Aparecida: Los archivos del mal y el fantasma del cuerpo de la madre. Una lectura deconstructiva sobre la (des)aparición de la voz de la mujer revolucionaria
- Autores
- Pontelli, Lorena Maribel; Urrutia, Luciano
- Año de publicación
- 2023
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Este artículo traza una lectura cruzada entre Mal de Archivo de Jacques Derrida (1997) y la ficción Aparecida de la escritora argentina Marta Dillon (2017), recuperando algunas de las aporías que Derrida halla en su crítica al principio moderno de archivo de conjugar clasificación y sentido, ordenar sincrónicamente e institucionalizar las narrativas de la memoria, establecer patrimonios estatales y autorizar duelos. Impulsados por las impresiones de Aparecida ‒diálogo anacrónico entre una hija y los restos de su madre desaparecida/aparecida como cuerpo fantasmático‒, sospechamos que en ella obra silenciosamente otra anánke, la posibilidad de interpelar al mal de archivo y a la vez a la pulsión archivante en sus determinaciones patriarcales: ontológicas y nomológicas, herencia y patrimonio, origen y autoridad ¿Es posible destronar el concepto de archivo, y con ello el concepto mismo, habitando otras formas de concepción del concepto: desde el fantasma del cuerpo de la madre?
This article traces a cross-reading between Jacques Derrida's Archive fever (1997) and argentine writer Marta Dillon's fiction Aparecida (2017), recovering some of the aporias Derrida finds in his critique of the modern archival principle of conjunction of classification and meaning, synchronic ordering and institutionalizing narratives of memory, establishing state heritages and authorizing bereavements. Motivated by the impressions of Aparecida –an anachronistic dialogue between a daughter and the rests of her disappeared/appeared mother as a phantasmatic body– we suspect that another anánke is silently at work in it, the possibility of interpellating the Archive fever and at the same time the archival drive in its patriarchal determinations: ontological and nomological, inheritance and heritage, origin and authority. Is it possible to dethrone the concept of the archive, and with it the concept itself, by inhabiting other forms of conception of the concept: from the phantasm of the mother's body?
Fil: Pontelli, Lorena Maribel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario; Argentina. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales; Argentina
Fil: Urrutia, Luciano. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales; Argentina - Materia
-
Madre-hija
Desaparición Forzada
Cuerpo
Archivo - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/223083
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_c26e2d92211151c734276b6d3fe9a0cd |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/223083 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Aparecida: Los archivos del mal y el fantasma del cuerpo de la madre. Una lectura deconstructiva sobre la (des)aparición de la voz de la mujer revolucionariaAparecida: The Archives of Evil and the Ghost of the Mother's Body. A Deconstructive Reading of the (Dis)Emergence of the Revolutionary WomanPontelli, Lorena MaribelUrrutia, LucianoMadre-hijaDesaparición ForzadaCuerpoArchivohttps://purl.org/becyt/ford/5.6https://purl.org/becyt/ford/5Este artículo traza una lectura cruzada entre Mal de Archivo de Jacques Derrida (1997) y la ficción Aparecida de la escritora argentina Marta Dillon (2017), recuperando algunas de las aporías que Derrida halla en su crítica al principio moderno de archivo de conjugar clasificación y sentido, ordenar sincrónicamente e institucionalizar las narrativas de la memoria, establecer patrimonios estatales y autorizar duelos. Impulsados por las impresiones de Aparecida ‒diálogo anacrónico entre una hija y los restos de su madre desaparecida/aparecida como cuerpo fantasmático‒, sospechamos que en ella obra silenciosamente otra anánke, la posibilidad de interpelar al mal de archivo y a la vez a la pulsión archivante en sus determinaciones patriarcales: ontológicas y nomológicas, herencia y patrimonio, origen y autoridad ¿Es posible destronar el concepto de archivo, y con ello el concepto mismo, habitando otras formas de concepción del concepto: desde el fantasma del cuerpo de la madre?This article traces a cross-reading between Jacques Derrida's Archive fever (1997) and argentine writer Marta Dillon's fiction Aparecida (2017), recovering some of the aporias Derrida finds in his critique of the modern archival principle of conjunction of classification and meaning, synchronic ordering and institutionalizing narratives of memory, establishing state heritages and authorizing bereavements. Motivated by the impressions of Aparecida –an anachronistic dialogue between a daughter and the rests of her disappeared/appeared mother as a phantasmatic body– we suspect that another anánke is silently at work in it, the possibility of interpellating the Archive fever and at the same time the archival drive in its patriarchal determinations: ontological and nomological, inheritance and heritage, origin and authority. Is it possible to dethrone the concept of the archive, and with it the concept itself, by inhabiting other forms of conception of the concept: from the phantasm of the mother's body?Fil: Pontelli, Lorena Maribel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario; Argentina. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales; ArgentinaFil: Urrutia, Luciano. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales; ArgentinaUniversidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani2023-05info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/223083Pontelli, Lorena Maribel; Urrutia, Luciano; Aparecida: Los archivos del mal y el fantasma del cuerpo de la madre. Una lectura deconstructiva sobre la (des)aparición de la voz de la mujer revolucionaria; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani; Anacronismo e Irrupción; 13; 24; 5-2023; 58-762250-4982CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://publicaciones.sociales.uba.ar/index.php/anacronismo/article/view/8906info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:34:51Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/223083instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:34:51.595CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Aparecida: Los archivos del mal y el fantasma del cuerpo de la madre. Una lectura deconstructiva sobre la (des)aparición de la voz de la mujer revolucionaria Aparecida: The Archives of Evil and the Ghost of the Mother's Body. A Deconstructive Reading of the (Dis)Emergence of the Revolutionary Woman |
