¿Qué significa discriminar? Etnografía de la judicialización de la venta ambulante de inmigrantes africanos en la Ciudad de Buenos Aires

Autores
García, Martina Inés
Año de publicación
2014
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En los últimos años, la presencia de migrantes provenientes del África subsahariana en el ámbito local ha cobrado visibilidad. Este fenómeno se ve acrecentado porque su actividad laboral más frecuente, la venta ambulante, se realiza en los espacios públicos más concurridos de la ciudad. Desde un enfoque etnográfico, este trabajo analizará un caso judicial en donde se denuncia un accionar policial selectivo y racista hacia vendedores ambulantes senegaleses. Se analizarán las posturas surgidas en el marco de dicha causa prestando particular atención a los modos de conceptualizar la discriminación presentes valiéndonos de las herramientas conceptuales que proporciona la teoría del racismo.
During the last years, the presence of african migrants in Argentina has gained visibility. This is, partly, because their most frequent mean of living, the street vending, is an activity that takes place in public and crowded spaces. Using an ethnographical approach, we will analyze a court case that denounces racist attitudes by the police force to sub-saharian african street vendors. We will examine the positions emerged in the resolution of this case focusing on the different ways to conceptualize discrimination. In this process, we will recover the contributions of theoretical frameworks on racism.
Fil: García, Martina Inés. Universidad Nacional de Luján; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Materia
VENTA AMBULANTE
PODER JUDICIAL
MIGRANTES AFRICANOS
DISCRIMINACIÓN RACIAL
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/35792

id CONICETDig_c238ffd34dbae4239d32ea4feefbd0aa
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/35792
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling ¿Qué significa discriminar? Etnografía de la judicialización de la venta ambulante de inmigrantes africanos en la Ciudad de Buenos AiresGarcía, Martina InésVENTA AMBULANTEPODER JUDICIALMIGRANTES AFRICANOSDISCRIMINACIÓN RACIALhttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5https://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5https://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5En los últimos años, la presencia de migrantes provenientes del África subsahariana en el ámbito local ha cobrado visibilidad. Este fenómeno se ve acrecentado porque su actividad laboral más frecuente, la venta ambulante, se realiza en los espacios públicos más concurridos de la ciudad. Desde un enfoque etnográfico, este trabajo analizará un caso judicial en donde se denuncia un accionar policial selectivo y racista hacia vendedores ambulantes senegaleses. Se analizarán las posturas surgidas en el marco de dicha causa prestando particular atención a los modos de conceptualizar la discriminación presentes valiéndonos de las herramientas conceptuales que proporciona la teoría del racismo.During the last years, the presence of african migrants in Argentina has gained visibility. This is, partly, because their most frequent mean of living, the street vending, is an activity that takes place in public and crowded spaces. Using an ethnographical approach, we will analyze a court case that denounces racist attitudes by the police force to sub-saharian african street vendors. We will examine the positions emerged in the resolution of this case focusing on the different ways to conceptualize discrimination. In this process, we will recover the contributions of theoretical frameworks on racism.Fil: García, Martina Inés. Universidad Nacional de Luján; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaUniversidad Nacional de Luján. Departamento de Ciencias Sociales. Programa de Arqueología histórica y Estudios Pluridisciplinarios2014-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/35792García, Martina Inés; ¿Qué significa discriminar? Etnografía de la judicialización de la venta ambulante de inmigrantes africanos en la Ciudad de Buenos Aires; Universidad Nacional de Luján. Departamento de Ciencias Sociales. Programa de Arqueología histórica y Estudios Pluridisciplinarios; Cuadernos de Antropología; 11; 6-2014; 25-360328-94782314-2383CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ppct.caicyt.gov.ar/index.php/cuan/article/view/3208info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-22T11:44:44Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/35792instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-22 11:44:44.71CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv ¿Qué significa discriminar? Etnografía de la judicialización de la venta ambulante de inmigrantes africanos en la Ciudad de Buenos Aires
title ¿Qué significa discriminar? Etnografía de la judicialización de la venta ambulante de inmigrantes africanos en la Ciudad de Buenos Aires
