Seguridad social para los trabajadores independientes en Argentina: Diseño, cobertura y financiamiento

Autores
Casalí, Pablo; Jiménez, Maribel; Lépore, Eduardo Salvador; Ortega, Lucia; Alvarez, Mariana
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
La participación del trabajo independiente en la estructura de ocupados en Argentina es importante en comparación con países más desarrollados, ya que representa alrededor de un cuarto en las áreas urbanas durante los últimos años. Los cuentapropistas de oficio conforman alrededor del 60% del total de trabajadores independientes. El trabajo independiente engloba situaciones de inserción laboral heterogéneas, puesto que abarca desde patrones en grandes y pequeñas empresas hasta cuentapropistas que son pequeños comerciantes, albañiles y vendedores ambulantes. La evidencia empírica pone de manifiesto la estrecha relación entre la informalidad y el empleo independiente, pues una proporción importante de este fenómeno se concentra especialmente entre los cuentapropistas. La cobertura de seguridad social para estos trabajadores presenta diferencias significativas en función del régimen aplicable, ya sea el Régimen General de Autónomos o el Monotributo. Por ejemplo, el régimen general no contempla las coberturas de asignaciones familiares y obra social, y en ninguno de los dos están comprendidas las coberturas en caso de desempleo, accidentes del trabajo y enfermedades profesionales. En este contexto, este documento tiene por objeto realizar una caracterización socioeconómica de los trabajadores independientes. También se propone analizar los regímenes actuales que brindan protección a este universo de trabajadores desde la perspectiva de su diseño, de sus niveles de cobertura y de su financiamiento. Asimismo, promueve algunas recomendaciones para mejorar la cobertura integral de los trabajadores independientes, atendiendo a los principales parámetros del sistema.
In Argentina, the participation of independent work in the structure of employed persons is significant, compared to more developed countries, since it represents about a quarter in urban areas, in the recent years. The self-employed workers constitute around 60% of the total of independent workers. Independent work encompasses heterogeneous situations of labour insertion; considering it includes from employers in large and small companies, to self-employed workers who are small traders, construction workers, and street vendors. The empirical evidence shows the close relationship between informality and independent workers, since a significant proportion of this phenomenon is concentrated especially in self-employed workers. The social security coverage for these workers shows significant differences depending on the applicable regime, whether the General Regime for Self-employed workers’ or the Monotributo. The General Regime, for instance, does not consider coverage for family allowance and health insurance, and neither includes coverage for unemployment, work accidents or occupational diseases.
Fil: Casalí, Pablo. Organización Internacional del Trabajo; Argentina
Fil: Jiménez, Maribel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Lépore, Eduardo Salvador. No especifíca;
Fil: Ortega, Lucia. No especifíca;
Fil: Alvarez, Mariana. No especifíca;
Materia
SEGURIDAD SOCIAL
POLÍTICA DE SEGURIDAD SOCIAL
FINANCIAMIENTO
BENEFICIOS
COBERTURA DE SEGURIDAD SOCIAL
TRABAJADORES INDEPENDIENTES
ARGENTINA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/127647

id CONICETDig_c24d51870e66e0e024e77b457c4cc33c
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/127647
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Seguridad social para los trabajadores independientes en Argentina: Diseño, cobertura y financiamientoSocial security for independent workers in Argentina: Design, coverage and financingCasalí, PabloJiménez, MaribelLépore, Eduardo SalvadorOrtega, LuciaAlvarez, MarianaSEGURIDAD SOCIALPOLÍTICA DE SEGURIDAD SOCIALFINANCIAMIENTOBENEFICIOSCOBERTURA DE SEGURIDAD SOCIALTRABAJADORES INDEPENDIENTESARGENTINAhttps://purl.org/becyt/ford/5.2https://purl.org/becyt/ford/5La participación del trabajo independiente en la estructura de ocupados en Argentina es importante en comparación con países más desarrollados, ya que representa alrededor de un cuarto en las áreas urbanas durante los últimos años. Los cuentapropistas de oficio conforman alrededor del 60% del total de trabajadores independientes. El trabajo independiente engloba situaciones de inserción laboral heterogéneas, puesto que abarca desde patrones en grandes y pequeñas empresas hasta cuentapropistas que son pequeños comerciantes, albañiles y vendedores ambulantes. La evidencia empírica pone de manifiesto la estrecha relación entre la informalidad y el empleo independiente, pues una proporción importante de este fenómeno se concentra especialmente entre los cuentapropistas. La cobertura de seguridad social para estos trabajadores presenta diferencias significativas en función del régimen aplicable, ya sea el Régimen General de Autónomos o el Monotributo. Por ejemplo, el régimen general no contempla las coberturas de asignaciones familiares y obra social, y en ninguno de los dos están comprendidas las coberturas en caso de desempleo, accidentes del trabajo y enfermedades profesionales. En este contexto, este documento tiene por objeto realizar una caracterización socioeconómica de los trabajadores independientes. También se propone analizar los regímenes actuales que brindan protección a este universo de trabajadores desde la perspectiva de su diseño, de sus niveles de cobertura y de su financiamiento. Asimismo, promueve algunas recomendaciones para mejorar la cobertura integral de los trabajadores independientes, atendiendo a los principales parámetros del sistema.In Argentina, the participation of independent work in