title |
Aparecida: Los archivos del mal y el fantasma del cuerpo de la madre. Una lectura deconstructiva sobre la (des)aparición de la voz de la mujer revolucionaria |
spellingShingle |
Aparecida: Los archivos del mal y el fantasma del cuerpo de la madre. Una lectura deconstructiva sobre la (des)aparición de la voz de la mujer revolucionaria Pontelli, Lorena Maribel Madre-hija Desaparición Forzada Cuerpo Archivo |
title_short |
Aparecida: Los archivos del mal y el fantasma del cuerpo de la madre. Una lectura deconstructiva sobre la (des)aparición de la voz de la mujer revolucionaria |
title_full |
Aparecida: Los archivos del mal y el fantasma del cuerpo de la madre. Una lectura deconstructiva sobre la (des)aparición de la voz de la mujer revolucionaria |
title_fullStr |
Aparecida: Los archivos del mal y el fantasma del cuerpo de la madre. Una lectura deconstructiva sobre la (des)aparición de la voz de la mujer revolucionaria |
title_full_unstemmed |
Aparecida: Los archivos del mal y el fantasma del cuerpo de la madre. Una lectura deconstructiva sobre la (des)aparición de la voz de la mujer revolucionaria |
title_sort |
Aparecida: Los archivos del mal y el fantasma del cuerpo de la madre. Una lectura deconstructiva sobre la (des)aparición de la voz de la mujer revolucionaria |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Pontelli, Lorena Maribel Urrutia, Luciano |
author |
Pontelli, Lorena Maribel |
author_facet |
Pontelli, Lorena Maribel Urrutia, Luciano |
author_role |
author |
author2 |
Urrutia, Luciano |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Madre-hija Desaparición Forzada Cuerpo Archivo |
topic |
Madre-hija Desaparición Forzada Cuerpo Archivo |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.6 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Este artículo traza una lectura cruzada entre Mal de Archivo de Jacques Derrida (1997) y la ficción Aparecida de la escritora argentina Marta Dillon (2017), recuperando algunas de las aporías que Derrida halla en su crítica al principio moderno de archivo de conjugar clasificación y sentido, ordenar sincrónicamente e institucionalizar las narrativas de la memoria, establecer patrimonios estatales y autorizar duelos. Impulsados por las impresiones de Aparecida ‒diálogo anacrónico entre una hija y los restos de su madre desaparecida/aparecida como cuerpo fantasmático‒, sospechamos que en ella obra silenciosamente otra anánke, la posibilidad de interpelar al mal de archivo y a la vez a la pulsión archivante en sus determinaciones patriarcales: ontológicas y nomológicas, herencia y patrimonio, origen y autoridad ¿Es posible destronar el concepto de archivo, y con ello el concepto mismo, habitando otras formas de concepción del concepto: desde el fantasma del cuerpo de la madre? This article traces a cross-reading between Jacques Derrida's Archive fever (1997) and argentine writer Marta Dillon's fiction Aparecida (2017), recovering some of the aporias Derrida finds in his critique of the modern archival principle of conjunction of classification and meaning, synchronic ordering and institutionalizing narratives of memory, establishing state heritages and authorizing bereavements. Motivated by the impressions of Aparecida –an anachronistic dialogue between a daughter and the rests of her disappeared/appeared mother as a phantasmatic body– we suspect that another anánke is silently at work in it, the possibility of interpellating the Archive fever and at the same time the archival drive in its patriarchal determinations: ontological and nomological, inheritance and heritage, origin and authority. Is it possible to dethrone the concept of the archive, and with it the concept itself, by inhabiting other forms of conception of the concept: from the phantasm of the mother's body? Fil: Pontelli, Lorena Maribel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario; Argentina. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales; Argentina Fil: Urrutia, Luciano. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales; Argentina |
description |
Este artículo traza una lectura cruzada entre Mal de Archivo de Jacques Derrida (1997) y la ficción Aparecida de la escritora argentina Marta Dillon (2017), recuperando algunas de las aporías que Derrida halla en su crítica al principio moderno de archivo de conjugar clasificación y sentido, ordenar sincrónicamente e institucionalizar las narrativas de la memoria, establecer patrimonios estatales y autorizar duelos. Impulsados por las impresiones de Aparecida ‒diálogo anacrónico entre una hija y los restos de su madre desaparecida/aparecida como cuerpo fantasmático‒, sospechamos que en ella obra silenciosamente otra anánke, la posibilidad de interpelar al mal de archivo y a la vez a la pulsión archivante en sus determinaciones patriarcales: ontológicas y nomológicas, herencia y patrimonio, origen y autoridad ¿Es posible destronar el concepto de archivo, y con ello el concepto mismo, habitando otras formas de concepción del concepto: desde el fantasma del cuerpo de la madre? |
publishDate |
2023 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2023-05 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/223083 Pontelli, Lorena Maribel; Urrutia, Luciano; Aparecida: Los archivos del mal y el fantasma del cuerpo de la madre. Una lectura deconstructiva sobre la (des)aparición de la voz de la mujer revolucionaria; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani; Anacronismo e Irrupción; 13; 24; 5-2023; 58-76 2250-4982 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/223083 |
identifier_str_mv |
Pontelli, Lorena Maribel; Urrutia, Luciano; Aparecida: Los archivos del mal y el fantasma del cuerpo de la madre. Una lectura deconstructiva sobre la (des)aparición de la voz de la mujer revolucionaria; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani; Anacronismo e Irrupción; 13; 24; 5-2023; 58-76 2250-4982 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://publicaciones.sociales.uba.ar/index.php/anacronismo/article/view/8906 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844613081391431680 |
score |
13.070432 |