no solo la preponderancia de que las mismas tienen como origen el continente europeo, sino que además se vinculan a modelos teóricos previos a los criterios diagnósticos estipulados por APA. Solo dos instrumentos organizaron sus enunciados en base a la nomenclatura IGD. Asimismo, resultaron escasas las investigaciones que brindaron datos sobre puntos de corte y el consecuente análisis de sensibilidad y especificidad, a fin de otorgar perfiles de gamers con relación a la gravedad de la conducta o estilo de juego desplegado.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023-01
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/219463
Hidalgo, Daniel Sebastián; Abal, Facundo Juan Pablo; Trastorno de Juego por Internet: Revisión sistemática de instrumentos iberoamericanos; Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle. Escuela de Posgrado; ConCiencia EPG; 8; 1; 1-2023; 94-114
2517-9896
2523-6687
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/219463
identifier_str_mv Hidalgo, Daniel Sebastián; Abal, Facundo Juan Pablo; Trastorno de Juego por Internet: Revisión sistemática de instrumentos iberoamericanos; Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle. Escuela de Posgrado; ConCiencia EPG; 8; 1; 1-2023; 94-114
2517-9896
2523-6687
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistaconcienciaepg.edu.pe/ojs/index.php/55551/article/view/248
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.32654/ConCiencia.8-1.7
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle. Escuela de Posgrado
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle. Escuela de Posgrado
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844614023039942656
score 13.070432