"Cambiá el Aire": corporalidades, estilos de vida saludables y espacios públicos en Rosario
- Autores
- Roldan, Diego Pablo; Godoy, Sebastián David
- Año de publicación
- 2018
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Este trabajo reflexiona sobre las dimensiones corporales y espaciales de la movilidad. A través del análisis de las movilidades alternativas en un medio artificial, se estudia la interacción entre las corporalidades y la ciudad. Se analizan las modalidades de una gubuernamentalidad indirecta que estimula un tipo de circulación específica y una actividad corporal moderada entre una población tendencialmente sedentaria. La Calle Recreativa de Rosario se constituye en el observatorio de las formas de construcción de un medio para la movilidad alternativa. Los lugares y las prácticas desplegadas en ella, las orientaciones y los ritmos, las formas del vestido y la gestualidad, los escenarios urbanos y post-industriales, las actividades lúdicas y recreativas, las prácticas corporales aeróbicas y anaeróbicas, son algunos de los problemas que el trabajo aborda. El recorrido y las prácticas de la Calle Recreativa producen una imagen de la ciudad homogénea y sin fisuras. Allí aparecen los grupos sociales, los cuerpos, los espacios públicos, las prácticas de una clase media heteronormada entregada a un estilo de vida saludable en unos espacios públicos en los que conviven la patrimonialización y renovación urbana.
This work reflects on the corporal and spatial dimensions of mobility. Study the interaction between corporalities and the city through the analysis of alternative mobilities in an artificial environment. Analyze he modalities of an indirect gubnornamentality that stimulates a specific type of circulation and a moderate corporal activity among a tendentially sedentary population. The Recreational Street of Rosario is the observatory of means construction for alternative mobility. The places and practices displayed in it, the orientations and rhythms, the dress and gestures, the urban and post-industrial scenarios, the leisure and recreational activities, the aerobic and anaerobic corporal practices, are some of the problems that the paper addresses. The route and the practices of the Recreational Street produce a homogeneous and cohesive image of the city. There appear the social groups, the bodies, the public spaces, the practices of a heteronomy middle class delivered to a healthy lifestyle at public spaces, where patrimonialization and urban renewal coexist.
Fil: Roldan, Diego Pablo. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Centro de Estudios Culturales Urbanos; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Godoy, Sebastián David. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Centro de Estudios Culturales Urbanos; Argentina - Materia
-
CIUDAD
CORPORALIDADES
MOVILIDADES
ESPACIO PÚBLICO
RECREACIÓN - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/104420
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_c26a8ddf88c08f35e48cfeacb7c71ac0 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/104420 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
"Cambiá el Aire": corporalidades, estilos de vida saludables y espacios públicos en RosarioRoldan, Diego PabloGodoy, Sebastián DavidCIUDADCORPORALIDADESMOVILIDADESESPACIO PÚBLICORECREACIÓNhttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5Este trabajo reflexiona sobre las dimensiones corporales y espaciales de la movilidad. A través del análisis de las movilidades alternativas en un medio artificial, se estudia la interacción entre las corporalidades y la ciudad. Se analizan las modalidades de una gubuernamentalidad indirecta que estimula un tipo de circulación específica y una actividad corporal moderada entre una población tendencialmente sedentaria. La Calle Recreativa de Rosario se constituye en el observatorio de las formas de construcción de un medio para la movilidad alternativa. Los lugares y las prácticas desplegadas en ella, las orientaciones y los ritmos, las formas del vestido y la gestualidad, los escenarios urbanos y post-industriales, las actividades lúdicas y recreativas, las prácticas corporales aeróbicas y anaeróbicas, son algunos de los problemas que el trabajo aborda. El recorrido y las prácticas de la Calle Recreativa producen una imagen de la ciudad homogénea y sin fisuras. Allí aparecen los grupos sociales, los cuerpos, los espacios públicos, las prácticas de una clase media heteronormada entregada a un estilo de vida saludable en unos espacios públicos en los que conviven la patrimonialización y renovación urbana.This work reflects on the corporal and spatial dimensions of mobility. Study the interaction between corporalities and the city through the analysis of alternative mobilities in an artificial environment. Analyze he modalities of an indirect gubnornamentality that stimulates a specific type of circulation and a moderate corporal activity among a tendentially sedentary population. The Recreational Street of Rosario is the observatory of means construction for alternative mobility. The places and practices displayed in it, the orientations and rhythms, the dress and gestures, the urban and post-industrial scenarios, the leisure and recreational activities, the aerobic and anaerobic corporal practices, are some of the problems that the paper addresses. The route and the practices of the Recreational Street produce a homogeneous and cohesive image of the city. There appear the social groups, the bodies, the public spaces, the practices of a heteronomy middle class delivered to a healthy lifestyle at public spaces, where patrimonialization and urban renewal coexist.Fil: Roldan, Diego Pablo. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Centro de Estudios Culturales Urbanos; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Godoy, Sebastián David. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Centro de Estudios Culturales Urbanos; ArgentinaUniversidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales2018-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/104420Roldan, Diego Pablo; Godoy, Sebastián David; "Cambiá el Aire": corporalidades, estilos de vida saludables y espacios públicos en Rosario; Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales; Papeles de Trabajo; 12; 21; 12-2018; 17-361851-2577CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.unsam.edu.ar/ojs/index.php/papdetrab/article/view/484/549info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistasacademicas.unsam.edu.ar/index.php/papdetrab/article/view/506info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:44:50Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/104420instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:44:51.093CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