the structure of employed persons is significant, compared to more developed countries, since it represents about a quarter in urban areas, in the recent years. The self-employed workers constitute around 60% of the total of independent workers. Independent work encompasses heterogeneous situations of labour insertion; considering it includes from employers in large and small companies, to self-employed workers who are small traders, construction workers, and street vendors. The empirical evidence shows the close relationship between informality and independent workers, since a significant proportion of this phenomenon is concentrated especially in self-employed workers. The social security coverage for these workers shows significant differences depending on the applicable regime, whether the General Regime for Self-employed workers’ or the Monotributo. The General Regime, for instance, does not consider coverage for family allowance and health insurance, and neither includes coverage for unemployment, work accidents or occupational diseases.Fil: Casalí, Pablo. Organización Internacional del Trabajo; ArgentinaFil: Jiménez, Maribel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Lépore, Eduardo Salvador. No especifíca;Fil: Ortega, Lucia. No especifíca;Fil: Alvarez, Mariana. No especifíca;Organización Internacional del Trabajo2018-02-26info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/127647Casalí, Pablo; Jiménez, Maribel; Lépore, Eduardo Salvador; Ortega, Lucia; Alvarez, Mariana; Seguridad social para los trabajadores independientes en Argentina: Diseño, cobertura y financiamiento; Organización Internacional del Trabajo; Documentos de Trabajo; 19; 26-2-2018; 1-80978-92-2-328460-22310-46192310-4627CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.ilo.org/buenosaires/publicaciones/documentos-de-trabajo/WCMS_619069/lang--es/index.htminfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://ideas.repec.org/p/ilo/ilowps/994978592502676.htmlinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-22T11:21:48Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/127647instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-22 11:21:48.603CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Seguridad social para los trabajadores independientes en Argentina: Diseño, cobertura y financiamiento
Social security for independent workers in Argentina: Design, coverage and financing
title Seguridad social para los trabajadores independientes en Argentina: Diseño, cobertura y financiamiento
spellingShingle Seguridad social para los trabajadores independientes en Argentina: Diseño, cobertura y financiamiento
Casalí, Pablo
SEGURIDAD SOCIAL
POLÍTICA DE SEGURIDAD SOCIAL
FINANCIAMIENTO
BENEFICIOS
COBERTURA DE SEGURIDAD SOCIAL
TRABAJADORES INDEPENDIENTES
ARGENTINA
title_short Seguridad social para los trabajadores independientes en Argentina: Diseño, cobertura y financiamiento
title_full Seguridad social para los trabajadores independientes en Argentina: Diseño, cobertura y financiamiento
title_fullStr Seguridad social para los trabajadores independientes en Argentina: Diseño, cobertura y financiamiento
title_full_unstemmed Seguridad social para los trabajadores independientes en Argentina: Diseño, cobertura y financiamiento
title_sort Seguridad social para los trabajadores independientes en Argentina: Diseño, cobertura y financiamiento
dc.creator.none.fl_str_mv Casalí, Pablo
Jiménez, Maribel
Lépore, Eduardo Salvador
Ortega, Lucia
Alvarez, Mariana
author Casalí, Pablo
author_facet Casalí, Pablo
Jiménez, Maribel
Lépore, Eduardo Salvador
Ortega, Lucia
Alvarez, Mariana
author_role author
author2 Jiménez, Maribel
Lépore, Eduardo Salvador
Ortega, Lucia
Alvarez, Mariana
author2_role author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv SEGURIDAD SOCIAL
POLÍTICA DE SEGURIDAD SOCIAL
FINANCIAMIENTO
BENEFICIOS
COBERTURA DE SEGURIDAD SOCIAL
TRABAJADORES INDEPENDIENTES
ARGENTINA
topic SEGURIDAD SOCIAL
POLÍTICA DE SEGURIDAD SOCIAL
FINANCIAMIENTO
BENEFICIOS
COBERTURA DE SEGURIDAD SOCIAL
TRABAJADORES INDEPENDIENTES
ARGENTINA
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.2
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv La participación del trabajo independiente en la estructura de ocupados en Argentina es importante en comparación con países más desarrollados, ya que representa alrededor de un cuarto en las áreas urbanas durante los últimos años. Los cuentapropistas de oficio conforman alrededor del 60% del total de trabajadores independientes. El trabajo independiente engloba situaciones de inserción laboral heterogéneas, puesto que abarca desde patrones en grandes y pequeñas empresas hasta cuentapropistas que son pequeños comerciantes, albañiles y vendedores ambulantes. La evidencia empírica pone de manifiesto la estrecha relación entre la informalidad y el empleo independiente, pues una proporción importante de este fenómeno se concentra especialmente entre los cuentapropistas. La cobertura de seguridad social para estos trabajadores presenta diferencias significativas en función del régimen aplicable, ya sea el Régimen General de Autónomos o el Monotributo. Por ejemplo, el régimen general no contempla las coberturas de asignaciones familiares y obra social, y en ninguno de los dos están comprendidas las coberturas en caso de desempleo, accidentes del trabajo y enfermedades profesionales. En este contexto, este documento tiene por objeto realizar una caracterización socioeconómica de los trabajadores independientes. También se propone analizar los regímenes actuales que brindan protección a este universo de trabajadores desde la perspectiva de su diseño, de sus niveles de cobertura y de su financiamiento. Asimismo, promueve algunas recomendaciones para mejorar la cobertura integral de los trabajadores independientes, atendiendo a los principales parámetros del sistema.
