Inclusión, prestaciones básicas y (des)igualdad: La distribución de la protección económica en la vejez en cuatro países de América Latina
- Autores
- Arza, Camila
- Año de publicación
- 2017
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En América Latina los sistemas jubilatorios contributivos enfrentan serios obstáculos para ofrecer por sí solos cobertura y beneficios adecuados para todos los adultos mayores. Las prestaciones básicas y no contributivas son instrumentos para ampliar la cobertura y garantizar un beneficio mínimo, más allá de lo que cada uno obtiene por sus contribuciones. Políticas de este tipo, aunque con diseños diferentes, existen en Argentina, Bolivia, Brasil y Chile, los países analizados en este trabajo. Todos ellos alcanzaron altas tasas de cobertura de los adultos mayores gracias a una variedad de políticas que, dependiendo del caso, incluyeron flexibilidades de acceso a los beneficios del sistema jubilatorio contributivo, prestaciones focalizadas no contributivas, beneficios universales, y/o programas especiales. Este trabajo presenta y compara las características de las prestaciones básicas de vejez en estos cuatro países y evalúa cómo funcionan en conjunto con los demás componentes del sistema jubilatorio, enfocándose en la distribución de la cobertura, los niveles y distribución de los beneficios, y la segmentación de los beneficios contributivos y no contributivos que forman parte del sistema de protección económica en la vejez en su conjunto.
In Latin America, contributory pension systems face serious obstacles to providing adequate coverage and benefits for all older adults. Basic and non-contributory benefits are instruments for extending coverage and guaranteeing a minimum benefit, beyond what each worker can obtain as a result of past contributions. Policies of this type, with different designs, exist in Argentina, Bolivia, Brazil and Chile, the four countries analyzed in this article. All of them achieved a high coverage rate of the elderly as a result of a variety of policies that, depending on the case, included flexibilities of access to contributory pension benefits, targeted non-contributory pensions, universal benefits, and/or special programs. This article presents and compares the characteristics of basic and non-contributory old-age benefits in these four countries and evaluates how they work together with the other components of the pension system, focusing on the distribution of coverage, benefit amounts and their distribution, and the segmentation between contributory and non-contributory benefits that are part of the system of economic protection in old age as a whole.
Fil: Arza, Camila. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Centro Interdisciplinario para el Estudio de Políticas Públicas; Argentina - Materia
-
SEGURIDAD SOCIAL
COBERTURA
JUBILACIONES - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/76602
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_76fce351c83956aa8af222e9a0ed5729 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/76602 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Inclusión, prestaciones básicas y (des)igualdad: La distribución de la protección económica en la vejez en cuatro países de América LatinaIclusion, basic pensions and (in)equality: The distribution of economic protection in old age in four latin american countriesArza, CamilaSEGURIDAD SOCIALCOBERTURAJUBILACIONEShttps://purl.org/becyt/ford/5.2https://purl.org/becyt/ford/5En América Latina los sistemas jubilatorios contributivos enfrentan serios obstáculos para ofrecer por sí solos cobertura y beneficios adecuados para todos los adultos mayores. Las prestaciones básicas y no contributivas son instrumentos para ampliar la cobertura y garantizar un beneficio mínimo, más allá de lo que cada uno obtiene por sus contribuciones. Políticas de este tipo, aunque con diseños diferentes, existen en Argentina, Bolivia, Brasil y Chile, los países analizados en este trabajo. Todos ellos alcanzaron altas tasas de cobertura de los adultos mayores gracias a una variedad de políticas que, dependiendo del caso, incluyeron flexibilidades de acceso a los beneficios del sistema jubilatorio contributivo, prestaciones focalizadas no contributivas, beneficios universales, y/o programas especiales. Este trabajo presenta y compara las características de las prestaciones básicas de vejez en estos cuatro países y evalúa cómo funcionan en conjunto con los demás componentes del sistema jubilatorio, enfocándose en la distribución de la cobertura, los niveles y distribución de los beneficios, y la segmentación de los beneficios contributivos y no contributivos que forman parte del sistema de protección económica en la vejez en su conjunto.In Latin America, contributory pension systems face serious obstacles to providing adequate coverage and benefits for all older adults. Basic and non-contributory benefits are instruments for extending coverage and guaranteeing a minimum benefit, beyond what each worker can obtain as a result of past contributions. Policies of this type, with different designs, exist in Argentina, Bolivia, Brazil and Chile, the four countries analyzed in this article. All of them achieved a high coverage rate of the elderly as a result of a variety of policies that, depending on the case, included flexibilities of access to contributory pension benefits, targeted non-contributory pensions, universal benefits, and/or special programs. This article presents and compares the characteristics of basic and non-contributory old-age benefits in these four countries and evaluates how they work together with the other components of the pension system, focusing on the distribution of coverage, benefit amounts and their distribution, and the segmentation between contributory and non-contributory benefits that are part of the system of economic protection in old age as a whole.Fil: Arza, Camila. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Centro Interdisciplinario para el Estudio de Políticas Públicas; ArgentinaUniversidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Económicas y Estadística2017-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/76602Arza, Camila; Inclusión, prestaciones básicas y (des)igualdad: La distribución de la protección económica en la vejez en cuatro países de América Latina; Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Económicas y Estadística; SaberEs; 9; 1; 6-2017; 69-891852-4222CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.saberes.fcecon.unr.edu.ar/index.php/revista/article/view/154info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:38:33Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/76602instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:38:33.767CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Inclusión, prestaciones básicas y (des)igualdad: La distribución de la protección económica en la vejez en cuatro países de América Latina Iclusion, basic pensions and (in)equality: The distribution of economic protection in old age in four latin american countries |