"Cambiá el Aire": corporalidades, estilos de vida saludables y espacios públicos en Rosario |
title |
"Cambiá el Aire": corporalidades, estilos de vida saludables y espacios públicos en Rosario |
spellingShingle |
"Cambiá el Aire": corporalidades, estilos de vida saludables y espacios públicos en Rosario Roldan, Diego Pablo CIUDAD CORPORALIDADES MOVILIDADES ESPACIO PÚBLICO RECREACIÓN |
title_short |
"Cambiá el Aire": corporalidades, estilos de vida saludables y espacios públicos en Rosario |
title_full |
"Cambiá el Aire": corporalidades, estilos de vida saludables y espacios públicos en Rosario |
title_fullStr |
"Cambiá el Aire": corporalidades, estilos de vida saludables y espacios públicos en Rosario |
title_full_unstemmed |
"Cambiá el Aire": corporalidades, estilos de vida saludables y espacios públicos en Rosario |
title_sort |
"Cambiá el Aire": corporalidades, estilos de vida saludables y espacios públicos en Rosario |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Roldan, Diego Pablo Godoy, Sebastián David |
author |
Roldan, Diego Pablo |
author_facet |
Roldan, Diego Pablo Godoy, Sebastián David |
author_role |
author |
author2 |
Godoy, Sebastián David |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
CIUDAD CORPORALIDADES MOVILIDADES ESPACIO PÚBLICO RECREACIÓN |
topic |
CIUDAD CORPORALIDADES MOVILIDADES ESPACIO PÚBLICO RECREACIÓN |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.4 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Este trabajo reflexiona sobre las dimensiones corporales y espaciales de la movilidad. A través del análisis de las movilidades alternativas en un medio artificial, se estudia la interacción entre las corporalidades y la ciudad. Se analizan las modalidades de una gubuernamentalidad indirecta que estimula un tipo de circulación específica y una actividad corporal moderada entre una población tendencialmente sedentaria. La Calle Recreativa de Rosario se constituye en el observatorio de las formas de construcción de un medio para la movilidad alternativa. Los lugares y las prácticas desplegadas en ella, las orientaciones y los ritmos, las formas del vestido y la gestualidad, los escenarios urbanos y post-industriales, las actividades lúdicas y recreativas, las prácticas corporales aeróbicas y anaeróbicas, son algunos de los problemas que el trabajo aborda. El recorrido y las prácticas de la Calle Recreativa producen una imagen de la ciudad homogénea y sin fisuras. Allí aparecen los grupos sociales, los cuerpos, los espacios públicos, las prácticas de una clase media heteronormada entregada a un estilo de vida saludable en unos espacios públicos en los que conviven la patrimonialización y renovación urbana. This work reflects on the corporal and spatial dimensions of mobility. Study the interaction between corporalities and the city through the analysis of alternative mobilities in an artificial environment. Analyze he modalities of an indirect gubnornamentality that stimulates a specific type of circulation and a moderate corporal activity among a tendentially sedentary population. The Recreational Street of Rosario is the observatory of means construction for alternative mobility. The places and practices displayed in it, the orientations and rhythms, the dress and gestures, the urban and post-industrial scenarios, the leisure and recreational activities, the aerobic and anaerobic corporal practices, are some of the problems that the paper addresses. The route and the practices of the Recreational Street produce a homogeneous and cohesive image of the city. There appear the social groups, the bodies, the public spaces, the practices of a heteronomy middle class delivered to a healthy lifestyle at public spaces, where patrimonialization and urban renewal coexist. Fil: Roldan, Diego Pablo. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Centro de Estudios Culturales Urbanos; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina Fil: Godoy, Sebastián David. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Centro de Estudios Culturales Urbanos; Argentina |
description |
Este trabajo reflexiona sobre las dimensiones corporales y espaciales de la movilidad. A través del análisis de las movilidades alternativas en un medio artificial, se estudia la interacción entre las corporalidades y la ciudad. Se analizan las modalidades de una gubuernamentalidad indirecta que estimula un tipo de circulación específica y una actividad corporal moderada entre una población tendencialmente sedentaria. La Calle Recreativa de Rosario se constituye en el observatorio de las formas de construcción de un medio para la movilidad alternativa. Los lugares y las prácticas desplegadas en ella, las orientaciones y los ritmos, las formas del vestido y la gestualidad, los escenarios urbanos y post-industriales, las actividades lúdicas y recreativas, las prácticas corporales aeróbicas y anaeróbicas, son algunos de los problemas que el trabajo aborda. El recorrido y las prácticas de la Calle Recreativa producen una imagen de la ciudad homogénea y sin fisuras. Allí aparecen los grupos sociales, los cuerpos, los espacios públicos, las prácticas de una clase media heteronormada entregada a un estilo de vida saludable en unos espacios públicos en los que conviven la patrimonialización y renovación urbana. |
publishDate |
2018 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2018-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/104420 Roldan, Diego Pablo; Godoy, Sebastián David; "Cambiá el Aire": corporalidades, estilos de vida saludables y espacios públicos en Rosario; Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales; Papeles de Trabajo; 12; 21; 12-2018; 17-36 1851-2577 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/104420 |
identifier_str_mv |
Roldan, Diego Pablo; Godoy, Sebastián David; "Cambiá el Aire": corporalidades, estilos de vida saludables y espacios públicos en Rosario; Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales; Papeles de Trabajo; 12; 21; 12-2018; 17-36 1851-2577 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.unsam.edu.ar/ojs/index.php/papdetrab/article/view/484/549 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistasacademicas.unsam.edu.ar/index.php/papdetrab/article/view/506 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842268692835991552 |
score |
13.13397 |