spellingShingle ¿Qué significa discriminar? Etnografía de la judicialización de la venta ambulante de inmigrantes africanos en la Ciudad de Buenos Aires
García, Martina Inés
VENTA AMBULANTE
PODER JUDICIAL
MIGRANTES AFRICANOS
DISCRIMINACIÓN RACIAL
title_short ¿Qué significa discriminar? Etnografía de la judicialización de la venta ambulante de inmigrantes africanos en la Ciudad de Buenos Aires
title_full ¿Qué significa discriminar? Etnografía de la judicialización de la venta ambulante de inmigrantes africanos en la Ciudad de Buenos Aires
title_fullStr ¿Qué significa discriminar? Etnografía de la judicialización de la venta ambulante de inmigrantes africanos en la Ciudad de Buenos Aires
title_full_unstemmed ¿Qué significa discriminar? Etnografía de la judicialización de la venta ambulante de inmigrantes africanos en la Ciudad de Buenos Aires
title_sort ¿Qué significa discriminar? Etnografía de la judicialización de la venta ambulante de inmigrantes africanos en la Ciudad de Buenos Aires
dc.creator.none.fl_str_mv García, Martina Inés
author García, Martina Inés
author_facet García, Martina Inés
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv VENTA AMBULANTE
PODER JUDICIAL
MIGRANTES AFRICANOS
DISCRIMINACIÓN RACIAL
topic VENTA AMBULANTE
PODER JUDICIAL
MIGRANTES AFRICANOS
DISCRIMINACIÓN RACIAL
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.4
https://purl.org/becyt/ford/5
https://purl.org/becyt/ford/5.4
https://purl.org/becyt/ford/5
https://purl.org/becyt/ford/5.4
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv En los últimos años, la presencia de migrantes provenientes del África subsahariana en el ámbito local ha cobrado visibilidad. Este fenómeno se ve acrecentado porque su actividad laboral más frecuente, la venta ambulante, se realiza en los espacios públicos más concurridos de la ciudad. Desde un enfoque etnográfico, este trabajo analizará un caso judicial en donde se denuncia un accionar policial selectivo y racista hacia vendedores ambulantes senegaleses. Se analizarán las posturas surgidas en el marco de dicha causa prestando particular atención a los modos de conceptualizar la discriminación presentes valiéndonos de las herramientas conceptuales que proporciona la teoría del racismo.
During the last years, the presence of african migrants in Argentina has gained visibility. This is, partly, because their most frequent mean of living, the street vending, is an activity that takes place in public and crowded spaces. Using an ethnographical approach, we will analyze a court case that denounces racist attitudes by the police force to sub-saharian african street vendors. We will examine the positions emerged in the resolution of this case focusing on the different ways to conceptualize discrimination. In this process, we will recover the contributions of theoretical frameworks on racism.
Fil: García, Martina Inés. Universidad Nacional de Luján; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
description En los últimos años, la presencia de migrantes provenientes del África subsahariana en el ámbito local ha cobrado visibilidad. Este fenómeno se ve acrecentado porque su actividad laboral más frecuente, la venta ambulante, se realiza en los espacios públicos más concurridos de la ciudad. Desde un enfoque etnográfico, este trabajo analizará un caso judicial en donde se denuncia un accionar policial selectivo y racista hacia vendedores ambulantes senegaleses. Se analizarán las posturas surgidas en el marco de dicha causa prestando particular atención a los modos de conceptualizar la discriminación presentes valiéndonos de las herramientas conceptuales que proporciona la teoría del racismo.
publishDate 2014
dc.date.none.fl_str_mv 2014-06
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/35792
García, Martina Inés; ¿Qué significa discriminar? Etnografía de la judicialización de la venta ambulante de inmigrantes africanos en la Ciudad de Buenos Aires; Universidad Nacional de Luján. Departamento de Ciencias Sociales. Programa de Arqueología histórica y Estudios Pluridisciplinarios; Cuadernos de Antropología; 11; 6-2014; 25-36
0328-9478
2314-2383
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/35792
identifier_str_mv García, Martina Inés; ¿Qué significa discriminar? Etnografía de la judicialización de la venta ambulante de inmigrantes africanos en la Ciudad de Buenos Aires; Universidad Nacional de Luján. Departamento de Ciencias Sociales. Programa de Arqueología histórica y Estudios Pluridisciplinarios; Cuadernos de Antropología; 11; 6-2014; 25-36
0328-9478
2314-2383
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ppct.caicyt.gov.ar/index.php/cuan/article/view/3208
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Luján. Departamento de Ciencias Sociales. Programa de Arqueología histórica y Estudios Pluridisciplinarios
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Luján. Departamento de Ciencias Sociales. Programa de Arqueología histórica y Estudios Pluridisciplinarios
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1846782142609096704
score 12.982451