title |
Inclusión, prestaciones básicas y (des)igualdad: La distribución de la protección económica en la vejez en cuatro países de América Latina |
spellingShingle |
Inclusión, prestaciones básicas y (des)igualdad: La distribución de la protección económica en la vejez en cuatro países de América Latina Arza, Camila SEGURIDAD SOCIAL COBERTURA JUBILACIONES |
title_short |
Inclusión, prestaciones básicas y (des)igualdad: La distribución de la protección económica en la vejez en cuatro países de América Latina |
title_full |
Inclusión, prestaciones básicas y (des)igualdad: La distribución de la protección económica en la vejez en cuatro países de América Latina |
title_fullStr |
Inclusión, prestaciones básicas y (des)igualdad: La distribución de la protección económica en la vejez en cuatro países de América Latina |
title_full_unstemmed |
Inclusión, prestaciones básicas y (des)igualdad: La distribución de la protección económica en la vejez en cuatro países de América Latina |
title_sort |
Inclusión, prestaciones básicas y (des)igualdad: La distribución de la protección económica en la vejez en cuatro países de América Latina |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Arza, Camila |
author |
Arza, Camila |
author_facet |
Arza, Camila |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
SEGURIDAD SOCIAL COBERTURA JUBILACIONES |
topic |
SEGURIDAD SOCIAL COBERTURA JUBILACIONES |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.2 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En América Latina los sistemas jubilatorios contributivos enfrentan serios obstáculos para ofrecer por sí solos cobertura y beneficios adecuados para todos los adultos mayores. Las prestaciones básicas y no contributivas son instrumentos para ampliar la cobertura y garantizar un beneficio mínimo, más allá de lo que cada uno obtiene por sus contribuciones. Políticas de este tipo, aunque con diseños diferentes, existen en Argentina, Bolivia, Brasil y Chile, los países analizados en este trabajo. Todos ellos alcanzaron altas tasas de cobertura de los adultos mayores gracias a una variedad de políticas que, dependiendo del caso, incluyeron flexibilidades de acceso a los beneficios del sistema jubilatorio contributivo, prestaciones focalizadas no contributivas, beneficios universales, y/o programas especiales. Este trabajo presenta y compara las características de las prestaciones básicas de vejez en estos cuatro países y evalúa cómo funcionan en conjunto con los demás componentes del sistema jubilatorio, enfocándose en la distribución de la cobertura, los niveles y distribución de los beneficios, y la segmentación de los beneficios contributivos y no contributivos que forman parte del sistema de protección económica en la vejez en su conjunto. In Latin America, contributory pension systems face serious obstacles to providing adequate coverage and benefits for all older adults. Basic and non-contributory benefits are instruments for extending coverage and guaranteeing a minimum benefit, beyond what each worker can obtain as a result of past contributions. Policies of this type, with different designs, exist in Argentina, Bolivia, Brazil and Chile, the four countries analyzed in this article. All of them achieved a high coverage rate of the elderly as a result of a variety of policies that, depending on the case, included flexibilities of access to contributory pension benefits, targeted non-contributory pensions, universal benefits, and/or special programs. This article presents and compares the characteristics of basic and non-contributory old-age benefits in these four countries and evaluates how they work together with the other components of the pension system, focusing on the distribution of coverage, benefit amounts and their distribution, and the segmentation between contributory and non-contributory benefits that are part of the system of economic protection in old age as a whole. Fil: Arza, Camila. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Centro Interdisciplinario para el Estudio de Políticas Públicas; Argentina |
description |
En América Latina los sistemas jubilatorios contributivos enfrentan serios obstáculos para ofrecer por sí solos cobertura y beneficios adecuados para todos los adultos mayores. Las prestaciones básicas y no contributivas son instrumentos para ampliar la cobertura y garantizar un beneficio mínimo, más allá de lo que cada uno obtiene por sus contribuciones. Políticas de este tipo, aunque con diseños diferentes, existen en Argentina, Bolivia, Brasil y Chile, los países analizados en este trabajo. Todos ellos alcanzaron altas tasas de cobertura de los adultos mayores gracias a una variedad de políticas que, dependiendo del caso, incluyeron flexibilidades de acceso a los beneficios del sistema jubilatorio contributivo, prestaciones focalizadas no contributivas, beneficios universales, y/o programas especiales. Este trabajo presenta y compara las características de las prestaciones básicas de vejez en estos cuatro países y evalúa cómo funcionan en conjunto con los demás componentes del sistema jubilatorio, enfocándose en la distribución de la cobertura, los niveles y distribución de los beneficios, y la segmentación de los beneficios contributivos y no contributivos que forman parte del sistema de protección económica en la vejez en su conjunto. |
publishDate |
2017 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2017-06 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/76602 Arza, Camila; Inclusión, prestaciones básicas y (des)igualdad: La distribución de la protección económica en la vejez en cuatro países de América Latina; Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Económicas y Estadística; SaberEs; 9; 1; 6-2017; 69-89 1852-4222 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/76602 |
identifier_str_mv |
Arza, Camila; Inclusión, prestaciones básicas y (des)igualdad: La distribución de la protección económica en la vejez en cuatro países de América Latina; Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Económicas y Estadística; SaberEs; 9; 1; 6-2017; 69-89 1852-4222 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.saberes.fcecon.unr.edu.ar/index.php/revista/article/view/154 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Económicas y Estadística |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Económicas y Estadística |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844613219147055104 |
score |
13.070432 |