In Argentina, the participation of independent work in the structure of employed persons is significant, compared to more developed countries, since it represents about a quarter in urban areas, in the recent years. The self-employed workers constitute around 60% of the total of independent workers. Independent work encompasses heterogeneous situations of labour insertion; considering it includes from employers in large and small companies, to self-employed workers who are small traders, construction workers, and street vendors. The empirical evidence shows the close relationship between informality and independent workers, since a significant proportion of this phenomenon is concentrated especially in self-employed workers. The social security coverage for these workers shows significant differences depending on the applicable regime, whether the General Regime for Self-employed workers’ or the Monotributo. The General Regime, for instance, does not consider coverage for family allowance and health insurance, and neither includes coverage for unemployment, work accidents or occupational diseases.
Fil: Casalí, Pablo. Organización Internacional del Trabajo; Argentina
Fil: Jiménez, Maribel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Lépore, Eduardo Salvador. No especifíca;
Fil: Ortega, Lucia. No especifíca;
Fil: Alvarez, Mariana. No especifíca;
description La participación del trabajo independiente en la estructura de ocupados en Argentina es importante en comparación con países más desarrollados, ya que representa alrededor de un cuarto en las áreas urbanas durante los últimos años. Los cuentapropistas de oficio conforman alrededor del 60% del total de trabajadores independientes. El trabajo independiente engloba situaciones de inserción laboral heterogéneas, puesto que abarca desde patrones en grandes y pequeñas empresas hasta cuentapropistas que son pequeños comerciantes, albañiles y vendedores ambulantes. La evidencia empírica pone de manifiesto la estrecha relación entre la informalidad y el empleo independiente, pues una proporción importante de este fenómeno se concentra especialmente entre los cuentapropistas. La cobertura de seguridad social para estos trabajadores presenta diferencias significativas en función del régimen aplicable, ya sea el Régimen General de Autónomos o el Monotributo. Por ejemplo, el régimen general no contempla las coberturas de asignaciones familiares y obra social, y en ninguno de los dos están comprendidas las coberturas en caso de desempleo, accidentes del trabajo y enfermedades profesionales. En este contexto, este documento tiene por objeto realizar una caracterización socioeconómica de los trabajadores independientes. También se propone analizar los regímenes actuales que brindan protección a este universo de trabajadores desde la perspectiva de su diseño, de sus niveles de cobertura y de su financiamiento. Asimismo, promueve algunas recomendaciones para mejorar la cobertura integral de los trabajadores independientes, atendiendo a los principales parámetros del sistema.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-02-26
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/127647
Casalí, Pablo; Jiménez, Maribel; Lépore, Eduardo Salvador; Ortega, Lucia; Alvarez, Mariana; Seguridad social para los trabajadores independientes en Argentina: Diseño, cobertura y financiamiento; Organización Internacional del Trabajo; Documentos de Trabajo; 19; 26-2-2018; 1-80
978-92-2-328460-2
2310-4619
2310-4627
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/127647
identifier_str_mv Casalí, Pablo; Jiménez, Maribel; Lépore, Eduardo Salvador; Ortega, Lucia; Alvarez, Mariana; Seguridad social para los trabajadores independientes en Argentina: Diseño, cobertura y financiamiento; Organización Internacional del Trabajo; Documentos de Trabajo; 19; 26-2-2018; 1-80
978-92-2-328460-2
2310-4619
2310-4627
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.ilo.org/buenosaires/publicaciones/documentos-de-trabajo/WCMS_619069/lang--es/index.htm
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://ideas.repec.org/p/ilo/ilowps/994978592502676.html
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Organización Internacional del Trabajo
publisher.none.fl_str_mv Organización Internacional del Trabajo
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1846781726770069504
score 12.982451